cultura y tecnología

encontrados: 618, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
367 clics

Logaritmos aprendidos sin haber sido enseñados

Hablemos de logaritmos. Esta operación matemática se define como la recíproca de la exponencial (así como la división es de la multiplicación o de la suma es la resta). Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3 ($latex log_{10},1000=3$), porque 1000 es igual a 10 al cubo: 1000 = 103 = 10×10×10.…
2 meneos
8 clics

¿Puedes pasar 99 días sin Facebook?

Una agencia creativa de los Países Bajos ha creado una iniciativa llamada "99 días en libertad" para saber cómo se sienten los usuarios de Facebook cuando no utilizan la red social durante 99 días.
2 0 8 K -104 tecnología
2 0 8 K -104 tecnología
13 meneos
133 clics

Las mujeres ven a las que visten de rojo como rivales sexuales

El color rojo simboliza cosas diferentes según las culturas y las personas, y ya investigaciones anteriores han conectado el color rojo con el atractivo. Ahora, un nuevo estudio cuyo objeto era analizar cómo ven las mujeres a otras mujeres que vistan de este llamativo color, concluye que las mujeres perciben como una rival sexual a aquellas que van vestidas de rojo.
13 meneos
177 clics

Así serán las nuevas megamáquinas de la física

Europa, EEUU, Japón y China planean la nueva generación de descomunales experimentos en física de partículas que jubilarán a la máquina que descubrió el bosón de Higgs. Relacionadas: www.meneame.net/story/confirmado-lhc-confirma-existencia-comportamient - www.meneame.net/story/boson-higgs-imparte-masa-otras-particulas-fundam
8 meneos
28 clics

El estado actual de LIGO y la búsqueda directa de ondas gravitacionales

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO, por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) ha costado más de quinientos millones de dólares en dos décadas y aún no ha observado ninguna señal. Sin embargo, su sensibilidad se está acercando al punto en el que la primera observación podría estar muy cercana. Nos lo cuenta Alexandra Witze, “Physics: Wave of the future,” Nature 511: 278–281, 17 Jul 2014.
14 meneos
213 clics

Vídeo de Curiosity 'calcinando' una roca marciana  

'Crecimos rodeados de películas y libros en las que nuestra especie era atacada por unos hostiles extraterrestres marcianos equipados con sofisticados láseres, pero sin embargo, la vida real, de la mano de la ciencia y tecnología mas avanzadas, nos demuestran todo lo contrario. O casi.' Relacionadas: www.meneame.net/story/curiosity-viaja-antiguos-glaciares-marcianos - www.meneame.net/m/astronomia/curiosity-cumple-hoy-ano-marciano-mision-
15 meneos
94 clics

En busca de la materia oscura en una antigua mina de oro

La Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de los Estados Unidos y la Fundación Nacional de Ciencias han dado el visto bueno a LUX-Zeplin (LZ), un experimento clave en la búsqueda de la materia oscura, la sustancia invisible que puede conformar gran parte del universo. Daniel de McKinsey, un profesor de física, lidera un grupo de científicos de Yale que trabajan en el proyecto. Relacionada: www.meneame.net/story/universo-mucho-mas-oscuro-esperaba-donde-fue-tod
190 meneos
6650 clics
FLEX-2: experimento en la ISS genera una esfera de fuego en el espacio (ING)

FLEX-2: experimento en la ISS genera una esfera de fuego en el espacio (ING)  

El astronauta de la NASA, Reid Wiseman, publicó en su cuenta oficial de Twitter el vídeo del experimento Extinción LLama-2 (FLEX-2), la segunda iteración para probar cómo se comportan las gotitas de combustible al ser quemadas suspendidas en el espacio. La llama en microgravedad se parece una medusa espacial en movimiento atravesando un mar de estrellas. Esta esfera de fuego podría ser el inicio de la existencia de nuevos motores en la Tierra que sean menos contaminantes y más potentes. En español: goo.gl/Hmfrfs
20 meneos
292 clics

La corriente eléctrica puede resolver un laberinto en un circuito impreso

Un laberinto dibujado en una placa de circuito impreso permite demostrar que una corriente eléctrica sigue el camino más corto entre dos puntos. Para ver la solución al laberinto se puede utilizar una termografía infrarroja, ya que por efecto Joule la corriente eléctrica calienta las pistas del circuito impreso. ¿Cómo se explica que la corriente eléctrica siga el camino correcto de forma casi instantánea?
20 meneos
117 clics

¡Feliz cumpleaños Curiosity! [Galería]  

'Hoy hace dos años que el rover Curiosity aterrizó en el cráter Gale de Marte. Desde entonces, los científicos han obtenido numerosos datos acerca de la geoquímica del planeta rojo que poco a poco están viendo la luz. Para conmemorar este aniversario, vamos a recordar esta misión a través de una galería fotográfica de la misma.'
16 meneos
330 clics

Experimento social con un sin techo en traje y sin él

Experimento con un mendigo vestido con traje y sin él muestra cómo reaccionan las personas al pedirle dinero.
2 meneos
143 clics

¿Por qué los helados de Walmart no se derriten?

Hace unas semanas una madre estadounidense llamada Christie Watson denunció ante la prensa que los sándwich de helado pertenecientes a la marca “Great Value” -de supermercados Walmart y vendidos en Chile por la cadena Líder- no se derretían.
1 1 2 K -17 cultura
1 1 2 K -17 cultura
3 meneos
34 clics

EL Dr. Robin Carhart-Harris es el primer científico en 40 años que prueba el LSD en humanos y tú eres el siguiente [ENG]

Una soleada tarde de Junio, en una habitación llena de gente sobre un pub de Londres, el Dr. Robin Carhart-Harris, investigador asociado en el Centro de Neuropsicofarmacología en el Imperial College, está dando una charla pública sobre su trabajo. Está haciendo un esfuerzo para hacerse oír por encima del alboroto propiciado por la borrachera de la planta baja, donde la gente está viendo a Chile echar a España del mundial.
2 1 6 K -66 cultura
2 1 6 K -66 cultura
9 meneos
259 clics

Un experimento lo demuestra: los perros sí se parecen a sus dueños

Lo de que muchos perros se parecen a sus dueños (o viceversa) es una de esas teorías sin aparente explicación científica que no obstante empíricamente parecen ciertas. Y ahora hay pruebas científicas (o lo más parecido a ello) que parecen demostrar dicha teoría. Sadahiko Nakajima, un psicólogo de la Universidad Kwansei Gakuin en Japón, ya había realizado estudios para tratar de verificar el mito, y aquellos resultados iniciales se han visto confirmados con un nuevo experimento más exigente en el que una serie de participantes trataban de relac
3 meneos
59 clics

Las plantas no crecen cerca de los routers wi-fi

Unas estudiantes diseñaron un experimento científico para probar el efecto de la radiación de los móviles en las plantas. Los resultados fueron sorprendentes.
2 1 12 K -121 cultura
2 1 12 K -121 cultura
5 meneos
192 clics

La ciencia también sirve para vender coches (3 videos impresionantes)

¿Cuál es la mejor forma de vender un coche? Mercedes-Benz apuesta por tres experimentos científicos, creados sin efectos especiales o alteraciones digitales en su última campaña. Ciencia en estado puro que puede replicarse en casa fácilmente. El primero es bien conocido, una cartulina con sal que permite crear espectaculares mosaicos usando un generador de frecuencias y un simple altavoz bajo la superficie.
297 meneos
7461 clics
Más difícil todavía; cómo fotografiar al gato de Schrödinger... sin verlo

Más difícil todavía; cómo fotografiar al gato de Schrödinger... sin verlo

Científicos consiguen el más difícil todavía, fotografiar un objeto con fotones que nunca han interactuado con él.
139 158 2 K 863 cultura
139 158 2 K 863 cultura
160 meneos
4538 clics
Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

En los ríos y lagos de África existe una familia de peces cuyos rasgos resultan especialmente llamativos. Tienen el cuerpo alargado, utilizan las aletas pectorales para moverse torpemente por la orilla y su vejiga está adaptada para ayudarles a respirar. Aunque en biología no existen esas cosas llamadas "eslabones perdidos", los rasgos primitivos de los bichires (Polypterus senegalus) han servido al equipo de Emily Standen para estudiar cómo pudieron evolucionar los primeros tetrápodos, hace alrededor de 400 millones de años.
3 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrías vivir un año sin privacidad online? Noah Dyer cree que sí

¿Cómo sería el mundo si no hubiera privacidad y toda nuestra vida fuera pública? Actualmente la mayoría de usuarios están preocupados por la seguridad que tienen. Pero ¿y si os dijéramos que Noah Dyer, un activista anti-privacidad, va a comprobar en sus propias carnes cómo sería no tener secretos? Al menos, eso es lo que ha afirmado. Durante un año, este individuo se pondrá manos a la obra con todo tipo de instrumentos, dispuesto a retransmitir online todo lo que hará, durante las 24 horas del día.
292 meneos
7382 clics
No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

En 1870 Alfred Russel Wallace demostró que la Tierra era redonda. No fue el primero en probarlo y ni siquiera hizo algo fuera de lo común pero eso no impidió que un fanático dedicara los siguientes 20 años a arruinar su vida.
127 165 3 K 727 cultura
127 165 3 K 727 cultura
44 meneos
919 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Experimento: Dan a un mono mejor comida que a otro. Mira la reacción del segundo  

Los monos también se indignan. O eso parece en este gracioso vídeo que explica un curioso experimento.
25 meneos
310 clics

La teoría del universo holográfico

Un experimento “único” ha comenzado en el Fermilab: el holómetro. Pretende descubrir si el mundo tridimensional en que vivimos es la proyección de una realidad bidimensional, esto es, baraja la hipótesis de que el universo es un holograma. Los científicos creen que la información del universo podría estar contenida en una superficie dos dimensiones formada por “píxeles” al estilo de una pantalla de televisión; cada pixel sería una unidad de información, un bit.
28 meneos
186 clics

Los geckos del experimento sexual ruso vuelven muertos del espacio (ING)

Los 5 geckos enviados al espacio en un satélite ruso como parte de un experimento sexual han muerto. Roscosmos explicó en un comunicado que la sonda Foton-M4 regresó a la Tierra este lunes. Pudieron haber muerto congelados al fallar el sistema de calefacción. "Podemos decir con seguridad que murieron al menos una semana antes del aterrizaje porque sus cuerpos estaban en parte momificados". Las moscas de la fruta sí sobrevivieron y se reprodujeron. En español: goo.gl/IqQFSQ Rel.: menea.me/1bpt0
19 meneos
139 clics

Los estudiantes que torturaban en nombre de la ciencia

Una revisión de los archivos del famoso estudio sobre la obediencia a la autoridad de Stanley Milgram muestra que los voluntarios no se limitaron a cumplir órdenes y torturaron porque creían que el dolor infligido era un mal supeditado a un bien mayor.
17 meneos
99 clics

Experimento social, violencia doméstica en público  

¿Cómo reacciona la gente cuando ve a un hombre amenazando a una mujer en público?, ¿y al contrario?, es lo que han querido analizar en este experimento social rodado en la calles de Londres.
14 3 19 K -82 cultura
14 3 19 K -82 cultura

menéame