cultura y tecnología

encontrados: 3970, tiempo total: 0.293 segundos rss2
13 meneos
30 clics

Muere Zafar, el delfín que quedó atrapado este mes en el puerto de Ámsterdam

El delfín Zafar, que se había quedado atrapado en el puerto de Ámsterdam a principios de mayo tras nadar junto a un buque de carga desde Francia hasta Países Bajos, fue encontrado muerto este miércoles en una playa holandesa con heridas en la cola, a pesar de haber sido devuelto al mar hace dos semanas.
1 meneos
18 clics

¿Cómo hacen las aves sus nidos?

Los nidos son un buen ejemplo del trabajo minucioso de los pájaros. Pero, ¿cómo hacen las aves en el momento de construir sus nidos?
1 0 9 K -46 cultura
1 0 9 K -46 cultura
8 meneos
35 clics

¿Qué son los puntos de inflexión climáticos?

A menudo se suele escuchar expresiones del lenguaje asociadas a la frase punto de inflexión, o punto de no retorno. También es común que cuando se habla de clima o cambio climático, también aparezca dicha frase. Pero ¿qué son los puntos de inflexión climáticos? ¿O un punto de no retorno asociado al clima?
20 meneos
133 clics

Polesia, la Amazonía de Europa, está en peligro

El ambicioso proyecto de la ruta fluvial E40representa una seria amenaza para la riqueza natural del corazón de Polesia. Su destrucción sería el fin de diversidad biológica, contaminación o extinción de grandes cuerpos de agua y la afectación de millones de personas que viven en esta zona, denominada de manera justa como la Amazonía de Europa.
20 meneos
189 clics

El séptimo continente que no debería existir

Un día de 1997, el investigador Charles Moore regresó desde Hawái a California en su velero. Sin embargo, en algún lugar del océano Pacífico no tardó en quedarse atrapado en lo que parecía ser una gran masa de basura: playas de bolsas y restos de ropa, pajitas o bosques de botellas de plástico, entre otros materiales, que formaban una enorme isla cuya extensión se perdía en el horizonte ... Este “continente” cuenta una extensión equivalente a la de España... por siete veces su tamaño.
11 meneos
10 clics

Investigación revela enormes cantidades de plástico en estómagos de aves de rapiña

La contaminación plástica ha alcanzado proporciones épicas en todo el mundo y un gran número de aves ingiere pedazos de desechos plásticos confundiéndolos con peces y otros comestibles.
11 meneos
83 clics

Suelta de galápagos en Soto del Real

Asistimos a la suelta de galápagos en Soto del Real. Grefa y la Comunidad de Madrid desarrollan un programa de cría en cautividad con esta especie para después soltarlas
3 meneos
20 clics

Pangolines, murciélagos, gatos: ¿Cuánto sabemos del coronavirus y los animales?

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Wuhan (China) en diciembre de 2019, los animales han sido parte esencial del proceso, desde investigaciones relacionadas a cómo ocurrió el traspaso del patógeno a los humanos, por qué algunas especies -incluyendo mascotas- pueden soportar mejor que otras el contagio, u otras en cuya sangre se han descubierto anticuerpos para posibles tratamientos contra la enfermedad.
20 meneos
24 clics

Casi 60 buitres negros nacieron en Pirineos en diez años gracias a las reintroducciones

En 2010 vio la luz el primer buitre negro en la reserva prepirenaica de Boumort (Lleida) y desde entonces han nacido 58 pollos en esta colonia. Este éxito se debe a las reintroducciones promovidas por la Generalitat de Cataluña, en colaboración con GREFA y otras entidades y organismos.
11 meneos
49 clics

¡Qué bueno, la cigüeña negra cría por primera vez en GREFA!

A pesar de que GREFA lleva casi cuarenta años de actividad ininterrumpida en favor de la biodiversidad, el día a día no deja de sorprendernos nunca. Uno de los acontecimientos que más nos ha motivado últimamente ha sido el nacimiento en nuestro propio centro de una cigüeña negra, una de las aves más amenazadas de la fauna española. Este pollo evoluciona favorablemente y esperamos que en un futuro vuele libre.
5 meneos
6 clics

Un pueblo de Siberia registra la temperatura récord en el Ártico: 38 grados en junio

El Ártico ha registrado una temperatura récord de 38 grados en la localidad de Verkhoyansk, en plena Siberia, donde los termómetros suben como máximo hasta los 20 grados.
4 1 2 K 15 cultura
4 1 2 K 15 cultura
22 meneos
28 clics

Cinco pasos para evitar la mortalidad por causas no naturales en rapaces amenazadas

La Universidad de Barcelona ha presentado un nuevo protocolo en cinco fases para mitigar la mortalidad de aves por accidentes con infraestructuras, como por ejemplo los tendidos eléctricos. Esta iniciativa toma como referencia al águila perdicera.
10 meneos
46 clics

El seguimiento por GPS de 'Reciclaje' nos lleva al 'punto negro' de la vía del tren donde murió este milano real

Lo que a todas luces parece una colisión con el tren en un tramo ferroviario, donde han aparecido los restos de ejemplares de varias especies, gravita sobre la reciente muerte de "Reciclaje", uno de los milanos reales de la población madrileña de esta rapaz en peligro de extinción a la que estamos siguiendo. Hechos lamentables como el que os traemos hoy han puesto de manifiesto la importancia del seguimiento por GPS para detectar nuevos puntos negros para la fauna salvaje.
306 meneos
5405 clics
Así es Desserto, el sorprendente cuero vegetal hecho a base de cactus

Así es Desserto, el sorprendente cuero vegetal hecho a base de cactus

Se llama “Desserto” y está hecho de cactus cultivados en su plantación en el estado mexicano de Zacatecas. Este tipo de cactus es famoso por su piel resistente y gruesa. Además, para la producción no se emplean sustancias químicas tóxicas, ftalatos o PVC en su diseño, apostando por la sostenibilidad e incluyendo en su gama una gran variedad de colores, grosores y texturas. El sorprendente resultado final es elástico, transpirable y altamente personalizable. Por el momento han fabricado con éxito asientos, bolsos, zapatos y tapicería.
8 meneos
42 clics

Maestrazgo-Els Ports, luces y sombras

Los objetivos de la iniciativa son ambiciosos y pasan por transformar una región geográfica, que abraza tierras de Castellón, Teruel y Tarragona, en un gran destino internacional equivalente al de Yellowstone (EEUU), con una fusión natural y patrimonial, así como frenar la despoblación que padece el interior. Potenciar enclaves protegidos y recuperar fauna, como la reintroducción del quebrantahuesos en la Tinença o la posibilidad del retorno del ciervo, son otros ejes del proyecto que acaba de echar a andar con vistas a afianzarse en el futuro.
11 meneos
20 clics

Tres buitres negros y un milano real muertos al inicio de nuestro estudio de aves y vertederos en el CTR Ávila-Norte

Los restos de tres buitres negros y un milano real, especies ambas catalogadas como amenazadas en España, han sido localizados por el equipo de GREFA que ha comenzado con el trabajo de campo de un estudio sobre la influencia en la alimentación y la salud de las aves necrófagas de un vertedero de residuos, el CTR Ávila-Norte. Próximamente os iremos informando de cómo avanza este proyecto que acabamos de iniciar.
9 meneos
46 clics

El dilema entre la energía limpia y la supervivencia de ecosistemas en los Balcanes

Bosnia y Herzegovina depende del carbón. La energía hidroeléctrica sería una alternativa, pero continúan las protestas contra la construcción de presas y diques: ¿Por qué?
8 meneos
14 clics

La letra pequeña de los planes de las Big Tech para reducir sus emisiones

La presentación del ambicioso plan de Apple sube de nivel la apuesta de las grandes tecnológicas por ser neutrales en sus emisiones de CO2. Todas tienen ya planes marcados, la duda es saber si algunas como Amazon, con emisiones equivalentes a países como Portugal, serán capaces.
13 meneos
33 clics

Agroecología en Cuba: una historia contada por sus protagonistas  

El Colectivo Documental Semillas estrenó Agroecología en Cuba, un largometraje dedicado al desarrollo del proceso agroecológico que cuestiona el agronegocio. El documental recoge los testimonios de campesinos, consumidores, productores, trabajadores rurales y técnicos agrícolas que relatan la experiencia viva de la agroecología cubana, una experiencia sin comparación en el mundo y que pone en tela de juicio el paradigma imperante en muchos países de Latinoamérica, altamente contaminante y concentrado en empresas multinacionales.
31 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una teoría marxista de la extinción

Desde una perspectiva neoliberal, una especie solo debe ser preservada —incluso si es de propiedad privada— si resulta rentable, solo si el mercado así lo decreta. Aunque los economistas conservadores escriben alabanzas a la clarividencia del mercado a la hora de administrar la escasez natural, los economistas neoliberales son mucho más contundentes. Desde el punto de vista del capital, los organismos no tienen ningún valor intrínseco —ni siquiera los últimos individuos de una especie—, sino que son simplemente activos diversos de capital.
25 meneos
443 clics

Osa y sus oseznos se dejan ver comiendo en Asturias  

Un año más los osos no faltan a su cita en agosto. Es en estas fechas cuando maduran los frutos de la Rhamnus Alpina. ¡Un vídeo
231 meneos
6422 clics
Captan el salto más alto jamás registrado de un tiburón blanco

Captan el salto más alto jamás registrado de un tiburón blanco

El experto marino Chris Fallows ha logrado captar con su cámara -en foto y en vídeo a cámara lenta- el espectacular salto de un tiburón blanco que, según sus estimaciones, suponen el más alto registrado por uno de estos escualos: 4,5 metros desde la superficie del agua.
116 115 1 K 431 cultura
116 115 1 K 431 cultura
27 meneos
46 clics

Muerte masiva de buitres leonados en tendidos eléctricos cercanos a la zona de Burgos donde liberamos buitres negros

Como es bien sabido, los tendidos eléctricos son una de las principales causas de mortalidad en aves rapaces, incluidos los buitres. Prueba de ellos son los más de veinte buitres leonados encontrados muertos hace pocos días en la provincia de Burgos, con el agravante de que se trata de una zona frecuentada por los buitres negros que estamos liberando y siguiendo en la Sierra de la Demanda.
100 meneos
1282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es más ecologista el que compra local sino el que no come ternera

Dos doctores de Oxford publican en Science un metaaálisis de los sistemas globales alimentarios de 119 países, con datos de 28.000 granjas comerciales de todo tipo de productos. En este gráfico puedes ver la cantidad de gases de efecto invernadero que suponen las distintas fases del proceso. Ternera, cordero y queso se llevan la palma, siendo el trabajo en las granjas el que más recursos extrae con diferencia. El chocolate y el café también son especialmente abusones, así como, para nuestra sorpresa, los langostinos.
15 meneos
15 clics

La conservación del lobo una asignatura aún pendiente

El lobo ibérico, joya de nuestra fauna, se encuentra seriamente amenazado y, sin embargo, su caza deportiva está amparada legalmente en algunas comunidades autónomas, mientras las distintas administraciones, incluida la europea, destinan fondos y grandes esfuerzos a su recuperación en otras. Este animal tiene dos categorías de protección en España: al sur del río Duero, no está permitida su caza, mientras que al norte del mismo- donde habitan entre el 70 y el 80% de los ejemplares- estos carnívoros sí pueden ser objeto de medidas de “gestión".

menéame