cultura y tecnología

encontrados: 87, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
298 clics

Cuando Studio Ghibli envió a Harvey Weinstein una katana

Entre las muchas cosas por las que el ex magnate de Hollywood y violador convicto Harvey Weinstein era conocido era la reedición de películas como mejor le pareciera, ganándose el apodo de “Harvey Manostijeras”. Pero cuando Weinstein estaba tras el lanzamiento de la Princesa Mononoke en Estados Unidos, Studio Ghibli no quedó intimado y le enviaron a Weinstein una espada de samurai para probarlo.
136 meneos
1570 clics
Laputa [EN]

Laputa [EN]

El castillo en el cielo: Laputa. Gracias a una piedra mágica Laputa vuela por el cielo, protegida por una nube gigante, o por una tormenta. La única forma de localizar Laputa es usando una piedra de levitación, y sólo hay una chica que tenga semejante piedra, Sheeta. [...] Laputa es uno de los animes creados por Hayao Miyazaki. Fue estrenado en 1986. Diez años después el impacto de Laputa sigue intacto.
9 meneos
96 clics

Disponible en stream la adaptación al kabuki de Nausicaä del valle del viento [EN]

Nausicaä del valle del viento es una de las películas anime más queridas y respetadas de la historia. Hayao Miyazaki ha recibido múltiples ofertas desde Hollywood para un remake live-action pero las ha rechazado todas [...] Pero la propuesta para convertir Nausicaä en una representación kabuki fue otra historia. Esta vez Miyazaki dio su bendición y los productores contrataron al actor de kabuki Kikunosuke Onoe para el papel protagonista de la princesa guerrera [...] en el teatro Shinbashi Enbujo de Tokio durante dos semanas y media en diciembre
3 meneos
103 clics

Así hicimos al personaje Sin Cara de ‘El viaje de Chihiro’  

Con una máscara de cosplay hicimos a Sin Cara de Miyazaki en vídeo. La coña era recrear un momento mientras grabábamos un vídeo en el que interrumpe el personaje Sin Cara de El viaje de Chihiro dándose un paseo por el salón de casa.
2 1 7 K -46 cultura
2 1 7 K -46 cultura
8 meneos
87 clics

La esperanza miyazakiana en La princesa Mononoke [EN] [1998]

Es esta dicotomía (el bien y el mal que contiene) lo que eleva La princesa Mononoke más allá de ser un relato misántropo de desesperación y la convierte en la obra más inspiradora de Miyazaki, llena de esperanza en la humanidad. El tema de la dicotomía se trata en profundidad; desde sus defectuosos protagonistas hasta sus objetos inanimados, impregna la película. Aunque los arquetipos son la forma más fácil de transmitir un mensaje, han acabado siendo víctimas de su propia simplicidad, (...) poco realistas y cada vez más trillados.
8 meneos
151 clics

Nadia de los mares misteriosos: Una serie de las de antes

Bien es cierto que cuando hablamos de Gainax, la gente piensa en Evangelion, o en FLCL, olvidando una larga carrera de éxitos anteriores. Logrados muchos de ellos con pocos recursos, mucho esfuerzo y trabajo. Este es sin duda un buen ejemplo. Algunos recordaréis que la serie fue emitida por Tele 5. Olvidaros de esa atrocidad de El misterio de la piedra azul, ya que forma parte de los despropósitos que nos obsequió esa cadena durante años, con un estilo de "metamos tijera" y de "¿respeto al espectador?... ¿eso se come?"
9 meneos
189 clics

El secreto de Chihiro

Chihiro Ogino tiene diez años y conoce el secreto para que un ser humano pueda atravesar un puente repleto de espíritus sin ser descubierto: contener la respiración. Lo sabe porque ella misma lo ha hecho, pero las razones por las que dicha muchacha acabó cruzando viaductos transitados por dioses legendarios tienen poco de misterio y mucho de niñas divirtiéndose durante el estío en una casa entre las montañas. En cambio, el propio viaje de Chihiro, y las desventuras que durante este acontecieron, atesoran un secreto fabuloso.
13 meneos
145 clics

Presentación de Porco Rosso en Manga! [Canal 33, mayo de 1996] [CAT]  

"Su experiencia dentro del mundo de la animación es tan extensa que muchos se sorprenderían al saber que es el creador de Heidi, la serie de televisión que hizo llorar a medio país, o de otras producciones que ya han pasado por TV3, como Conan, el niño del futuro. En Occidente se le conoce como el Disney japonés, ya que sus últimas obras han sido largometrajes y sus creaciones se sitúan siempre en un punto que las hace interesantes tanto para grandes como para pequeños, aunque él siempre ha defendido que las hace pensando en la chiquillería."
9 meneos
75 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

En este artículo se analizan dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes se tratan conceptos sociológicos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
10 meneos
138 clics

Museo Ghibli, el sueño de Hayao Miyazaki

Fue en el año 2001 cuando Hayao Miyazaki lideró la construcción del Museo Ghibli, un homenaje al estudio que había fundado 15 años antes
615 meneos
8435 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

¿Buscas películas de dibujos animados para ver con tus hijos e hijas, pero ya no soportas las producciones Disney? ¿Los tópicos de sus films amenazan tu sistema nervioso… y circulatorio, lleno de sangre roja y con el corazón a la izquierda? ¿Y si escuchas otra vez una canción de “Frozen”, piensas directamente en cortarte las venas? Tranquilo, hay más como tú. Por suerte, la animación no acaba con Walt Disney, y te ofrecemos una lista con las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney. Porque como diría Porco Rosso...
275 340 41 K 572 cultura
275 340 41 K 572 cultura
198 meneos
4093 clics
Los enigmas de ‘El viaje de Chihiro’ veinte años después de su estreno

Los enigmas de ‘El viaje de Chihiro’ veinte años después de su estreno

En 2021 se cumplen veinte años del estreno de 'Sen to Chihiro no kamikakushi' (El viaje de Chihiro), y sin embargo la obra no ha perdido un ápice de su encanto. En el extranjero es una obra muy apreciada, como demuestran honores como el cuarto puesto que recibió en la lista de las Cien mejores películas del siglo XXI, elaborada por la BBC en 2016.
11 meneos
108 clics

Mamoru Hosoda critica la representación de las mujeres en los animes de Hayao Miyazaki [EN]

El director Mamoru Hosoda dijo a la Agence France-Presse la semana pasada que tiene objeciones hacia cómo se representan las mujeres en las obras japonesas [...] Mencionó a un "gran maestro de la animación que siempre pone a una chica joven como heroína" y comentó "para ser franco, creo que lo hace porque no tiene confianza en sí mismo como hombre. Esta veneración de chicas jóvenes realmente me perturba y no quiero formar parte de ella". Aunque Hosoda no mencionó a Hayao Miyazaki, AFP le identificó como el tema de la conversación.
8 meneos
77 clics

Hayao Miyazaki: Así es la increíble exhibición en Los Angeles dedicada a su carrera

Hayao Miyazaki es un nombre con peso propio, con más valor para la industria del cine y la animación que muchas franquicias juntas del propio sector. El creador lleva décadas dejando majestuosas creaciones en nombre de Studio Ghibli, y su carrera es una venerada y seguida por todo el mundo. Tal es así, que a día de hoy puede encontrarse una espectacular exhibición en Los Angeles en honor a su carrera, específicamente en el Academy Museum of Motion Pictures.
4 meneos
33 clics

Más allá de ‘Kaze tachinu’: 58 años de amistad entre Miyazaki Hayao y Ōtsuka Yasuo

En septiembre de 2013, tras completar el largometraje Kaze tachinu (El viento se levanta), Miyazaki ofreció una rueda de prensa en la que anunció su jubilación de las producciones cinematográficas, pero terminó por retirar esas declaraciones en 2017. Actualmente trabaja en un nuevo largometraje titulado Kimitachi wa dō ikiru ka (Cómo vivís).
43 meneos
109 clics

"La herramienta del animador es el lapicero". Hayao Miyazaki reafirma su férreo rechazo al CGI a favor de la animación tradicional

El pasado 2017, el productor Toshio Suzuki dio una alegría inmensa a los aficionados al cine de animación —y al séptimo arte en general— al anunciar que Hayao Miyazaki abandonaría su retiro para dar forma a un nuevo largometraje que dejaría a su nieto a modo de herencia. Cuatro años después, la leyenda nipona continúa dando forma a una 'Kimitachi wa dô ikiru ka' que se está cocinando a fuego muy lento, en parte, por el uso de animación tradicional.
185 meneos
706 clics
Hayao Miyazaki vuelve de su retiro para grabar una última gran película para Studio Ghibli

Hayao Miyazaki vuelve de su retiro para grabar una última gran película para Studio Ghibli

Hayao Miyazaki anunció que se retiraba en 2013, pero parece que no sabe cómo vivir sin el cine. El maestro de anime japonés está preparando su última película (y ahora de verdad) llamada 'How do you live?' (en español, '¿Cómo vives?'), que desde Studio Ghibli acaban de describir como "una fantasía a gran escala". Al parecer, la despedida del director hará honor a su legado de mundos mágicos y aventuras trepidantes. Esta película se basa en la novela homónima de Genzaburo Yoshino, publicada en 1937.
122 meneos
1286 clics

El Castillo Ambulante (Miyazaki, 2004)

(...) diseños y animaciones espectaculares, acompañados de una banda sonora excelente. Aunque no solo ofrece eso, también temas existenciales como la dualidad entre la apariencia anciana y la mentalidad de una adolescente, el trasfondo de la guerra o un sinfín de sentimientos, entre otras cosas (...) habrá personas diferentes que se fijen en otras cosas como la personalidad. Que da igual los problemas que tengas, siempre habrá alguien que querrá ayudarte. Que aunque hay personas malas que solo buscan la destrucción, hay otras que son buenas
7 meneos
78 clics

Las ideas de Hayao Miyazaki sobre una inteligencia artificial [2:19] [JAP/ENG]

Video corto sobre lo que piensa Hayao Miyazaki sobre el uso de inteligencia artificial.
5 meneos
289 clics

El estreno de Miyazaki divide a sus fans en Japón: obra maestra o “124 minutos de tortura”

El estreno del nuevo anime de Hayao Miyazaki ¿Cómo vivís vosotros? (traducción literal del japonés Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka), ha dividido la opinión de los espectadores japoneses en dos grupos: los incondicionales, que aseguran haber visto una obra de arte “que se te queda en el alma”, y los desconcertados, que piden la devolución de su dinero “tras 124 minutos de tortura”.
4 meneos
69 clics
‘Kimitachi wa dō ikiru ka’: el último cuento de Miyazaki

‘Kimitachi wa dō ikiru ka’: el último cuento de Miyazaki

La película Kimitachi wa dō ikiru ka (¿Cómo vives?) tomó su título de una obra de literatura infantil de Yoshino Genzaburō (1899-1981) publicada en 1937. La novela, que saltó de nuevo a la fama al convertirse en manga en 2017, cuenta la juventud y el crecimiento como persona de Honda Jun’ichi, apodado Koperu, un chico de quince años, mediante eventos relacionados con su escuela y sus amigos, así como por medio de la interacción con su tío; de este modo Jun’ichi va aprendiendo sobre el papel de las personas en la sociedad y el sentido de la vida
25 meneos
85 clics
Hayao Miyazaki inaugurará la 71ª edición del Festival de San Sebastián con ‘Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron’

Hayao Miyazaki inaugurará la 71ª edición del Festival de San Sebastián con ‘Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron’

Es la cuarta vez que una película del cineasta japonés, quien también escribe, dibuja y diseña edificios, es programada en el Festival de San Sebastián, pero es la primera en la que forma parte de la Sección Oficial. Previamente, estuvo en el Velódromo con El viaje de Chihiro y Gake no Ue no Ponyo / Ponyo on the Cliff by the Sea (Ponyo en el acantilado, 2009) y en Perlak con El viento se levanta. Además de las películas mencionadas, otras dos películas del Studio Ghibli han sido seleccionadas en la sección Perlak: Kaguya-hime no Monogatari /
3 meneos
22 clics

Hayao Miyazaki inaugurará el Festival de San Sebastián con The Boy and the Heron

La nueva película del maestro de animación japonés se proyectará el viernes, 22 de septiembre, tras la gala de inauguración.
3 0 2 K 17 cultura
3 0 2 K 17 cultura
4 meneos
32 clics

Regreso al hogar

Homenaje al cine de Hayao Miyazaki (1941), quien supo sugerir y reivindicar a través de su producción audiovisual temas como la importancia de la infancia, el papel de las mujeres o el cuidado del medioambiente, sin dejar de hacer sutiles referencias a la cultura y la tradición japonesas. A través de hermosos escenarios, tramas y personajes complejos, su obra de animación trasciende cualquier tipo de frontera, geográfica y generacional, despertando los sentidos y las conciencias.
8 meneos
91 clics

Trailer oficial de "The boy and the heron" [ENG]

Primer trailer en inglés de la próxima película de Hayao Miyazaki y el Studio Ghibli 'El niño y la garza' que será estrenada en diciembre.

menéame