cultura y tecnología

encontrados: 299, tiempo total: 0.031 segundos rss2
56 meneos
293 clics

El olvidado papel de los chinos en la I Guerra Mundial

Eran jóvenes solteros en busca de un futuro mejor en un continente lejano, pero acabaron inmersos en un conflicto cuyas dimensiones no podían imaginar: la I Guerra Mundial. Es el relato de la primera emigración masiva de chinos a Europa, cuya experiencia y vida quedó en el olvido. Ahora, un siglo después, diversos historiadores y expertos arrojan luz sobre estos emigrantes, 140.000 campesinos y trabajadores iletrados, procedentes de la provincia oriental de Shandong y zonas del norte, que se presentaron como voluntarios para trabajar en Europa.
6 meneos
105 clics

Olvidado Rey Gudú: Lo que ha conseguido El Ministerio

Lo mejor que ha conseguido El Ministerio ha sido que podamos creer en que es posible. Ya lo han demostrado; es posible hacer una serie que mezcle fantasía y realidad y humor e historia sin que chirríe y sin renunciar a ser ”española”, si eso sinifica algo. Que parecía fácil, pero hasta ahora nadie lo había conseguido. Ha llegado la hora de "Olvidado Rey Gudú" nuestra gran obra de fantasía, espada, caballeros y sangre; la gran novela a la que todo el mundo deberia estar dándole vueltas a ver cómo se saca de ahí un guión.
3 meneos
50 clics

¿Memorizamos todo lo que nos ocurre?

¿Memorizamos todo lo que nos ocurre? Nada mejor como la propia experiencia para dar una primera respuesta, por lo menos provisional, a dicha cuestión. Si nos detenemos a recordar todo lo que hemos realizado durante el día de hoy, o incluso puede que durante el día de ayer, nos sorprenderá descubrir la gran cantidad de…
2 1 6 K -65 cultura
2 1 6 K -65 cultura
12 meneos
36 clics

El mundo al borde del historicidio

Existe una tendencia global a borrar la historia o acomodar hechos del pasado a los intereses de políticos y gobiernos de turno. El Perú tiene una muestra evidente en la memoria selectiva del fujimorismo sobre hechos que no le conviene recordar y en la de otros políticos que quieren arrasar con el recuerdo de sus antecesores. En su momento fue lo que pretendía Sendero Luminoso. Este análisis revela cómo repercute ese afán interesado en la vida cotidiana de cada ciudadano. Hace unas semanas el gobierno de Estados Unidos emitió un decreto..
5 meneos
21 clics

Facebook llega casi a 7.000 URLs de las peticiones del 'derecho al olvido'

Tras un año desde que Google implantó las solicitudes al "derecho al olvido", ¿Cuántas personas habrán querido borrar algún enlace relacionado con su ellas? ¿Y los sitios donde más aparecían los resultados?
13 meneos
20 clics

Primer año de aplicación del derecho al olvido en Internet

Tras un año desde la sentencia del "derecho al olvido" en Europa, el ranking de los países con más peticiones de desindexación a Google quedaría así: Francia: más de 51.600 peticiones que afectan a cerca de 174.000 enlaces. En segundo lugar Alemania con 43.000 solicitudes que engloban un total de 164.000 URLs. Reino Unido ocupa el tercer lugar con 32.000 peticiones/126.500 enlaces. En cuarto lugar se sitúa España desde donde se han transmitido a Google más de 23.300 solicitudes pidiendo la desindexación de hasta 76.000 URLs.
3 meneos
22 clics

FIBROMIALGIA: Una enfermedad de la que nadie se acuerda

Una fácil y sencilla introducción al mundo de la fibromialgia. Una enfermedad que sufre mucha gente, y que por desconocimiento de sus síntomas, en muchas ocasiones no es detectada.
2 1 6 K -62 cultura
2 1 6 K -62 cultura
4 meneos
15 clics

Los 28 aprobarán hoy el reconocimiento del 'Derecho al olvido' en Internet

Los ministros de Justicia de los 28 aprobarán este lunes 15 de junio, después de tres años de debates, la nueva norma cuyo objetivo es reforzar la protección de los datos personales en Internet frente al uso que hacen de ellos grandes compañías como Facebook o Google. El nuevo reglamento recoge por primera vez de forma expresa el derecho al olvido, que ya ha sido reconocido por el Tribunal de Justicia de la UE.
1 meneos
1 clics

Lamentan que la UE no dé "solución práctica" al derecho al olvido

"Este tema queda en tierra de nadie porque Google y Facebook tienen una responsabilidad que no se merecen. Quien tiene que dirimir y acotar son los juzgados ordinarios de justicia. Además, hay que tener en cuenta que Internet no es Google pues Google recoge lo que está publicado en Internet.
13 meneos
50 clics

Los 28 aprueban la ley de protección de datos

Ayer se aprobó, tras tres años de debates, la nueva norma cuyo objetivo es reforzar la protección de los datos personales en Internet frente al uso que llevan a cabo las grandes compañías como Google o Facebook.
6 meneos
322 clics

Cuándo deben preocuparnos nuestros olvidos

No recuerdas dónde dejaste las llaves o el nombre de una persona que conoces. ¿Te pasa con frecuencia? ¿Es normal o indicio de algún problema? Aquí te contamos lo que son los olvidos normales sin importancia. Un informe realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos -"Mejorando la memoria y entendiendo la pérdida de recuerdos relacionados con la edad"- indica que, con el paso del tiempo, el cerebro cambia y una de las consecuencias es que le cuesta recordar algunas cosas.
6 meneos
117 clics

Mirónides, el ateniense olvidado (I)

Mirónides hijo de Calias es uno de los generales atenienses que menos resonancia histórica ha tenido, hecho por otro lado más que injusto, pues no en vano su figura es clave para cimentar el poderío ateniense y el concepto que después la Historia acabará por llamar el “siglo de Pericles”.
16 meneos
335 clics

Se filtran las solicitudes de derecho al olvido en Google que se han hecho hasta ahora

Google hace tiempo impulsó una medida para permitir a las personas lo que ellos denominaron como derecho al olvido. Es decir, desaparecer de las entrañas del buscador para que nadie pueda encontrar por esta vía páginas que hagan referencia a nuestra persona. Esta herramienta lleva un tiempo en funcionamiento y gracias a una filtración sabemos un poco más quiénes están pidiendo este silencio digital.
5 meneos
32 clics

¿Tienen historia los pobres ?

Nuestras sociedades guardan silencio respecto a la vida, los sufrimientos, los actos de resistencia de los más pobres. Estos desaparecen de la escena sin dejar rastro. En otro de sus trabajos el padre Joseph Wresinski escribió: "Los más pobres nos lo dicen a menudo: no es sólo tener hambre o no saber leer, ni siquiera el no tener trabajo, que es la peor desgracia que le puede ocurrir al hombre; lo más terrible de todo es saber que uno no cuenta para nada, hasta el punto de que se ignora incluso nuestro sufrimiento. Lo peor es el desprecio
12 meneos
30 clics

Google rechaza el 41% de las peticiones de "derecho al olvido" de los españoles

Hasta marzo de 2015, Google ha registrado un total de 19.968 peticiones para retirar información y datos de diferentes tipo en España. De estas solicitudes, el buscador ha aceptado 8.812, según los datos publicados por Google de manera accidental en el código fuente de su "Informe de la transparencia”.
12 meneos
21 clics

El Tribunal Constitucional quitará nombres de sus sentencias

El Tribunal podría omitir datos incluso cuando nadie se lo pida. Se sustituirán el nombre y apellidos por iniciales, pero no en todos los casos. En pleno auge del llamado " derecho al olvido", el Tribunal Constitucional ha publicado en el Boletín Oficial del Estado los criterios que tendrá en cuenta para excluir de sus sentencias la publicación de nombres y apellidos, situaciones personales, así como cualquier referencia que pudiera identificar a una persona concreta.
16 meneos
32 clics

Google recurre la sentencia que le obliga a aplicar el derecho al olvido en todo el mundo

Google ha enviado una petición para recurrir la sentencia dictada en Francia que obliga al buscador a aplicar el derecho a olvido en todo el mundo, dando inicio a una batalla legal sobre el ámbito territorial de una norma establecida el año pasado por el máximo tribunal de la Unión Europea.
2 meneos
80 clics

Sobre el olvido digital: Síndrome de Diógenes y cuantificación absurda

¿Y si los sistemas digitales fueran incapaces de almacenar toda la información? ¿Y si el usuario fuera capaz de elegir qué debe guardar en detrimento de toda esa información crítica que alojamos en estos sistemas de forma absurda?
17 meneos
102 clics

Un modelo matemático para saber cómo aprendemos, recordamos y olvidamos

Especialistas de la Universidad de Basilea han analizado cómo se producen aquellos mecanismos cerebrales que no pueden observarse directamente. Hasta ahora no se sabía si todos estos procesos de la memoria eran controlados por un mismo grupo de genes o había diferentes mecanismos moleculares implicados.
25 meneos
61 clics

Ordenan a Google borrar enlaces a noticias sobre enlaces borrados a otras noticias

Los enlaces que debe retirar Google son a noticias que informaban.... de que Google había eliminado enlaces a noticias sobre este individuo. Es decir, no son las noticias originales, de hace diez años, sino las noticias que informaban sobre la retirada de esos contenidos.
12 meneos
65 clics

¿Por qué olvidamos en qué día de la semana estamos? [ENG]

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Lincoln y publicado en la revista científica PLOS ONE relaciona el olvido de en qué día de la semana nos encontramos con la ausencia de stress o excitación, y pone de manifiesto que los días centrales de la semana son los más propensos a ser "olvidados".
31 meneos
124 clics

Las víctimas de la Transición durante el mandato de Adolfo Suárez

Hoy, día en el que Suárez es hagiografiado por tirios y troyanos, y su familia es condolida mancomunadamente, se me antoja que el mejor homenaje que podemos hacer a la Democracia y al Pueblo es recordar el nombre de los asesinados bajo su nefasto mandato, durante el que además los viejos y no tan viejos asesinos franquistas fueron amnistiados por Ley y los nuevos verdugos ultraderechistas cabalgaron desbocados a lomos de la Impunidad más criminal y desvergonzada. Sus víctimas, por las que sigo guardando luto, fueron:
504 meneos
2769 clics
¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

Hace 50 años, el Estado mató a más de un millón de indonesios que acusaba de comunistas. Pero este crimen fue olvidado por la comunidad internacional hasta que documental volvió a sacarlo a la luz. ¿Por qué se tardó tanto? Indonesia es un caso particular en la macabra galería del genocidio. Entre octubre de 1965 y marzo de 1966, en plena Guerra Fría, el Estado mató a entre uno y dos millones de personas por su presunta pertenencia al Partido Comunista.
211 293 1 K 660 cultura
211 293 1 K 660 cultura
4 meneos
199 clics

La mala memoria puede ser debida a un problema estomacal

¿Sufre de dolor en la boca, fatiga, anemia, estreñimiento, pérdida de apetito, entumecimiento u hormigueo en las manos y pies, depresión, confusión y mala memoria?
13 meneos
526 clics

El momento exacto de la falla en avión de Sky  

Momento exacto en el que un avión de Sky pierde la tapa de uno de los motores grabado por un pasajero.

menéame