cultura y tecnología

encontrados: 5982, tiempo total: 0.145 segundos rss2
189 meneos
5995 clics
El Túpolev Tu-136, el avión orbital soviético olvidado

El Túpolev Tu-136, el avión orbital soviético olvidado

"A lo largo de su historia, el programa espacial soviético diseñó varios aviones espaciales, siendo sin duda el más famoso de todos el Spiral, nacido como respuesta al Dyna-Soar del Pentágono (...). Uno de los proyectos más antiguos y al mismo tiempo menos conocido fue el Túpolev Tu-136, un pequeño transbordador espacial desarrollado a finales de los años 50 también como contrapartida del Dyna-Soar estadounidense".
8 meneos
32 clics

Bibliotecas: más masajes, menos novelas

Recortan sus recursos y las novedades no llegan, multiplican sus actividades para fomentar la lectura y se rebelan contra la lógica del consumo. Son islas en las ciudades de un país con sequía de lectores.
9 meneos
224 clics

Gran Hermano Vip es mejor que ellos

Una campaña que contrapone las Rimas de Becquer al programa que ven 1 de cada 3 espectadores, como reclamo, se supone, para que alguien lea las Rimas de Becquer. Esta fue la brillante idea que se les ocurrió a un grupo de tuiteros la noche de la final de Gran Hermano Vip, el momento cumbre de uno de los programas de televisión más seguidos de la historia. Para ello crearon varios perfiles de escritores como Becquer, Fernando de Rojas, Quevedo, Lorca, Cervantes o Valle-Inclán.
11 meneos
372 clics

12 elementos que caracterizan una película de Tim Burton

Tim Burton, el famoso director, productor y escritor estadounidense ha logrado ganarse el reconocimiento de muchos, siendo así uno de los cineastas preferidos de los últimos años. Todo cinéfilo ubica más de una de sus películas con sólo escuchar su nombre. Y es que sus historias, oscuras y tétricas, nos han acompañado desde hace ya varios años. Estos son algunos aspectos que, como te darás cuenta, no faltan en casi ningún filme de Burton.
4 meneos
120 clics

Un mapa interactivo del Londres de Shakespeare [ENG]

El proyecto trae el siglo XVI al presente.
8 meneos
27 clics

Literatura y Creative Commons

¿Cómo funcionan las licencias Creative Commons con los libros? ¿Es posible ganar dinero con CC? El creador (sea escritor, pintor o bricomaníaco) debe, si lo desea, llevarse un beneficio por su obra, ¿qué tiene de malo esto? Hemos llegado al punto donde hay que justificar nuestro derecho. Lo que arrancó como un acto de protesta, ha terminado siendo un pitorreo, una excusa para no pagar por nada. El futuro está en adaptarse a algo que siempre se ha hecho: compartir.
4 meneos
593 clics

Estas antiguas fotos de artistas de circo te darán escalofríos  

"Es increíble pensar en un momento en que las personas con defectos de nacimiento y “deformidades” fueron tratados como “monstruos” y explotados como atracciones en los circos locales, de pueblo en pueblo. Estas imágenes te llevarán de vuelta a una época donde los artistas de circo de feria eran prominentes, y que definitivamente te darán escalofríos".
2 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

beneficios de la lectura

Desde prevenir el Alzheimer hasta volverte mejor persona, leer aporta numerosos beneficios.
3 meneos
34 clics

El Teatro Romano de Medellín recibe el Premio Europa Nostra

El Teatro Romano de Medellín recibirá el próximo viernes, 17 de abril, el Premio Especial Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra de 2013
9 meneos
31 clics

Leche de vaca sin la vaca [ENG]

Un grupo de bio-hackers se reune cada lunes por la noche para trabajar en un proyecto que parece sin sentido: están tratando de producir queso de vaca sin usar vacas. Manipulan células de levadura para producir una sustancia químicamente idéntica a la leche, si tienen éxito la usarán para producir queso. Queso de verdad, pero queso vegano.
38 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Cultura español subvenciona a un ‘piramidiota’

El Ministerio de Cultura español subvenciona la web de un piramidiota, el arquitecto Miquel Pérez-Sánchez, quien sostiene, entre otras cosas, que la pirámide de Keops se construyó en conmemoración del primer milenio del Diluvio y que estaba originalmente coronada por una esfera.
5 meneos
231 clics

Por que aprendí 20 idiomas de forma autodidacta (ENG)

Timothy Donner fue aclamado como un chico prodigio en el dominio de diferentes idiomas. Aquí nos decubre algunos de sus trucos para conseguir aprender un idoma
3 meneos
208 clics

La ironía viral se los memes

Esta evolución de la cultura va de la mano con modos de lenguaje y comunicación que son congruentes con la dinámica social. Los memes, como lenguaje y fenómeno lingüístico, ayudan a construir esta cultura de lo concreto y veloz. Son ejemplo de los modos sociales de comunicación que favorecen esta transformación cultural.
5 meneos
33 clics

Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»

Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la Universidad Complutense...
15 meneos
67 clics

75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia

Se acabó. Ya está bien de tanta tontería. En los últimos tiempos las campañas de desprestigio de la química llevadas a cabo por ciertos sectores ha alcanzado extremos tan indignantes que ha llegado el momento de dar un puñetazo en la mesa y decir "¡basta!". ¿Con menos químicos? ¿Sin Porquerías? ¿Aditivos que producen tumores cerebrales?…
3 meneos
48 clics

Reglas universales del lenguaje humano

El estudio de conversaciones cotidianas e intranscendentes proporciona una visión más completa de la superestructura de la comunicación humana, un sistema presente en todas las lenguas y culturas.
2 1 7 K -58 cultura
2 1 7 K -58 cultura
7 meneos
99 clics

Una breve historia de la cerveza

En esta época de crisis hemos vuelto, en muchos aspectos, a la cultura del "hágalo usted mismo", ya que volvemos a valorar ciertas cosas cuya versión industrial raya a menudo la indecencia, como es el caso del pan. La cerveza artesana es uno de estos productos. Si bien hay grandes marcas con un producto excelente, mucha gente busca volver a los orígenes, alejarse de las grandes multinacionales y dar su propio toque a una de las bebidas más populares y antiguas del mundo. Pero, ¿cómo hemos llegado los seres humanos a fabricar tan magno néctar?
53 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Lucas: "Por fin podré ver una de 'Star Wars' sin saber qué pasará"

Después de que el mundo se revolucionara con el tráiler de "Star Wars: The Force Awakens", George Lucas reconoció en el Festival de Tribeca que, desligado por fin de las labores creativas de la saga, espera con impaciencia el momento en el que se pueda sentar a verla como un espectador más. "De lo único que me arrepiento de haber hecho 'Star Wars' es de no haberlas podido ver como un espectador cualquiera, sentir esa emoción. Ahora, por fin podré ver este nuevo episodio sin saber qué pasará", aseguró ante el público en Nueva York.
1 meneos
32 clics

No necesito otro Superman!

En serio! cada vez que otro actor comete la insensatez de calzarse las mallas de Superman pienso lo mismo: "yo ya tengo un Superman, gracias pero no necesito otro" Normalmente te cuento opiniones y noticias relacionadas con videojuegos, pero hoy he visto el trailer de la película "Batman Vs Superman" y ha vuelto a traer esa frase a mi cabeza.
1 0 6 K -88 cultura
1 0 6 K -88 cultura
2 meneos
13 clics

Johan Huizinga. El enfoque Social de la Historia y la Cultura

“Una buena definición debe ser concisa, es decir, exponer el concepto que se trata de definir con toda precisión y de un modo completo, en el menor número de palabras”. Estas palabras del historiador holandés Johan Huizinga (1872-1945) [1] resumen una de las tareas siempre pendientes de la ciencia histórica, “ciencia singular.. "La historia misma y la conciencia histórica se convierten en parte integrante de la cultura; sujeto y objeto se reconocen aquí en su mutua condicionalidad”
267 meneos
2594 clics
Música libre sin derechos de autor

Música libre sin derechos de autor

"Puede tratarse tanto de música de dominio público como música bajo alguna licencia libre, frecuentemente empleadas con fines promocionales. Esto no significa que no pueda haber beneficios o lucro. La palabra ‘free’ se refiere a ‘freedom’ (como en ‘free software’), no al precio." interesante si eres un amante d ela música o si eres músico con ganas de que te conozcan
117 150 4 K 548 cultura
117 150 4 K 548 cultura
689 meneos
2240 clics
Libros de texto en código abierto, la clave para bajar costes y aumentar el éxito escolar

Libros de texto en código abierto, la clave para bajar costes y aumentar el éxito escolar

Las bibliotecas de la Universidad de Connecticut, preocupadas por el creciente coste de los libros de texto tradicionales, se han asociado con la UConnPIRG –organización sin fines de lucro– y el Undergraduate Student Government [Organización estudiantil] para explorar la alternativa de libros de texto electrónicos de código abierto.
243 446 0 K 694 cultura
243 446 0 K 694 cultura
6 meneos
59 clics

‘El otoño de la Edad Media’, de Johan Huizinga

Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos [1919] "Así como un viajero que avanza poco a poco de las aisladas cadenas montañosas de la Europa meridional al gran macizo de los Alpes centrales... Como en un viaje, nos lleva Huizinga de la mano, por el mundo mágico y cortesano del Occidente europeo en los momentos en los que el sol se pone sobre la cultura medieval. Y nos pinta los acontecimientos de los siglos XIV y XV en términos de luces y sombras, pues no cree en las periodiza
707 meneos
13591 clics
Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Cada vez que se publica un nuevo informe PISA, el reflejo natural de todos los españoles es el de llevarse las manos a la cabeza. ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Quién tiene la culpa de esto? Todos llevamos dentro de nosotros un seleccionador de fútbol, un politólogo y un experto en educación que no titubea a la hora de explicar qué es lo que ha ocurrido. Uno de los objetivos más frecuentes de nuestros dardos son, precisamente, los profesores, aquellos que en un pasado fueron respetados y que, súbitamente, fueron de
3 meneos
62 clics

Jordi Costa: “A menudo, no puedo ni comprarme un libro cuando lo necesito”

Jordi Costa, referente cultural obligado de una generación entera, se abre en canal para mostrarnos su maquinaria impredecible, inmensa y milimétrica en una entrevista con Esther García Llovet.Crítico cultural y de cine pero en su análisis encontramos siempre una referencia constante a lo inconsciente, a lo irracional y a todo lo que escapa a la cultura.

menéame