cultura y tecnología

encontrados: 2182, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
124 clics

Por qué el hielo desaparece en el Ártico, pero se expande en el Antártico [eng]

Mientras que el casquete polar del Ártico podría desaparecer en tan sólo 25 años, el de la Antártida parece estar creciendo. Aunque esto parece contraintuitivo, los científicos nos dicen que el hecho es consistente con el cambio climático.
15 meneos
457 clics

Así será la ciudad con clima controlado de Dubai (fotos y video)  

El último reto que se han propuesto en Dubai es contruir un centro urbano entero cubierto por gigantescas cúpulas y espacios interiores. Como muestran las impresiones artísticas el complejo tendrá de todo: apartamentos, una gigantesca superficie comercial, y el parque de atracciones más grande del mundo. El objetivo, según Dubai Holdings, es crear un polo de atracción para el turismo durante todo el año, tórridos veranos incluidos. Está por ver si realmente resulta ecológico en pleno desierto, o si se suma a la lista de proyectos abandonados.
17 meneos
50 clics

El cambio climático ya está afectando a la temperatura de las cuevas

Este artículo, que se centra en las investigaciones llevadas a cabo en una de las galerías de esta cueva eslovena, monitorizada entre 2009 y 2013, describe por primera vez con precisión los múltiples procesos que afectan a la temperatura de las cuevas, como el proceso de advección, esto es, corrientes de aires que se producen por diferencias de densidad o de presión, “aunque el mecanism
19 meneos
134 clics

Los Inuit, un pueblo amenazado por el extraño comportamiento del sol  

El hermoso paisaje del norte de Groenlandia vuelve a la vida cuando los primeros rayos de la luz del sol lo iluminan después de semanas de oscuridad invernal. Paradójicamente, en los últimos años, el extraño comportamiento del sol debido al climático se ha convertido en un problema para los Inuit que viven en las regiones árticas. En este vídeo un pescador inuit relata, en primera persona, cómo el calentamiento global está alterando su día a día.
15 meneos
172 clics

Geólogos rusos apuntan al cambio climático como causa de los extraños agujeros de Siberia

Los extraños agujeros descubiertos en la tundra del norte de Rusia en julio podrían suponer el principio de un cambio irreversible en el clima de nuestro planeta. Científicos rusos creen que la emisión de gas natural podría ser la causa principal de la formación de este tipo de agujeros. Este fenómeno estaría provocado por el calentamiento global.
5 meneos
16 clics

El cambio climático cambiará la fragancia del planeta

Un mundo más caliente, más fragante y con un nuevo perfume, este es el futuro que prevén los científicos que estudian la relación entre el cambio climático y las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), compuestos aromáticos que emiten diversas partes de las plantas, como hojas y flores, para comunicarse entre ellas y con otros seres vivos (depredadores, polinizadores, etc).
3 meneos
22 clics

El cambio climático aumentará el olor de las flores

El cambio climático es un mago que va sacando de la chistera todo tipo de sorpresas que, todo sea dicho, más bien parecen salidas de la caja de Pandora.
307 meneos
7403 clics
Científicos rusos creen haber encontrado la respuesta a la aparición de los cráteres [ENG]

Científicos rusos creen haber encontrado la respuesta a la aparición de los cráteres [ENG]

Muestras de aire recogidas del fondo de uno de los cráteres aparecidos estos últimos meses cerca de la región de siberia, apoyan los miedos a que el cráter fuera producido por la expulsión del metano a causa del derretimiento del permafrost que lo recubría.
137 170 2 K 610 cultura
137 170 2 K 610 cultura
425 meneos
7485 clics
Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Box, quien actualmente es profesor de glaciología en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia , ha estado estudiando el Ártico durante décadas. "Incluso si una pequeña fracción de carbono del Ártico fuera liberado a la atmósfera, estaríamos jodidos", dijo. Lo que más le alarmó fue que "las burbujas de metano estaban alcanzando la superficie.
153 272 6 K 538 cultura
153 272 6 K 538 cultura
2 meneos
47 clics

Para los que gustan del disfrute del mar. Una forma de colaborar

Portal de recogida de las observaciones y avistamientos que los amantes del mar realizan durante sus actividades, ya sean profesionales o de ocio.
16 meneos
193 clics

Retirada de glaciares suizos revelan bosque de 4000 años de antigüedad [ENG]

El descubrimiento de troncos de árboles de 4000 años de antigüedad al retirarse un glaciar suizo prueba que los Alpes estaban prácticamente libres de glaciares en aquella época. La región fue mucho más cálida que hoy en el pasado. Tras su descubrimiento, el Dr Schlüchter fue tratado con desdén. "Se suponía que no debía encontrar ese tronco de madera porque no pertenezco al cerrado círculo de los investigadores del clima y del Holoceno. Mis descubrimientos por tanto cogieron a muchos expertos con la guardia baja".
9 meneos
104 clics

Mapas de dinámicas humanas e impactos del cambio climático [ENG]

Estos mapas muestran las proyecciones de los impactos del cambio climático y de la población para finales del presente siglo en el contexto de la forma en que vivimos hoy en día, sin adaptación. Fueron desarrollados por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido y varias universidades.
18 meneos
34 clics

El cambio climático va a aumentar de manera negativa la brecha social y la salud

Mientras que el cambio climático afectará a todo el mundo, su impacto negativo en la salud, los desastres naturales y la inseguridad alimentaria se hará sentir de manera descarnada por los pobres. Las proyecciones climáticas sugieren que, gracias a la actividad humana, es probable que veamos un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, trastornos en la agricultura, la pérdida de medios de vida y el desplazamiento de personas. Las inequidades de desastres naturales por el hombre, Ciudades de baja altitud y pueblos cerca de las costas se
7 meneos
94 clics

La desertificación que llega

Piñas tropicales en Andalucía y olivos en Navarra. La combinación explosiva de fuego y cambio climático podría redibujar el mapa del país en 60 años y transformar las costumbres
5 2 10 K -41 cultura
5 2 10 K -41 cultura
110 meneos
913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calor ‘desaparecido’ del cambio climático se esconde a 300 metros bajo el Atlántico

Uno de los argumentos más utilizados por los negacionistas del calentamiento global se tambalea. Las profundidades del océano Atlántico son un inmenso almacén de calor, un fenómeno que explicaría por qué la temperatura atmosférica se ha mantenido relativamente estable desde 1998
5 meneos
24 clics

Japón: sistema para predecir más rápido las lluvias torrenciales

Japón desarrolla un sistema para predecir más rápido las lluvias torrenciales
11 meneos
35 clics

El papel de los océanos para suavizar los efectos del cambio climático

La temperatura media del aire superficial en la Tierra ha estado creciendo desde 1975 hasta el 2000 y desde entonces se ha estabilizado. ¿Por qué? ¿Dónde está el calor generado por el cambio climático durante los últimos tres lustros? Dos estudios recientes apuntan a que se encuentra almacenado en las aguas profundas del océano Atlántico, unos 30 zettajulios (sextillones de julios) desde 1999. Aún no hay consenso entre los expertos; otros estudios sugieren que la dinámica del océano Pacífico también es importante.
9 2 14 K -70 cultura
9 2 14 K -70 cultura
3 meneos
68 clics

¿Desayunar, o frenar el cambio climático?

Como consumidor, cada mañana me enfrento a la difícil tesitura de elegir entre la amplísima gama de productos elaborados por "las 10 grandes" que abarcan casi todo el mercado, o evitarlos y erigirme en un boicot silencioso contra sus actividades. Afortunadamente, la solución para exigir un compromiso real de las empresas con el cuidado del planeta no pasa por dejar de comprar tus productos favoritos. Sí, por actuar responsablemente, demostrar una consistente preocupación por el medio ambiente y exigir que se tomen medidas antes de que sea...
1 meneos
19 clics

Podemos terraformar Marte por lo mismo que costaría mitigar el cambio climático. ¿Qué prefieres? [ENG]

Habitualmente se estima que los costes globales de mitigar el cambio climático en 3 billones de dólares, notando los principales beneficios entre 2100 y 2200. Una estimación estandar dice entre 100 y 200 años y por 2 o 3 billones de dólares, seríamos capaces de convetir el "planeta rojo" en "planeta azul", alcanzando la categoría "verde" entre 200 y 600 años desde ahora.
1 0 9 K -87 cultura
1 0 9 K -87 cultura
616 meneos
4802 clics
El pueblo Sherpa ha ayudado al mundo desde 1.922 a ascender el monte Everest. Ahora, nosotros necesitamos vuestra ayuda

El pueblo Sherpa ha ayudado al mundo desde 1.922 a ascender el monte Everest. Ahora, nosotros necesitamos vuestra ayuda

Quien así habla es Ang Tshering Sherpa, presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal. Pide ayuda urgente a la comunidad internacional para intentar solucionar un problema que ya amenaza la supervivencia de buena parte de la montaña nepalí: los 3.000 nuevos lagos glaciares que se han formado en los últimos años debido al cambio climático y el brusco retroceso glaciar están amenazando con entrar en situación de GLOF, o derrumbe. Esto provocaría un tsunami interior de proporciones catastróficas.
201 415 7 K 1180 cultura
201 415 7 K 1180 cultura
12 meneos
43 clics

Doble desafío para el Tibet [eng]

La mayor parte de los grandes ríos de Asia tienen sus fuentes en la meseta tibetana. El cambio climático y el desarrollo humano están alterando el fragil ecosistema de esta región, lo que a medio plazo puede afectar a miles de millones de personas cuya forma de vida depende del flujo de estos ríos. En castellano: www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/244-timas/412
685 meneos
2774 clics
La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara un nuevo y detallado informe sobre el cambio climático y no hay buenas noticias. The New York Times ha tenido acceso a un borrador del mismo, y la ONU es más tajante que nunca: si los países no hacen nada para impedirlo, las consecuencias del cambio climático para el planeta serán "severas, continuas e irreversibles".
226 459 0 K 1009 cultura
226 459 0 K 1009 cultura
4 meneos
33 clics

El cambio climático es aburrido [ENG]  

El cambio climático es aburrido. No me malinterpretes, no es que no sea muy importante sino que la historia del cambio climático no es especialmente atractiva. Cuando empecé a hacer este vídeo pensé que todo el mundo conocía la historia pero por lo que parece estaba equivocado. "- ¿Ha cambiado usted algo en su estilo de vida por el cambio climático?" "- Yo ahora reciclo." Lo que aprendí es que mucha gente no sabe cómo ocurre el cambio climático y no saben que hacer al respecto.
16 meneos
52 clics

¿Por qué el cambio climático supone un peligro para la salud?

Cierre los ojos y piense en los efectos devastadores del cambio climático. Seguro que le vienen a la mente más imágenes de osos polares pereciendo o de cascadas sin aguas que de enfermos de dengue en España y de niños desnutridos, pero ellas también forman parte del paquete de lo que no queremos que pase.
17 meneos
22 clics

Un estudio de la Universidad de Cambridge propone comer menos carne para reducir el cambio climático

Un estudio de la Universidad de Camrbidge, publicado en Nature Climate Change, concluye que todos debemos pensar cuidadosamente acerca de la comida que elegimos y su impacto ambiental. El cambio a una dieta más sana en todo el mundo es sólo una de una serie de acciones que deben tomarse para evitar el peligroso cambio climático y asegurar que haya alimentos suficientes para todos. Si continúan las tendencias actuales, la producción de alimentos alcanzará, e incluso superará, las metas mundiales de gases de efecto invernadero totales en 2050

menéame