cultura y tecnología

encontrados: 158, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
275 clics

Las 5 conservas de productos del mar imprescindibles

Las conservas de pescado parten de una técnica de preservación de los alimentos que se realiza en recipientes herméticos. Los productos del mar escogidos son sellados en su propio envase después de haber sido sometidos al vacío.
4 meneos
38 clics

Los conservadores europeos a fines del siglo XIX

Las fuerzas conservadoras europeas estaban integradas por la alta burguesía industrial y financiera, los terratenientes, las altas jerarquías del Estado en su parte civil y militar, gran parte del clero y la vieja aristocracia, que se adaptó a la nueva situación con el derrumbe del Antiguo Régimen, al no verse afectado su poder económico, como ocurrió en el caso español. En realidad, el conservadurismo europeo aunaba los intereses de las partes más elevadas de la burguesía con los miembros de los estamentos privilegiados de antaño.
57 meneos
1109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre fascismo, derecha radical y derecha conservadora

Fascismo, derecha radical y derecha conservadora no son sinónimos, si no que definen corrientes distintas que unícamente comparten similitudes en algunos puntos. Es por tanto que debemos explicar las diferencias.
291 meneos
907 clics
Recuperar las prácticas indígenas para conservar los polinizadores

Recuperar las prácticas indígenas para conservar los polinizadores  

Hay que recuperar y aplicar las estrategias de diferentes comunidades locales y pueblos indígenas de todo el mundo para conservar y proteger los polinizadores, como abejas, mariposas, polillas, algunos pájaros y los murciélagos, según alerta un estudio que acaba de publicar la revista Nature Sustainability.
108 183 0 K 363 cultura
108 183 0 K 363 cultura
378 meneos
1471 clics
Galdós, el escritor tolerante que se quedó sin el Nobel por «un boicot de los conservadores»

Galdós, el escritor tolerante que se quedó sin el Nobel por «un boicot de los conservadores»

...Estamos hablando de uno de los autores más comprometidos de su tiempo, que creía que el deber del intelectual era «mejorar la sociedad de su tiempo» y que, por ello, no dudó en recorrerse los pueblos de España «defendiendo la justicia y la democracia, denunciando la corrupción, exigiendo políticos honestos, reivindicando los derechos de la mujer». Además, no lo olvidemos, se quedó sin el Nobel de Literatura por «el boicot que le hicieron los conservadores»...
125 253 0 K 483 cultura
125 253 0 K 483 cultura
2 meneos
3 clics

Los españoles conservan pesetas por valor de 1.610 millones de euros

Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de noviembre 136.270 millones de pesetas en billetes (819 millones de euros) y 131.611 millones de pesetas en monedas (791 millones de euros en monedas). En el último año, desde noviembre de 2018, los españoles han canjeado 1.331 millones de pesetas en billetes (8 millones de euros en billetes) www.meneame.net/m/actualidad/2020-sera-ultimo-ano-canjear-pesetas-euro
1 1 2 K -8 cultura
1 1 2 K -8 cultura
11 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no es bueno consumir el caldo de las conservas

Tal y como aconsejan los expertos, en la lista de la compra debe incluirse un poco de todo: productos frescos como fruta o verdura, legumbres, congelados, huevos, algo de carne y pescado... Pero si algo no puede faltar son las conservas. Aunque, ¿por qué no recomiendan consumir su caldo?
9 meneos
308 clics

Selinunte, la única ciudad de la Antigüedad Griega que se conserva completa

Compuesta de unas 2.500 casas, las calles, el puerto y una zona industrial que producía cerámica, los arqueólogos han comparado a Selinunte con Pompeya, dado su alto grado de conservación. Y es que tan solo el 15 por ciento de la ciudad, incluyendo la espectacular acrópolis y los templos, permaneció a la vista. Dos de los templos fueron incluso reconstruidos a mediados del siglo XX, tras haber sido víctimas de un terremoto. Por ello Selinunte es la única ciudad griega clásica que se ha conservado al completo.
10 meneos
13 clics

Investigan cómo conservar la sangre donada incluso años

La sangre generalmente se puede almacenar durante solo seis semanas después de la donación, pero una nueva investigación está más cerca de encontrar una solución potencial 'secando' la sangre mediante un conservante a base de azúcar que los organismos que viven en algunos de los ambientes más extremos de la Tierra producen para resistir largos períodos de sequedad. El avance proporcionaría una bendición a aquellos que necesitan sangre en áreas donde el acceso a las donaciones es difícil, como en el campo de batalla o en el espacio.
15 meneos
585 clics

Llena un armario de comida rápida para demostrar que los conservantes no estropean la comida

Siempre ha existido el rumor de que la comida ultraprocesada, comúnmente conocida como comida basura no se estropea por la cantidad de conservantes que lleva. Ahora, una...
12 meneos
267 clics

Cuidado con las conservas caseras: es importante hacerlas bien

Las conservas caseras mal elaboradas pueden provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente muy grave. Por eso, si vamos a elaborarlas, es fundamental saber cómo debemos hacerlo.
1 meneos
3 clics

Nicolás Appert, el héroe de las conservas

Uno de los mayores genios militares de la historia, Napoleón Bonaparte, decía que los ejércitos marchaban sobre sus estómagos. La alimentación es imprescindible para mantener la moral y en buen estado físico a las tropas. Los ejércitos necesitaban mantener en buen estado sus alimentos durante los periodos que duraban las campañas bélicas. Todo ello llevó a Napoleón a ofrecer un premio de 12.000 francos a quien descubriese un procedimiento que permitiese conservar los alimentos. Este desembolso le llevó a conocer al célebre Nicolás Appert.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
4 meneos
57 clics

La migración del sapo común

En estos días que las temperaturas comienzan a subir, el sapo común sale de su hibernación, desde ahora, ya podemos volver a encontrárnoslo en nuestros paseos por el campo.
4 meneos
94 clics

Sapos que son de lo más común y otros que les da por correr

Querido urbanita ¿Sabías que existe más de una especie de sapo en la Península Ibérica? Si ahora te enteras de este asombroso dato y quedas patidifuso ante el no te vayas aun ¡puede que podamos hacer todo un naturalista de ti! Pero ....¿Sapos? ¿Porqué sapos? Yo preguntaría ¿Y porqué no dedicarles un humilde post? Teniendo…
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
9 meneos
93 clics

WWF presenta un informe sobre los tesoros naturales ocultos del Gran Mekong

Un murciélago con colmillos de pesadilla, una sigilosa serpiente lobo, una avispa “dementor” y el segundo insecto más grande del mundo están entre las 139 nuevas especies descubiertas por científicos en 2014 en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático. Aunque acaban de ser descubiertas, muchas ya se consideran en peligro, según un nuevo informe presentado por WWF.
1 meneos
8 clics

Fighting Chytrid Fungus

Researchers eliminated chytrid fungus from a Mediterranean island toad population using antifungals and disinfectants.
1 0 11 K -144 cultura
1 0 11 K -144 cultura
3 meneos
19 clics

Redescubierta rana "extinta" tras 137 años [ENG]

Una rana arborícola que se creía extinta hace más de un siglo ha sido redescubierta en India
3 0 0 K 29 cultura
3 0 0 K 29 cultura
20 meneos
34 clics

Encuentran en Lleida las huellas fósiles más antiguas de Cataluña

Ha sido localizado en la Vall de Manyanet el Pallars Jussà. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), entre otros, han formado parte de la investigación.
16 meneos
44 clics

Ranas y sapos tienen la habilidad única de ver color en la oscuridad [ENG]

La visión nocturna de ranas y sapos parece ser superior a la de todos los demás animales. Pueden ver el color incluso cuando está tan oscuro que los humanos no ven nada, según un estudio de la Universidad de Lund, Suecia. A diferencia de otros vertebrados, sus bastoncillos fotoreceptores con 2 sensibilidades distintas permiten ver el color cuando los conos ya no funcionan en la oscuridad. ( Artículo científico de libre acceso y muy completo -gráficas/videos en "Figures & Data": goo.gl/DCQnn1 ) [ Trad. al español: goo.gl/aI8xAu ]
2 meneos
40 clics

Observa a un escarabajo bombardero escapar del estómago de un sapo  

En el reino animal podemos encontrar casi cualquier técnica de supervivencia que se nos ocurra. La mayoría, lógicamente, consisten en evitar que los depredadores les atrapen, pero los escarabajos bombarderos asiáticos (Pheropsophus jessoensis) tienen un plan para luchar por su vida incluso después de que les engullan: ser vomitados.
2 0 16 K -128 cultura
2 0 16 K -128 cultura
12 meneos
41 clics

Por qué algunos animales tienen la sangre de color verde

La existencia de sangre verde en algunos tipos de animales ha intrigado desde entonces a los científicos. En realidad, este color se debe a la presencia de biliverdina. Este compuesto tóxico se genera por la degradación de la hemoglobina, la proteína responsable del color rojo de nuestra sangre, que se encarga del transporte mayoritario del oxígeno. Lo sorprendente de los lagartos de Nueva Guinea no es realmente la tonalidad verdosa de su sangre, sino su capacidad de soportar niveles tan elevados de biliverdina.
108 meneos
4253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelo de un BlackFly  

Via www.opener.aero/ El Blackfly es un vehículo volador monoplaza de propulsión eléctrica con despegue y aterrizaje vertical. El fuselaje está hecho de fibra de carbono y puede aterrizar sobre una variedad de superficies (hierba, asfalto, nive, hielo...)
4 meneos
160 clics

Cuando la tecnología imita a la naturaleza surgen maravillas como este robot con aletas onduladas  

El que un robot imite de alguna manera a la 'Madre Naturaleza' no es algo nuevo, aquí ya hemos visto, por ejemplo, los que simulan los movimientos de los insectos, como las cucarachas. Pero no por ello deja de ser sorprendente ver hasta donde ha sido capaz de llegar la tecnología en esta tarea de hacer máquinas más eficientes, las cuales puedan ampliar sus capacidades de cara a realizar un mayor número de actividades. El más reciente ejemplo de ello es un robot que tiene la capacidad de nadar como un pez.
2 meneos
51 clics

La rana de Warszewitsch es en realidad muchas especies diferentes

A las ranas de la familia Ranidae se las conoce como “ranas verdaderas”. Una de estas especies, la rana de Warszewitsch, es conocida por la ciencia desde 1857 y se distribuye desde el noreste de Honduras, Nicaragua y Costa Rica hasta el centro de Panamá. Pero la reciente investigación de esta especie ha deparado una sorpresa para la comunidad científica: esta rana es en realidad muchas.

menéame