cultura y tecnología

encontrados: 269, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
47 clics

La Luna, Venus y Júpiter son protagonistas en el cielo de junio

Desde este 19 de junio hasta fin de mes tendremos la posibilidad de observar el movimiento de los planetas Venus y Júpiter en el cielo, lo que culminará en una hermosa conjunción planetaria el día 30 de junio. Además, al dúo de planetas se sumará la Luna los días 19 y 20.
9 1 9 K -30 cultura
9 1 9 K -30 cultura
9 meneos
153 clics

Conjunción de Venus y Júpiter el 30 de junio

Durante este mes en el cielo están acercándose los planetas Venus y Júpiter, cada día que pasa se encuentran más juntos. Es el día 30 de este mes cuando la diosa del amor, la belleza y la fertilidad (Venus) y el padre de los dioses y hombres (Júpiter) llegarán a su máximo acercamiento.
2 meneos
27 clics

El 30 de junio gran conjunción

El próximo 30 de junio podremos muy cerca aparentemente a Venus y Júpiter, en el mes de junio ha habido una autentica danza interplanetaria entre estos dos planetas, en la que algún día participó la Luna, no dejéis de observar esta conjunción de final de mes ya que es un fenómeno realmente curioso.
2 0 9 K -108 cultura
2 0 9 K -108 cultura
29 meneos
78 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0 (ING)

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar. Este hallazgo se logró utilizando el instrumento HARPS del Observatorio Europeo Austral. En español: goo.gl/JB5xNT
1 meneos
5 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
197 meneos
2415 clics
La NASA planea estudiar los cielos de Júpiter con sondas inspiradas en “dientes de león”

La NASA planea estudiar los cielos de Júpiter con sondas inspiradas en “dientes de león”

El último proyecto de la Nasa es estudiar Júpiter enviando sondas que aprovechen la energía de la atmósfera inspirándose en los conocidos "dientes de león". www.nasa.gov/jpl/could-windbots-someday-explore-the-skies-of-jupiter
5 meneos
220 clics

Un planeta similar a júpiter más joven que los dinosaurios, fotografiado directamente

Es parecido a Júpiter cuando era joven, está a una distancia similar a la de Saturno respecto al Sol y es el planeta más pequeño observado directamente hasta ahora. Se trata del nuevo descubrimiento con el que los cazadores de planetas están celebrando los 20 años del cambio de paradigma que supuso conocer la existencia de otros sistemas planetarios
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónoma chilena de 25 años descubre planeta tres veces más grande que Júpiter

Maritza Soto Vásquez, estudiante del doctorado en Ciencias mención Astronomía de la U. de Chile lo consiguió a sus 25 años: descubrió un planeta que orbita una estrella más grande que el Sol a 293 años luz de distancia de la Tierra. El planeta de la joven astrónoma tiene tres veces la masa de Júpiter, casi mil veces la masa de la Tierra y demora 130 días en dar la vuelta a su estrella. “Está más cerca de su estrella que nosotros del Sol. Imagina un planeta que es tres veces Júpiter y está en el lugar de Venus orbitando su estrella”, dice.
288 meneos
21284 clics
Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

La NASA ha publicado en Twitter un curioso reto consistente en identificar uno de los satélites helados del planeta entre fotos de sartenes de un fotógrafo noruego.
137 151 8 K 666 cultura
137 151 8 K 666 cultura
5 meneos
132 clics

¿Nasa podría ocultar algo en Saturno y Júpiter?

Se han encontrado algunas incoherencias en las imágenes tomadas a Saturno y Júpiter por la sonda Cassini
4 1 8 K -63 cultura
4 1 8 K -63 cultura
12 meneos
28 clics

Descubren que planetas como Júpiter pueden formarse en estrellas muy jóvenes (ING)

La estrella V830 Tau, en la constelación de Tauro, a 450 años luz de la Tierra, es mucho más joven que el Sol. Tiene sólo entre 1 y 3 millones años, pero cerca de ella ya hay un planeta en formación: un “Júpiter caliente”. Los astrónomos teorizaban sobre la posibilidad de que los planetas de este tipo se formaran en etapas tempranas de la vida de una estrella, pero nunca lo habían detectado, hasta ahora, gracias a la técnica espectro-polimetría del equipo internacional MaTYSSE. En español: goo.gl/1baOC1
13 meneos
50 clics

Una onda de choque supersónica abre camino a un júpiter caliente (ING)  

Al girar alrededor de sus estrellas, los júpiteres calientes pueden alcanzar velocidades supersónicas en el material circundante, teóricamente causando un arco de choque por delante de ellos. Ahora, un estudio de la Universidad Wesleyan detectó una gran caída en la transmisión de las primeras tres líneas de Balmer de hidrógeno antes del tránsito óptico de HD 189733b, el júpiter caliente más cercano a nuestro Sistema Solar, proporcionando un indicador potencial de un campo magnético 7 veces más fuerte que el de Júpiter.
9 meneos
125 clics

Así es el robot con el que la NASA buscará vida en Europa, la luna de Júpiter  

Europa es uno de los satélites naturales (o “lunas”) de Júpiter, y desde hace años ha maravillado a la comunidad científica por albergar un océano masivo bajo su superficie. La NASA quiere explorarlo (y buscar vida en él), y para ello han desarrollado un robot especial que ya están probando en Alaska.
191 meneos
3666 clics
El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)

El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)  

Este vídeo de Júpiter tiene resolución 4K Ultra Full HD (3840x2160) y se obtuvo a partir de las observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA. Las observaciones están diseñadas para capturar una amplia gama de características, incluyendo vientos, las nubes, las tormentas y la química atmosférica. Ya las imágenes de Júpiter han revelado una rara onda justo al norte del ecuador del planeta y una característica filamentosa única en el corazón de la Gran Mancha Roja no vista anteriormente. En español: goo.gl/X8382i
4 meneos
274 clics

Los mapas de Júpiter del Hubble revelan raras estructuras (Eng)

Durante 10 horas, el Telescopio Espacial Hubble miró al planeta más grande del sistema solar y produjo uno de los más espectaculares mapas del ambiente complejo y dinámico de Júpiter. Los astrónomos fueron capaces de medir el tamaño del planeta y la Gran Mancha Roja que se encoge y notaron algunas misteriosas estructuras.Una estructura extraña se ha formado dentro de la tormenta. Otra rareza se ha espiado al norte del ecuador del planeta .... Rel:www.meneame.net/story/hubble-crea-nuevos-mapas-jupiter-4k-ultra-hd-ing
14 meneos
96 clics

¿Vida extraterrestre en el Sistema Solar? A Europa los pasajes

La idea de encontrar vida extraterrestre en nuestro propio Sistema Solar ha fascinado desde siempre al ser humano. Ahora, con los anuncios de la NASA que podrían confirmar la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, el tema ha vuelto a dar de que hablar.
8 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor tormenta conocida está en Júpiter

La mayor tormenta conocida está en Júpiter (y es más grande que la Tierra). Blogs de Relatos relativos. Conocida como la Gran Mancha Roja, este fenómeno atmosférico ocupa hasta 40.000 kilómetros de largo por 12.000 de ancho, aunque en los últimos años ha comenzado a disiparse
7 meneos
60 clics

9 lugares cósmicos con vientos huracanados

Mientras que Patrícia —el huracán de moda en lo que va de la temporada 2015— alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de unos 350 km/s, otros lugares en el cosmos también sufren los embates de vientos huracanados. Aquí nueve ejemplos.
130 meneos
1749 clics
Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter

Eligiendo un lugar de aterrizaje en Europa, la luna de Júpiter

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar gracias a su hipotético océano interior. ¿Pero cómo podemos estudiar un océano que se halla a kilómetros de profundidad bajo la corteza de hielo? En el caso de Encélado la naturaleza nos lo ha puesto más fácil y parte del océano interno de esta pequeña luna de Saturno escapa al espacio exterior a través de géiseres. Europa, sin embargo, no tiene unos chorros similares que conecten el océano con el espacio exterior.
10 meneos
56 clics

La NASA prueba un robot para explorar el océano de la luna Europa [POR]

La luna Europa del planeta Júpiter cuenta con un vasto océano bajo una gruesa capa de hielo.Al contener agua es considerado uno de los principales candidatos del sistema solar para la existencia de vida, razón por la cual la NASA ya tiene en proyecto una misión para observar esta luna de cerca a traveés de una sonda en 2020.
9 meneos
107 clics

Habia un noveno planeta pero júpiter lo echó

En la Universidad de Toronto han estado haciendo simulaciones por ordenador para encontrar una respuesta. Un estudio publicado en The Astrophysical Journal apunta a Júpiter. La masa de Júpiter es tan brutal que no tuvo problemas en eyectar al noveno planeta fuera del sistema sin que el enfrentamiento cambiase la órbita de Calisto, uno de sus satélites.
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.
204 meneos
3586 clics
El universo es música

El universo es música

Todo puede ser convertido en música. Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien. Es decir, no es una canción de los Beatles, ni tiene una melodía que pueda usted cantar en la ducha, pero se escucha con agrado, es interesante. Parece la banda sonora de alguna película de ciencia ficción.
14 meneos
357 clics

¿Puede el planeta Júpiter convertirse en una estrella?

¿El planeta Júpiter podría llegar a convertirse en una estrella? ¿Se podrían dar reacciones termonucleares en su núcleo para así hacer que Júpiter se estabilice como estrella? O hay impedimentos astrofísicos para la ocurrencia de este fenómeno...
69 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la misión a Europa debería entusiasmarte tanto como llegar a Marte

En la secuela de 2001: Una odisea del espacio, Dave le pide a HAL que envíe un mensaje a la Tierra: “Todos estos mundos son vuestros, excepto Europa. No intentéis aterrizar allí”. La historia de Arthur C. Clarke no asustó a la NASA, que desde hace décadas sueña con viajar a la cuarta luna de Júpiter.Europa es la más pequeña de las cuatro lunas jovianas que descubrió Galileo Galilei en 1610. Cuatro siglos después, la NASA ha apartado 225 millones de dólares para explorarla.

menéame