cultura y tecnología

encontrados: 844, tiempo total: 0.060 segundos rss2
6 meneos
110 clics

Los tesoros fósiles de Marruecos amenazados en la ciudad del desierto

Durante la era paleozoica - hace 250 a 540 millones de años - el sureste de Marruecos estaba bajo el mar, y ahora la zona de Erfoud alberga cerca de 500 tipos de fósiles repartidos en 100 kilómetros cuadrados. Es una región tradicionalmente conocida por sus fósiles, uno de los productores más grandes del mundo. Pero los científicos advierten que el exceso de excavación y laxos controles sobre la venta de fósiles están dañando seriamente la arqueología de Erfoud y su patrimonio cultural.
17 meneos
69 clics

El fósil de ictiosaurio hallado en Asturias está datado en 190 millones de años

El fósil de ictiosaurio encontrado en la playa de Rodiles (Villaviciosa) hace cinco años es el más completo de los localizados en la península y corresponde a un reptil de unos tres metros de longitud de hace 190 millones de años, lo que le convierte en uno de los pocos del mundo de esa antigüedad. Relacionada: Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica www.meneame.net/story/encontrado-villaviciosa-asturias-fosil-ictiosaur Pero de medio AEDE previo al boicot
17 meneos
94 clics

Identifican un fósil del primer habitante conocido sobre tierra firme

Una datación de fósiles de 440 millones de años no es sólo el ejemplo más antiguo de un hongo fosilizado, sino el fósil más antiguo de cualquier organismo de tierra firme encontrado hasta el momento.
5 meneos
52 clics

Fósiles de peces de 400 millones de años revelan la estructura de la mandíbula de los humanos

Un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU por sus siglas en inglés) sobre un fósil de pez de 400 millones de años ha encontrado una estructura de mandíbula que forma parte del linaje evolutivo vinculado a los seres humanos. El fósil proviene de calizas antiguas alrededor del lago Burrinjuck, a 50 kilómetros al noroeste de Canberra. El área es rica en fósiles de conchas y corales, y además también contiene excepcionales cráneos de unos peces acorazados extinguidos llamados placodermos.
118 meneos
553 clics
Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años

Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años  

Fósiles llamados Caveasphaera, hallados en rocas de 609 millones de años en el sur de China, se asemejan a etapas multicelulares en el ciclo de vida de los parientes unicelulares de los animales. Los fósiles individuales de Caveasphaera, que parecen granos de arena, tienen solo aproximadamente medio milímetro de diámetro, pero la microscopía de rayos X reveló que se conservaron hasta sus células componentes. Caveasphaera es la evidencia más temprana de este paso más importante en la evolución de los animales.
14 meneos
165 clics

Hallan un fósil de dinosaurio en una finca de Moratalla  

Según explicó Tórtola, salieron una mañana a una zona del término municipal de Moratalla, en búsqueda de fósiles de moluscos, en concreto de caracoles marinos, que es lo que principalmente se encuentra por esa zona. «Fijándonos detenidamente vimos que había restos de madera fosilizada, lo que quiere decir que además de fósiles marinos, también había fósiles de aportes continentales», indica el joven quien matizó que «agudizamos la vista y tuve la fortuna de encontrar un fragmento, que de primeras parecía una roca extraña».
2 meneos
63 clics

Usos lúdicos, populares y tradicionales, de los fósiles ibéricos

A lo largo de la historia, los fósiles no sólo han conseguido atraer la atención de los adultos, también han captado la atención de los niños y niñas que habitaban en lugares próximos a sus yacimientos fosilíferos. Con la consecuencia lógica, de que en algunos casos, determinados fósiles fueron incorporados a sus actividades lúdicas, de una manera selectiva, pues sólo integraron al repertorio de juegos y entretenimientos infantiles, aquellos tipos de fósiles que se adaptaban mejor a ciertos usos recreativos.
27 meneos
193 clics

"El señor de los cangrejos": acusado por el expolio de más de 8.000 fósiles [CAT]

Los Mossos de Esquadra han intervenido 8.244 fósiles expoliados durante 25 años en yacimientos paleontológicos de Catalunya y Huesca. Las piezas habrían sido sustraídas por un vecino de Igualada de 70 años conocido como "El señor de los cangrejos", al ser de crustáceos la mayoría de fósiles robados. El hombre fue sorprendido el pasado marzo por agentes rurales en el yacimiento de Clot Sant Romà con varios fósiles. A partir de la denuncia, se inició la investigación y el registro de su casa, donde hallaron miles de fósiles y pruebas del expolio.
7 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué lo llaman gas natural cuando quieren decir gas fósil?

El mal llamado gas natural es en realidad un combustible fósil compuesto aproximadamente en un 80% de gas metano -un potente generador de cambio climático-, por lo que se trata de un gas fósil. Este gas es la segunda fuente de energía fósil que más se consume en el mundo y en España, por detrás de los productos petrolíferos.
7 meneos
121 clics
El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

Un equipo de paleontólogos reveló un fósil notable: un joven tiranosáurido con las extremidades traseras de dinosaurios de dos años en su estómago. En otras palabras, este terópodo estaba mordisqueando piernas de bebé. El fósil es el primer ejemplo de contenido estomacal in situ en un tiranosaurio, dijo el equipo. Además de ofrecer una ventana única al macabra realidad de la vida en el Cretácico, el fósil proporciona información sobre la estrategia de depredación de algunos de los depredadores más temibles la Tierra: terópodos carnívoros.
357 meneos
3580 clics
Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica

Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica

Un fósil de ictiosaurio ha sido encontrado en la ensenada de La Conejera, en el concejo de Villaviciosa. Se trata del fósil de ictiosaurio más completo encontrado hasta el momento en la península ibérica.
164 193 0 K 604
164 193 0 K 604
309 meneos
4076 clics
Fósiles "cristianos" en Carolina del Sur

Fósiles "cristianos" en Carolina del Sur

La propuesta de una niña de utilizar un fósil de mamut como símbolo de su estado ha despertado la iras de los fundamentalistas. Al final, la propuesta se ha convertido en “El Mamut Columbino , que fue creado en el sexto día junto con las otras bestias del campo, es designado como el fósil oficial del estado de Carolina." y lo que era una simple e inteligente petición se ha convertido en un medio para hacer el más descarado proselitismo religioso oficial .
141 168 1 K 685 cultura
141 168 1 K 685 cultura
5 meneos
80 clics

¿Podría haber fósiles terrestres preservados en la Luna?

Mark Burchell, de la Universidad de Kent, ha realizado un experimento para comprobar si los fósiles terrestres pueden haber sobrevivido al viaje espacial hasta la Luna transportados por meteoritos. Para ello simularon las condiciones a las que se enfrentarían las diatomeas fósiles durante el viaje. “Hay una buena posibilidad, incluso si tan solo encontramos fragmentos, habría cosas que no hemos visto antes” ya que la mayoría de la superficie terrestre ha sido reciclada pero en la Luna podrían perdurar eones. Rel.: menea.me/alx
156 meneos
3942 clics
Un cerebro fósil revela cómo surgieron las cabezas de los animales

Un cerebro fósil revela cómo surgieron las cabezas de los animales

Uno de los cerebros fósiles más antiguos jamás descubiertos -de más de 500 millones de años-- ha servido para determinar cómo evolucionaron las primeras cabezas en animales.
5 meneos
73 clics

Un fósil de ave con dientes revela el origen de las plumas

Restos fósiles de una pequeña ave con dientes de hace 115 millones de años y una cola de dos puntas, han aportado luz al enigma sobre la evolución de las plumas.
12 meneos
51 clics

Hallado fósil de nuevo género y especie de delfín de río

El examen cuidadoso de fragmentos fósiles de Panamá ha llevado a científicos del Smithsonian al descubrimiento de un nuevo género y especie de delfín de río, hace mucho extinguida...
2 meneos
27 clics

Cuestionan la ascendencia del fósil antropoide más antiguo

Darwinius, el famoso fósil de primate más antiguo conocido, parece tener más relación con los lemures que con los monos y el resto de nuestros antepasados, según un estudio de cómo surgieron sus dientes. Un nuevo modelo desarrollado en la Universidad de Toronto Scarborough por el estudiante Sergi López-Torres y los profesores María Silcox y Michael Schillaci, reexaminó la interpretación de Darwinius.
14 meneos
183 clics

Descubren el fósil de una ballena de 4 millones de años en la cima de una montaña

[c&p] Que descubran fósiles de animales que existieron hace millones de años no es nada raro, pero descubrir el fósil de una ballena en la cima de una colina en California sí que es algo peculiar. Y la clave del movimiento de estos restos fosilizados de una ballena de 4 millones de años son los terremotos. El paleontólogo designado realizara su análisis, han descubierto que se trata de los restos de una ballena en un estado de preservación casi perfecto.
8 meneos
63 clics

Un fósil español demuestra que las aves volaron sobre los dinosaurios

Un fósil de 160 millones de años hallado en España ha demostrado que algunas aves ancestrales evolucionaban sobre las cabezas de los dinosaurios de un modo similar a los pájaros modernos. Las aves tienen una historia evolutiva enormemente larga. La primera de ellas, el famoso Archaeopteryx, vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el sur de Alemania. Sin embargo, si estos primeros pájaros eran capaces de volar - y si es así, cómo de bien - ha permanecido en la controversia científica.
1 meneos
37 clics

Hallan un raro fósil de dinosaurio con cuernos procedente del "continente perdido"

Una raro fósil del este de Norteamérica de un dinosaurio cornudo del tamaño de un perro ha proporcionado evidencias de la división en la evolución de los dinosaurios en este subcontinente. Durante el período Cretácico Tardío, hace 66-100 millones de años, la masa de tierra que hoy es América del Norte quedó dividida en dos continentes por una vía marítima interior que se extendió desde el Golfo de México hasta el Océano Ártico. Los dinosaurios que viven en el continente occidental, llamado Laramidia, fueron similares a los asiáticos.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
18 meneos
157 clics

Un 'fósil virtual' revela al último ancestro común de humanos y neandertales  

Un equipo de investigadores ha aplicado morfometría digital y algoritmos estadísticos a los fósiles craneales de toda la historia de la evolución del Homo sapiens y los neandertales y ha recreado en 3D el cráneo del último ancestro común de ambas especies, tal como se informa en un artículo sobre su trabajo que se publica en Journal of Human Evolution. El 'fósil virtual' se ha simulado mediante el trazado de un total de 797 puntos de referencia en el cráneo, tomados de cráneos fosilizados que se extienden sobre casi dos millones de años de.....
5 meneos
59 clics

Descubren en la Antártida fósiles de un ave prehistórica

Científicos argentinos encontraron los restos fósiles del pájaro con la mayor envergadura registrada, que es la distancia entre las alas: medía más de 6 metros. Habitó en la Antártida cuando ese continente tenía un clima cálido, sus restos estaban junto con restos de ballenas, pingüinos y tiburones. Los estudios sobre los restos fósiles y los sedimentos indicaron que este pájaro habitó la Antártida hace 50 millones de años.
21 meneos
84 clics

Hallan los fósiles más antiguos conocidos hasta ahora

¿Cuándo emergió la vida en la Tierra? Múltiples estudios la sitúan hace 4.000 millones de años. Ahora, una nueva investigación apoya esta hipótesis con el hallazgo de los fósiles más antiguos jamás descubiertos hasta ahora que datan de hace 3.700 millones de años. Se trata de varios estromatolitos –estructuras formadas por la sedimentación de microorganismos– encontrados en Groenlandia que superan así la edad de los fósiles descubiertos anteriormente en Australia datados en 3.500 millones de años de antigüedad.
7 meneos
74 clics

Hallan el fósil más antiguo del aparato fonador de las aves  

Un grupo de científicos ha descubierto en la isla Vega en la península antártica unos fósiles únicos: los restos más antiguos de una siringe, el aparato de fonación de las aves. El equipo examinó la estructura tridimensional de la siringe a través de tomografía computarizada de rayos X y la comparó con datos obtenidos con fósiles más recientes y 12 pájaros modernos
58 meneos
207 clics

Hallados en Marruecos fósiles de trilobites con patas y partes blandas de hace 478 millones de años

Un equipo científico dirigido por Juan Carlos Gutiérrez-Marco, del Instituto de Geociencias (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid) ha hallado en Marruecos fósiles de trilobites con patas y partes blandas de hace 478 millones de años. Este hallazgo contribuye a interpretar la formación de huellas muy comunes en los mares del periodo Ordovícico de Europa, Asia, África y Sudamérica.

menéame