cultura y tecnología

encontrados: 678, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
103 clics

Zygmunt Bauman: "Es posible que ya estemos en plena revolución"

Zygmunt Bauman: las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Sociólogo y pensador, con medio siglo de trabajo a sus espaldas, Zygmunt Bauman emergió en la sociedad desorientada que empezaba el nuevo milenio como el lúcido analista de las contradicciones de la posmodernidad, y su concepto de “sociedad líquida” ha triunfado en todo el mundo.
9 meneos
12 clics

Estrenan ballet sobre Hugo Chavez en Caracas

La Compañía Nacional de Danza le rendirá tributo al fallecido mandatario Hugo Chávez con un ballet que recorre su vida del a través de vibrantes y coloridas coreografías de danza clásica y contemporánea, aderezadas con un acompañamiento musical en el que se mezclan el folclore de los llanos de Venezuela con ritmos africanos y sonidos sinfónicos.
11 meneos
209 clics

Si el padre era tonto, el hijo era peor

Que el pueblo no quisiera a Carlos IV era algo totalmente lógico. A fin de cuentas, ¿qué había hecho por ellos? Nada. Nada en absoluto. Los historiadores, cuando se ven obligados a resumir su reinado, lo despachan con una frase: «su política estuvo condicionada por la Revolución francesa». Y la verdad es que poco más se puede decir en su defensa. Como es sabido a los franceses les dio por montar una revolución y eso obligó a frenar todas las reformas ilustradas y a entrar en guerra con nuestros vecinos.
4 meneos
77 clics

Inventos que han revolucionado nuestros gadgets y han merecido un Premio Nobel

A lo largo de la historia de los Nobel el premio ha recaído en científicos cuyos descubrimientos han sido determinantes para la existencia de los dispositivos electrónicos que manejamos cada día. Su historia comienza en el Siglo XIX, gracias a los estudios sobre el campo electromagnético desarrollados por James C. Maxwell. Este físico escocés fue contemporáneo (1831-1879) de Alfred Nobel (1833-1896), y de haber tenido una vida más longeva, hubiera sido probablemente el primer Nobel de Física.
9 meneos
25 clics

La web se hace mayor: a sus 25 años, ¿ya es tan importante como la revolución industrial?

Es nuestra ‘millennial’ favorita: ya son 25 años con nosotros y, aún hoy, a veces nos cuesta comprenderla. ¿Quién eres tú y qué haces? ¿Qué es eso de que te quieren matar? La World Wide Web, el sistema de páginas conectadas mediante hipervínculos que dio sentido a internet, libra una constante batalla. “Tenemos que luchar por su acceso y apertura”, clama su creador, Tim Berners Lee.
9 meneos
18 clics

REVOLUCIÓN EN MONTE Y MAR – por Luis Miguel Domínguez

Mientras llevábamos a cabo una sutil guerra de guerrillas para salvar al lobo de las fauces del furtivismo chulesco en las sierras de Zamora, nos sobrecogió a los miembros de LOBO MARLEY la noticia del ataque por parte de la Armada Española a nuestros compañeros de Greenpeace en aguas canarias...
12 meneos
131 clics

Lente revolucionaria restaura completamentela la visión de ojos con pérdidas por envejecimiento

Es la primera lente que corrige todos los tipos de problemas de visión a la vez y se puede insertar en una simple operación. Funciona a cualquier distancia y en cualquier condición de luz, actuando más como un zoom de cámara de fotos.
4 meneos
69 clics

Eurasia en 10 comics (II, Revolución Rusa y primer periodo soviético)

La Revolución y la Guerra Civil Rusas en comic, artículo segundo de la serie de 4 "Eurasia en 10 comics":Corto Maltés de Pratt;La noche blanca de Yann-Neuray;Tintín en el país de los soviets d Hergé
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
2 meneos
15 clics

Mujeres revolucionarias en la historia y sus acciones

Las mujeres sacrificaron su tiempo e, incluso, sus vidas en la lucha contra las ideologías y sistemas burgueses que oprimían al pueblo; Sin embargo, la sociedad patriarcal solamente ha permitido a los hombres ganadores pasar a la Historia, dejándolas a ellas en un segundo plano. Por ello, debemos recordar y no olvidar a las heroínas que lucharon por sus ideales y la libertad. Ellas desempeñaron papeles cruciales para el desarrollo de la Historia y no pueden pasar desapercibidas y calladas cuando su lucha fue constante.
1 1 8 K -91 cultura
1 1 8 K -91 cultura
6 meneos
94 clics

Cuba de 1959 a 1999 desde una perspectiva historica

Entrevista con el sociólogo y militante marxista cubano Fernando Martínez Heredia, colaborador del Che, sobre los procesos de la revolución cubana.
5 meneos
45 clics

Sabe a sal, pero no eleva la presión. Un italiano guía la revolución alimentaria

Un equipo de investigadores científicos italianos, encabezados por Clemente Cipresso, están trabajando para desarrollar un nuevo elemento natural procedente de extractos vegetales, con las mismas propiedades y sabor que la sal, pero con una reducción drástica de los niveles de cloruro sódico. Este avance podría hacer mucho mejor la vida de aquellas personas que han tenido que eliminar la sal de la dieta debido a problemas como la hipertensión arterial, ya que lo podrían consumir.
4 1 8 K -65 cultura
4 1 8 K -65 cultura
270 meneos
11739 clics
Rusia antes de la Revolución bolchevique (ENG)

Rusia antes de la Revolución bolchevique (ENG)  

El fotógrafo Sergey Prokudin-Gorsky se dio a conocer en la Rusia imperial tras retratar al célebre escritor León Tolstói. Su fama atrajo la atención del Zar Nicolás II, quien decidió financiar lo que años más tarde Prokudin-Gorsky llamaría el trabajo de su vida: Por una década el fotógrafo recorrió toda Rusia, con un vagón especial que fungía como cuarto oscuro, realizando más de 10 mil imágenes a color del Imperio.
138 132 3 K 639 cultura
138 132 3 K 639 cultura
5 meneos
80 clics

El alzamiento Bahraini (Galería)  

A principios de 2011, inspirada en los alzamientos generalizados de la "primavera árabe" en los países de Oriente Medio, los grupos de la oposición en la pequeña nación insular de Bahrein se levantaron en una serie de protestas contra la familia gobernante Al Khalifa. (28 fotos)
13 meneos
100 clics

España quiso invadir Australia con 100 barcos en tiempos de la Revolución Francesa

En el año 1793, mientras en el país vecino los protagonistas de la Revolución Francesa separaban la cabeza del cuerpo de Luis XVI, España estaba inmersa en una acción bélica muy poco conocida. En el imperio aún no se ponía el sol, y nuestros antepasados temían, además de a los rebeldes republicanos al otro lado de los Pirineos, a un enemigo que jaqueaba su poder en el Pacífico.
6 meneos
89 clics

El oficio de despertar a otros golpeando su ventana

El despertador, hace un siglo, no era una máquina. Era un humano. Esa profesión apareció con la revolución industrial.
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54 cultura
2 1 6 K -54 cultura
94 meneos
353 clics

La guerra por el agua en la Guerra Civil española

Entre bombardeos y el cerco de las tropas franquistas, las empresas encargadas del suministro de agua de Madrid y Barcelona también se revolucionaron. Durante la década de 1930, los modelos de gestión del agua de Barcelona y Madrid eran polos opuestos. En la capital, Canales del Lozoya –nombre que adoptó el Canal de Isabel II durante la Segunda República– era una empresa pública con un cuidado sistema de suministro moderno cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIX. Los embalses de El Villar y Puentes Viejas, situados al norte...
154 meneos
2282 clics
No es país para sexólogos

No es país para sexólogos

Aunque en la China Imperial hubo ciertos periodos en los que las clases altas gozaron de altos niveles de libertad sexual, la Nueva China es un país esencialmente dominado por el puritanismo y el desconocimiento de este ineludible aspecto de la condición humana.Según el doctor Pan Suiming, considerado como el primer sexólogo de China, su país carece de una educación y de medios de comunicación capaces de informar debidamente a los jóvenes sobre las formas más seguras para disfrutar del sexo, lo cual agrava los riesgos de la “revolución sexual".
2 meneos
31 clics

Armas belgas para la Revolución cubana

Desde 1959, la política exterior del Gobierno revolucionario cubano se orientó a desarrollar relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países, independientemente de sus regímenes económicos, políticos y sociales
4 meneos
47 clics

Porfirio Díaz, el rompimiento

Una noche de diciembre de 1849, un bachiller oaxaqueño asistió a una ceremonia donde también se encontraba Benito Juárez, entonces gobernador del estado. Aunque breve, el incidente sería trascendental para su vida. El joven se llamaba Porfirio Díaz.
4 meneos
147 clics

Ya es primavera árabe en El Corte Inglés: Cuando la publicidad se apropia de la revolución  

A raíz de la crisis, la gente se transformó en pueblo y se produjeron manifestaciones que no se habían visto por aquí desde la Inmaculada Transición: el 15M, las mareas, los afectadas por las hipotecas… el pueblo sacaba músculo y se dejaba ver a escala global, desde las primaveras árabes hasta el movimiento Occupy, el mundo era una gran manifestación. El capitalismo, y su máximo representante, la publicidad, se dio cuenta de la jugada y se apresuró a crear tendencia de las revueltas para desactivarlas al grito de “¡¡el pueblo está de moda!".
3 1 3 K -2 cultura
3 1 3 K -2 cultura
35 meneos
33 clics

La científica revolucionaria

La escritora del siglo XVII Lady Margaret Cavendish (1623-1673) ayudó a popularizar las ideas de la revolución científica. Pintoresca, abierta y ampliamente ridiculizada por sus excentricidades, fue una de las primeras en abogar por que la teología se encontraba fuera de los parámetros de la investigación científica. Como la primera inglesa cosmóloga reconocida, peleó con convicción por la educación de las mujeres y su implicación en la ciencia.
35 0 1 K 121
35 0 1 K 121
19 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores del CERN confirman la existencia de la Fuerza [ENG]

Investigadores en el LHC han publicado hoy descubrimientos revolucionarios en la estructura fundamental del universo. Además de las cuatro fuerzas fundamentales –nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnetismo y gravitatoria– que han sido documentadas a lo largo de los años, el CERN ha anunciado el descubrimiento de la Fuerza. Relacionada: www.meneame.net/story/confirman-lhc-anomalia-podria-sugerir-existencia
15 meneos
610 clics

Subir a tender con gafas de sol

¿En qué momento las azoteas de algunas ciudades dejaron de ser espacios comunales?

menéame