cultura y tecnología

encontrados: 82, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
76 clics
Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

El periodista español Agustín Rivera excorresponsal en Japón recoge los testimonios de algunos hibakushas,literalmente “persona bombardeada”. Por primera vez en la historia, un solo artefacto y en un solo instante mataba a decenas de miles de personas y destruía por completo una ciudad. La bomba era doblemente mortífera, la explosión más grande registrada en la historia iba acompañada de un veneno nuclear que sigue. En su libro cuenta la historia de una hibakusha que terminó viviendo en Málaga y estuvo décadas sin contar su experiencia.
182 meneos
2402 clics
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima

Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima

Aunque Ruth Huddleston y su padre no lo sabían en 1943, estaban trabajando para el Oak Ridge National Laboratory, una parte clave del plan secreto de EE.UU. para construir una bomba atómica en el Proyecto Manhattan. Unas 10.000 jóvenes realizaban -sin saberlo- una tarea clave para desarrollar Little Boy, lanzada 2 años más tarde sobre Hiroshima: operaban en la planta Y-12 los paneles de control de más de 1500 calutrones, unas máquinas que se usaban para separar los isótopos del uranio y así poder enriquecerlo y usarlo como combustible nuclear.
7 meneos
22 clics
La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

El premio Nobel Ōe Kenzaburō, que falleció en 2023 a los 88 años, renovó el interés por los efectos de los bombardeos atómicos con su reportaje publicado como libro en 1965 Hiroshima nōto (traducido al español como Cuadernos de Hiroshima). Este clásico representa aún una importante advertencia para el presente (...) ¿Se ha desvanecido la amenaza de las armas nucleares desde entonces? Es obvio que la respuesta es “no” (...) Ōe critica la persistente ideología de la disuasión nuclear entre las principales potencias.
9 meneos
55 clics

Pies Descalzos 2: Creciendo frente a la tragedia

El segundo volumen de la saga de Keiji Nakazawa retrata sin anestesia los dos años que siguieron a las bombas atómicas en Japón
16 meneos
103 clics
Mordaza atómica

Mordaza atómica  

En la plataforma de RTVE está disponible este documental profundamente conmovedor, que revela la historia completa de como las imagenes impactantes del sufrimiento humano, filmadas en Hiroshima y Nagasaki despues de los bombardeos atomicos de 1945, estuvieron ocultas por Estados Unidos durante decadas al ser calificadas de alto secreto.
13 meneos
116 clics
Los tranvías de Hiroshima

Los tranvías de Hiroshima  

El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima quedó totalmente devastada tras la explosión atómica de la bomba Little Boy lanzada desde el bombardero estadounidense Enola Gay, pero un elemento fundamental de la ciudad tardó solo tres días en estar de nuevo en marcha. El mismo día que caía la segunda bomba atómica sobre Nagasaki. Gran parte de la red de tranvías empezó a funcionar y se convirtió en el transporte principal para la evacuación y comenzar a restablecer los servicios de la ciudad.Junto a la Cúpula Genbaku.
14 meneos
62 clics
Hiroshima. La bomba y la memoria

Hiroshima. La bomba y la memoria

En el Museo del Memorial de la Paz de Hiroshima y sus alrededores hay siempre cientos de estudiantes de colegio e instituto; se les distingue fácilmente por los uniformes escolares con jerséis de colores oscuros o faldas de tablas. Vienen de prácticamente todo Japón a pasar el día a la ciudad y aprender de su historia reciente. Cada año, un millón de personas visitan el mismo museo y el parque que lo rodea. Un parque llamado, también, de la Paz, cuyo icono más conocido es la Cúpula Genbaku, un edificio de hormigón que en 1945 (..)
1234» siguiente

menéame