cultura y tecnología

encontrados: 1212, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
155 clics

Los misterios y claves ocultas que encierra la iglesia de Wamba

Del paso visigodo por Wamba poco queda ya. Solo la iglesia de Santa María, incrustada en medio del pueblo, sirve de testimonio pétreo de una etapa que marcó la Edad Media en la Península. Solo el desciframiento de los misterios y las claves ocultas que esconde este templo pueden ayudar a hacer una idea, muy ligera eso sí, de lo que fue la fascinante Hispania visigoda.
8 meneos
138 clics

Recópolis, el Versalles de la España vaciada  

(...) Visitando las poblaciones de la Alcarria que podían haber albergado aquella enigmática ciudad llegó a un altozano pelado junto al Tajo, donde se topó con los restos de Recópolis en 1893, el mítico complejo palaciego de 33 hectáreas (22 de ellas amuralladas) que ordenó levantar en el año 578 el rey Leovigildo, el más importante de los monarcas visigodos. Luego, decenas de investigadores han ido desentrañando el devenir de una población palatina, una especie de Versalles visigodo.
9 meneos
89 clics

Arqueólogos descubren en Oreto una lauda sepulcral visigoda

Perteneció al diácono Aurelius Vincentius y constituye uno de los mejores exponentes de la epigrafía funeraria sobre mosaico en Hispania y en Europa
1 meneos
1 clics

El acueducto de Mérida, ¿romano o visigodo?

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid cuestiona la edad del acueducto de los Milagros en Mérida. Han sometido el monumento a pruebas de termoluminiscencia que retrasan la época de fabricación del siglo primero después de Cristo al cuarto
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
8 meneos
199 clics

Morbus gothorum: el misterioso mal que condenó a los reyes visigodos de Hispania a la destrucción

Durante dos siglos, los asesinatos fueron habituales en la monarquía visigótica; tanto, que Gregorio de Tours acuñó un término para referirse a ellas...
9 meneos
123 clics

Sisebuto, (612-621), el piadoso, cruel e intelectual rey visigodo

Se nos ha trasmitido la visión de que los reyes visigodos eran profundamente religiosos y que tenían grandes dotes para la guerra, pero también que eran algo sanguinarios y con una cierta alergia al campo cultural. Hasta que llegamos a Sisebuto; tras conocerlo un poco mejor encontraremos que fue el más culto de los reyes
4 meneos
57 clics

La ermita de Barbadillo del Mercado, sobre restos visigodos

Los sondeos realizados en la campaña de este verano identifican elementos constructivos del siglo IX. El Consistorio no descarta tramitar la declaración del inmueble como BIC y reclama la mejora de una bóveda y la cubierta
8 meneos
62 clics

Recópolis, la olvidada ciudad visigoda que quiso ser una Constantinopla en miniatura para España

Leovigildo levantó en 578 un complejo palaciego en Guadalajara de 33 hectáreas (22 de ellas amuralladas): la única construida en el Medievo de nueva planta por iniciativa de un estado en Occidente
8 0 1 K 60 cultura
8 0 1 K 60 cultura
5 meneos
117 clics

Rey visigodo: ¿El oficio mas peligroso de la historia?

Sin duda es un titular exagerado pero no muy alejado de la realidad. En aquella época había cierta “costumbre” a la deposición violenta del rey por quien ambicionaba ocupar su lugar, de hecho, se ha bautizado esa “costumbre” como morbo gótico. Aunque el propio termino ya viene del siglo VI, cuando el obispo Gregorio de Tours se refería a ello de esta forma.
15 meneos
141 clics

El rey visigodo Leovigildo no tendría nada que envidiar al mítico Arturo

La síntesis que realiza Soto Chica aleja viejas ideas y nos habla de un pueblo mestizo y flexible, de un reino poderoso y lleno de brillo cultural, que sufrió una acelerada y sorprendente caída en el 711. Aún así su legado se dejó sentir tanto en el norte cristiano como en Ál Ándalus.
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel venganza entre reyes visigodos que estremeció al Imperio romano

En el 415, Sigerico sometió a todo tipo de tropelías a Gala Placidia, hija y hermana de emperadores y viuda de su antecesor, Ataúlfo
13 meneos
135 clics

Gosvinta. Rebelde, visigoda y defenestrada por la historia

A Gosvinta le tocó vivir uno de los periodos más convulsos de la historia del pueblo visigodo. Un pueblo que llevaba en una memoria colectiva el recuerdo de siglos errantes, recorriendo gran parte de Europa desde el Báltico al Mediterráneo. Pero a mitad del siglo VI la historia era bien diferente. Habían sido premiados por Roma como herederos de una de las provincias más ricas del desaparecido Imperio Occidental. Pero como la gran mayoría de premios había que terminar de ganárselo.
228 meneos
2916 clics
Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia

Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia  

El descubrimiento se ha registrado en el yacimiento de Los Villaricos, en Murcia, y confirma la cronología de la necrópolis del sitio.
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Excavación de una sepultura hispano-visigoda en Ojo Guareña

Este hallazgo anticipa en varios siglos a las evidencias conocidas hasta ahora respecto al inicio del culto cristiano asociado a este lugar emblemático. La Cueva de San Bernabé, se convirtió en un lugar cumbre del cristianismo durante la Alta Edad Media, como centro religioso y de peregrinación, con la fundación de un templo dedicado a San Tirso y San Bernabé, en un proceso de apropiación de la antigua sacralidad pagana del enclave kárstico de las cuevas de Ojo Guareña, íntimamente ligado al proceso de formación del origen de Castilla.
4 meneos
36 clics

Leovigildo, un rey Arturo a la visigoda

Se enfrentó a bizantinos, cántabros, suevos, francos y hasta a un hijo rebelde. Y, a excepción de los dominios de Bizancio, logró expandir su reino a toda la península ibérica
173 meneos
3035 clics
Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Los investigadores de la cueva cántabra destacan que se trata de un hallazgo "excepcional" de la arqueología del período tardoantiguo en la Península Ibérica. Los tres guerreros fueron sepultados en las profundidades de la cavidad, en una zona de muy difícil acceso para que nadie perturbase su descanso. Al lado de los cadáveres depositaron varias armas: una espada de doble filo de unos 85 centímetros de longitud y un par de scramasax, de menor tamaño y único borde cortante, similares a un machete. El ajuar también lo integraban otros objetos...
15 meneos
93 clics

El mito de la arquitectura visigoda

El arqueólogo Luis Caballero Zoreda propuso hace décadas que la mayoría de las iglesias consideradas visigodas en España realmente serían mozárabes, es decir, no del siglo VI o VII, sino del siglo x. Vamos a analizar con uno de SUS discipulos, Fernando Are Sainz, algunos factores que oncentivanbeste debate desde El Punto de vista de la tecnica constructiva, la arqueologia, la decoracion y la geografia de las Iglesias.
4 meneos
48 clics

"Coronan a Roderico, considerado por los españoles como el último rey visigodo".

La coronación de Roderico se produjo en un contexto de descomposición de la monarquía visigótica hispánica, carcomida por las luchas territoriales (que enfrentaban las oligarquías de la Tarraconense y de la Narbonense con las de la Bética y de la Lusitania por el control del trono de Toledo) y por las amenazas externas (los árabes ya dr habían posicionado en el Magreb). Roderico, apoyado por las oligarquías de Mérida y de Sevilla, relevaba en el trono a Vitiza...
155 meneos
1989 clics
Descubren una iglesia visigoda "inédita" en la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamón

Descubren una iglesia visigoda "inédita" en la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamón

Se localiza en un "amplísimo" conjunto monumental de época romana que reúne al menos 13 edificios
16 meneos
44 clics
Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Los restos pertenecen a un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado de alrededor del año 600 d. C.
3 meneos
18 clics
La batalla que no sucedió en Guadalete

La batalla que no sucedió en Guadalete

Hoy comentamos en el blog las últimas novedades referidas a la investigación sobre la batalla de Guadalete, la más famosa y funesta de las batallas de los visigodos de Toledo —y la última a gran escala—, ya que su desenlace determinó la suerte del reino visigodo de Hispania. José Soto, en su obra “Imperios y Bárbaros. La guerra en la Edad Oscura”, reeditada próximamente por quinta vez por Desperta Ferro Ediciones; expone las conclusiones de las investigaciones en las que ha participado para arrojar luz sobre esta batalla tan oscurecida...
3 0 0 K 43 cultura
3 0 0 K 43 cultura
15 meneos
446 clics
¿Qué aspecto tenía el Foro Romano en 410, justo después del saqueo por los visigodos?

¿Qué aspecto tenía el Foro Romano en 410, justo después del saqueo por los visigodos?  

Muchos de los grandes edificios de Roma fueron arrasados, incluyendo los mausoleos de los emperadores César Augusto y Adriano, donde se encontraban enterrados muchos emperadores. Las cenizas de las urnas de ambas tumbas fueron esparcidas. Los daños estructurales a los edificios se limitaron principalmente a las áreas cercanas a la antigua Casa del Senado y a la Porta Salaria, donde se quemaron los Jardines de Salustio que nunca fueron reconstruidos. La Basílica Emilia y la Basílica Julia también fueron incendiadas.
17 meneos
242 clics
¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

Sin embargo, un día decido hacer una comprobación, por curiosidad, en mis clases del grado de Pedagogía de la Universidad de Valencia. Comienzo por el principio, y lanzo una pregunta genérica a toda la clase interesándome por el periodo aproximado en el que los visigodos estuvieron asentados en la península ibérica. En la clase, de unos cincuenta alumnos, se produce un silencio sepulcral, hasta que una alumna levanta la mano y pregunta: «¿Quiénes eran los visigodos?»
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
151 meneos
964 clics
Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

Un pueblo de Guadalajara esconde la única ciudad de nueva planta fundada por los visigodos

El Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado sobre un cerro junto al río Tajo en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara), en plena comarca Alcarria y a menos de una hora y media en coche desde Madrid, atesora 15 siglos de historia puesto que la ciudad originaria fue fundada el año 578 d. C por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo.

menéame