cultura y tecnología

encontrados: 176, tiempo total: 0.086 segundos rss2
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 454 cultura
147 151 1 K 454 cultura
251 meneos
5255 clics
'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación

'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación  

La Filmoteca Nacional ha compartido en su cuenta de vimeo un documental que recogía imágenes de los barrios madrileños de Malasaña y Lavapiés, procesiones de Semana Santa y las Fiestas del PCE, entre los años 95 y 97.
127 124 5 K 394 cultura
127 124 5 K 394 cultura
1 meneos
10 clics

El hombre que rescata las películas españolas que (casi) nadie ha visto

Álex Mendíbil excava en las tripas de la Filmoteca para encontrar los títulos más extraños y desconocidos y rescatarlos
1 0 4 K -22 cultura
1 0 4 K -22 cultura
11 meneos
382 clics

Arrebato: desnudos, drogas y anarquía en la película más maldita y adictiva del cine español

La adicción a la heroína y los problemas presupuestarios marcaron la producción de la película de Iván Zulueta, al que ahora le ha dedicado un ciclo la Filmoteca Española
178 meneos
3338 clics

‘Érase una vez…’ un clásico resucitado que fue la única película animada por el creador de Zipi y Zape

Fue el proyecto más ambicioso de la animación española y luego cayó en el olvido, se tituló "Érase una vez…" (1950) porque tuvo la mala suerte de coincidir con La Cenicienta de Disney. Fue dirigida por Josep Escobar y Alexandre Cirici. La Filmoteca de Catalunya confirma que han sido más de siete años y la participación de mucha gente (incluyendo instituciones o coleccionistas). El gran desafío técnico de "Érase una vez…" estaba en la pobreza de los materiales que habían sobrevivido.
9 meneos
70 clics

Cine en corto: El orador (Feliciano Manuel Vitores, 1928)

Impagable documento, recuperado y restaurado por Filmoteca Española, con el protagonismo absoluto de Ramón Gómez de la Serna, personaje fundamental de la cultura española del siglo XX, que traslada al cine su particular universo creativo, repleto de literatura, imaginación y humor.
32 meneos
343 clics

Toledo en los años 20: aguadores, un río Tajo limpio y niños pastores en un vídeo recuperado por la Filmoteca

La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
3 meneos
70 clics

Joanna Hogg como síntoma

Joanna Hogg está de moda. A partir de The Souvenir (2019), su cine ha pasado a formar parte –parece que definitivamente-- de ese panteón de autores contemporáneos sancionado por festivales y filmotecas y bendecido por la crítica especializada.
11 meneos
100 clics

Toma de posesión de Victoria Kent como Directora General de prisiones

Este documento nos lleva hasta abril de 1931, momento en que Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.
344 meneos
1927 clics
‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

Para luchar contra la desinformación de forma general nació Maldito Bulo y para la política, Maldita Hemeroteca. Ahora, los fundadores de Maldita.es —en la que se engoblan los dos anteriores—, Clara Jiménez y Julio Montes, han decidido comenzar a hacer lo mismo respecto a la ciencia y hace unas horas ha nacido Maldita Ciencia. Su objetivo es desmentir todas aquellas noticias y creencias en ciencia que sea inciertas y, también, divulgar los nuevos estudios y la actualidad científica.
143 201 5 K 396 cultura
143 201 5 K 396 cultura
32 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La web antibulos «Maldita Ciencia» difunde información errónea sobre la acupuntura

Maldita Ciencia es una web perteneciente a la plataforma Maldita, que se encarga de analizar información periodística de diversos ámbitos, para intentar exponer de forma pública los bulos que pueblan nuestra vida cotidiana. Una plataforma muy necesaria y cuya labor admiro. Ahora bien, Maldita Ciencia, en el caso de la acupuntura, ha ayudado a difundir información que no es cierta. La acupuntura no funciona. Pero, además, es importante que ustedes sepan que puede tener efectos secundarios graves asociados, e incluso terminar con la muerte.
14 meneos
51 clics

Nace Maldito Timo: un proyecto para combatir los fraudes online mediante la alfabetización digital

La Fundación Maldita.es lanza Maldito Timo, un nuevo proyecto para detectar y alertar a la ciudadanía de los fraudes, estafas y engaños a los que estamos expuestos cada día en internet, en las redes sociales y en cualquier otra plataforma digital. La iniciativa apostará por la educación y la alfabetización digital para luchar frente a estas ciberamenazas. Más del 70% de las personas que se conectaron a internet durante los últimos seis meses de 2021 afirmaron haber sufrido algún tipo de fraude online, según refleja el Estudio sobre ...
3 meneos
113 clics

El Misterio de Los Objetos malditos  

Existen objetos que tienen tras de sí infranqueables maldiciones. Tal es el caso del Diamante de la Esperanza, del Zafiro Púrpura de Delhi y del coche de James Dean. Pero también hay otros objetos que son malditos en el sentido de traer malas energías: muñecos vudú, cráneos, símbolos satánicos, etc… Un objeto maldito es algo que puede comprenderse de las siguientes formas: o bien como un objeto que simplemente atrae mala energía; o ya, en sentido estricto, como un objeto que atrae mala energía y está ligado a una maldición concreta.
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
10 meneos
310 clics

Trece malditos de la música española

En 1884 se publica en Francia Les Poètes Maudits, seminal volumen donde Paul Verlaine acuña la expresión «poeta maldito» y glosa la vida y milagros de Rimbaud, Corbière, Mallarmé y hasta media docena de brillantes juntaletras que cayeron de alguna manera en desgracia. Salvando las distancias, a continuación me dispongo a hacer un poco lo mismo, pero con trece músicos de ayer y hoy que podríamos considerar «malditos» en el ya de por sí infernal panorama español.
28 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maldito Bulo, un disfraz-cubierta de los medios controlados

Maldito bulo está bajo el paraguas de los lobbys políticos de Bruselas utilizando el disfraz de “cazabulos desinformativos”. Una maniobra dirigida por la alta clase política de Europa para velar por la “veracidad” de la información, la que favorezca a sus intereses, obviamente. Porque ¿me pueden decir dónde está la “independencia” informativa de Maldito Bulo cuando está siendo instrumentalizado por un organismo que está en la cúspide del poder político capitalista de Europa y que financia generosamente a grandes medios de comunicación...
5 meneos
296 clics

Benditos malditos: 13 músicos inolvidables que deberías resucitar en tu reproductor

Vivieron rápido, murieron jóvenes y dejaron un bonito cadáver. O, todo lo contrario, subvirtieron el tópico y no cumplieron con ninguno de los requisitos para que les colgasen la maldita etiqueta. Sin embargo, sus vidas infortunadas, al límite, accidentadas, desbordantes o trágicas han contribuido a catalogarlos como artistas a contracorriente. Periodistas, músicos y programadoras glosan a sus cantantes malditos. Todos yacen bajo tierra, aunque quizás sea el momento de resucitarlos en el reproductor.
9 meneos
619 clics

Pises en la piscina, tatuajes de henna y posos de café que desatascan tuberías

¡Bienvenidos un viernes más, fieles malditas y malditos, al Consultorio Científico! Para los nuevos: a lo largo de la semana vamos recibiendo preguntas y dudas existenciales de quienes nos leéis y, en la previa al fin de semana, contestamos y explicamos cuatro de ellas.
11 meneos
60 clics

De poetas malditos y escritores maldecidos

Todos hemos escuchado hablar de los malditos. La figura del poeta maldito —o el escritor, que para el caso es lo mismo— nació de un poema. De uno de Charles Baudelaire, el flâneur de París que vagabundeaba por la ciudad, recorría burdeles y se emborrachaba para después volver a casa y escribir. Cuando tenía veinte años su padre intentó alejarlo de la mala vida y encauzarlo, por eso lo cargó en un barco con destino a Calcuta: un año y medio rodeado de militares lo iban a enderezar.
232 meneos
7105 clics
El orgullo de los malditos

El orgullo de los malditos

"Somos hijos de una raza maldita". Xabier Santxotena habla, a menudo, en primera persona del plural porque desciende de aquellas gentes que se instalaron en la Edad Media en el barrio de Bozate, un racimo de caseríos blancos en una pradera del valle del Baztán (Navarra). No recuerdo nada muy concreto, pero sabía que Arizkun y Bozate eran distintos, que la gente era distinta. Algún día me llegó la palabra. Recuerdo que se lo pregunté a mi padre: "qué es eso de los agotes".
2 meneos
39 clics

Las espadas malditas de Muramasa

Afiladas y mortíferas como ellas solas, las creaciones de Muramasa arrastran cierta fama de malditas. En Japón siempre se ha creído que las espadas tienen alma y, si eso es cierto, las de Muramasa deben de tenerla tirando a oscura. Según se decía, su acero estaba siempre sediento de sangre. En especial, de sangre Tokugawa. La dinastía de shogunes más poderosos de la historia de Japón siempre temió el sinuoso y acerado filo de las Muramasa. Subámonos a nuestra nave negra del misterio y veamos qué hay de verdad tras esta macabra leyenda...
2 0 7 K -94 cultura
2 0 7 K -94 cultura
8 meneos
49 clics

La editorial Salamandra publicará 'Harry Potter y el niño maldito' en octubre

La editorial Salamandra anuncia que el próximo mes de octubre publicará 'Harry Potter y el niño maldito', texto íntegro de la obra teatral del mismo nombre. Basada en una idea original de J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany, y dirigida por el propio Jack Thorne, la obra se representará en dos partes y se estrenará en Londres el 30 de julio en un teatro del West End. En la obra damos un salto al futuro, donde nos encontramos a un adulto Harry Potter atareadísimo como empleado del Ministerio de Magia, hombre casado y padre de tres hijos.
239 meneos
2937 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Maldito Bulo, la policía del fake que trabaja en Telegram y quiere llegar a los colegios

Maldito Bulo, la policía del fake que trabaja en Telegram y quiere llegar a los colegios

Hablamos con los creadores de Maldito Bulo, Clara Jiménez y Julio Montes, los vigilantes anti fake news que incluso ha fichado la Comisión Europea
23 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navega sin patrañas pseudocientíficas con la extensión de Maldita Ciencia

¿Quieres navegar sin pseudociencia por la red? ¿Estás harto de ver cómo te la intentan colar con el pensamiento mágico? Con esta extensión, no podemos acabar con la homeopatía, la astrología, el reiki… Lo que sí podemos es evitar que vuelvas a leer esos términos cuando navegas e intentar que sonrías. Esta extensión no pretende nada más que ayudar a concienciar con humor.
44 meneos
1853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maldita Ciencia, Summer Edition: bulos veraniegos que todos nos hemos creído

El verano con su calor sofocante, sus mosquitos y sus accidentes playeros. Y sus montones de bulos sobre cómo solucionar estos problemas que siempre creímos y no son verdad. Orina para las picaduras de medusa. Las famosas dos horas de digestión. Ultrasonidos contra los mosquitos, y el bulo de la sangre dulce..y una vez que te han picado. Si estás moreno no necesitas protector solar. Para combatir el calor, ¿bebida fría o caliente?
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malditos transgénicos: los mitos sobre estos alimentos y por qué no hay evidencias de que sean peligrosos o dañinos  

Según la última Encuesta de percepción social de la ciencia, de 2016, hay más españoles que piensan que los OGM tienen más riesgos que beneficios (el 33,4%) que al revés (el 22,8%). El problema es que gran parte de esa oposición está basada en ideas falsas, erróneas o incompletas sobre qué son los transgénicos y qué efectos tiene cultivarlos y comerlos.

menéame