cultura y tecnología

encontrados: 1683, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
13 clics

Los espermatozoides "sobreviven" a las radiaciones del espacio

Investigadores japoneses consiguen que nazcan ratones sanos a partir de muestras de esperma enviadas a la Estación Espacial Internacional (ISS) y sometidas a la radiación del espacio durante casi 300 días.
3 meneos
24 clics

Detectar infidelidad por el tono de la voz es posible

Un reciente estudio canadiense publicado por el diario Evolutionary Psychology, afirma que es posible detectar una infidelidad por el tono de la voz, es más, asegura que se puede predecir si alguien va a ser infiel en su relación de pareja. Ya no solo sirve para indicar que alguien es atractivo, o inseguro, o arrogante o atrevido… Sino que ahora también nos alerta de que estamos ante alguien que posiblemente nos engañe.
3 0 5 K -15 cultura
3 0 5 K -15 cultura
5 meneos
54 clics

Un robot "parásito" para ayudar a las tortugas [EN]

Investigadores del Korea Advanced Institute of Science and Technology han creado un robot "parásito" que controla a las tortugas con LEDs, para así indicarles individualmente hacia dónde debe nadar.
4 meneos
8 clics

Un equipo español envía semillas al espacio para investigar su cultivo

Un equipo internacional de científicos liderado por un investigador español del CSIC desarrollará un experimento fundamental en relación a la supervivencia del hombre en el espacio en la Estación Espacial Internacional el próximo mes de junio.
3 1 2 K 9 cultura
3 1 2 K 9 cultura
18 meneos
410 clics

Nueva vía para verificar la quinta fuerza de la Naturaleza

Hay cuatro fuerzas conocidas en el universo: fuerza electromagnética, fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil y fuerza gravitacional. Los físicos saben cómo hacer que las tres primeras trabajen juntas, pero la gravedad permanece extraña. Durante décadas, ha habido teorías de que una quinta fuerza vincula la gravedad a las demás, pero nadie ha sido capaz de demostrarlo hasta ahora.
17 meneos
76 clics

GJ 625 b, nueva super-Tierra en zona habitable a 21 años luz

Astrónomos europeos informan de la detección de un nuevo mundo extrasolar varias veces más masivo que la Tierra, rodeando la estrella cercana GJ 625. El recién descubierto mundo extraterrestre, designado GJ 625 b, tiene una masa mínima de 2,8 masas terrestres, lo que hace que sea el exoplaneta menos masivo encontrado alrededor de una estrella M2 hasta la fecha. El planeta orbita su anfitrión cada 14,6 días a una distancia de aproximadamente 0,08 UA de la estrella, que está relativamente cerca.
8 meneos
189 clics

Conoce las diferencias cerebrales entre psicópatas y personas sanas

Una investigación científica realizada por psiquiatras del Kings College de Londres ha comprobado que el cerebro de una persona catalogada como psicópata muestra menor actividad eléctrica en ciertas áreas cerebrales. Estas son las que se encargan de evaluar las emociones de las expresiones faciales. Seis sujetos psicópatas y siete sanos fueron sometidos a un estudio en el que a ambos grupos se les mostró imágenes de rostros con distintas emociones, según informó ABC.
3 meneos
33 clics

Un “nanosubmarino” que libera fármacos contra los tumores

Un equipo de investigadores diseña una vesícula artificial auto-propulsada, que se abre para liberar la carga de fármaco al detectar las altas concentraciones de glutatión características de las células tumorales.
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
192 meneos
2109 clics
Papers científicos históricos que fueron inicialmente rechazados [ENG]

Papers científicos históricos que fueron inicialmente rechazados [ENG]

Estos son algunos de los más importantes descubrimientos científicos (algunos galardonados con el Nobel) que fueron inicialmente rechazados por las revistas: (1933) Descubrimiento de la fuerza nuclear débil. Opinión de Nature: "especulaciones demasiado alejadas de la realidad como para ser de interés para el lector". (1937) Ciclo de Krebs (la base del metabolismo celular) (1960) El láser (1966) El modelo de Higgs (1973) Resonancia Magnética Nuclear (1974) La división celular ; entre otros.
232 meneos
1134 clics
"El espacio no está de moda"

"El espacio no está de moda"

Michael Barnett filma un documental para quejarse de la percepción que hay en Estados Unidos de que invertir en la NASA, en misiones en el espacio, es un despilfarro de recursos y dinero. Sin las misiones Apolo, dice, viviríamos un siglo atrasados, porque desde las cámaras de los smartphones, al desarrollo de los ordenadores, todo se lo debemos a la investigación espacial. El espíritu de la generación que en los 60 quedó marcada por el programa en Disney del (ex oficial de las SS) Wernher von Braun se ha perdido.
2 meneos
6 clics

¿Qué efectos provoca la música en nuestro cuerpo según la ciencia?

Diversos estudios científicos se han concentrado en la música y los efectos que tiene en las personas. No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los humanos.
2 0 1 K 0 cultura
2 0 1 K 0 cultura
8 meneos
199 clics

Lingüística forense: la forma de hablar y escribir nos delata

Por la boca muere el pez... y se inculpa el delincuente. Los expertos en lenguaje son capaces de identificar al auténtico autor de una llamada terrorista o una nota de rescate.
23 meneos
87 clics

La humanidad ante la aventura más ambiciosa: búsqueda de vida extraterrestre

La vida en la Tierra es la única conocida en el universo, pero existen argumentos convincentes que sugieren que no estamos solos, lo que ha conducido a la aventura de exploración mas ambiciosa emprendida por la humanidad, la búsqueda de inteligencia extraterrestre, (SETI, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, la búsqueda de vida en el universo está conduciendo a los seres humanos a profundizar su conocimiento de la vida en la Tierra, por lo que SETI se ha constituido como toda una ciencia exploratoria.
9 meneos
52 clics

“La divulgación como herramienta docente e investigadora” … algo más que una conferencia  

Durante muchísimo tiempo tenía esta conferencia en la cabeza. Solo esperaba el momento oportuno para impartirla. Este llegó el pasado 27 de abril en la Universidad de Córdoba, una plaza de primerísima categoría en el mundo de la divulgación. Gracias a la invitación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de dicha universidad tuve la ocasión de hablar de “La divulgación como herramienta docente e investigadora”. Fue un verdadero placer y me fui tremendamente satisfecho ese día de Córdoba.
8 meneos
80 clics

La ciencia ya tiene la técnica para revolucionar la sociedad, pero falta dinero

Predecir las crisis epilépticas, hologramas que hacen de asistentes personales, software que permite integrar a alumnos autistas o traductores de sonido que avisan a personas sordas son ya nuevas tecnologías disponibles para revolucionar la sociedad, pero falta el dinero para expandirlas.
10 meneos
97 clics

Hallada una causa del trastorno bipolar

Una investigación revela el mal funcionamiento de una proteína en el cerebro en los pacientes de trastorno bipolar que responden al litio. El problema con esta enfermedad mental es que se sabe muy poco sobre sus causas moleculares, lo que impide establecer diagnósticos y terapias más específicos.
3 meneos
7 clics

Las universidades tienen parte de responsabilidad en el aumento de la desconfianza en la ciencia [EN]

Una fuerte desconfianza en los investigadores y la fiabilidad de los datos científicos se extiende por todo el mundo. Un estudio de TrygFonden y Mandag Morgen confirma esta tendencia, mostrando que un 30% de los daneses piensan que los doctores e investigadores saben muy poco sobre lo que es sano o no. En 2011, eran sólo el 19%. La exageración de resultados, la creciente laxitud en los filtros para publicar y la reducción de la ciencia en los medios a un ocio contribuyen a este cambio de percepción, reflexiona Jens Degett en la entrevista.
398 meneos
1735 clics
Investigadores de la UDC descubren un nuevo sistema de refrigeración no contaminante [GAL]

Investigadores de la UDC descubren un nuevo sistema de refrigeración no contaminante [GAL]

Investigadores de la Universidad de A Coruña acaban de publicar en la reconocida revista Nature Communications sus hallazgos sobre un nuevo sistema de refrigeración. Este nuevo método, en el que se propone el uso de materiales calóricos como alternativa a los gases de refrigeración, peligrosos y contaminantes, por lo que se podrían hacer sistemas más compactos y eficientes.
125 273 0 K 376 cultura
125 273 0 K 376 cultura
14 meneos
72 clics

Lobos y perros reaccionan a la injusticia como los humanos

No sólo los perros, sino también los lobos reaccionan a la injusticia o la desigualdad de manera similar a como lo hacen los seres humanos o los primates. Así lo confirma un nuevo estudio realizado por psicólogos comparativos del Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, en Austria. Los lobos y los perros se negaron a cooperar en un experimento cuando sólo el compañero obtuvo un tratamiento o ellos mismos recibieron una recompensa de menor calidad.
17 meneos
69 clics

Científicos diseñan un nuevo tipo de carbono duro como una roca y elástico como el caucho [ENG]

Parece la publicidad de un superhéroe: es buen conductor de la electricidad, flexible y a pesar de ello casi tan duro como el diamante. Se trata de un nuevo material desarrollado a partir de carbono por un equipo de científicos de las universidades de Yanshan y Carnegie. Esta combinación de propiedades es útil para muchas aplicaciones potenciales, tales como la ingeniería aeroespacial o las armaduras militares. Para su desarrollo sometieron carbono vítreo, a presiones 250.000 veces mayores que la atmmosférica y lo calentaron a casi 1.000ºC.
835 meneos
3121 clics
Los científicos que la Junta de Andalucía ha dejado tirados: "Se han reído de nosotros"

Los científicos que la Junta de Andalucía ha dejado tirados: "Se han reído de nosotros"

Dejaron su trabajo en centros internacionales para volver a sus ciudades con la promesa de estabilidad. Dos años después, sus contratos se acaban y no hay futuro para ellos
240 595 0 K 519 cultura
240 595 0 K 519 cultura
8 meneos
55 clics

¿Cómo funciona un grupo de investigación?

¿Se aprovechan los directores de los grupos de investigación del trabajo de sus colaboradores? ¿Aparece injustamente su nombre en todos los artículos aunque no hayan participado en la obtención de resultados? ¿Hinchan sus currículums a costa del trabajo de los demás? En los últimos días he escuchado muchos comentarios negativos acerca del papel de los investigadores principales de grupos científicos, procediendo la mayoría de jóvenes que acaban de comenzar su carrera. Como no estoy de acuerdo con muchos, he decidido escribir este artículo.
23 meneos
36 clics

España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D durante la última década

La ciencia en España sigue en estado crítico. Durante la última década, España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D, situándose a la cola de Europa.
3 meneos
41 clics

Se descubre un universo de hasta 11 dimensiones en las redes cerebrales  

Un nuevo estudio ha descubierto estructuras en el cerebro con hasta once dimensiones, un trabajo innovador que está comenzando a revelar los secretos arquitectónicos más profundos del cerebro. Utilizando la topología algebraica de una manera nunca empleada antes en la neurociencia, un equipo del Proyecto Blue Brain ha descubierto un universo de estructuras y espacios geométricos multidimensionales dentro de las redes del cerebro. Rel: www.meneame.net/go?id=2786104
2 1 6 K -41 cultura
2 1 6 K -41 cultura

menéame