cultura y tecnología

encontrados: 224, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Un exoesqueleto pasivo que reduce el coste energético al caminar  

Se publica en Nature el diseño de un exoesqueleto pasivo (un muelle sin alimentación energética química o eléctrica) que reduce el coste energético al caminar en un 7,2 ± 2,6% (para humanos sanos). Un dispositivo elástico muy ligero que actúa en paralelo con los músculos de la pantorrilla reduciendo la energía metabólica necesaria para los músculos que nos permiten caminar. Lo importante es que este exoesqueleto no consume ningún tipo de energía química o eléctrica, de hecho no realiza trabajo mecánico neto positivo.
1 meneos
1 clics

Hallan en Marte huellas de agua del último millón de años

Un equipo de científicos que estudian las marcas en un joven cráter marciano ha encontrado indicios de que huellas de agua "sorprendentemente recientes", concretamente, del último millón de años. Los resultados, que se han publicado en 'Nature Communications', han ayudado a rellenar un panorama cada vez más complejo en el ciclo reciente del agua en Marte y puede tienen implicaciones en un futuro hallazgo de huellas de vida en el planeta rojo.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
16 meneos
644 clics

Descubierta una seta con forma humana en los bosques de Inglaterra  

En su travesía por el condado de Norfolk, el naturista Jonathan Revett encontró una especie de hongo que nunca había visto: era una seta con forma humana...
9 meneos
15 clics

Un equipo asturiano participa en un avance contra el cáncer de páncreas

Científicos de Oviedo colaboran en un estudio de Harvard que permitirá detectar precozmente la enfermedad en la sangre // Identificada una proteína producida por las células del tumor.
9 meneos
74 clics

El origen de la curiosa luz (Sprites) que aparece en tormentas a gran altura (Eng)

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descifran-origen-cu
25 meneos
159 clics

El declive de la eficiencia en la investigación farmacéutica  

Descenso exponencial en la cantidad de fármacos descubiertos por dólar invertido.
3 meneos
7 clics

El estrés en la infancia causa trastornos en la microbiota intestinal que pueden provocar alteraciones de la ansiedad

La separación de la madre en la infancia provoca alteraciones en la microbiota intestinal del bebé que pueden causar el desarrollo de trastornos del comportamiento que persisten hasta la edad adulta, según un estudio con roedores elaborado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo se publica en la revista Nature Communications.
3 0 0 K 29 cultura
3 0 0 K 29 cultura
7 meneos
66 clics

La ciencia española a examen en Nature (1972)

La revista Nature, en su número del 21 de enero de 1972, se hacía eco de un estudio de la OECD que analizaba en detalle la política científica española y la situación de nuestro sistema de ciencia y tecnología en aquel momento. Algunas de sus conclusiones son aplicables a la situación actual.
8 meneos
78 clics

Empoderamiento y espejismo de igualdad

La autora narra experiencias gratificantes, y otras desagradables, practicando nudismo... "Creo que el argumento nudista de que esta práctica no tiene nada de sexual busca justificarse ante una sociedad sexofóbica. Sentir cómo el sol acaricia y penetra cada centímetro de piel, especialmente aquellas zonas que debiéramos (nos dicen) cubrir siempre con pudor, es un acto de autoerotismo puro, especialmente vetado para las mujeres (sólo las ‘malas mujeres’, las putas, se desnudan sin reparos)".
6 2 9 K -45 cultura
6 2 9 K -45 cultura
1 meneos
6 clics

¿Podría ser transmisible el Alzheimer? Un nuevo estudio dice que sí

Hasta hace muy poco todos teníamos bastante claro que enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer sólo pueden ser heredadas o adquiridas espontáneamente con la edad. Pero un nuevo estudio publicado por la revista Nature apunta a que, bajo ciertas circunstancia poco usuales, estas enfermedades también podrían ser transmitidas entre humanos.
1 0 4 K -30 cultura
1 0 4 K -30 cultura
2 meneos
4 clics

Una amenaza inevitable que ya mata a más personas que el sida

Un estudio dirigido por Jos Lelieveld, científico del Instituto alemán Max Planck de Química, y publicado en la revista 'Nature' este miércoles afirma que la contaminación del aire exterior ya está matando a cerca de 3,3 millones de personas al año en todo el mundo. Una cifra impactante que supera en más de un millón las muertes por el VIH/sida. Los científicos han advertido que este número podría duplicarse en los próximos 35 años a menos que se tomen medidas correspondientes.
1 1 5 K -67 cultura
1 1 5 K -67 cultura
247 meneos
19825 clics
Fotos del mayor centro naturista de Francia [NSFW]

Fotos del mayor centro naturista de Francia [NSFW]  

En la víspera de los años cincuenta, en el suroeste francés, un terreno desierto se convirtió en el destino vacacional de un grupo de naturistas franceses. En estas 24 hectáreas de tierra quemada no quedaban más que arena y algún que otro árbol calcinado. Nunca se ha dicho realmente lo que pasó ahí: si se trató de un incendio o si el lugar fue víctima de la política de tierra quemada de la Segunda Guerra Mundial, en la que se destruía todo lo que podía ser utilidad para el enemigo.
123 124 3 K 543 cultura
123 124 3 K 543 cultura
9 meneos
37 clics

Sistema integrado ahorra energía conectando casas y vehículos

El Oak Ridge National Laboratory ha presentado un curioso experimiento en el que utiliza un sistema integrado para ahorrar energía conectando casas y vehículos. Los vehículos serían híbridos eléctricos-gas natural, totalmente recargables en casa (electricidad y gas)
5 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 hoyos más bellos de la naturaleza en el suelo[eng]

6 hoyos más bellos de la naturaleza en el suelo[eng]
8 meneos
387 clics

10 lugares impresionantes del planeta, sin tocar por el hombre[eng]

10 lugares impresionantes del planeta, sin tocar por el hombre[eng]
14 meneos
29 clics

El 31% de las especies de cactus está en peligro de extinción

Así lo ha dado a conocer un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Exeter y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), el cual se publicó en la revista científica Nature Plants. El tráfico ilegal de plantas vivas y semillas para la industria hortícola, así como para colecciones privadas, es la mayor amenaza para este grupo de plantas. Los cactus son muy importantes para los ecosistemas áridos de América; solo existe una especie nativa en África y Asia.
2 meneos
59 clics

Minicerebros low cost

El nuevo modelo se basa en aislar y concentrar las células del roedor, refinar la muestra mediante centrifugación e implantar este cultivo celular en un molde esférico. Según el estudio, las esferas de tejido cerebral empiezan a ...
2 meneos
7 clics

Productos a base de marihuana se venderían en tiendas naturistas

El proyecto de decreto del MinSalud también permitiría la comercialización de productos a base de amapola y coca. En el Congreso de la República cursa un proyecto de ley de autoría del senador Juan Manuel Galán, con el cual se pretende legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales. La propuesta ya cuenta con el aval del Gobierno, a través del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien además se está adelantando a todo este proceso legislativo y desde su despacho, alista un decreto con el cual permitirían que los laboratorios
1 1 3 K -30 cultura
1 1 3 K -30 cultura
5 meneos
12 clics

Nuevo film de grafeno con nanopartículas metálicas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Bucarest han desarrollado un nuevo material catalizador, compuesto por grafeno y nanopartículas metálicas orientadas, que ayudaría a incrementar la eficiencia en la producción de fármacos y productos fitosanitarios o compuestos para electrónica, entre otras aplicaciones. Los resultados de su trabajo han sido publicados recientemente en la revista Nature Communications.
31 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué me desnudo?

Nuestras bisabuelas y abuelas lucharon para que la mujer tenga voz y voto, para que podamos conducir, hacer lo que queramos y ser libres. Actualmente, las mujeres seguimos luchando para que nuestro cuerpo no sea parte de una industria que nos dice cómo vestir y cómo ser. Nosotros no tenemos una gruesa capa de pelo para pasar el invierno sin ropa. Por eso nos vestimos. Pero darle importancia a la ropa o situarla en un plano ético y moralista, me parece estúpido. Yo no entro en el juego. Y seguiré desnudándome. Y seguirán denunciando las fotos
14 meneos
20 clics

Investigadores demuestran que los neonicotinoides afectan a la polinización [EN]

Una investigación realizada por la Universidad de Reading en Berkshire, publicada en la revista Nature, ha demostrado que colonias de abejorros sometidas a diferentes niveles de neonicotinoides reducen su capacidad para polinizar manzanos. En comparación con las colonias no expuestas, las afectadas visitaron menos árboles y recogieron menos polen, lo que resulta en una disminución en la cantidad y la calidad de la producción.
2 meneos
19 clics

La infraestructura frágil: ¿pueden las naciones unirse para salvar el clima? (ENG)  

Un cómic de Nature examina los 25 años de búsqueda de un tratado por el clima. ¿Pueden las naciones unirse para salvar el clima de La Tierra?
18 meneos
28 clics

Un 18% de la subida del nivel del mar procede de Groenlandia

Investigadores del clima del Centro de GeoGenética en el Museo de Historia Natural de Dinamarca, publican en la revista científica 'Nature' observaciones directas de la reducción y fusión de la capa de hielo de Groenlandia durante los últimos 110 años. Entre sus hallazgos, destaca que la capa de hielo del continente congelado ha contribuido a un aumento medio del nivel del mar anual de 25 milímetros entre 1900 y 2010, lo que supone entre un 10 y un 18 por ciento del incremento total.
5 meneos
14 clics

Nanopartículas activadas con luz contra las 'superbacterias' resistentes

En la batalla evolutiva cada vez más intensa con las bacterias resistentes a los medicamentos, los seres humanos pueden pronto una ventaja gracias a una nanoterapia adaptativa activado por la luz desarrollada por investigadores de la Universidad de Colorado (UC) en Boulder, Estados Unidos. Este trabajo, cuyos resultados se publican este lunes en 'Nature Materials'. Apuntan a que la solución a este gran problema mundial podría estar en nanopartículas.

menéame