cultura y tecnología

encontrados: 1692, tiempo total: 0.028 segundos rss2
3 meneos
105 clics

Diferencia entre interés simple e interés compuesto  

Video que explica con ejemplos la diferencia entre interés simple e interés compuesto para ahorrar. (09:30)
8 meneos
98 clics

La nueva patente de Samsung, o cómo la pared de tu cuarto cargará tu móvil

Samsung ha registrado una de las patentes más espectaculares de su historia. Se trataría de un panel de pared, capaz de reflectar energía hasta los dispositivos que tengamos en la habitación en la que está colocado. Este, sería capaz de cargar nuestros dispositivos de forma inalámbrica, y sin necesidad de que estén apoyados en ningún tipo de plataforma.
10 meneos
74 clics

Criptomonedas: dinero virtual para un futuro muy real

Imagine que tiene en su casa las codiciadas rotativas de la Fábrica de Moneda y Timbre. Que, de vez en cuando, escupen en su salón cuantiosos montones de billetes de 500 euros, mientras ve la tele. O de dólares si vive en Estados Unidos, o de yenes en Japón, o de la moneda del país en el que usted se encuentre en ese momento crematístico. Imagine, en fin, tener el poder de fabricar su propio dinero. Esta es, obviamente, una situación inverosímil; no así en el caso de los bitcoins.
65 meneos
874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de la desigualdad social

Durante siglos, nos hemos estado contando una historia simple sobre los orígenes de la desigualdad social asociando su aparición al descubrimiento de la agricultura y la aparición de las primeras ciudades. Pero la agricultura no marcó un umbral irreversible en la evolución social; las primeras ciudades a menudo eran robustamente igualitarias.
3 meneos
80 clics

La Gran Desilusión, un libro para dudar de todo... y de todos

Definiría “La Gran Desilusión” de Javi Gómez como un libro gris… Un GRAN libro GRIS. Un libro de grises, de matices, de dudas, de provocaciones, que desafía todo concepto preestablecido. Un libro del que se sale teniendo pocas certezas, un libro raro, que más que aclararte el por qué pasan las cosas, te enfrenta al espejo de tus propias contradicciones y te dice “tranquilo, no estás sólo, yo tampoco tengo ni puta idea de por qué estamos como estamos, pero saldremos de esta”.
6 meneos
27 clics

Ejemplares de la Economía Neoclásica (ENG)

Algunos economistas de la corriente ortodoxa se defienden de las críticas a la economía neoclásica al afirmar que dicha corriente no es neoclásica. Tienen todas estas innovaciones recientes, que distinguen a la economía moderna de la economía arcaica neoclásica. Considero que algunos de estos hacen que estas afirmaciones sean deshonestas, ignorantes de la historia de la economía.
4 meneos
39 clics

La teoría económica como caballo de Troya: Fundamentos filosóficos

Smith, como tutor del hijo del noble Henry Scott, viajó a Francia, donde entablaría contacto con fisiócratas, en su obra, "La riqueza de las naciones", comenta al respecto de éstos: "Sin embargo, este sistema, con todas sus imperfecciones, es quizás la aproximación más cercana a la verdad que ha sido publicada sobre el tema de la economía política; y es por esa razón, vale la pena la consideración de cada hombre que desea examinar con atención los principios de esa ciencia tan importante. Aunque al representar el trabajo que se emplea sobre la
323 meneos
2877 clics
Diez ideas clave que nos dejó José Luis Sampedro

Diez ideas clave que nos dejó José Luis Sampedro

“Hazte quien eres. Sin doblegarte, sin hundirte, sin ceder. Vive en armonía con la naturaleza a la que perteneces”. “El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo”. “Algunos pensamos que la economía sirve para que los pobres sean menos pobres. Otros piensas que para que los ricos sean más ricos.”
115 208 0 K 480 cultura
115 208 0 K 480 cultura
7 meneos
71 clics

Plocan, un impulso a la Economía Azul

El objetivo de los futuros complejos oceánicos multifuncionales será impulsar y optimizar la gestión del espacio marítimo en coherencia con el concepto de Economía Azul promovido por la Comisión Europea.
31 meneos
52 clics

Manuel Rivas, contra el neoliberalismo: "Es canallocracia"

Se trata de un país "cuya sociedad ha sido muy sensible a la vergüenza históricamente". "El poder cada vez se mueve mejor en el secretismo, el silencio y la desvergüenza. Pero en España siempre ha habido un pueblo que ha luchado por la libertad frente a un poder que ha desconfiado de él", ha aseverado. En 'Contra todo esto' Rivas aborda algunos de los temas actuales como el feminismo o la lucha contra el cambio climático, con los que se alinea, o las políticas neoliberales, que rechaza, afirmando que a día de hoy "todo es canallocracia".
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE pierde el tren de la revolución digital: solo 4 de las 50 grandes tecnológicas son europeas  

No es palabrería, son datos: de las 50 empresas tecnológicas más importantes del mundo, solo 4 son europeas. De las 15 primeras, no hay ni rastro de alguna compañía nacida en este territorio. Hay que bajar hasta el puesto décimo sexto para encontrar la primera empresa europea, la alemana SAP, dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial. La siguiente que aparece en la lista, en el puesto vigésimo séptimo, es la holandesa Philips, dedicada a la creación de electrodomésticos y a la asistencia sanitaria.
2 meneos
39 clics

Infografía - Glosario Fintech (COMPLETO)

Si quieres estudiar o trabajar en el mundo empresarial y/o financiero, puede que ya hayas comenzado a escuchar términos como bitcoin, business angel, API… El FinTech trae consigo un lenguaje nuevo. Uno que puede resultar complicado a priori. Así que, para que conozcas el significado de las palabras y conceptos más destacados, hemos creado un glosario con los principales términos que debes conocer del ecosistema FinTech. También encontrarás una infografía resumen con todo el glosario.
1 1 7 K -65 tecnología
1 1 7 K -65 tecnología
2 meneos
119 clics

Estudio define el máximo número de horas que deberías trabajar, y son menos de las que crees

El tiempo es lo más valioso que tenemos, y el trabajo que realizamos durante ese tiempo es lo que nos hace, por decirlo de alguna manera, humanos. Porque somos el único ser vivo que, de manera consciente, transforma su mundo mediante el “trabajo” que realiza. Por ello, no es de extrañar que el trabajo sea tan importante en nuestra sociedad, ni que sea valuado principalmente conforme a las horas que le dedicamos. Pero, ¿tiene eso sentido actualmente? Existen tantos tipos de trabajo que es imposible medirlos a todos con el mismo rasero
1 1 6 K -27 cultura
1 1 6 K -27 cultura
9 meneos
48 clics

Los festivales explotan: #MúsicaEsTrabajo

Desde hace mucho tiempo, parece ser que se ha implantado en determinados empresarios del entorno de la música en convertirse en ONGs, que aparentemente salvan la vida de los músicos nacionales dándoles la oportunidad de tocar en su espacio. Los festivales de música están plagados de concursos de bandas en los que el premio es tocar allí a cambio de cosas como: entradas gratuitas, pagos simbólicos que no llegan ni al precio que cuesta el transporte hasta el lugar del concierto, o simplemente a cambio del privilegio de poder tocar...
12 meneos
65 clics

Por qué reciclar no es la respuesta para luchar contra el problema de la contaminación por plástico

Gran Bretaña ha revelado hoy sus planes para abordar la contaminación por plástico, que cita como uno de los mayores desafíos medioambientales. El gobierno ha abierto una consulta sobre una posible prohibición de los objetos de usar y tirar como las pajitas de plástico y los bastoncillos de algodón. Pero, ¿cuál es la mejor manera de reducir la contaminación por plástico? El experto Carsten Wachholz, responsable de políticas para economía circular de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) da algunas respuestas. La contaminación
17 meneos
41 clics

Arizmendiarrieta, el cura que echó un pulso al capitalismo

Una película repasa la vida y obra del impulsor del cooperativismo como modelo para la creación social de empresas y que lideró la fundación de Fagor. Arizmendiarrieta defendía el cooperativismo como un modelo “natural” de hacer las cosas, de situar a las personas “en el centro de las empresas y no a la economía”. Los trabajadores no eran meros subordinados sino que deberían ser dueños y responsables de la empresa, participar de modo igualitario en la toma de decisiones y en el devenir de la misma.
13 meneos
56 clics

El Dios-Mercado y su religión

Si hay crisis económica hay que realizar sacrificios para la expiación de pecados: desregular la economía, privatizar empresas públicas, convertir la deuda privada financiera en deuda pública, bajarle aún más los impuestos a las trasnacionales, etc… Para cumplir la voluntad del Mercado hay que seguir sus mandamientos ¿Cuáles son? Minimizar el papel del estado, reducir a la insignificancia (cuando no desaparecer) a cualquier intermediario entre el patrón y los lacay… los empleados, no deberás poner trabas al despido, etc...
1 meneos
24 clics

Aprende como realizar minería en la nube

Para nadie es un secreto que las criptomonedas son el tema del que hablar hoy en día, desde que su popularidad y su valor comenzó a crecer a pasos agigantados a finales del año pasado, cada vez son más las personas que se interesan en la minería de estas monedas virtuales.
1 0 11 K -83 tecnología
1 0 11 K -83 tecnología
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda mundial supera los mayores registros de la historia del capitalismo

En 2016 la deuda mundial alcanzó los 164 billones de dólares, lo que representa el 225 por ciento del PIB mundial, un máximo histórico del capitalismo. Supera ampliamente los niveles de 2009, justo después de la quiebra del banco Lehman Brothers y representa un riesgo para el capitalismo, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vigente economía de Karl Marx

El Marx economista sigue siendo poco conocido (si bien es muy citado de manera superficial), a pesar de ser uno de los más relevantes, cultos e innovadores en el pensamiento económico. Esta aseveración no es personal; corresponde a la que le hizo el gran economista liberal Joseph Allois Schumpeter, quien conocía profundamente las ideas científicas de Marx, que consideraba innovadoras al margen de su ideario como activista revolucionario, con el que discrepaba de manera frontal.
7 meneos
11 clics

Cannabis se posiciona para fines medicinales y científicos en Colombia

Desde que en el territorio colombiano se definieron las reglas que permiten el acceso al uso médico y científico del cannabis, un furor por explorar este campo se ha desarrollado en el país. El marco legal quedó establecido con la ley 1787 de 2016 y el decreto 613 de 2017. De acuerdo con la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia, la reglamentación se está implementado y ya se han dado las primeras licencias en el país, así como las primeras siembras y consecuentes cosechas...
377 meneos
8166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la economía colaborativa iba a arreglarnos la vida y cómo acabó amargándonosla

Cómo la economía colaborativa iba a arreglarnos la vida y cómo acabó amargándonosla

La idea de volver a los orígenes, a que las personas intercambien bienes y servicios con otras personas sin intermediarios, sonaba prometedora. La economía colaborativa tenía buena pinta. Gente con coche y tiempo libre que acercaba a otra gente a alguna parte, personas que alquilaban por horas una habitación desaprovechada en sus casas… La tecnología eliminando barreras y sacando a las grandes empresas de la ecuación. Olía a democratización. Sobre el papel, era perfecto. Pero la práctica no siempre aguanta la teoría. Los que prometieron
131 246 18 K 409 cultura
131 246 18 K 409 cultura
4 meneos
17 clics

Neo-Ricardianismo: Un insulto marxista. (ENG)

La etiqueta "Neo-Ricardianism" fue inventada en 1974, como un insulto, por Bob Rowthorn. Este afirmó que los Neo-Ricardianos eran, como los neoclásicos, economistas burgueses. Otros economistas marxistas en el momento ofrecieron argumentos en la misma línea. Franklin Roosevelt III, por ejemplo, no usó la etiqueta "Neo-Ricardianos", sino que describió a los Sraffianos como presas del fetichismo de las mercancías.
175 meneos
3600 clics
El país que vivió de la mierda (y muy bien)

El país que vivió de la mierda (y muy bien)

Nauru ha vivido durante un siglo de la venta de fosfatos y guano, es decir, excrementos de murciélago, consiguiendo ser de los países con más renta per cápita del mundo. Sin embargo, los recursos se gastan y la nación vive una de las mayores crisis de su historia.
295 meneos
3658 clics
Qué significa que Argentina tenga una tasa de interés de 40%, la más alta del mundo

Qué significa que Argentina tenga una tasa de interés de 40%, la más alta del mundo

Suena demasiado bueno para ser cierto: uno trae sus ahorros a Argentina, los cambia a pesos y los invierte en un bono local. Un año después, tiene un 40% más. Al menos esa es la teoría con la nueva tasa de interés del 40% y contando con que esa plusvalía no se la coman la inflación (la segunda mayor del mundo tras Venezuela) y alguna posible devaluación. Y es que después de una serie de turbulentos días, Argentina empieza esta semana con el precio oficial del dinero más alto del mundo, seguido de lejos por Surinam (25%), Venezuela (21,7%)....

menéame