cultura y tecnología

encontrados: 614, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
54 clics

Grafitos históricos. Vidrieras y barandales

En la terminología antigua, vidriera no era lo que hoy entendemos habitualmente por tal. En 1780 la RAE definía este lema como «[l]a union, ó conjunto de vidrios, puestos en bastidor en las puertas, ó ventanas». Desde la edición de 2001 también reconoce la forma femenina del sustantivo vidriero, dando reconocimiento oficial a mujeres como una tal Peremola, activa en la Barcelona del segundo cuarto del siglo xv, o a Mari Rodríguez, «maestra vidriera» que se encargaba de las de la catedral de Cuenca en 1582.
1 meneos
24 clics

Con un pie fuera de España y otro de Cataluña

Cataluña va a ser independiente, es probable que pronto, y va a suponer un caso a estudiar en la Historia: lo será sin haberlo sido antes, echando mano de la imaginación, además literalmente, y en el siglo XXI, pese a Mateu. No habrá sangre ni armas, exceptuando las habituales del nacionalismo, que destruye civilmente a quien piense de otra forma y lo saca del circuito público, abucheado. De entre las solemnes mareas de gente de ayer, envueltas de arriba a abajo en la bandera que amenaza la supervivencia de la senyera, que es la estelada.
1 0 5 K -53 cultura
1 0 5 K -53 cultura
82 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por favor, nunca me digas que soy inteligente (OPINIÓN)

El Cociente Intelectual (CI) promedio de la población está entre 90 y 110.A la gente le gusta esta clase de listas, al igual que el Top10 de los libros más vendidos o las películas con mayor recaudación en taquilla.En contrapartida, la virtud nacida del empeño y la transpiración no posee ninguna consideración de envergadura. Resulta más llamativo que alguien posea un Cociente de Inteligencia de 190 que el mismo sujeto haya realizado algún descubrimiento trascendental. Pero nos equivocamos
1 meneos
2 clics

La música no se toca

Una opinión sobre la música, seguro que muchos se sienten identificados. ¿Qué sientes al escuchar tu música favorita?
1 0 4 K -49 cultura
1 0 4 K -49 cultura
2 meneos
22 clics

Correr no es solo ponerse las zapatillas

Los modelos de gestión, los sistemas de calidad, la gestión por procesos, las metodologías y las buenas prácticas, deben conducir a la empresa a esta filosofía. A establecer los mecanismos de control internos y externos que nos indiquen qué ocurre en nuestra organización, qué ocurre en nuestro mercado, y que posición ocupamos en él.
1 1 8 K -110 cultura
1 1 8 K -110 cultura
19 meneos
42 clics

El uso de las redes sociales deja obsoletas las formas de comunicar de los grandes partidos

España era en 2012 el quinto país del mundo en uso de redes sociales y los partidos mayoritarios están un paso por detrás al resto en su uso. En las europeas casi 3 millones de votantes no tenían su voto decidido a una semana de las elecciones y la red marcó la diferencia. Según Lazarsfeld, los más politizados son los que se informan, y actuan como filtro para luego ser ellos los que transmitan la campaña electoral.
1 meneos
4 clics

oOpinee de la película El círculo roto

oOpinee de la película El círculo roto. El texto puede contener spoilers. User1: Amm se trata de una pareja de músicos country y su hija. User2: jaja en realidad se trata de una relación de pareja con dificultades o pruebas de vida, rodeada de un ambiente country, pero muy bien llevada Sigue leyendo...
1 0 11 K -127 cultura
1 0 11 K -127 cultura
1 meneos
3 clics

El bestiario de la actualidad

El odio y la ira son animales voraces que cada vez tienen más apetito, dos altivos narcisos que sacan músculo ante el espejo de la vanidad y posan a diario en el photocall del prime time televisivo. Mientras, la paz es un perro flaco al que todos nombran pero nadie da cobijo.
399 meneos
3548 clics
“Yo tenía una tarjeta en Bankia...” (Memorias de Bankia) (OPINION)

“Yo tenía una tarjeta en Bankia...” (Memorias de Bankia) (OPINION)

Una horda de sinvergüenzas han “tomado prestados” 15 millones de euros de Caja Madrid-Bankia. Pasaron como ímprobos “consejeros” cuando las cosas iban bien. Sin embargo, tras el mastodóntico rescate público de la entidad, saltaron las alarmas sobre la labor desempeñada por los gestores y por la supuesta función vigilante de los consejeros, propuestos desde diversos partidos políticos. Imagínense el comienzo de la autobiografía de uno de ellos haciendo una burda imitación de, por ejemplo, Memorias de África (también robarían)
122 277 1 K 576 cultura
122 277 1 K 576 cultura
9 meneos
73 clics

¿Hemos progresado?

Algunos hechos que hoy nos parece que solo pueden ser producto del capitalismo neoliberal ocurrieron a mediados del siglo XIV en la ciudad italiana de Siena. Los frescos de Ambrogio Lorenzetti titulados Alegoría y efectos del buen y del mal gobierno (1337-1339) –que cubren más de siete metros de pared en la Sala de los Nueve en el Palacio Público de Siena– tratan de temas actuales que vale la pena recordar. Este espacio pictórico es doblemente dual.
3 meneos
39 clics

La piratería digital es como las tarjetas ‘black’: piensan que no es delito

Ocho apellidos vascos ha sido el éxito del cine español de este año. Los espectadores acudían a las salas arrastrados por el boca a oreja. El día en que salió la versión en DVD, alguien la subió a internet. De ahí fue saltando de una página a otra y se acabó la recaudación. Podía haber seguido produciendo beneficios y ayudar al mundo de los técnicos de cine; a hacer más películas. Pero no. Ese fue el final para la cinta producida por Telecinco.
2 1 14 K -110 tecnología
2 1 14 K -110 tecnología
6 meneos
26 clics

Economía colaborativa es economía 'desintermediada' de bienes infrautilizados

Es uno de los debates más repetidos en los últimos meses. Compañías como Uber o Airbnb, desconocidas hasta hace apenas unos meses, han saltado a la palestra y han monopolizado ese debate. Éstas y otras compañías se sitúan bajo el enorme paraguas de la economía colaborativa, pero... ¿Lo son? ¿O más bien se debería llamar economía de bienes infrautilizados?
3 meneos
65 clics

Las impresiones sobre las caras de los demás influyen en nuestros juicios

Cuando dos desconocidos se encuentran frente a frente elaboran opiniones basadas en su apariencia facial y deciden, por ejemplo, si son de su confianza. Así lo afirma un estudio, que plantea los peligros y las implicaciones sociales que tiene tomar decisiones basadas en los rasgos de la cara. Estas atribuciones pueden afectar a decisiones importantes, tales como los líderes que votamos o a quienes juzgamos por un crimen. Los votantes que conocen mejor a los políticos son menos propensos a tomar decisiones basadas en su aspecto.
1 meneos
3 clics

La insoportable pesadez de leer

«A mí me gusta mucho leer, pero no tengo tiempo». Durante los fríos meses de invierno, y también durante los más templados que los anteceden y suceden, otras actividades más esenciales ocupan nuestros días. Actividades que comprenden, entre otras cosas, correr, correr y correr por los parques y aceras públicas, jugar al pádel de gorra en selectos clubs privados, acudir […]
5 meneos
102 clics

Razones para salir a hacer fotos cuando llueve

Motivos para salir a hacer fotos cuando llueve y no quedarse en casa mirando el agua caer a través de nuestra ventana.
4 1 9 K -85 cultura
4 1 9 K -85 cultura
12 meneos
14 clics

La escasa ambición en materia energética de la Unión Europea [Jorge Morales]

Encargar a nuestros actuales políticos la tarea de resolver problemas de escala planetaria cuando muestran innegable incapacidad de gestionar los domésticos es, cuanto menos, una temeridad. Me refiero en esta ocasión nada menos que al problema del cambio climático, en cuyo frente de batalla internacional estuvo, una vez, la Unión Europea. No pretendo aquí analizar los impactos sobre el clima que la actividad humana está causando, para eso existe un consenso científico mundial –este sí– sin precedentes que hace un seguimiento detallado de éstos.
14 meneos
50 clics

El petróleo, los desastres y la prensa

En marzo de 2003, cuatro meses después del hundimiento del Prestige, el 60% de los gallegos creía que alguno de los responsables políticos que habían gestionado la crisis debía dimitir, pero en las elecciones municipales de mayo de ese mismo año, solo dos meses después de la encuesta anterior, el Partido Popular, que gobernaba en Galicia y en España cuando se hundió el Prestige, volvió a ganar.
11 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El Estafermo", el artículo que no le dejaron publicar a Pedro J en El Mundo, desencadena el efecto Streisand

El Mundo no sólo cesó a Pedro J. Ramírez cómo director, ahora también lo cesa como columnista. El Estafermo, era el artículo que iba a publicar Pedro J. Ramírez en El Mundo este domingo e iba a ser el artículo de opinión más crudo jamás escrito sobre Rajoy. Obviamente, quitarle la columna a Pedro J. Ramírez, es una patosada más de una serie de personas que siguen sin darse cuenta que los tiempos han cambiado. El maldito efecto Streisand. Hace 15 años, si no publicabas una columna en el País, el Mundo, la Vanguardia nadie te leía...
5 meneos
21 clics

La Memoria Histórica

Hace unos días Miguel Ángel García escribía en estas páginas sobre uno de los momentos más oscuros de la historia de nuestro municipio: La entrada de las tropas sublevadas del general Franco en la localidad cerrando el cerco que luego duraría tres largos años sobre la capital Madrid. Empezaba entonces un periodo de oscuridad que se prolongaría 39 años, hasta la muerte del dictador. ¿O no?
4 meneos
114 clics

I Barómetro Político: La opinión ciudadana en redes sociales

El I Barómetro Político sobre opinión ciudadana en redes sociales ha analizado más de 5 millones de mensajes en redes durante septiembre y octubre de 2014...
10 meneos
50 clics

Ni el copyright ni el copyleft te va a dar de comer

Hace unas semanas, Manuel Guedán, miembro de Podemos Cultura, me propuso que participara en uno de los grupos en mi opinión mas interesantes de la apuesta. Se trata del grupo de Industrias Culturales, que engloba la parte de asociacionismo en el sector cultural. Como yo ando con muchísimo lío y no podía ir a la reunión que tenían decidimos quedar para charlar informalmente en una cafetería sobre el tema y yo quedé con el compromiso de escribir un texto sobre semejante asunto.
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136 cultura
2 1 13 K -136 cultura
3 meneos
18 clics

Sobre educación

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha conseguido progresar hasta la fecha. Amoldando y ajustando todo lo que le concierne. Ya sea en tecnología, sanidad o en cualquier otro ámbito de la sociedad, el hombre ha intentado desarrollar al máximo cada ámbito. Pero oigan, parece que en educación seguimos arraigados al pasado.
208 meneos
3450 clics
¿Por qué me dan miedo los posts divulgativos demasiado largos?

¿Por qué me dan miedo los posts divulgativos demasiado largos?

En las últimas semanas he hecho varios comentarios bien intencionados en algunos blogs de ciencias y he comentado con varios divulgadores científicos mi opinión sobre que los posts de divulgación que se publican son muchas veces demasiado largos. La respuesta ha sido bastante fría cuando no directamente hostil...
281 meneos
5193 clics
¿Por qué la gente no cambia de opinión?

¿Por qué la gente no cambia de opinión?

Ofrecemos evidencia sólida y buenos argumentos que no producen ningún cambio en las creencias y opiniones del otro: si alguien se aferra con todas sus fuerzas a algo que ya ha sido desacreditado es porque ese aferrarse cumple una función muy importante en su vida. ¿Somos propensos a persistir en nuestras creencias acerca del mundo hasta el punto en que son indefendibles? Y si es así ¿Por qué?
116 165 0 K 448 cultura
116 165 0 K 448 cultura

menéame