cultura y tecnología

encontrados: 133, tiempo total: 0.011 segundos rss2
20 meneos
23 clics

Joan Manuel Serrat anuncia que se despedirá de los escenarios en el 2022

"Después de una inactividad forzosa, obligada por la pandemia global de Covid-19, Joan Manuel Serrat regresa a los escenarios con una última gira: -EL VICIO DE CANTAR 1965-2022-, con la que quiere despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo. El primer concierto tendrá lugar en el Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York el 27 de abril de 2022 y está previsto que la gira finalice en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre."
6 meneos
25 clics

Muere la escritora Joan Didion a los 87 años

Joan Didion (Sacramento, California, 1934) era una de las escritoras más importantes de EEUU, autora de un vasto trabajo entre ensayos, memorias, novelas y guiones y que recibió la Medalla Nacional de las Artes en 2013. Didion comenzó su carrera en los años 60 como una de los primeras autoras del "nuevo periodismo". Su colección de ensayos de 1968 "Slouching Toward Bethlehem", un título tomado del poeta William Butler Yeats, analiza la cultura de su California natal. El ensayo del título ofreció una visión poco amable de la cultura hippie...
7 meneos
23 clics

Joan Didion vivía para contar historias

La escritora estadounidense, que falleció el 23 de diciembre a los 87 años, comenzó en la revista Vogue, fue la única mujer en la antología de Tom Wolfe del Nuevo Periodismo y escribió novelas, ensayos y libros autobiográficos.
7 meneos
132 clics

Joan Molina, artífice de las nuevas salas azules del Prado: «Hay que despojar a la pintura medieval de prejuicios»

El jefe del Departamento de Pintura Gótica explica el por qué de ese intenso color, así como los cambios en el discurso y las obras que se han incorporado,
10 meneos
56 clics

Joan Peiró o el anarquismo moderado en los salvajes años treinta

Analfabeto hasta la juventud, este barcelonés autodidacta llegó a ser ministro de Industria y un fiel peón de la República, pero su espíritu conciliador no sobrevivió a la posguerra
8 meneos
74 clics

Quico Sabaté y Joan Manuel Serrat

Eran almas gemelas, sin muletas ni corsés, avezados a pensar por su cuenta, observadores críticos y tiernos de la realidad y, sobre todo, de la gente. Su amistad había cristalizado sobre todo aquel verano en el que Serrat volvió del exilio y recaló en casa de Quico.
3 meneos
38 clics

Pionera del fotoperiodismo

El legado de la fotoperiodista Joana Biarnés es de una magnitud extraordinaria. Pionera en un mundo dominado por hombres, retrató a los Beatles, Orson Welles, Joan Manuel Serrat, Salvador Dalí, Massiel, Raphael, Lola Flores, Marisol o Carmen Sevilla, algunas de cuyas imágenes ofrecemos en el presente álbum.
20 meneos
35 clics

Joan Muns, creador del primer sindicato obrero y de la primera mutua obrera

El proyecto de Muns se empezó a romper cuando el gobierno liberal del general Espartero legisló contra este sindicato primigenio y contra esta mutua pionera (1843), con el pretendido argumento de que atentaba contra la libertad de trabajo. Espartero y sus ministros proscribieron la obra de Muns, pero no hicieron nada para crear un sistema público paralelo.
2 meneos
75 clics

Una exposición muy tentadora: el Museo del Chocolate expone figuras de chocolate inspiradas en el universo de Joan Miró

El arte de Joan Miró ha inspirado al pastelero y chocolatero francés Stéphane Leroux en un conjunto de piezas elaboradas con chocolate, que integran desde este viernes la exposición "Art/sania" en el Museo del Chocolate de Barcelona, que se podrá visitar hasta el próximo 17 de marzo.
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
9 meneos
65 clics

“El diseño de algoritmos tiene una carga ética enorme”

Ahora “muchas personas van a la web a buscar información, pero son pocas las que la aportan. El porcentaje de gente activa en internet es muy pequeño, alrededor de un 5%. Sin embargo con el internet de las cosas todo estará conectado, ya que habrá cientos de sensores enviando señales. Será por lo menos dos órdenes de magnitud mayor de lo que tenemos, lo que supondrá un gran problema para filtrar los datos o procesarlos en tiempo real”. Más de 4.000 millones de personas usan internet cada día. ¿Cómo manejamos esa cantidad ingente de datos?
28 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la palabra "Ramera"?

El origen de la palabra "ramera", uno de los tantos nombres con los que se conocían y conocen a las prostitutas. Encontramos por primera vez referencia escrita en La Celestina (1499) cuando dice: "Esta mujer es marcada ramera, según tú me dijiste, cuanto con ella te pasó has de creer que no carece de engaño. Sus ofrecimientos fueron falsos y no sé yo a qué fin." Será el filólogo español Joan Coromines quien en su Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico apunta que era costumbre..
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto medioambiental de Google

Sin tomar en consideración la actividad de las industrias, está comprobado que el tráfico aéreo genera menos contaminación que los tradicionales medios de transporte, pero ¿puede ser superado por las emisiones generadas por la actividad de los usuarios de la red? La asombrosa respuesta es sí. Lo demuestra la artista catalana Joana Moll (Barcelona, 1982) con su CO2GLE, un proyecto artístico que revela un dato sorprendente: navegar en la red contamina más que volar con un avión.
6 meneos
40 clics

¿Qué es el placeboma?

Según un reciente estudio, informa Joana Branco, los genes nos predisponen o nos hacen inmunes al efecto placebo. Para que un nuevo medicamento pase del laboratorio a los hospitales o las farmacias debe demostrar que es más eficaz que un sucedáneo sin compuestos farmacológicos. Pero imaginemos ahora que, por casualidad, la mayoría de los pacientes que toman el placebo son especialmente sensibles a que les haga efecto. ¿Qué ocurriría entonces? “El resultado tendría, desde luego, un sesgo importante”.
3 meneos
83 clics

La caja de cerillas  

“Hace muchos años, más de mil, en mi Tarifa natal, un niño quiso fotografiar el viento con una caja de cerillas…”. Documental sobre el fotógrafo Joan Guerrero realizado por David Airob.
12 meneos
119 clics

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista en España: “Menos guapa, me dijeron de todo”

'Una entre todos', el documental que retrata la historia de la primera mujer fotoperiodista de España.
5 meneos
64 clics

Joana Biarnés, la increíble historia de nuestra primera fotoperiodista

Hablamos con una leyenda viva de la fotografía española que se coló en la suite de los Beatles y reveló las fotos de los Oscar en un baño de Hollywood.
2 meneos
1 clics

Environmental Justice Atlas denuncia más de 1.700 injusticias ambientales en el planeta

Un inventario mundial recopilado por Joan Martínez Alier, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge más de 1.700 casos de injusticias medioambientales en todo el planeta a través del proyecto Environmental Justice Atlas (EJA).
2 0 0 K 26 cultura
2 0 0 K 26 cultura
10 meneos
10 clics

Desarrollan un tejido de nanofibras para utilizarlo en el tratamiento local contra el cáncer

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, en España, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado.
25 meneos
136 clics

Hablar de todo y no saber de nada: las tertulias como relato de la nueva política

Los programas de debate y tertulia política son los más vistos. Un formato capaz de amasar cifras de audiencia de casi 17 puntos y que parecen haber afianzado su imperio en la lógica del espectáculo. Tertulianos cual gladiadores, tabernarios individuos a quienes las personas encuentran atractivos, entretenidos. Hubo un tiempo, aseguran algunos, en los que no se gritaba en las tertulias. Qué ha cambiado, esa es una de las preguntas que se hace Joan López en su ensayo Hablar de todo y no saber de nada.
10 meneos
63 clics

Cómo un español salvó al mundo de los nazis y engañó a Hitler (dos veces)

Para que la historia de la Operación Dragoon tuviera el final conocido, a comienzos de ese mismo año el general y presidente estadounidense Dwight Eisenhower se había puesto en contacto con los aliados ingleses para intentar trazar algún tipo de plan de contención sobre los alemanes. Las palabras de Eisenhower se hicieron realidad con un engaño de película. Una trama donde Hitler llegó a creer de la existencia de un ejército fantasma. Una obra épica que tiene a un actor principal. Se llamaba Joan, y él sólo tuvo la valentía de engañar a Hitler.
8 2 12 K -32 cultura
8 2 12 K -32 cultura
17 meneos
46 clics

600 años después los judíos vuelven a tener un cementerio en Valencia

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, firmó en un acto conjunto, los convenios para la prestación de asistencia religiosa en el Cementerio General a las comunidades católica, musulmana e israelita.
10 meneos
31 clics

El emprendedor que ha decidido vencer a la tuberculosis

Es un empresario muy especial. Ha creado dos compañías para buscar tratamientos novedosos contra la tuberculosis, una enfermedad a la que no se presta suficiente atención ni recursos, pese a que todavía mata a 1,5 millones de personas al año y no solo en países pobres. Pere-Joan Cardona es el coinventor de la primera vacuna terapéutica probada con eficacia en humanos, y de un probiótico que ayuda a defenderse de la enfermedad. Para sacarlos al mercado, se ha visto obligado a buscar socios financieros en China e India.
97 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco mujeres que revolucionaron la Informática y cambiaron nuestras vidas

Estas cinco mujeres: Ada Lovelace, Joan Clarke, Grace Hooper, Margaret Hamilton y Susan Karen revolucionaron el mundo de la Ciencia y de la Informática. Desde la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hasta Susan Kare que cambió la forma que tenemos de interactuar con el ordenador.
23 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joan Miró, el pintor más sobrevalorado de la historia del arte  

Antonio García Villarán, doctor en Bellas Artes, analiza la obra de Miró.

menéame