cultura y tecnología

encontrados: 107, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
23 clics

Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel

A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería. Fundador de la revista FMR, creador de la colección de literatura fantástica La Biblioteca de Babel y de un laberinto, que incluye un museo y una biblioteca —Labirinto della Massone—, que sigue generando cultura aún después de su muerte.
7 meneos
147 clics

Diez grandes retratistas fotográficos del mundo  

Dentro de la especialización en la fotografía de viaje, el retratismo no trata solamente de retratar a una persona, sino de capturar un momento, una emoción; y para que esto suceda, hay que interactuar y amar a la gente, para saber capturar ese momento preciso. Aquí está una lista de 10 fotógrafos que son famosos por sus retratos de personas en todo el mundo. Retratos que reflejan realidades únicas y complejas.
8 meneos
61 clics

Phil Borges, un fotógrafo excepcional  

Phil Borges es un fotógrafo estadounidense nacido en 1942. Desde hace más de veinticinco años, Phil ha estado documentando las culturas indígenas y tribales, buscando crear una comprensión de los desafíos que enfrentan. Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo, y sus premiados libros, que se han publicado en cuatro idiomas, incluyen "Retratos Tibetanos", "Espíritu inquebrantable", "Mujeres al poder" y "Tibet: Culture on the Edge". (Incluye Video Ted)
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
5 meneos
10 clics

El filósofo que anida en Jorge Luis Borges

Como escritor pensador Borges trasciende la autonomía de lo literario, la libre construcción de ficciones y poemas, para respirar en la apertura originaria de lo real; y la única forma de compartir este abrirse es a través del lenguaje, cuerpo de palabras y oraciones que a su vez contiene a la razón y los conceptos. En el anillo de la creación borgiana coinciden el poema, la ficción literaria y la argumentación especulativa y filosófica, que lleva al encuentro de Borges con dinastías de pensadores como Schopenhauer, Berkeley, Platón,
9 meneos
69 clics

"Piranesi" de Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke, autora de "Jonathan Strange y el señor Norrell", regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con "Piranesi", su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberíntica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.
84 meneos
1090 clics

El Sur | Jorge Luis Borges

Cuento completo de Jorge Luis Borges, titulado El Sur, incluido en su libro Ficciones.
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le negaron a Jorge Luis Borges el Premio Nobel de Literatura?

“El más urgente de los problemas de nuestra época es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo; en la lucha contra ese mal, cuyos nombres son comunismo y nazismo, el individualismo argentino, acaso inútil o perjudicial hasta ahora, encontrará justificación y deberes”
39 meneos
529 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hallazgo macabro en la costa nórdica

Un hallazgo macabro en la costa nórdica

Hoy vamos a hacer hincapié en la faceta marítima de uno de los descubrimientos arqueológicos más interesantes de los últimos tiempos. Tiene tintes de enorme misterio y sus protagonistas son los hombres y mujeres del Norte de Europa que dieron origen al pueblo vikingo. Síntesis del hallazgo Investigadores suecos descubrieron hace unos años los restos […]
4 meneos
75 clics

Doblegar la curva. Borgen: Reino, poder y gloria

Para aquellos no familiarizados con el fenómeno Borgen, entre 2010 y 2013 esta fue, a todos los efectos, la serie que trasformó la relación del espectador con la política. Centrada en el personaje de Birgitte Nyborg (una soberbia Sidse Babett Knudsen), Borgen se adentra en los entresijos de la política danesa desde el nombramiento de la protagonista como primera ministra del país, dejando el mínimo espacio posible entre la ficción y la realidad. Tanto es así que, mientras la serie estaba en antena, las conexiones se sucedían sin llegar a distin
20 meneos
50 clics

Pasó una década escribiendo historia rusa falsa. Wikipedia acaba de darse cuenta [en]

Una mujer china creó más de 200 artículos ficticios en Wikipedia en chino, escribiendo millones de palabras de historia inventada que pasó desapercibida durante más de 10 años. Conocida por el nombre de perfil Zhemao, empezó a escribir entradas ficticias en 2010, pero desde 2012 se centró casi completamente en la historia rusa. De momento, se han identificado 202 artículos en los que ha colaborado la internauta, y en donde personajes y hechos ficticios "se mezclan con figuras históricas reales para que no se distinga lo real de lo falso".
5 meneos
101 clics

Meta Romuli, la pirámide romana que desapareció cerca del Vaticano

Meta Romuli es la única pirámide romana de la que se tiene registro en la capital imperial. Por el lugar en el que se construyó originalmente, se le conoce también como «Piramide vaticana» o «Piramide di Borgo», ya que se ubica en el actual distrito de Borgo, en Roma. Hoy, sus cimientos fueron subsumidos por la grandeza del Vaticano. El nombre que recibió la pirámide romana no es casual. Siguiendo la historia fundacional de Roma, heredó la identidad de Rómulo, uno de los gemelos que fincó las primeras piedras de la ciudad imperial.
5 meneos
38 clics

Borges, el sendero que se bifurca en jardines

El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro que les desagrada —todo libro que contenga escenas eróticas entra dentro de tan severa consideración—: es una inmundicia. Hasta en poemas a los que dan su aprobado encuentran momentos que consideran baratos o lastimosos.
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No hay nada más peligroso que los que se vuelven intolerantes para defender la tolerancia»

Cuando la periodista y escritora venezolana Karina Sainz Borgo (Caracas, 1982) aterrizó en Madrid en 2006, Hugo Chávez aún gobernaba su país natal. Y la huella permanece: «Vengo de una sociedad autoritaria y ya no le tengo miedo a las turbas» (...) «Yo escribo con un español muy caribeño, donde hay una serie de expresiones –como por ejemplo negro, negra o indio– que son normales para nosotros y que a la hora de traducir y ser leída en otros sitios son vistos como expresiones racistas, pero no lo son. »
11 meneos
40 clics

Franz Kafka: el genio de Praga que forjó pesadillas universales e infinitas lecturas

Trabajó en una compañía de seguros y escribía de noche; para él, un libro tenía que ser el hacha que rompiera “el mar congelado que tenemos dentro”; hoy se cumplen 140 años de su nacimiento (...) Para Jorge Luis Borges, que lo tradujo al español, fue el primer gran escritor del siglo XX; George Steiner lo consideró un profeta meticuloso de la “amalgama del horror” y Walter Benjamin, un creador de parábolas de difícil interpretación; W. H. Auden lo equiparó con Dante, Shakespeare y Goethe; para Vladimir Nabokov, fue el autor que mejor supo...
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
2 meneos
8 clics
Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Hasta 1910, el patrimonio cultural de Malta disfrutó de una protección legal casi nula. La Ordenanza de Antigüedades de 1910 cambió todo eso. Por primera vez en la historia, una ley reconoció oficialmente la dimensión social del patrimonio cultural en propiedad privada. El objeto artístico o histórico seguía perteneciendo al propietario, pero el Estado asumía el papel de guardián en el interés más amplio de la comunidad.
4 meneos
67 clics

PInus Canariensis - El Borges  

Dirigido por B.Borges y Stephen Bello Instrumental :JPM Beats Foto Fija : Davinia Diseño e Iluminación: Ailyn 1º Ayte. Camara: Fabián Scratches: Econer 131 Mastering: Knry Vibe Air Media 360 y I love the world - Derechos de imagen (drone) Produccion y post-produccion : B.Borges Letra: B.Borges
5 meneos
47 clics

Borgespalooza o cómo convertir a Borges en ícono pop

Si, como dice Carlos Gamerro, un clásico es aquel libro que debe dar respuestas a cada época para sostener la condición de tal, la pregunta sobre cómo leen los jóvenes a Borges, entonces, cobra cierta relevancia. Homero, Shakespeare, Whitman, Poe, Wilde: cuando llegamos a la vida, todos los grandes padres de la literatura ya tenían el estatus de clásicos. Con Borges, en cambio, tal vez estemos ante uno de los pocos casos en que podamos seguir en tiempo real la creación —literaria— del mito.
25 meneos
334 clics
Sandby Borg, el lugar donde los arqueólogos encontraron una espeluznante escena de la Edad del Hierro congelada en el tiempo

Sandby Borg, el lugar donde los arqueólogos encontraron una espeluznante escena de la Edad del Hierro congelada en el tiempo

La aislada isla de Öland, frente a la costa sudoriental de Suecia, alberga en su paisaje azotado por el viento los restos erosionados de varios fornborgs, recintos circulares fortificados construidos en piedra durante la Edad del Hierro. Se conocen al menos 15.
7 meneos
113 clics

El niño prehistórico que fue el primer espectador de arte de la historia de la Humanidad (que sepamos)

Una vez, en uno de sus habituales ejercicios de lucidez, Jorge Luis Borges logró esculpir en palabras lo que percibimos ante una verdadera obra de arte: una inminente revelación que no se produce. Sabemos que estamos frente algo más importante que nosotros, atisbamos la iluminación que nos alcanza, y, al mismo tiempo, no podemos desembarazarnos de la sensación de que no lo estamos entendiendo del todo. Es el incómodo presentimiento de que lo más importante se nos está escapando (quizás con más lecturas, más agudeza, más atención, ¿quién sabe?).
13 meneos
66 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges

Entrevista publicada en la Revista Acaecer, Nov. 1980, Año VI, Nº 54.
8 meneos
103 clics
25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges (...) El 8 de enero de 1601 venía al mundo el religioso y escritor español Baltasar Gracián y Morales. Aun en el caso de que no le conozcas por su nombre, es muy probable que alguna vez le hayas citado. Basta para ello que hayas dicho: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" (...) desarrolló su carrera como escritor, la cual le supuso quebraderos de cabeza, enemistades, recriminaciones e incluso castigos en el mundo clerical. 1. Amar es el más poderoso hechizo para ser amado...

menéame