cultura y tecnología

encontrados: 211, tiempo total: 0.005 segundos rss2
410 meneos
4521 clics
‘MasterChef Junior’ o la peligrosa combinación de niños, televisión pública, azúcar y mitos nutricionales

‘MasterChef Junior’ o la peligrosa combinación de niños, televisión pública, azúcar y mitos nutricionales

La publicidad acotadísima en cualquier otro programa de TVE aquí se cuela a paladas con más o menos elegancia. La responsabilidad mínima que cabe pedir a cualquiera que presente un programa en una televisión pública, y más con niños, aquí ni está ni se le espera. La penúltima entrega de esta peligrosa receta la vivimos en el segundo programa de la nueva temporada, cuando la ganadora de la anterior edición de MasterChef ofreció una “masterclass sobre alternativas más sanas que el azúcar”.
155 255 4 K 373 cultura
155 255 4 K 373 cultura
3 meneos
99 clics

Portoni, la lengua más fácil de aprender

El portoni es el idioma más fácil del mundo. Contaría exactamente con 1.750 palabras y no tendría gramática. ¿El problema? Solo uno: el portoni no existe. Te contamos el origen del mayor bulo lingüístico
11 meneos
36 clics

No, la parafina en cosmética no es tóxica ni peligrosa y no supone “embadurnarse” de petróleo

En cosmética se utiliza parafina líquida (paraffinum liquidum) y no parafina a secas. Es un compuesto muy común y se puede encontrar en el etiquetado de geles, colonias y aceites corporales infantiles. La parafina líquida es segura en cualquier cantidad. Los cosméticos con parafina no deshidratan, es inerte y no atraviesa si quiera la epidermis. No hay evidencias de que sea capaz de causar ni alergias, ni irritaciones, ni mucho menos otros problemas como mareos, dolores de cabeza, tos, manchas oscuras o pérdida de concentración.
8 meneos
108 clics

"No, no comemos carne de gato": los bulos contra los que lucha la población china desde los 90

No es casualidad que en esta pequeña Chinatown, situada al sur de la capital, surja el proyecto Usera Anti-Rumores donde los vecinos junto a la asociación La Rueca y con la financiación de la Junta del Distrito clamen contra los bulos que se vierten sobre la población china.
11 meneos
15 clics

WhatsApp es el canal por el que más bulos sobre salud se comparten

"El 50% de los participantes consideran que la popular red de mensajería instantánea es el principal medio por el que se difunden los bulos de salud. La facilidad de su uso, el hecho de que provenga de una fuente de confianza y su gran penetración en la población española han hecho a WhatsApp un agente clave en la propagación de las 'fake news'", ha explicado Carlos Mateos, coordinador de Salud sin Bulos. Las redes sociales Twitter y Facebook comparten la segunda plaza como canales de difusión de bulos para el 11% de los encuestados.
54 meneos
1610 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros auxilios: lo que es recomendable hacer (y lo que no) ante quemaduras, cortes, chichones y fiebres

“Echa la cabeza hacia atrás, que te sangra la nariz”. “Le hace falta hielo a esa quemadura, ya verás como duele menos”. “Tápate bien, que vas a coger frío y te va a subir la fiebre”. ¡ERROR! No sabemos muy bien de dónde salieron, pero seguro que te suenan estos supuestos remedios caseros e incluso has practicado o recomendado alguno de ellos
10 meneos
129 clics

La Verdad Sobre el CERN  

Hoy vamos a aclarar bien qué ha logrado el CERN, para qué es importante y vamos de paso a desmentir algunas cosas que se andan diciendo por ahí uno que otro charlatán de turno.
14 meneos
156 clics

Google pública una web para comprobar bulos

Google pública un sitio para ayudar a comprobar si una noticia es real o es un bulo.
10 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maldito vegetarianismo: mitos y bulos sobre las dietas sin carne y otros alimentos de origen animal

Hay opiniones de todo tipo acerca de este tipo de alimentación y, si hablamos de las supuestas carencias nutricionales con las que se la asocia (que si falta de proteínas, hierro, ácidos grasos omega-3, calcio, vitamina D, B12…), el debate está garantizado. “Pero, a ver, entonces, ¿puede ser saludable un menú que suprime los alimentos de procedencia animal?”. Sí, puede serlo, por muchos ases que nuestro cuñado crea tener en la manga (aquí tienes 10 de los más comunes y 10 buenas respuestas para contrarrestarlos).
8 meneos
180 clics

Bulos de la antigua Roma: mentiras de hace 2.000 años  

Muchas de esas falsas historias o imágenes desfiguradas de la sociedad romana han perdurado por obra y gracia de Hollywood. Por ejemplo, las desiguales peleas de gladiadores en las que un solo hombre se enfrenta a musculosos luchadores y que incluyen errores como el de la película Pompeya (2014), donde un gladiador usa un mangual, una especie de bola con pinchos que solo comienza a fabricarse en la Edad Media. Otro ejemplo son los asesinatos de cristianos devorados por los leones.
4 meneos
32 clics

‘Fake science’: cuando los bulos también vienen de la ciencia

Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas. Al igual que sucede con las noticias falsas (o fake news en el imperante anglicismo), "El mundo científico también tiene el reto de enfrentarse a la verdad, las medias verdades y la desinformación".
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, usar frecuentemente tu smartphone no va a hacer que te crezca un 'cuerno' en el cráneo

Es posible que hayas escuchado recientemente en los medios de comunicación, que a ciertas personas les está creciendo un “cuerno” o un “pico” en la parte posterior de su cráneo por mirar demasiado el móvil. Siento decepcionar a cualquiera que soñase con tener una protuberancia futurista como ésta, pero no hay muchas evidencias científicas que sostengan esta afirmación.
8 meneos
63 clics

No, el picante no causa hemorroides pero sí puede empeorarlas

No, el picante no causa hemorroides pero sí puede empeorarlas. "Los alimentos picantes pueden empeorar las hemorroides, como sustancias irritantes que son, igual que el café y el alcohol. Pero no son la causa", explica a Maldita Ciencia Juan José de la Fuente, médico de urgencias en el Área Sanitaria Norte de Córdoba.
16 meneos
251 clics

Sí, los posos de café son un buen fertilizante

Hace unos días explicamos por qué los posos de café no eran la mejor opción para tratar de desatascar una tubería. A raíz de este artículo, muchos de vosotros nos habéis comentado que no es la única utilidad casera que habéis escuchado en relación con los restos de este combustible mañanero. Entre los que más se han repetido es el de que, supuestamente, el café es un buen fertilizante para suelos y jardines. Eliminemos el "supuestamente" de la frase anterior, porque esto es cierto: utilizar los posos del café para abonar el suelo es eficaz.
7 meneos
251 clics

10 bulos sobre las cremas solares

El Instituto #SaludsinBulos y la Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA) han elaborado un decálogo con el fin de desmontar "las falsas creencias" en torno a la fotoprotección, ya que éstas contribuyen a aumentar el riesgo de quemaduras solares y de cáncer de piel. La duración del producto, la necesidad de reaplicarlo tras el baño si es resistente al agua o si debe utilizarse en días nublados son, según el decálogo, dudas habituales de la población ante la exposición solar.
3 meneos
55 clics

Salud: Condones con sida, maldiciones en el inodoro y otros bulos que matan | Planeta Futuro | EL PAÍS

La investigadora Pamela Feldman-Savelsberg ha dedicado gran parte de su carrera a analizar rumores que acaban afectando a la salud pública de todo un país. Se ha centrado en Camerún, pero advierte de que no son exclusivos de regiones en desarrollo
15 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se está difundiendo este vídeo alarmista con experimentos sobre alimentos. A continuación desmontamos los bulos  

Se está difundiendo este vídeo alarmista con experimentos sobre alimentos (sí, otra vez), así que a continuación desmontamos los bulos (sí, otra vez). Abro #hilo sobre el vídeo de experimentos chorra con alimentos. (De verdad que esto a veces es agotador...) >>>
6 meneos
84 clics

Los 10 bulos sobre migrantes que han intentado colarte este verano

Durante este verano no ha dejado de moverse desinformación en torno a las personas migrantes, refugiadas y musulmanas
5 1 8 K -15 tecnología
5 1 8 K -15 tecnología
3 meneos
138 clics

Sobre bulos absurdos que persisten en el tiempo

Los rumores sobre el Blue Whale Challenge provienen de 2016, los de Momo de 2018, y en ambos casos hablamos de lo mismo: fenómenos de histeria colectiva en los que participan medios de comunicación irresponsables, padres temerosos y hasta colegios, en los que se alerta sobre los supuestos peligros de unos juegos que ni existen como tales, ni han podido ser vinculados jamás de manera fiable con la muerte de nadie. Por supuesto también es posible encontrar fake news en medios sensacionalistas que reportan casos de suicidio. Sencillamente mentira
21 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Martínez Ron: "Solo somos un chispazo fugaz en la eternidad"

Las redes están plagadas de vendedores de humo y embaucadores de medio pelo al mando de naves del misterio que han refinado el arte de construir relatos cautivadores para convencer al personal de memeces como que la Tierra es plana, que el viaje a la Luna fue un montaje o que existe un oscuro complot para atontarnos fumigándonos desde avionetas. Antonio Martínez Ron lleva casi dos décadas utilizando esas mismas armas, las de las historias que se escuchan y se leen con la mandíbula descolgada, para lograr el objetivo contrario.
10 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'¿Qué es la vida saludable?': "Depilarse el pubis aumenta el riesgo de transmisión sexual"

José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica, divulgador científico y enemigo acérrimo de los bulos y las pseudociencias. Acaba de publicar un libro, “¿Qué es la vida saludable?”, Viene a desmentirnos algunos mitos sobre la salud, y advierte que estos tiempos, “vida saludable es no hacer caso a toda la información que te llega por whatsapp”.
442 meneos
7138 clics
Carta abierta a la dirección del colegio público salmantino que quitó el WiFi

Carta abierta a la dirección del colegio público salmantino que quitó el WiFi

El pasado 20 de octubre se “viralizó” esta noticia publicada en el diario digital Salamanca24horas y que recibí a través de comentarios y citas gracias a la difusión de OperadorNuclear y Biotecnólogo cabreado. En ella, se indica que, hace seis años, el Colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beatriz Galindo de Salamanca quitó la red WiFi tras sumarse a la propuesta “Escuela sin WiFi”. Me dirijo a ustedes como físico e investigador, profesor y padre de tres hijos en edad escolar.
5 meneos
39 clics

Matemáticas para detectar noticias falsas en Twitter

Un equipo de la Universidad de Granada y el Imperial College de Londres han analizado matemáticamente qué características presentan los tuits que contienen información falsa y han propuesto un sistema informático para detección de bulos. El trabajo ha utilizado datos de Twitter sobre las elecciones presidenciales de EE UU en 2016.El enfoque es diferente a las aproximaciones periodísticas habituales de fact checking, que requieren un ingente trabajo de verificación de datos y revisión de hemeroteca.
17 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, meter comida caliente en el frigorífico no es malo (de hecho, es lo recomendable)

Este es uno de los clásicos, uno de los bulos que hemos oído repetir hasta la saciedad a madres, padres, abuelos y abuelas. Pero no, no hay que esperar a que un plato recién preparado se enfríe antes de meterlo al frigorífico y, de hecho, lo recomendable es hacerlo al terminar de cocinar, si este no se va a consumir en el momento. ¿Por qué? Porque, a temperatura ambiente, las bacterias nocivas pueden crecer rápidamente en los alimentos.
13 meneos
333 clics

Malditos Mocos: bulos y desinformación sobre gripes y resfriados

Mocos, toses, estornudos y fiebres son los verdaderos accesorios de moda para el otoño. Lo queramos o no, gripes y resfriados son casi imposibles de evitar en esta época, y con ellos, llegan los bulos. Aquí van algunos de los más comunes, explicados.

menéame