cultura y tecnología

encontrados: 107, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
145 clics

En su última actuación, Carl Reiner comparte una despedida especial con su hijo Rob  

"As you wish." En su última actuación, Carl Reiner comparte una despedida especial con su hijo Rob como parte de una versión de la película La princesa Prometida.
208 meneos
2846 clics
Homeopatía para empresas: los 'gurús' que ganan millones vendiendo incompetencia

Homeopatía para empresas: los 'gurús' que ganan millones vendiendo incompetencia

Hay un mercado de homeopatía para empresas que promete resolver los grandes problemas de los negocios mediante herramientas y gurús. En realidad, son meros placebos, pero mueven miles de millones
197 meneos
6476 clics

En "La princesa prometida" hay muchas historias de amor...

La de una princesa que no quería ser princesa. La de un pirata muerto. La de una venganza. Pero hay una historia de amor que pasa desapercibida y que es esencial...
21 meneos
1027 clics

Pablo Simón, profesor de la Carlos III, pide a sus alumnos usar "el método Montoya" al mandar mails

Homenaje a La Princesa Prometida, película de culto y por todos conocida.
15 meneos
146 clics

Valores de antaño

La Princesa Prometida, para quien no conozca la obra, es una historia de amor y de aventuras, pero sobre todo es un libro de grandes valores, que hoy serían calificados de antiguos o anacrónicos. En la sociedad posmoderna, líquida, consumista, individualista y egoísta hasta límites absurdos no podía ser de otra manera.
209 meneos
2836 clics
¿Existió un Éxodo hacia la tierra prometida? El debate sobre la verdad de Israel

¿Existió un Éxodo hacia la tierra prometida? El debate sobre la verdad de Israel

Durante siglos la historia de la Tierra de Israel contenida en la Biblia fue dada por buena, pero la historia no lo tiene tan claro.
18 meneos
155 clics
El engaño de la Inteligencia Artificial: Cómo las compañías nos están engañando [ENG]

El engaño de la Inteligencia Artificial: Cómo las compañías nos están engañando [ENG]  

La IA está en todas partes. ¿Es todo lo que parece o es una gran estafa? Como ocurre con la mayoría de las cosas, la verdad está en algún punto intermedio. En este episodio vemos cómo, a pesar de algunas de las contribuciones útiles de la IA, el revuelo también ha impactado negativamente a la industria tecnológica.
13 meneos
352 clics
Este coche de radiocontrol alcanza los 300 kilómetros por hora

Este coche de radiocontrol alcanza los 300 kilómetros por hora  

El vehículo es obra del entusiasta del radiocontrol Nick Case, se mueve gracias a un motor eléctrico, y cuenta con un sistema de dirección como el de cualquier modelo a escala que se precie, aunque dudamos de que sea muy maniobrable a esas velocidades. En el mejor test, este bólido en miniatura ha superado la increíble velocidad de 302 kilómetros por hora. Os dejamos con el vídeo de la prueba.
9 meneos
16 clics

España posee la mayor superficie marina protegida para las aves

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemania está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.
562 meneos
5041 clics

Nuevo coche de Honda basado en hidrogeno, hace 600Km por recarga de 3 minutos [ENG]

El nuevo coche de Honda que sera presentado en el salon del automovil de Tokyo proximamente, presenta caracteristicas muy innovadoras en el sector de los coches basados en hidrogeno.
10 meneos
33 clics

Los bosques marinos ocupan más de 1.600 kilómetros cuadrados en España

Los bosques o praderas marinas ocupan un total de 1.618,69 kilómetros cuadrados en las costas españolas, según revela el "Atlas de las praderas submarinas", que ha recopilado el trabajo de cuarenta años de estudio para conocer estos valiosos hábitats. El trabajo ha permitido identificar los problemas y amenazas de las praderas marinas y determinar las acciones necesarias para su preservación.
10 meneos
351 clics

La ESA trabaja en un avión personal que vuela a 400Km y despega en vertical desde tu casa

Sí, lo sabemos. Hace años que la promesa futurista de tener automóviles voladores sigue sin cumplirse. Probablemente siga sin materializarse durante unos cuantos años más, pero soñar es gratis, y esta vez el sueño es un proyecto avalado por la Agencia Espacial Europea. Se llama Lilium, y es una auténtica preciosidad.
74 meneos
3194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dingo Fence, la valla de más de 5.000 kilómetros que atraviesa Australia

Eso sí, la Dingo Fence no se erigió para impedir el acceso de emigrantes, como en el caso estadounidense, ni para cerrar el paso a ejércitos enemigos, como en China. De hecho, no era a humanos a quien se intentaba mantener alejados sino animales; concretamente uno endémico de Oceanía y el sudeste asiático, especialmente numeroso en Australia y que por eso ha dado su nombre a la valla: el dingo.
1 meneos
30 clics

El nuevo sueño de Elon Musk: de Madrid a Sidney a casi 25.000 kilómetros por hora

Viajes a cualquier punto del planeta en una hora. Así es el nuevo sueño del visionario Elon Musk, creador de Tesla y SpaceX.
1 0 10 K -89 cultura
1 0 10 K -89 cultura
174 meneos
2573 clics

Lo más increíble del rover Opportunity es la distancia que recorrió sobre Marte antes de apagarse

Del rover Opportunity, ahora oficialmente muerto, me sigue sorprendiendo un dato en concreto: recorrió 45 kilómetros en la superficie de otro planeta, y lo hizo en tramos desesperantemente cortos. Es posible que después de 14 años de misión, los 45 kilómetros no parezcan gran cosa, pero ten en cuenta todos los obstáculos que enfrentó Oppy, incluido el agonizante periodo de 38 días que hizo girar sus ruedas en una suave duna de arena.
2 meneos
38 clics

El terremoto masivo de 1994 revela grandes montañas a 660 kilómetros bajo la Tierra

En un estudio publicado esta semana en ‘Science’, geofísicos de la Universidad de Princeton, en colaboración con colegas chinos, utilizaron datos de un enorme terremoto ocurrido en Bolivia para encontrar montañas y otra topografía en una capa ubicada 660 kilómetros hacia el interior de la Tierra, que separa el manto superior e inferior.
1 1 6 K -38 cultura
1 1 6 K -38 cultura
14 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Polestar 2 es un coche eléctrico compacto con 408 CV y 500 kilómetros de autonomía

La firma sueca Polestar, que presentaba hace algo más de un año su primer modelo, el Polestar 1 híbrido enchufable, acaba de desvelar el segundo, Polestar 2, que es un compacto 100% eléctrico dado a competir con el Tesla Model 3
136 meneos
1279 clics
Consiguen entrelazar «memorias cuánticas» a 50 kilómetros de distancia

Consiguen entrelazar «memorias cuánticas» a 50 kilómetros de distancia

Bajo la dirección de Jian-Wei Pan y Xiao-Hui Bao, los investigadores explican en un artículo en Narure cómo han conseguido entrelazar dos memorias cuánticas situadas a 50 kilómetros de distancia la una de la otra, una distancia mucho mayor que cualquiera de las conseguidas anteriormente
9 meneos
311 clics

Hyundai logra superar los 1.000 kilómetros de autonomía con la versión eléctrica del Kona

La firma automovilística Hyundai ha realizado un test en el que ha logrado que tres unidades de la versión eléctrica de su todocamino eléctrico Kona consigans superar los 1.000 kilómetros recorridos con una sola carga de la batería.
15 meneos
125 clics

Cordillera Huayhuash: la desconocida belleza de los Andes peruanos

La Cordillera Huayhuash es una cadena montañosa de los Andes de Perú, que en apenas 30 kilómetros agrupa seis picos de más de 6.000 metros. Se encuentra en una región de muy difícil acceso, lo que le ha permitido conservarse prácticamente intacta, al ser mucho menos frecuentada que la más conocida Cordillera Blanca.
37 meneos
352 clics
La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

La cueva del Mamut: el laberinto de cuevas más grande del mundo

Hoy nos adentramos en un lugar cuyos confines aún no se han explorado, el sistema de cuevas más grande del mundo: la cueva del Mamut o cueva Colosal, en Estados Unidos. Más de 500 kilómetros de cuevas que desafían la imaginación, desde que hace 4000 años los primeros humanos las pisaran. El Parque Nacional Cueva Colosal o cueva del Mamut (Mammoth Cave National Parkse encuentra en el centro de Kentucky.
7 meneos
322 clics

443 kilómetros, la historia tras el récord mundial de fotografía lejana

443 kilómetros, una compacta con el sensor manchado e insistencia: la historia tras el récord mundial de fotografía lejana. Hace un tiempo nos fascinaba una fotografía de los Alpes hecha desde los Pirineos, a 381 kilómetros de distancia. Una locura que hizo posible la paciencia y la técnica de sus autores (españoles), y también el progreso que la fotografía está experimentando en los últimos años a nivel de hardware y objetivos.
9 meneos
37 clics

Un rayo que recorrió 768 kilómetros en EEUU, nuevo récord mundial

Sirviéndose de la tecnología satelital más moderna, el comité de la OMM encargado de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, que lleva un registro oficial de los fenómenos extremos a escala regional, hemisférica y mundial, ha reconocido como rayo más largo detectado el registrado en 29 de abril de 2020, que cruzó 477,2 millas a través de Mississippi, Louisiana y Texas.
15 meneos
40 clics

De China a Rusia sin escalas: muere la gacela viajera que cruzó el mundo buscando agua

Una gacela viajera perdió la vida tras recorrer 18 mil kilómetros (tenía un collar GPS integrado) desde Mongolia hasta Rusia, buscando mejores condiciones de vida y agua. A pesar de sus dimensiones, la gacela viajera recorrió una distancia mayor que muchos mamíferos migratorios, como las ballenas jorobadas, por ejemplo. De acuerdo con los autores del estudio, sin embargo, este tipo de desplazamientos son comunes en la especie mongola.
11 meneos
60 clics

Obtener fácilmente hidrógeno verde a partir de restos de alimentos, cada vez más cerca

¿Podremos aprovechar los restos de comida que nos sobran para generar electricidad a partir de hidrógeno verde? La respuesta es sí. Los científicos de Purdue desarrollaron un método para mejorar la producción de hidrógeno a partir de desechos de alimentos utilizando levaduras. Hasta ahora, la obtención de hidrógeno para su uso como combustible limpio se ha realizado a través de la degradación bacteriana de los desechos de alimentos. Un proceso que además de lento, exige un preprocesamiento complejo de la materia prima.

menéame