cultura y tecnología

encontrados: 1930, tiempo total: 0.041 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Nueva idea para colonizar el espacio: enviar nuestro ADN, y autoensamblarnos una vez que lleguemos al destino

Enviar astronautas a otros planetas es extremadamente caro, e ineficiente, teniendo en cuenta que resulta mucho más práctico y menos peligroso... En este terreno especulativo, las ideas pertenecen a las novelas de ciencia ficción, pero hay expertos que intentan buscar planteamientos novedosos al problema. Uno de ellos, Adam Stelzner, ingeniero principal del rover Curiosity del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, junto al biólogo de la Universidad de Harvard Gary Ruvkun, han planteado el envío de bacterias que contengan genoma humano.
1 1 1 K 0 cultura
1 1 1 K 0 cultura
7 meneos
97 clics

Nanosatélites: La nueva frontera espacial

En un reciente viaje a Boston tuve la grata experiencia de pasar una tarde con el Prof. Paulo Lozano, quien enseña aeronáutica y astronáutica, (“el Programa Espacial”) en MIT. Él ha estado trabajando en la creación de satélites miniatura durante aproximadamente una década, y está cerca de poner el primer grupo de ellos en órbita. En su oficina me mostró el modelo del satélite en el que está trabajando; en forma de un cubo de 10 cms por lado, pude sostenerlo en una sola mano.
22 meneos
86 clics

¿Por qué hay más hombres que mujeres astronautas?

El motivo es menos obvio de lo que cabría esperar, pero igualmente determinante. El hecho de que haya menos mujeres astronautas se debe a que el umbral de exposición a la radiación espacial de las mujeres es inferior al de los hombres, por lo que es una cuestión de salud lo que limita las ocasiones de ver a mujeres astronautas en el espacio.
16 meneos
68 clics

Cómo criar niños en el espacio

En los próximos siglos, el ser humano también podría subirse a naves espaciales que funcionen con energía nuclear que se dirijan, tras varias generaciones, al planeta habitable más cercano.Estos pioneros, a los que también podríamos llamar peregrinos, comenzarán sus nuevas vidas más allá de la Tierra.Para que estas civilizaciones humanas tengan éxito, estos viajeros espaciales lejanos necesitarán formar familias.....
308 meneos
8026 clics
El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo

El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo  

La imagen más completa y colorida del espacio profundo tomada por el Hubble en sus 24 años de vida. La llamada “Hubble Ultra Deep Field 2014″ es una composición de cientos de capturas realizadas desde 2003 hasta 2012 con la Wide Field Camera y la Hubble’s Advanced Camera. Todas estas exposiciones abarcan un amplio rango dentro del espectro de la luz, desde el cercano infrarrojo hasta el ultravioleta. El resultado son nada menos que 10.000 galaxias contenidas en una sola imagen, una mirada hacia el pasado de nuestro Universo.
156 152 0 K 757 cultura
156 152 0 K 757 cultura
8 meneos
140 clics

Descubierta una colosal explosión que se produjo poco después del Big Bang

Un brote de rayos gamma procedente de una estrella que explosionó de manera extremadamente energética hace 12.100 millones de años, apenas 1.500 millones de años después del Big Bang, ha llegado a la Tierra y ha podido ser observada en el firmamento.
12 meneos
67 clics

Spaceplane, el avión europeo para turistas espaciales

Ahora que sabemos que la SpaceShipTwo de Virgin Galactic no va alcanzar la frontera del espacio -al menos no a corto plazo- conviene echar un vistazo a algunos de sus competidores. Aunque en los últimos años las propuestas de turismo espacial han surgido como setas, una que merece especial atención es el proyecto Spaceplane de Airbus Defence and Space. El Spaceplane -no es un nombre muy original, la verdad- también promete llevar a varios turistas -a cuatro, para ser precisos- hasta la frontera del espacio, situada a cien kilómetros de altura.
1 meneos
20 clics

El primer Vine grabado desde el espacio

El astronauta estadounidense Reid Wiseman, ha publicado el primer Vine grabado desde el espacio:
9 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer vídeo desde el ISS donde se aprecia el sistema helicoidal del sistema solar  

El ISS al volar de forma palalela a la linea del sol se aprecia el vortex de la tierra alrededor del sol. Es la primera vez que podemos verlo y es todo un hecho histórico de la estación espacial.
262 meneos
8108 clics
X-33, la nave espacial que pudo revolucionar la conquista del espacio

X-33, la nave espacial que pudo revolucionar la conquista del espacio

finales del siglo pasado la NASA comenzó a desarrollar un vehículo que, de seguir adelante, bien podría haber revolucionado el acceso al espacio. Hablamos, claro está, del X-33, un proyecto prácticamente olvidado por la mayoría y que sin embargo que se ha convertido en un auténtico mito de la historia de la astronáutica. Para muchos, el X-33 fue la gran oportunidad perdida, el último intento serio de crear un sistema de lanzamiento barato y reutilizable que hubiese podido revolucionar el acceso al espacio.
122 140 1 K 930 cultura
122 140 1 K 930 cultura
7 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virgin Galactic abre los viajes al espacio en 2015... y así será el tour

Seis pasajeros podrán pasar hasta seis minutos de ingravidez en las fronteras de la atmósfera, un breve paseo de 250,000 dólares.
1 meneos
14 clics

¿Qué tiempo hace en el espacio exterior?  

Nos quejamos del tiempo en la Tierra pero en el resto de planetas del Sistema Solar, algunos de los cuales no tienen agua, una atmósfera o un campo magnético que los proteja de los peligros del espacio, las condiciones son mucho peores.
1 0 1 K 9 cultura
1 0 1 K 9 cultura
2 meneos
79 clics

Lo que Einstein nos ocultó

Posiblemente entre nosotros hay agentes temporales, es decir, personas que han logrado soslayar las limitaciones de la Física para efectuar breves trayectos al futuro de ida y vuelta, y adquirir sobre los demás increíbles ventajas. Son todos genios y millonarios, como Richard Branson, Bill Gates, Steve Wozniack o Ray Kurzwell, que podrían haber adquirido su inspiración en el futuro y haber regresado para fundar sus inmensas fortunas basadas en sus invenciones y aciertos.
1 1 4 K -29 cultura
1 1 4 K -29 cultura
3 meneos
60 clics

Que el café recién hecho no sea excusa para ir al espacio

Sé que para muchos era la principal razón por la que no viajáis al espacio y visitar la ISS. Bueno, que sepáis que dentro de poco no tendréis excusa porque los residentes en la estación espacial internacional recibirán una cafetera diseñada para funcionar bajo estas singulares circunstancias.
3 meneos
126 clics

Los más extraños rituales de los lanzamientos espaciales

Los mitos, leyendas y tradiciones han estado presentes en los lanzamientos desde la primera puesta en órbita de Yuri Gagarin en abril de 1961. No todo tiene sentido. Sin embargo, cuando estás a punto de sentarte encima de 274 toneladas de combustible explosivo para cohetes, no creo que quieras tentar a la suerte pasando por debajo de una escalera. Esta es una lista de algunos de los rituales que hay que seguir antes de subir a bordo de un transbordador ruso.
2 meneos
46 clics

Susurros desde la ISEE-3 (V)

Durante los últimos días, el equipo ISEE-3 Reboot ha conseguido confirmar que los dos transpondedores de la sonda están en el llamado “modo de localización coherente ” (coherent ranging mode, CRM). Eso significa que la sonda puede recibir y enviar datos que permiten localizar su posición con precisión. Animados por ese éxito, consiguieron de la DSN permiso y tiempo para usar una de sus antenas.
12 meneos
51 clics

La ESA planea atrapar basura espacial con un arpón

La única forma de controlar los fragmentos de basura espacial en las órbitas bajas más importantes es retirar los objetos más grandes, como los satélites abandonados. Ante la necesidad de capturar estos satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agencia Espacial Europea (ESA) está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón.
9 meneos
145 clics

10 cosas que nunca te contaron de la Unión Soviética

A raíz de ver en twitter un hastagh llamado #CulpaDelComunismo me he animado a escribir otra vez, hoy os voy a hablar de los logros de la Unión Soviética en sus 74 años de historia, estamos acostumbrados a oír que la URSS exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán… y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada, los medios ni los divulgadores nos hablan nunca de los incontables logros que consiguió la URSS.
7 2 11 K -56 cultura
7 2 11 K -56 cultura
197 meneos
9915 clics
Cómo se ve una tormenta desde el espacio a 28.000 km/h

Cómo se ve una tormenta desde el espacio a 28.000 km/h  

Probablemente hayas visto antes fotos de tormentas desde el espacio, pero verlas en acción en un breve vídeo desde la Estación Espacial Internacional, orbitando alrededor de la Tierra a 28.000 km/hora, es otra historia.
7 meneos
38 clics

Lanzamiento del Deimos 2 y otros 36 satélites (Dnepr)

Nuevo récord de puesta en órbita de satélites en un único lanzamiento. [...] El Deimos 2 es un satélite de observación de la Tierra de 310 kg construido conjuntamente por la empresa española Deimos Imaging y la empresa Satrec Initiative de Corea del Sur. Ha sido integrado y testeado en las instalaciones de Elecnor Deimos en Puertollano, España. Tiene unas dimensiones de 1,5 x 2,0 metros y es capaz de obtener imágenes de la Tierra con una resolución de un metro en modo pancromático (450-900 nm) gracias a su cámara EOS-D.
13 meneos
319 clics

Un mogollón de sondas y naves espaciales comparadas con el tamaño de un astronauta  

Una comparación que se hace a menudo entre la sonda Cassini, que lleva desde julio de 2004 en órbita alrededor de Saturno, para explicar su tamaño es que tiene más o menos el tamaño de un monovolumen, pero con los dibujos de Historic Spacecraft la comparación es un poco más sencilla, pues incluyen a un astronauta a la misma escala, en este caso justo debajo de uno de los paneles solares de Juno. En Space Graphics hay una recopilación de un montón de ilustraciones de este estilo agrupadas por tipo de misión o familia de cohetes.
6 meneos
116 clics

Orbit, una forma espectacular de introducirnos en la Estación Espacial Internacional  

La Estación Espacial Internacional (ISS) se encuentra a unos 360 kilómetros de altura, sobre nuestras cabezas, y da una vuelta completa a la Tierra cada 92 minutos. Tiene 108 metros de largo, 90 metros de ancho, y pesa 450 toneladas. La primera tripulación llegó aquí el 2 de noviembre del año 2000.Pero todo esto no son más que un puñado de cifras frías, que probablemente no conseguimos visualizar ni asimilar en toda su amplitud
22 meneos
123 clics

La ESA (Agencia espacial europea) diseña un multicóptero para depositar vehículos en otros planetas  

El Proyecto Dropter de StarTiger -un grupo de investigación de nuevas tecnologías espaciales de la ESA- tuvo la tarea de desarrollar y demostrar una capacidad de precisión de aterrizaje europeo en Marte y otros objetivos. Relacionada: www.meneame.net/story/platillo-volador-nasa-esta-listo-primer-vuelo-pr
280 meneos
4389 clics
La resurrección de la vieja ISEE-3

La resurrección de la vieja ISEE-3

A estas alturas todos conocemos las aventuras de la sonda ISEE-3/ICE, lanzada en 1978 en una órbita solar y que la NASA abandonó a su suerte en 1997. Aunque parezca increíble, un equipo de aficionados denominado ISEE-3 Reboot Project lleva meses intentando resucitar la vieja nave espacial para colocarla en una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol aprovechando que la sonda pasará cerca de nuestro planeta este mes de julio. ¡Y lo más sorprendente es que lo han conseguido!
121 159 0 K 198 cultura
121 159 0 K 198 cultura
9 meneos
376 clics

Como se vería la galaxia de Andrómeda en el cielo si su luz no fuese tan tenue  

La galaxia de Andrómeda es una galaxia espiral gigante y el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y ambas fusionarse. Más info: es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_de_Andrómeda

menéame