cultura y tecnología

encontrados: 6143, tiempo total: 0.041 segundos rss2
13 meneos
126 clics

Pearl Harbor y las guerras del Estados Unidos empresarial

Nada personal, solo negocios. La élite del poder estadounidense quería la guerra contra Japón y hace tiempo estaban preparados los planes de guerra. Las empresas deseaban los recursos y mercados del Lejano Oriente. Esa élite no quería la guerra contra la Alemania nazi, antes de 1941 no había ningún plan de guerra contra Alemania y en diciembre de 1941 EEUU no fue voluntariamente a la guerra contra Alemania, sino que “se vio empujado” a esa guerra por culpa del propio Hitler.
14 meneos
397 clics

Exposición « Máquinas de la Segunda Guerra Mundial» – Museo Central de Moscú  

En el Museo Central de la Segunda Guerra Mundial de Moscú se inauguró en 2011 una gran exhibición de material de guerra llamada «Máquinas de Guerra. En la exposición se pueden contemplar vehículos perfectamente restaurados de tiempos de la guerra. Hay material soviético, alemán, canadiense, norteamericano y de otros contendientes.
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
10 meneos
74 clics

Diferencias y similitudes entre la guerra civil española y la guerra civil americana

Este artículo es el primero de una serie que quiero realizar sobre la Guerra Civil Americana y la Guerra Civil Española. El objeto será comparar ambos conflictos y ver similitudes y diferencias entre ellos. La intención es ver como estos conflictos han marcado sus respectivos países y como en la actualidad sus respectivas guerras civiles continúan muy presente en el imaginario de ambas naciones.
2 meneos
42 clics

La teoría numérica que relaciona la III Guerra Mundial con la Guerra de Ucrania  

El pasado 24 de febrero, las fuerzas rusas bajo el mandato de mandato de Putin invadieron Ucrania. Desde hace meses, los expertos en geopolítica intentan encontrar o discernir las causas de una invasión que está causando miles de heridos, fallecido y cuyas consecuencias económicas y sociales son difíciles de cuantificar. Sin embargo, la coincidencia del número 68 de las dos Guerras Mundiales y la guerra de Ucrania ha revolucionado Twitter y muchos se aferran a la cábala para saber si este es el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
1 1 6 K -19 cultura
1 1 6 K -19 cultura
49 meneos
153 clics
Apocalipsis: La I Guerra Mundial (2014) [Documental gratis en RTVE Play]

Apocalipsis: La I Guerra Mundial (2014) [Documental gratis en RTVE Play]  

Apocalipsis: la Primera Guerra Mundial es una serie compuesta por cinco documentales franceses creados por Isabelle Clarke y Daniel Costelle en 2014, y narrado por Mathieu Kassovitz. Los documentales remontan cronológicamente la historia de la Primera Guerra Mundial, desde sus orígenes hasta el final de la guerra. Reúne documentos de época conocidos o inéditos y relata los grandes acontecimientos de la guerra, desde imágenes de archivo restauradas y coloreadas. Es parte de la serie Apocalypse.
18 meneos
213 clics

La guerra de Ucrania y la guerra mosaico

La guerra en Ucrania es otro aviso del advenimiento de un nuevo tipo de guerra -la guerra mosaico- y del final del predominio de las grandes plataformas
9 meneos
279 clics

La desconocida guerra psicológica utilizada por los británicos en las Malvinas

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que se extendió desde el 2 de abril hasta el 14 de julio de ese mismo año. Fue una guerra que dejó un total de 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos. Una de las estrategias que el Reino Unido utilizó durante la guerra fue la guerra psicológica.
174 meneos
1592 clics

'Las cinco banderas', el soldado privado de libertad durante diez años en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

El dibujante Pau cuenta la historia real de su abuelo, un joven republicano que participó en ambas contiendas. Entre 1936 y 1945 muchos republicanos combatieron en la Guerra Civil, tuvieron que exiliarse a Francia y acabaron luchando también en la II Guerra Mundial o sufriendo las consecuencias de la misma. Es el caso de Vicente Jiménez-Bravo, el abuelo del dibujante Pau Rodríguez Jiménez-Bravo (Palma de Mallorca, 1972), más conocido como Pau. Una sorprendente historia que ha decidido contar en cinco Volúmenes, uno por cada una de las banderas
17 meneos
76 clics

La tercera Guerra Mundial será una guerra de hackers

La tercera Guerra Mundial será una guerra de hackers es un pensamiento popular en la blogosfera sobre los peligros y oportunidades que han permitido el Ciberespacio. Por primera vez en la historia, individuos aislados pueden hacer frente a una nación o a otra gran comunida
15 2 1 K 111
15 2 1 K 111
16 meneos
128 clics
1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 2014 se cumplen cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, también conocida como "La Gran Guerra". Fue este un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad. En este gráfico interactivo puedes contemplar de un solo vistazo todos los cambios geográficos que se produjeron tras la guerra así como estadísticas, protagonistas y el escenario bélico más importante en esta guerra: las trincheras.
965 meneos
6403 clics
El negocio de la guerra denunciado por el general más laureado de los Estados Unidos de América

El negocio de la guerra denunciado por el general más laureado de los Estados Unidos de América

Contra todas las guerras que han devastado y ensuciado la historia humana, siempre ha habido personas que se han atrevido a oponerse. Ellos y ellas fueron y son los mejores de entre nosotros. El general Smedley Butler, el militar más condecorado de los EEUU, habló muy claro sobre la guerra y su función real: "La guerra es un negocio sucio. Siempre lo ha sido. Es posiblemente el más viejo, sin lugar a dudas el más provechoso, seguramente el más depravado. Es el único en el cual los beneficios se cuentan en dólares y las pérdidas en vidas"
295 670 1 K 547 cultura
295 670 1 K 547 cultura
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 100 años de la primera Guerra Mundial

El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en Sarajevo el 28 de Junio de 1914. A raíz de este asesinato Austria declaró la guerra a Serbia y se desencadenó la primera guerra mundial. Con tantos tratados, alianzas y juramentos, era como poner miles de piezas de dominó en fila india: Si cae la primera, desencadena que caigan todas las demás. Las potencias empezaron a declararse la guerra entre ellas para cumplir las alianzas.
4 meneos
116 clics

Conflicto árabe-israelí (VII): La guerra de los seis días, 1967 (Tercera Guerra Árabe-Israelí)

El 5 de junio de 1967, estalló la Guerra de los Seis Días. Israel inició, por sorpresa, una gran ofensiva preventiva ante la presión que, según Israel, sufría por parte de sus vecinos. Otro motivo fue el control del agua del Jordán. La guerra fue un paseo militar para el ejército hebreo, dirigido por Moshe Dayan. La superioridad de la aviación israelí fue total, buena parte de la aviación de Egipto, Siria, Jordania e Irak fue destruida sin tener tiempo para levantar el vuelo. En realidad, la guerra duró seis horas.
5 meneos
18 clics

Impulso a la recuperación del Edificio España

La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General para la remodelación del Edificio España, situado en la plaza de España, 19. Con el informe favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, celebrada el pasado 11 de julio y presidida por la Comunidad de Madrid, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, otorga una nueva catalogación al edificio, pasando de Nivel 2 grado Estructural a Nivel 3 grado Parcial.
8 meneos
63 clics

La Guerra del Fútbol o cuando el deporte rey fue capaz de desatar una guerra

Por desgracia, a los altercados estamos más o menos habituados, pero lo que no nos podríamos llegar a imaginar es que, por culpa del fútbol, se pudiera llegar a producir una guerra con miles de muertos. Pues aunque le cueste el creerlo, en 1969, Honduras y El Salvador, se enfrontaron en una guerra cuya espoleta fue el fútbol. Es la conocida como Guerra del Fútbol.
1 meneos
12 clics

Pollaviejas: cuando los amos del mundo se arrugan

Ahí están, siempre a nuestro alrededor, nunca a nuestro alcance: detrás de un biombo infranqueable, de la puerta de un despacho o en las últimas plantas de los rascacielos. Traje, canas y un vientre retenido por una camisa impoluta. Si te cruzas con ellos en la calle, automáticamente saben quiénes son. Ellos son los amos, los señores de las empresas, de la política, de los bancos, de todo. Unos con otros se reúnen y deciden el mundo. A medida, claro.
1 0 1 K -3 cultura
1 0 1 K -3 cultura
7 meneos
80 clics

"¡Sanitario!". Homenaje a los más injustamente olvidados de la II Guerra Mundial

La emotiva historia de dos sanitarios de la Segunda Guerra Mundial, Robert Wright y Kenneth Moore, héroes injustamente olvidados de la contienda.Curiosamente, fue un español, el médico Josep Trueta (1897-1977), el responsable de que las calles de Europa tras la II Guerra Mundial no estuvieran tan llenas de mutilados de guerra como lo habían estado tras el final de la Gran Guerra, gracias a su estudio sobre la gangrena .
444 meneos
6822 clics
La absurda guerra de Pérez-Reverte

La absurda guerra de Pérez-Reverte

El escritor despolitiza en su último libro la contienda española como si el pueblo español, en guerra constante contra sí mismo, hubiera iniciado una guerra por su vocación de no saber convivir en paz. Las guerras no son absurdas; al contrario, son siempre políticas.Como si en vez de causas políticas –la agresión del fascismo contra un Gobierno legítimo y democrático– encontrara su motivo en la forma de cascar los huevos.
170 274 16 K 626 cultura
170 274 16 K 626 cultura
19 meneos
447 clics

La fotógrafa que se metió en la bañera de Hitler

La fotógrafa estadounidense Lee Miller fue una de las pocas mujeres acreditadas como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Sus fotos reflejan una visión única de la experiencia de la guerra. Reconocida hoy como una de las fotógrafas de guerra más importantes del siglo XX, Miller ofrece a través de su trabajo una visión intrigante del impacto del conflicto en la vida de las mujeres, detallando sus experiencias y su propio punto de vista sobre el mundo. El Museo de la Guerra Imperial de Londres celebra este legado con...
8 meneos
155 clics

La guerra que inspiró la serie Juego de Tronos

Todo es un remix y ningún acontecimiento es ajeno a sus precedentes. Y a toda ficción se le encuentran paralelismos, como es el caso de la famosa serie Juego de Tronos. Esta guerra está inspirada en la guerra que enfrentó a los York contra los Lancaster, la conocida como la guerra de las dos rosas guerra que tuvo lugar en Inglaterra medieval.
11 meneos
147 clics

El primer reportero gráfico de guerra de la Historia, en la Guerra de Crimea  

Hace un par de años publicamos aquí un artículo en el que reseñábamos una interesante exposición del Metropolitan Museum de Nueva York que estaba dedicada a los fotógrafos que plasmaron en imágenes la Guerra de Secesión de Estados Unidos, con el célebre Mathew Brody a la cabeza. Pero, en contra de lo que muchas veces se cree, ese conflicto no fue el primero de la Historia en ser retratado. La Guerra de Crimea tuvo ese dudoso honor una década antes
1 meneos
15 clics

La I Guerra Mundial popularizó el sujetador

Los corsés han predominado como prendas interiores de las mujeres occidentales durante siglos, hasta la Primera Guerra Mundial. Entonces, ¿cómo ayudó la guerra a popularizar el sujetador? En una palabra, o dos palabras en este caso: la escasez de metal. La fabricación de corsés requiere un poco de metal. De este modo, en 1917, la Junta de Industrias de Guerra de los Estados Unidos pidió a las mujeres estadounidenses para ayudar a que sus “hombres ganaran la guerra” que no usaran o compraran corsés.
1 0 1 K -14 cultura
1 0 1 K -14 cultura
12 meneos
178 clics

La guerra de la Oreja de Jenkins y otras guerras olvidadas

¿Una oreja como casus belli? ¿Y por qué no? Cuando uno quiere declarar la guerra casi cualquier cosa vale. Nos dicen que en este caso los ingleses no estaban muy interesados en declarar la guerra a los españoles, pero eso es una afirmación que no se sostiene de ninguna manera: los ingleses podían estar relativamente satisfechos con el Tratado de Utrecht, pero ¿quién se conforma con un pedazo pequeño del pastel cuando puede quedarse con un trozo mucho más grande?
16 meneos
309 clics

Raid (Ataque) a la Isla de Fanning - La Primera Guerra Mundial en el Pacífico

Una de las curiosidades menos conocidas de la Primera Guerra Mundial fue una serie de acciones bélicas conocidas como la «guerra de los cables". Uno de los ejemplos más famosos de la «guerra de los cables» tuvo lugar en el Frente de Asia-Pacífico a inicios del conflicto contra la estación radiocablegráfica de la Isla de Fanning.

menéame