cultura y tecnología

encontrados: 475, tiempo total: 0.031 segundos rss2
12 meneos
20 clics

Las aves que viven en las urbes colonizan mejor nuevos hábitats

“Los ecosistemas están en continuo cambio y los animales deben ajustar sus áreas de distribución”, comenta Mario Díaz, investigador del MNCN. “En este trabajo hemos comprobado cómo la habilidad para salir adelante junto al ser humano puede ser determinante en este proceso. Independientemente de si el nuevo entorno es urbano o no, la capacidad para lidiar con la presencia humana aumenta el éxito de las poblaciones para establecerse cuando son liberadas en otro lugar”.
4 meneos
7 clics

Estudio hecho en Costa Rica analiza impacto de ‘El Niño’ en supervivencia de aves

Tras 12 años de investigación, especialistas la Estación de Servicio Forestal del Pacífico Sudoeste de Estados Unidos (PSW, por sus siglas en inglés), el Observatorio de Aves Klamath y el Observatorio de Aves de Costa Rica determinaron que la alteración del hábitat producto de la tala de bosques y el cambio climático afectan especies como el manaquín cuello blanco (Manacus candei).
301 meneos
6361 clics
Una vida de récord: los 10 hechos portentosos del Vencejo

Una vida de récord: los 10 hechos portentosos del Vencejo

Desde los primeros días de abril resulta común observar en cualquier pueblo y ciudad de España la exhibición de los vencejos, volando de manera errante en grandes bandadas que pueblan el cielo de chillidos ensordecedores. El vencejo común es de sobra conocido por muchos, y oír la algarabía que producen en el cielo es sin duda sinónimo de esparcimiento y calor. Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que detrás de esos vuelos y ese ruido endiablado se encuentra uno de los animales más fascinantes de la naturaleza.
111 190 0 K 742 cultura
111 190 0 K 742 cultura
23 meneos
49 clics

La batalla de aves y humanos por el espacio aéreo tiene un alto coste

La actividad humana causa cada año millones de muertes de animales y una importante perturbación en el espacio aéreo donde estos habitan. Un artículo en la revista Science reclama medidas para mitigar el impacto que nuestra actividad tiene en el espacio aéreo, que puede afectar a nuestras vidas.
9 meneos
191 clics

Cómo me enamoré de un halcón peregrino. eng  

"Yo le conocí por primera vez en la cocina de mi amigo Fion. Había recuperado el ave del mar después de haber presenciado su caída. Mientras estaba en la ferretería comprando guantes, para poder manejarlo, se había liberado de la caja de cartón y estaba sentado en el alféizar de la ventana." Jackie Morris
4 meneos
11 clics

Alimentar aves silvestres amenaza a las especies nativas

Esta práctica puede provocar la desnutrición en algunos pájaros, alterar la riqueza de las especies y contribuir a la transmisión de enfermedades aviares, de acuerdo a la investigación conducida durante 18 meses en 23 jardines residenciales en Auckland, Nueva Zelanda. Los ornitólogos destacaron en particular la disminución de más del 50% de la curruca mosquitera en los lugares donde se proporcionó alimentos, en comparación con aquellos donde los propietarios no alimentaron a las aves.
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este fue el abuelo de todas las aves (si no es un cuento chino)

Que pase Archaeornithura meemannae, el abuelo de todas las aves. Esta especie de 130,7 millones de años de edad y de nombre poco memorable, coetánea de los dinosaurios del Cretácico temprano como el braquiosaurio, debutó ayer en la revista Nature Communications con el glorioso título de ser el más antiguo representante del grupo de los ornituromorfos o euornites, del que derivan las aves modernas. La nueva especie, descrita gracias a dos fósiles hallados en China, supera en cinco o seis millones de años de antigüedad al que hasta ahora...
2 meneos
43 clics

Cómo recuperan las aves heridas su plumaje

Las aves son famosas por hacer alarde de sus cualidades —después de todo, “me siento como un pavo real” no es una frase vacía—, pero a veces necesitan un poco de ayuda para volver a lucir un plumaje hermoso. Así que me daré el gusto de preguntar: “¿Cómo le hacen los pájaros lastimados para que les salgan nuevas plumas?”
2 meneos
1 clics

El ser humano y las aves están en guerra por el espacio aéreo

Parques eólicos, aviones, torres de electricidad y edificios amenazan la vida de muchas aves. ¿Cuán grave es el problema? ¿Cómo se puede solucionar? En un artículo de Science, científicos aseguran que hay cada vez más impactos de aves en edificios y aviones. Piden medidas de mitigación y la creación de parques o reservas aéreas.
1 meneos
39 clics

5 curiosidades sobre las aves migratorias

El 9 y 10 de mayo de 2015, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña de sensibilización de estas aves y sus hábitats que se viene celebrando el segundo fin de semana de mayo desde 2006. Vamos a aprovechar este día tan especial para contarte cinco curiosidades sobre las aves migratorias que a lo mejor no conocías.
9 meneos
19 clics

Cada año mueren electrocutadas cientos de miles de aves migratorias

La migración es un viaje peligroso que encierra una amplia gama de amenazas, a menudo causadas por las actividades humanas, como la superpoblación, la rápida urbanización, la contaminación, el cambio climático y el uso no sostenible de los paisajes, que están causando la pérdida, fragmentario y degradación de los hábitats naturales de los que dependen las aves migratorias.La creciente demanda mundial de energía se suma a estas presiones, ya que cada año millones de aves migratorias luchan contra la expansión masiva de diversos medios....
1 meneos
30 clics

Otra vez aqui el acrobata del aire

Han empezado a llegar los vencejos. Incansables del aire, estas criaturas de patas pequeñas y alas estiradas se mueven grácilmente por los cielos, con un chirrido particular. Teñirán el azul con manchas de negro, alimentándose de insectos y haciendo los nidos allá donde pueden, principalmente bajo cornisas y aleros de edificios y casas. Estarán aquí…
5 meneos
90 clics

Dinosaurios y pies de aves

Dado el éxito que tienen los dinosaurios entre el público y el interés que generan sus curiosidades, hoy os traigo una un tanto reciente de la que me enteré en el EJIP de mano de su autora, y que ha sido publicada hace unas semanas.Esta noticia tiene que ver con el dinosaurio Concavenator y con la piel que cubría sus pies.Si todos nosotros miramos a las patas de un ave, podemos ver que estas están cubiertas de escamas en la región de los metatarsales y los dedos.
3 meneos
131 clics

Un lago de África convierte a las aves en estatuas de sal

Parece sacado de una de las novelas de George R. R. Martin, pero existe de verdad, en Tanzania, y convierte a las aves que se posan en él en estatuas de cal. El Natrón está considerado como un lago terrorífico para la fauna del lugar.
3 0 4 K -23 cultura
3 0 4 K -23 cultura
3 meneos
48 clics

Contagio social de bostezos entre aves

Tradicionalmente se ha asumido que los bostezos “contagiosos”, como los que nos ocurren casi sin darnos cuenta poco después de haber visto bostezar a alguien de nuestro entorno, están relacionados con la capacidad humana de la empatía, y que este fenómeno de “contagio” de bostezos solo se da en especies de mamíferos con inteligencia elevada. Ahora se ha descubierto que los pájaros, al menos los de la especie Melopsittacus undulatus, experimentan el mismo fenómeno.
2 meneos
16 clics

CHARLA: de dinosaurio a dino-bird

Con el motivo de la primera charla oficial del blog, realizada el 9 de mayo, hemos pensado que sería interesante hacer una pequeña crónica sobre dicha charla. Así que aquí me tenéis, este mes mi post irá encaminado a resumir como nos fué y esas cosas. AHace unos meses estuvimos en contacto con el grupo C3…
8 meneos
64 clics

Identificación de aves a partir de una foto [Eng]

Nueva web de identificación de aves. Reconoce las 400 especies más habituales de Estados Unidos y Canada al subir una foto.
379 meneos
1503 clics
El escribano aureolado ha perdido el 90% de su población en treinta años

El escribano aureolado ha perdido el 90% de su población en treinta años

El escribano aureolado, una de las especies de aves más abundantes de Eurasia, ha perdido un 90% de su población y ha retrocedido 5.000 km en su área de distribución desde 1980, según informa un estudio publicado en la revista Conservation Biology. “La magnitud y velocidad del declive no tiene precedentes entre aves distribuidas sobre un área tan extensa, con la excepción de la paloma migratoria americana, extinguida en 1914 debido a la caza a gran escala”, afirma Johannes Kamp, biólogo de la Universidad de Münster (Alemania).
133 246 0 K 549 cultura
133 246 0 K 549 cultura
90 meneos
224 clics
Tribunal en la India prohíbe enjaular las aves y reconoce sus derechos "a ser libres y volar"

Tribunal en la India prohíbe enjaular las aves y reconoce sus derechos "a ser libres y volar"

Tribunal Superior de Nueva Delhi: "La venta de aves es una violación de sus derechos". Las aves tienen el derecho fundamental de "vivir con dignidad" y volar en el cielo sin estar metidas en jaulas o sometidas a la crueldad, ha anunciado el Tribunal Superior de Nueva Dehli, informa el portal The Indian Express. Se subraya que su venta es una auténtica violación de sus derechos. El año pasado, el Tribunal Supremo del país reconoció "los cinco derechos fundamentales de los animales y las aves".
433 meneos
1937 clics
Alemania convertirá 62 antiguas bases militares en reservas de vida salvaje [ENG]

Alemania convertirá 62 antiguas bases militares en reservas de vida salvaje [ENG]

La mayoría de estas bases y áreas de entrenamiento, que ocupaban 31.000 Ha, están en la antigua Alemania Occidental. Las recientes reformas militares han permitido convertirlas en reservas protegidas, aunque de facto ya lo eran. La frontera fortificada que separó la Europa comunista de la capitalista propició que se eliminasen del entorno los núcleos poblacionales humanos, con lo que accidentalmente, tras el final de la II GM y durante la Guerra Fría, esta zona se convirtió en uno de los más florecientes hábitats de vida salvaje de Europa.
153 280 0 K 546 cultura
153 280 0 K 546 cultura
2 meneos
6 clics

La aves marinas huelen su vuelta a casa [eng]

Las aves marinas costeras pueden volar sobre grandes extensiones de océano durante días, sin parar hasta que lleguan a su lugar de alimentación favorito. Durante tiempo, los científicos se han preguntado cómo logran encontrar su camino a casa. Resulta que, para las aves marinas, la "nariz" es clave. Mediante la modelización de los patrones de vuelo de estas aves, un equipo de científicos ha encontrado evidencias de que las aves marinas navegan usando el olfato.
9 meneos
267 clics

‘Eleonora’, el halcón que almacena presas vivas

El halcón de Eleonora es insectívoro casi todo el año, pero en la reproducción es un activo cazador de aves. Ha ajustado su temporada de nidificación a la migración de aves de pequeño tamaño, y se ha producido una observación sorprendente: Dado que la disponibilidad de presas puede sufrir altibajos, muchos halcones las mutilan arrancándoles las plumas de las alas y de la cola para impedir que puedan volar y las introducen en el fondo de cavidades y fisuras en la roca. De este modo están disponibles para su consumo posterior.
10 meneos
16 clics

La población de aves marinas se ha reducido un 70% desde la década de los '50 [ENG]

La dramática disminución es causada por una variedad de factores, incluyendo la sobrepesca, la muerte por quedar enredados en artes de pesca, el plástico, la contaminación por hidrocarburos, la introducción de depredadores no nativos en colonias de aves marinas, la destrucción y los cambios en el hábitat, y cambios ambientales y ecológicos causados por el cambio climático.
306 meneos
6859 clics
Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Pfeilstorch, o la increíble historia de cómo el hombre aprendió que las aves migraban

Durante años, cuando las golondrinas y el resto de aves estivales desaparecían al acabar el verano, se pensaba que estas hibernaban en cuevas, bajo tierra, en el fondo del mar, o que incluso se transformaban en otras aves completamente diferentes (este caso era conocido como la teoría de la transmutación, planteada por Aristóteles). No fue hasta 1822, cuando ocurrió un hecho histórico, que se daría a conocer uno de los aspectos más fascinantes de la vida animal: la migración de las aves.
135 171 3 K 652 cultura
135 171 3 K 652 cultura
16 meneos
65 clics

Músicos crean hermoso álbum alrededor de distintos cantos de aves de Sudamérica

La unión entre ave y hombre y entre espíritu e instrumento produce esta fértil colaboración que es además un loable proyecto eco-consciente. A Guide to the Birdsong of South America /Una guía a la canción de las aves de Sudamérica es un álbum que trabaja cada canción sobre la voz temática de una ave en peligro de extinción para cada país del continente, creando así un arco iris musical de lamento y encanto. Las ganancias por las ventas del disco son dirigidas a esfuerzos para la conservación de las aves (incluye una muestra de sonido)

menéame