cultura y tecnología

encontrados: 1683, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Cinvestav crea maíz que resiste sequías

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), un organismo público descentralizado dedicado a los estudios científicos, obtuvo el permiso para la siembra experimental de cuatro hectáreas de maíz genéticamente modificado, la variedad CIEA-9.
8 meneos
106 clics

El secreto de la pérdida de peso, ¿en una bacteria?

La búsqueda de la forma más eficaz para perder los kilos de más pareciera infinita. Ahora, un grupo de investigadores chinos estudian el impacto que tienen las bacterias intestinales en la obesidad.
13 meneos
22 clics

El alcohol mató a 3,3 millones de personas en 2012

Un estudio de la OMS revela hoy que en 2012 el número de fallecimientos por el consumo irresponsable de alcohol ascendió a la cifra de 3,3 millones. Además, el 38,3% de la población mayor de quince años consume un promedio de 17 litros de alcohol al año. Europa es la región con mayor índice de ingesta per cápita.
40 meneos
41 clics

“Si lo que se necesita es ahorrar dinero, que no sea de la investigación del cáncer”

Este joven científico español, que ha descubierto nuevos mecanismos de la diseminación de los tumores con su grupo del Centro Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU), critica los recortes en laboratorios fundamentales para la salud pública
34 meneos
53 clics

Hallan una proteína que frena el cáncer de mama y la metástasis de pulmón

Investigadores españoles han descubierto que la proteína TC21 bloquea estos dos procesos malignos cuando se elimina o inhibe. También impide el crecimiento de los dos tipos de cáncer de pecho más agresivos: el Her2 y los triples negativos, los subtipos más difíciles de tratar. La investigación se ha publicado este miércoles en Nature Communications y ha sido financiada por la Asociación Española C
155 meneos
3560 clics

El exceso de ejercicio es peor para tu corazón que la ausencia de ejercicio

Un estudio realizado por investigadores del Centro Alemán de Investigación sobre el Cáncer de Heidelberg (Alemania), cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Heart, ha evaluado durante 10 años la frecuencia y la intensidad de la actividad física de más de 1.000 personas de unos 60 años con enfermedad arterial coronaria estable.
97 58 52 K -95 cultura
97 58 52 K -95 cultura
113 meneos
189 clics

Investigadores de Sevilla predicen terremotos con casi un 80% de fiabilidad

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en España. junto a expertos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y del TGT-NT2 Labs de Chile, han diseñado un método científico de predicción de terremotos con una fiabilidad de entre un 70% y un 80%. Este diseño, basado en técnicas de minería de datos, permite predecir un movimiento sísmico con una semana de antelación en el caso de la península ibérica, y cinco días en Chile.
95 meneos
103 clics

Un estudio sobre 1,3 millones de niños da carpetazo a la falsa relación entre vacunas y autismo

Es algo que ya se sabía, pero una revisión de todo lo publicado sobre el asunto es el carpetazo cuantitavo a la falsa relación entre vacunas y autismo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Sidney ha repasado todos y cada uno de los trabajos científicos sobre el posible nexo entre la vacunación de niños y la aparición de trastornos del espectro autista. En total, revisaron más de un millar de estudios, la conclusión es diáfana: “Este metanálisis no proporciona ninguna evidencia de una relación entre las vacunas y el autismo".
347 meneos
3975 clics

¡No te hagas científico!

"He conocido a más gente que se ha arruinado la vida por hacer un doctorado en Física que por las drogas". Con esta demoledora frase concluye Jonathan Katz, doctor en Ciencias Físicas en la Universidad de Washington, su carta sobre las posibilidades que aguardan a los jóvenes que tras estudiar una carrera de ciencias pretendan continuar su viaje en el mundo de la investigación.
138 209 7 K 713 cultura
138 209 7 K 713 cultura
11 meneos
24 clics

Que todos los ensayos clínicos sean publicados

Existen miles de ensayos clínicos cuyos resultados aún no se conocen, muchos de los cuáles ni siquiera han sido registrados. La información sobre qué se ha hecho y qué se ha encontrado en estos ensayos podría perderse para siempre para los médicos e investigadores, lo que conllevará decisiones equivocadas sobre tratamientos, la pérdida de oportunidades para mejorar la medicina actual, y la repetición de ensayos de forma innecesaria. Recogida internacional de firmas con este objetivo.
4 meneos
290 clics

Camuflaje personalizado [ENG]  

Nuevos algoritmos generan patrones que pudieran disimular monstruosidades en lugares públicos. Si una caja eléctrica voluminosa tiene que ser colocada en el borde de un parque público, cual es la mejor manera de ocultarla para que no redundará en detrimento de su entorno? ¿Qué tal un condensador de aire acondicionado al lado de un edificio histórico, o un inodoro portátil lo largo de un camino?
22 meneos
40 clics

Identifican 108 biomarcadores útiles para predecir la evolución del cáncer colorrectal

Investigadores del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (ICO-Idibell) han identificado un centenar de biomarcadores que permiten predecir la evolución del cáncer colorrectal, según un estudio coordinado por David García-Molleví y publicado en la revista Molecular Oncology. Relacionada: www.meneame.net/story/descubierto-nuevo-biomarcador-cancer-prostata
158 meneos
843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican un mecanismo que provoca psicosis y esquizofrenia por el abuso de cannabis

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo por el que el abuso del consumo de cannabis puede producir alteraciones del sistema nervioso comparables a la psicosis y la esquizofrenia. Su hallazgo ayuda a comprender la forma en que esta sustancia acarrea efectos negativos, especialmente entre los más jóvenes, cuyo sistema nervioso se encuentra en fase de maduración.
121 37 39 K 161 cultura
121 37 39 K 161 cultura
10 meneos
123 clics

Cuatro cerebros que pueden cambiar España

Un remedio contra muchos tipos de cáncer, un internet imposible de espiar, fármacos activados con luz y corazones irrompibles. La historia de cuatro investigadores jóvenes en España que pueden cambiar el futuro.
6 meneos
141 clics

Todo lo que la ciencia sabe sobre las resacas, y cómo curarlas [eng]

Durante los últimos cinco años, un grupo de investigadores se han dedicado a la resaca, profundizando en sus causas y la verdad sobre las supuestas curas. Incluso han hecho progresos con curas propias. Gracias a la ciencia, la mañana siguiente finalmente empieza a lucir algo menos borrosa.
10 meneos
46 clics

Crean partícula biónica inspirada en Terminator

Así pues, inspirados en los cyborgs de Terminator, esta ya clásica saga del cine, los científicos de las universidades de Michigan y Pittsburgh hicieron partículas biónicas, es decir partículas que funcionan con materiales orgánicos y tecnológicos. Éstas, hasta ahora moléculas, contienen una mezcla orgánica con ciertos semiconductores creados para transformar la luz solar en combustible.
3 meneos
256 clics

El secreto del camuflaje perfecto lo tiene el MIT

Hay muchos investigadores que buscan cómo crear sistemas de camuflaje en el mundo de la tecnología. Resulta fácil decir: imitemos a la naturaleza, como hemos hecho en otras ocasiones. La realidad es diferente, es complicado pero poco a poco tenemos aproximaciones muy interesantes.
17 meneos
43 clics

Una investigación demuestra que los intermediarios aumentan la corrupción

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha participado en un estudio experimental que ha analizado las transacciones económicas y legales entre funcionarios y ciudadanos. Los resultados de la investigación, publicados en la revista Experimetal Economics, demuestran que la presencia de intermediarios incrementa significativamente la corrupción.
19 meneos
218 clics

Ingenieros crean un material extremadamente repelente al agua

En los laboratorios del sótano de la Universidad Brigham Young de los EEUU, la profesora de ingeniería mecánica Julie Crockett y su compañero Dan Maynes se encargan de estudiar y analizar la capacidad de las gotas de agua de botar como si de una pelota se tratase hasta deslizarse y caer de una superficie. Este peculiar fenómeno ocurre porque Julie y su compañero Dan han logrado crear, tras años de investigación, una superficie absolutamente hidrofóbica.
7 meneos
25 clics

Descubiertas unas 'células escudo' que protegen los tumores

La revista Nature Medicine ha publicado un artículo en el que el proceso no se centra directamente en combatir las células tumorales, sino en otras que pululan a su alrededor y que, de alguna manera, hacen de escudo. El trabajo, que han realizado científicos del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, consiste, básicamente, en identificar unos péptidos que tienen la capacidad de unirse específicamente a estas células escudo, las células supresoras de origen mieloide. De esta manera, las marcan e identifican para dirigir un ataque.
780 meneos
2626 clics
Un investigador español descubre una nueva forma de frenar la metástasis

Un investigador español descubre una nueva forma de frenar la metástasis

Un estudio firmado por Javier Bravo-Cordero, que trabaja en Estados Unidos, aporta datos sobre la metástasis del cáncer de mama y la forma de frenarla
218 562 2 K 827 cultura
218 562 2 K 827 cultura
17 meneos
25 clics

Los jóvenes cuidan su privacidad más que los adultos en las redes

Un estudio de Oxford muestra que los jóvenes cuidan más su privacidad que los mayores en redes sociales. Casi el 95% de los chicos de entre 14 y 17 años revisan lo que comparten de su vida social y con quién. Quieren mantener sus círculos sociales separados. Los solteros revisan su perfil más a menudo y los que viven en la ciudad lo hacen menos.
4 meneos
7 clics

Las mujeres casadas presentan una mejor respuesta al cáncer de mama

Un estudio en el que han participado unas 550.000 mujeres concluye que las casadas presentan una mejor respuesta ante el cáncer de mama. Asimismo, presentan una mayor supervivencia, con independencia de las características del tumor. El estudio, en el que han participado el Hospital Vall d'Hebron y el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha analizado casos de cáncer de mama en estadios del I al IV que van de 1990 a 2010, y concluye que "el estado civil puede influir en el pronóstico de la enfermedad".
4 0 4 K -16 cultura
4 0 4 K -16 cultura
1 meneos
3 clics

Nepal investiga si una mujer china utilizó un helicóptero en el Everest

Nepal dijo el martes que estaba investigando si una mujer china, la única persona en llegar a la cima del Monte Everest esta temporada, utilizó un helicóptero para alcanzar un campamento en la parte alta de la montaña después de que el mes pasado una terrible avalancha borrase parte de la ruta. El uso de un helicóptero constituiría una grave violación moral de la tradición en escalar el pico más alto del mundo. Sin embargo, Wang Jing, de 40 años, que completó la escalada el viernes pasado, negó haber utilizado la aeronave para avanzar en la mo
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
9 meneos
16 clics

Avelino Corma, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014

El químico valenciano Avelino Corma ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014. El jurado dará a...

menéame