cultura y tecnología

encontrados: 111, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
380 clics

Lo que nos revelan los restos óseos de un antiguo atleta de hace 2.500 años

En la antigua Grecia, los atletas de éxito eran ricos y célebres como en la actualidad. Nos han llegado pruebas de ello bajo la forma del más antiguo esqueleto conocido de un joven atleta, enterrado con todos los honores hace 2.500 años en Tarento, ciudad de la Magna Grecia, (colonias griegas de Sicilia y el sur de Italia). Tanto sus huesos como su ajuar funerario apuntan a que se trataba de un atleta.
14 meneos
581 clics

Corriendo en círculos en torno nuestro: puede que la ventaja de los atletas olímpicos africanos no sea solo física

Los científicos han estudiado los genes de los corredores y su adaptación al clima, pero a menudo pasan por alto una pista cultural clave. Los corredores de África oriental han sido dominantes en las dos décadas desde que los kenianos comenzaron a ganar a mediados de la década de 1990, seguidos por los etíopes poco después. Esto ha llevado a un gran examen de conciencia por parte de los naciones que antiguamente dominaban las grandes distancias, como EE.UU. y Reino Unido. Sin embargo, las razones para este nuevo dominio siguen siendo debatidas.
1 meneos
4 clics

Desigualdad de dimensiones olímpicas

Las mujeres comenzaron como competidoras en los juegos olímpicos de París, en el año de 1900. Este debut no fue definitivo, sino poco a poco, y a partir de 2012 accedieron a la competencia de boxeo y fue hasta ese año en Londres, en el que todos los países tuvieron una mujer en sus delegaciones, 112 años después de que iniciaron las olimpiadas modernas. De 160 millones de palabras en prensa y redes sociales, las más usadas para referirse a mujeres atletas son “edad”, “embarazada” y “soltera”.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
7 meneos
408 clics

¿Cuánto dinero reciben los medallistas olímpicos?

Cada Comité Olímpico tiene la potestad de definir los valores de su premiación.
18 meneos
1016 clics

Cómo ha evolucionado el físico de los atletas olímpicos desde 1912 (eng)  

Tomando lo datos históricos y metiéndolos en distintas tablas, el equipo de NPR ha analizado cómo han evolucionado las características físicas de diferentes tipos de atletas en las últimas décadas. El resultado indica que velocistas, nadadores o levantadores de peso han experimentado una evolución en sus fisionomías y son ahora, en general, más altos y espigados. Muy interesante.
11 meneos
148 clics

¿Puede la genética explicar las victorias de los corredores de fondo de África Oriental?

Más de 10.000 atletas procedentes de 206 países compiten este año en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro pero cuando se trata de las carreras de larga distancia es probable que, al igual que en años anteriores, las finales estén dominadas por atletas procedentes de África Oriental o con ascendencia de algún país de la zona.
6 meneos
142 clics

¿Por qué los negros corren más pero nadan peor? Cuestión de ombligo

El dominio de los atletas negros en las carreras, tanto en velocidad (americanos) como fondo (africanos) es abrumador. Sin embargo, los campeones negros de natación pueden contarse con los dedos de una mano. ¿Cómo se explica este contraste? Con el ombligo, dicen los científicos. Más concretamente, con la ubicación de éste en relación al resto del cuerpo, en tanto en el ombligo reside el centro de gravedad del cuerpo.
5 1 11 K -82 cultura
5 1 11 K -82 cultura
6 meneos
43 clics

¿Dónde está el límite en los atletas?

Cada vez nadamos más rápido, saltamos más alto y lanzamos más lejos que antes, lo que nos hace reflexionar hasta qué punto va a seguir mejorando el rendimiento atlético. Son muchos los que han intentado establecer cuáles son los límites del rendimiento humano y la ciencia nos puede dar algunas claves sobre ellos y sobre cuándo podríamos alcanzarlos.
6 0 8 K -34 cultura
6 0 8 K -34 cultura
14 meneos
119 clics

Jesse Owens pasaba por allí

En realidad, no quería demostrar nada. Jesse Owens no pretendía convertirse en un símbolo contra el racismo, ni en un icono. Eso vendría luego. Owens fue a los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 a competir como lo llevaba haciendo los últimos años en Estados Unidos. Llegó —con su mirada huidiza, su sonrisa sincera y su piel negra—, ganó cuatro medallas de oro delante de Adolf Hitler y regresó a su país a seguir trabajando como botones.
2 meneos
34 clics

bolas calientes sorteo en la semifinal de la champions

En Madrid dudan ahora de Ian Rush, el embajador de la final de Cardiff y el encargado de sacar las bolas en el sorteo. El emparejamiento entre el Real Madrid y Atlético de Madrid en las semfiinales de la Champions League 2016 / 2017 parece que no ha caído bien en la capital española. Al menos, ahora se pone en duda algún episodio del sorteo que se ha celebrado este viernes en Nyon, la sede de la UEFA.
1 1 20 K -151 tecnología
1 1 20 K -151 tecnología
14 meneos
51 clics

Irenice Rodrigues, la campeona negra de atletismo que la dictadura brasileña borró del mapa

En los años sesenta, la atleta se convirtió en una líder por la igualdad racial y los derechos laborales a la que el régimen militar persiguió y condenó al olvido."Durante la dictadura no podíamos hablar mucho, pero Irenice era contestataria. Contestaba siempre", recuerda su compañero de entrenamientos.
5 meneos
115 clics

Kilian Jornet, un hombre enamorado

En octubre de 2011, Kilian Jornet, máxima figura mundial de las carreras por montaña, dejó de correr en plena Cavalls del Vent, la competición que transcurre por su propia casa, en los Pirineos. «No tenía ganas de correr, perdí el placer de estar en la montaña, y eso me hizo llorar», dijo después. A los pocos días anunció que anulaba también el próximo reto que tenía fijado en su calendario, la ascensión al Machu Picchu. «Ahora, necesito aislarme en las montañas para recargar». Y se fue al Mont Blanc. A encontrarse consigo mismo.
4 1 7 K -26 cultura
4 1 7 K -26 cultura
9 meneos
440 clics

El arma secreta en la zancada de Usain Bolt

El jamaiquino es el velocista más rápido del mundo pese a que su pierna izquierda se queda más tiempo sobre el asfalto que su pierna derecha, algo poco común. ¿O será eso lo que lo vuelve más rápido?
11 meneos
143 clics

La atleta judía que fue prohibida por los nazis y reemplazada por un hombre con peluca

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 quedarán recordados para siempre como los "Juegos nazis", ya que se celebraron en la Alemania dominada por Adolf Hitler, quien aprovechó el evento para vanagloriarse de la supuesta superioridad de la raza aria por encima de cualquier otra. En este marco, la alemana Gretel Bergmann llegaba como la gran candidata en la disciplina de salto en alto. "Hubiera ganado el oro", aseguró años después en diálogo con la agencia DPA. Sin embargo, los nazis no toleraron que fuese judía y antes del inicio del certamen le a
28 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gran video explicando las razones por las que Usain Bolt es el hombre más rápido de la historia  

[Twitter] El Runner 2.0 on Twitter: "Gran video explicando las razones por las que Usain Bolt es el hombre más rápido de la historia.
25 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colin Jackson, uno de los mejores atletas de la historia en la disciplina de los 110 metros vallas, sale del armario

El que es considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos en su disciplina, las carreras de vallas, se había resistido hasta ahora a hacer pública su homosexualidad pese a algunas informaciones que en su momento aparecieron en prensa sensacionalista.
2 meneos
12 clics

Investigación revela que mujeres prehistóricas tenían brazos increíblemente fuertes

Un reciente estudio de los huesos de los brazos de mujeres que vivieron hace 7.000 años han mostrado un nivel impresionante de fortaleza; inclusive muy superior a los atletas de élite de hoy en día. Esto ha sido comprobado en un estudio que compara los huesos prehistóricos con los de personas vivas.
1 1 13 K -94 cultura
1 1 13 K -94 cultura
133 meneos
3687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Tengo 20 años y nunca tuve la regla": Bobby Clay, la atleta que destruyó su cuerpo en su adolescencia

No había señales de lo que estaba ocurriendo bajo su piel. Así que Bobby Clay no pudo sospechar que aquello que la hacía sentir invencible también la estaba destruyendo. "Solo quería ser la mejor", dijo con resignación la joven que pasó de ser una de las grandes promesas del atletismo británico de medio fondo a ser "esa chica". "La chica que sobreentrenó, la chica que no se alimentó. La chica de la que nos hablan todos, pero que todos creemos 'no me pasará a mí'", contó en un desgarrador relato publicado en la revista británica Athletics Wee
9 meneos
182 clics

La historia de una genialidad

El pequeño Richard nacía en la ciudad de Portland, estado de Oregón, el 6 de marzo de 1947. De cuerpo desgarbado, metro noventa y tres de estatura, Richard (o 'Dick', como se le conocía en familia) comenzaba a practicar el salto de altura a la edad de 11 años. Por su fisonomía, siempre entendió que la técnica más convencional, el llamado 'rodillo ventral', o incluso la 'tijera', no se adecuaban a sus características. Consideraba que eran métodos poco efectivos, que, por tanto, se podían mejorar.
4 meneos
29 clics

Cómo es la dieta de los atletas veganos

Clara de huevo y kilos de bife no son la única receta para conseguir músculos de acero. Por eso, cada vez hay más deportistas que desafían el sentido común y demuestran que un cuerpo fibroso también puede lograrse a base de vegetales.
3 1 9 K -40 cultura
3 1 9 K -40 cultura
164 meneos
4400 clics
Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

A veces los hallazgos más extraordinarios ocurren por pura suerte. Por lo menos ese fue el caso de una tumba de cámara del siglo IV a.C. que salió a la luz hace cinco semanas durante la construcción de un acueducto en un suburbio de Roma, cuando un excavador accidentalmente abrió un agujero en el costado de la cámara. "Si la máquina hubiera cavado apenas cuatro pulgadas a la izquierda, nunca habríamos encontrado la tumba," Francesco Prosperetti, superintendente especial de Roma con supervisión arqueológica
4 meneos
77 clics

Leónidas de Rodas, el atleta que mantuvo el récord de victorias olímpicas durante más de 2.000 años

Citius, altius, fortius. El eslógan de los Juegos Olímpicos, que en realidad no es clásico sino creado por Pierre de Coubertin para inaugurar la edición de 1896 tomándolo del frontispicio de un colegio francés, significa “Más rápido, más alto, más fuerte”. De esos tres adjetivos vamos a centrarnos hoy en el primero fijándonos en uno de los atletas más famosos de la Antigüedad y cuya especialidad era precisamente la velocidad: Leónidas de Rodas.
3 meneos
174 clics

Los sorprendentes atletas de papel del artista Raya Sader Bujana  

Descubra el proyecto Paper Athletes, un trabajo con delicadeza y precisión. El artista español Raya Sader Bujana rinde homenaje a los atletas olímpicos a través del proyecto Paper Athletes, que consiste en la producción de diminutas esculturas de papel que representan a los atletas
26 meneos
55 clics

No es país para 'atletas de la mente'

Cada vez que un atleta consigue una medalla de oro en algún deporte, por minoritario que sea, las autoridades políticas se pelean por hacerse una foto con él. No es el caso de Alejandro Epelde, quien consiguió la primera medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2018) celebrada hace unos días en Lisboa.
7 meneos
271 clics

¿Por qué los atletas corren en contra de las agujas del reloj?

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo recoge en su reglamento que las carreras deben realizarse con el bordillo interior del carril a la izquierda, por lo que la marcha será contraria al sentido horario.

menéame