cultura y tecnología

encontrados: 168, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
81 clics

Nueva ‘app’ para conocer la cantidad y previsión de polen

La Universidad de Córdoba y la empresa Innovatech han desarrollado una aplicación móvil con información actualizada sobre el contenido polínico de la atmósfera. La nueva app utiliza los datos de la Red Española de Aerobiología y está disponible en las plataformas Google Play e iTunes.
20 meneos
72 clics

Por primera vez un cable de fibra óptica cruzará el Círculo Polar Ártico

En los próximos días la empresa Quintillion Networks, con base en Anchorage, Alaska, comenzará la instalación de un nuevo cable submarino de fibra óptica. La noticia no sería tal si no fuera porque por vez primera un cable de ese tipo va a cruzar el Círculo Polar Ártico, en busca de la ruta más corta entre Europa, América y Asia. El cable se sumergerá a una profundidad de tan solo 4 metros, con los riesgos que ello implica. Tiene un 40 por ciento de posibilidades de ser dañado por redes de pesca, un 28 por ciento por terremotos submarinos...
26 meneos
184 clics

Desesperados osos polares sobreviven hurgando en la basura de la gente

En un día frío de mediados de septiembre de 2013 una ballena de Groenlandia yacía muerta en descomposición en la costa sur del Mar de Beaufort, en Alaska. Cerca de allí, un equipo de biólogos vio que, uno a uno, magros osos polares aparecían en el horizonte acercándose hasta el huesudo cadáver, con hambre y con ganas de atiborrarse de los bocados que quedaban. Por la tarde, los investigadores habían contado 80 osos - la mayor cantidad jamás vista en un solo día en la zona.
17 meneos
55 clics

Un nuevo estudio sugiere que antiguamente el campo magnético de la Tierra tenía más de dos polos

Un nuevo estudio sugiere que el antiguo campo magnético de la Tierra era significativamente diferente al actual, con varios polos en lugar de los dos actuales. La Tierra genera un fuerte campo magnético que se extiende desde él núcleo hacia el espacio, haciendo de escudo protector de la atmósfera desviando las particulas nocivas que proceden del Sol y el cosmos. Sin este escudo nuestro planeta sería bombardeado por la radiación cósmica y la vida no podría existir.
8 meneos
32 clics

Mensaje hacia la estrella polar en plena 'Década Crítica'

La Estación de seguimiento profundo de la ESA en Cebreros (Ávila) ha transmitido un mensaje hacia la estrella polar del Hemisferio Norte, a modo de cápsula de tiempo interestelar' humana. La iniciativa 'Una Respuesta Simple a un Mensaje Elemental' consiste en un mensaje de radio interestelar envíado en un periodo teóricamente conocido como "La Década Crítica", un punto crucial en la historia de nuestra civilización en el que se presentan decisiones ecológicas que, inherentemente, podpodrían conducir a futuras generaciones hacia situaciones.
10 meneos
163 clics

Enfriar a golpes

Los ordenadores están limitados por la miniaturización de sus circuitos integrados, pero existe otra limitación de la que no se habla tanto: a más potencia de cálculo más calor se genera, y a partir de una temperatura crítica el ordenador deja de funcionar. Lo ideal sería poder instalar "neveritas" cercanas a las CPU para poder enfriarlas. Para eso hay que reinventar la nevera... y en eso anda el científico Pol Lloveras.
26 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no deberías comer oso polar [ENG]

Puedes comer carne de oso polar, pero el hígado es venenoso. El motivo es que tiene una enorme concentración de vitamina A que para los osos es muy útil en un entorno congelado. Pero para lo humanos, la hipervitaminosis A es terrible: La piel se decolora y se pela, el pelo se cae, se pierde coordinación muscular, y se sufren vómitos y mareos. El problema es que nuestro propio hígado también almacena esta vitamina pero el espacio es limitado. La que no se puede almacenar acaba en el torrente sanguíneo y puede afectar al cerebro.
13 meneos
82 clics

El campo magnético de la Tierra bajo la “lupa de la simulación" (ING)  

Tras 4 millones de horas de uso de CPU de una simulación realizada en la supercomputadora “Piz Daint” del CSCS se han obtenido nuevas pistas que apuntan a que un fenómeno llamado “ondas de dinamo” jugaría un posible papel en la inversión del campo magnético terrestre. Su existencia fue propuesta en 1955 como una explicación para las inversiones periódicas del campo magnético del Sol pero la simulación mostró una inversión del campo magnético terrestre cuya única explicación era la influencia de las llamadas ondas de dinamo.
26 meneos
230 clics

Así se trasladará una base polar de más de 160 metros de largo a través de 23 kilómetros de nieve

La Base de Investigación Halley es uno de los principales centros de investigación en la Antártida. En este momento se asienta sobre la barrera de Brunt, al norte del continente helado, pero el hielo sobre el que se asienta se está rompiendo. Es hora de emprender un traslado épico.
202 meneos
3532 clics
Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Mercurio es famoso por ser el planeta más pequeño y el más cercano al Sol. En este mundo sin atmósfera se alcanzan de día temperaturas de hasta 430º C, mientras que durante la noche el termómetro llega a marcar unos gélidos -180º C. Es el último lugar en el que uno esperaría encontrar agua. Pero, contra todo pronóstico, la hay. El polo norte de Mercurio se encuentran los depósitos de hielo más abundante del sistema solar interior fuera de Marte y la Tierra. Y por si fuera poco se trata de hielo oscuro ‘manchado’ por muchas sustancias orgánicas.
100 102 1 K 825 cultura
100 102 1 K 825 cultura
158 meneos
1829 clics
Las tres conquistas del Polo Norte

Las tres conquistas del Polo Norte

La historia de la conquista del Polo Norte se ha visto envuelta en numerosos errores (y mentiras, por qué no decirlo) que condicionaron su exploración y la relegaron al olvido, simplemente porque todos pensaron que ya se había completado. Para complicarlo aún más, aparte de las consideraciones históricas, la pregunta de quién fue el primero en llegar al Polo Norte tiene sus propias connotaciones semánticas… ¿Qué se considera llegar? ¿Hay que pisar físicamente el lugar, hay que llegar de alguna manera concreta?
3 meneos
16 clics

VTAIWAN: nueva experiencia de democracia participativa digital exitosa

VTAIWAN: movimiento cívico de cibernautas informados que buscan un gobierno propio participativo y que nace de la frustración ante la despreocupada falta de transparencia por parte del gobierno a finales de 2012. Utilizando la aplicación Pol.is: agrupa a los usuarios que han votado de forma similar en grupos de opinión mediante aprendizaje automático (inteligencia artificial) y visualiza esos grupos en tiempo real. Centuplicaron la participación. Consiguiendo consensuar con éxito varias leyes con el gobierno; como la regulación de UBER.
2 1 7 K -72 cultura
2 1 7 K -72 cultura
17 meneos
52 clics

El albedo podría amplificar el aumento de la temperatura en la Antártida  

Un estudio científico publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences indica que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años -la Antártida se calentó 2 o 3 veces más que la media global- supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo. Si como prevén las proyecciones, la temperatura global aumenta 3ºC es las próximas décadas, esto podría suponer 6ºC más en la Antártida de aquí al final del s. XXI. [ Artículo científico: www.pnas.org/content/113/50/14249.abstract ]
37 meneos
75 clics

Tanto el hielo del Ártico como el del Antártico, en mínimos históricos

Un preocupante signo del calentamiento global se está produciendo este invierno: tanto el hielo marino del Ártico como el del Antártico han alcanzado mínimos históricos. El año pasado fue el más caluroso en los registros. Se trata de la continuación de un fenómeno que lleva ocurriendo dos décadas: 16 de los últimos 17 años han sido los más calurosos en los registros. El último invierno ha sido alarmante en el Ártico: durante algunas semanas, la temperatura alcanzó 15 grados por encima de la temperatura media histórica.
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
11 meneos
345 clics

Las tierras del sol de medianoche, las regiones terrestres donde el sol brilla durante la noche  

En el planeta Tierra existen lugares fascinantes que, debido principalmente a su ubicación geográfica, presentan características climáticas sorprendentes e imposibles en otras regiones.Estos puntos terrestres se denominan de dicha manera debido a que durante el atardecer el sol en vez de desaparecer en el horizonte permanece sobre el mismo durante toda la noche, y se da solamente en los círculos polares durante sus respectivos veranos cuando la inclinación del eje de giro de la Tierra con respecto a la posición orbital exponen...
22 meneos
172 clics

Episodios de tiempo severo ligados al impacto del Cambio Climático en el Chorro Polar

Calor e inundaciones de verano sin precedentes, incendios forestales, sequías y lluvias torrenciales – los eventos meteorológicos extremos están ocurriendo más y más a menudo, pero ahora un equipo internacional de científicos climáticos ha encontrado una conexión entre muchos eventos climáticos extremos y el impacto que el cambio climático está teniendo en la corriente de chorro.
13 meneos
329 clics

Poleas: una forma de jugar aprendiendo (o aprender jugando)

Las poleas son un material estupendo para los niños, les encanta jugar durante horas con ellas y, a la vez, posibilita la investigación y el descubrimiento de distintos principios físicos y mecánicos
23 meneos
230 clics

Cambio climático: ¿Por qué el Polo Norte se derrite y el Polo Sur se hiela más?

La extensión del hielo en ambos polos está rompiendo récords. Aunque por motivos distintos. Mientras el Ártico está perdiendo hielo a marchas forzadas, en la Antártida la extensión de hielo se ha mantenido (o incluso está creciendo) en los últimos años. Desde los años setenta, la extensión del hielo antártico ha permanecido sorprendentemente estable.
26 meneos
1700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quedaría el mapa de Europa si se derritieran los polos  

En los casquetes polares hay almacenados 24 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce, dos tercios de toda el agua dulce del mundo, la mayor parte en forma de hielo en la Antártida. Si la el continente helado se llegara a derretir, el nivel de los océanos se elevaría 66 metros (tranquilos, que no va a suceder) y el mapamundi sería mucho más azul de lo que ya es. Un usuario de Reddit ha hecho esta simulación con el continente europeo. Si el agua de los polos anegara las costas de Europa, el continente quedaría bastante mermado.
20 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto de Atacama en Chile se ha cubierto de flores pero, ¿Por qué?

En el desierto no-polar mas árido del planeta han florecido miles de flores, convirtiéndose en toda una alfombra de colores. ¿Pero realmente es tan inusual este fenómeno? y ¿por qué se ha producido?
5 meneos
100 clics

Nanuqsaurus, un dinosaurio polar (INGLÉS)

Nanuqsaurus significa oso-lagarto polar y es un dinosaurio carnívoro extinto, relacionado con el tiranosaurio, característico del final del Cretácico. Se han encontrado restos del mismo en Alaska, pero gran parte de los datos que conocemos de él se han tenido que deducir a partir de fragmentos de un cráneo. Más pequeño que los mayores terópodos del periodo, probablemente tenía un pelaje blanco.
9 meneos
66 clics

Debilitamiento del vórtice polar estratosférico está vinculado a fríos extremos invernales (ING)

A pesar del calentamiento global, los recientes inviernos en el noreste de EEUU, Europa y especialmente Asia fueron anormalmente fríos. Cuando los vientos fuertes que circundan el ártico se aflojan por el calentamiento de Ártico, el aire polar frío puede escapar y causar olas de frío invernal extremas en Rusia y Europa. Estos estados débiles se han vuelto más persistentes en las últimas 4 décadas. "Los cambios en la corriente de chorro pueden conducir a perturbaciones más abruptas y sorprendentes a las que la sociedad tiene que adaptarse".
214 meneos
4535 clics
Evolución del hielo ártico 1984-2016 [ENG]

Evolución del hielo ártico 1984-2016 [ENG]

Evolución del hielo ártico desde 1984
8 meneos
315 clics

¿Viste el vídeo del oso polar famélico? Pues ahora lee esto

El derretimiento de los polos te afecta de varias maneras: aumento del nivel del mar, ciclos de realimentación y tiempo más extremo.

menéame