cultura y tecnología

encontrados: 353, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
119 clics

Una sorpresa: dinosaurios hadrosáuridos diminutos al final del Cretácico en los Pirineos

La fauna de hadrosáuridos ibéricos es bien conocida desde finales del siglo pasado y durante las dos últimas décadas se han realizados múltiples publicaciones. Los restos de hadrosáuridos en la Península Ibérica se localizan fundamentalmente entre las provincias de Aragón y Cataluña, donde han sido descritas tres nuevas especies de hadrosáuridos lamebosaurinos Pararhabdodon isonensis, Arenysaurus ardevoli y Blasisaurus canudoi. Todos estos hadrosáuridos ibéricos eran dinosaurios de porte medio a grande, rondando los 6-7 metros de longitud.
4 meneos
130 clics

Nueva evidencia de que antiguos exploradores chinos llegaron a América

Cualquier cosa aparte de descubrir una reliquia asiática o pueblo de hace mucho tiempo en las Américas puede no convencer a los arqueólogos que "han rechazado dogmáticamente" evidencia de una antigua presencia china en el Nuevo Mundo, dice John A. Ruskamp Jr., Doctor en Educación
5 meneos
66 clics

¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?  

En este nuevo capitulo de 3minutos conoceremos a unos de los seres más majestuosos que han poblado nuestro planeta: los dinosaurios. ¿Cómo es posible que est...
3 meneos
64 clics

Plagiopsia de un ̶G̶o̶r̶g̶o̶s̶a̶u̶r̶u̶s̶ Tyrannosaurus

Siguiendo la horrible moda del show tipo falso documental y mezclado con el reality show, National Geographic nos trae "Autopsia de un T. rex". En este show veremos cómo descuartizan proceden quirúrgicamente a desmembrar diseccionar a un Tyrannosaurus. Y a pesar de que encuentro la premisa muy desviada de la ciencia y más próxima a la fantasía, lo que quiero compartirles es un posible caso de plagio en uno de los posters comerciales del programa.
2 meneos
16 clics

CHARLA: de dinosaurio a dino-bird

Con el motivo de la primera charla oficial del blog, realizada el 9 de mayo, hemos pensado que sería interesante hacer una pequeña crónica sobre dicha charla. Así que aquí me tenéis, este mes mi post irá encaminado a resumir como nos fué y esas cosas. AHace unos meses estuvimos en contacto con el grupo C3…
9 meneos
146 clics

'Hellboy', un nuevo dinosaurio con cuernos que vivió hace 70 millones de años

Su nombre científico es regaliceratops peterhewsi, pero los paleontólogos que lo han descubierto lo apodan Hellboy. Es un nuevo tipo de dinosaurio con cuernos que vivió hace unos 70 millones de años y cuyo rasgo más distintivo es una especie de gola que tiene en el cuello, con forma similar a una corona. El cráneo de este nuevo dinosaurio, parecido al triceratops, fue localizado hace diez años por Peter Hews (en cuyo honor lleva el nombre) que encontró algunos huesos que sobresalían de un acantilado en el río Oldman en Alberta .
7 meneos
34 clics

Descubren en España el fósil de una nueva especie de reptil

El Valle del Penedés ha sido el escenario donde un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) ha descubierto el primer cráneo completamente intacto de una “culebrilla ciega mediterránea”, una nueva especie de reptil que habría vivido en la península Ibérica hace unos 12 millones de años.
7 meneos
188 clics

Una deconstrucción paleontológica de "Mundo Jurásico" (Inglés)  

Como "Jurassic World" llegará a los cines con su panda de velocirraptores y sus híbridos y ficticios rex, los paleontólogos han preparado para una ola de desinformación. Parte de la razón por la cual estos dinosaurios tienen tanto potencial para confundir es que no todo acerca de ellos es científicamente inverosímil. Aunque la Indominus Rex fue inventada para la película se tomo gran cuidado en algunos detalles y sutilezas. Para desenmascarar alguna de ellas contamos con la ayuda del paleontólogo Mark Loewen.
10 meneos
114 clics

¿Cómo se eligen los nombres de nuestros antepasados?

No sé si os habéis parado a pensar qué hay detrás de las palabras que dan nombre a una nueva especie. De todos estos criterios, usados en general para clasificar a cualquier especie en referencia a otras, el de la locomoción juega un papel muy importante entre los homininos y se hace referencia a él en el nombre de algunas especies.
14 meneos
407 clics

Jurassic World: Dinosaurios y no dinosaurios

En taquilla esta la película Jurassic World, cuarta entrega de la saga de Jurasic Park. y da para muchos muchos post. Cuando salio la primera película, yo la espere como a ninguna en mi corta vida, y hasta ahora es la película que mas veces he visto, y la escena del braquiosaurio aún me produce escalofríos. La segunda y tercera parte no le llegan ni a las rodillas a la primea, por eso no tenia ni pocas ganas de ver la cuarta...
6 meneos
585 clics

Después de 40 años, los científicos finalmente deciden donde este extraño animal tiene la cabeza [eng]

En 1977 , el paleontólogo británico Simon Conway Morris descubrió el fósil de un animal verdaderamente extraño, al que nombró Hallucigenia debido a su "calidad de extraño y onírico". La criatura era tan extraña que se tardaron 14 años para averiguar la forma en que caminaba. Y ahora, casi cuatro décadas después de su descubrimiento, por fin sabemos donde tiene la cabeza. Los resultados han sido publicados en Nature
432 meneos
4396 clics
Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo

Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo  

Un grupo de científicos se desplazó a la comarca donde encontraron el bautizado como 'Lunagraulus Tamamensis', hallazgo publicado por la revista científica de la Universidad de Cambridge. Hallado en La Rinconada de la Sierra, tiene al menos 520 millones de años. Ha sido encontrado gracias al trabajo de Eladio Griñán, de la Universidad de Zaragoza, y Rodolfo Gozalo, de la Universidad de Valencia. Este tipo de artrópodo del Paleozoico sólo se podían ver en Siberia, en Marruecos y en la frontera entre Estados Unidos y México.
194 238 1 K 583 cultura
194 238 1 K 583 cultura
12 meneos
69 clics

Nuevas evidencias de conducta carroñera y quizá caníbal en dinosaurios tiranosáuridos

Un nuevo estudio documenta las heridas causadas en vida y tras la muerte a un gran dinosaurio tiranosáurido. Lo descubierto muestra que el cráneo de un individuo del género Daspletosaurus sufrió numerosas heridas durante su vida, algunas de las cuales, al menos, fueron ocasionadas por otro Daspletosaurus.
2 meneos
17 clics

Lunagraulos tamamensis, uno de los primeros trilobites del mundo

Nuestros colegas Eladio Liñán (Universidad de Zaragoza), Rodolfo Gozalo (Universidad de Valencia) y José Antonio Gámez (Universidad Tecnológica de Petronas acaban de publicar un articulo describiendo alguno de los trilobites más antiguos del mundo. Provienen de la Rinconada de la Sierra en Salamanca en niveles del Ovetiense (Cámbrico Inferior).
2 0 9 K -101 cultura
2 0 9 K -101 cultura
285 meneos
2911 clics
Hallan en Murcia una nueva especie de ciervo gigante que vivió en el Pleistoceno

Hallan en Murcia una nueva especie de ciervo gigante que vivió en el Pleistoceno

La nueva especie ha sido bautizada como Megaloceros novocarhaginiensis y sus restos fósiles fueron encontrados en el yacimiento Cueva Victoria, en Cartagena (Murcia), ha informado el MNCN en una nota de prensa.
121 164 0 K 599 cultura
121 164 0 K 599 cultura
164 meneos
3620 clics
Un nuevo dinosaurio revela la evolución de los cuernos en los ‘Triceratops’

Un nuevo dinosaurio revela la evolución de los cuernos en los ‘Triceratops’

Científicos del Museo Real de Ontario (Canadá) y el Museo de Historia Natural de Cleveland (EE UU) han descubierto una nueva especie de dinosaurio con cuernos, Wendiceratops pinhornensis, en un yacimiento del sur de Alberta en Canadá. El hallazgo podría representar la primera aparición documentada de un cuerno en la nariz como ya se ha encontrado en otros ceratópsidos como los Triceratops y arroja luz sobre la evolución de las protuberancias en esta familia de dinosaurios.
11 meneos
31 clics

Encuentran el esperma más antiguo del mundo

El capullo fosilizado de un gusano clitelado encontrado en la Antártida contenía una inesperada sorpresa, ya que en su interior, un grupo de investigadores del Museo de Historia Natural de estocolmo, ha hallado el resto de esperma más antigo que se conoce. Usando un microscopio de electrones los científicos pudieron observar el interior de un trozo de sólo 1,5 milímetros de un capullo roto, donde descubrieron restos de distintas partes de los típicos espermatozoides de los clitelados.
8 meneos
104 clics

Hallan una nueva especie de plesiosaurio en la Antártida

La nueva especie de plesiosaurio, bautizada como Vegasaurus molyi, vivió hace aproximadamente 70 millones de años y alcanzó los 6,7 metros de longitud. El paleontólogo José O'Gorman, autor principal del estudio publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, comentó a la Agencia CTyS que “si bien los plesiosaurios abundaban en los ambientes marinos en la época de los dinosaurios, el Vegasaurus molyi es la primera especie identificada en la Antártida cuyo esqueleto está casi completo y en muy buen estado de conservación

5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el Sahara era verde

Bajo las dunas de Fuerteventura han aparecido concentraciones de cientos de nidos fosilizados de abejas y escarabajos, además de millares de moluscos terrestres, que indican que en esa isla y en las de Lanzarote y La Graciosa hubo una rica vegetación silvestre similar a la de hace 10.000 años en la costa del Sahara. Aquella gran isla estaba orientada paralelamente a la costa africana y seguía "las directrices" de la geotectónica de esta región atlántica.
273 meneos
6856 clics
Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

El descubrimiento de un fósil de una serpiente con cuatro patas en Brasil obliga a cuestionarse la historia evolutiva de estos animales.
115 158 5 K 606 cultura
115 158 5 K 606 cultura
1 meneos
18 clics

Una serpiente con cuatro patitas

Hola de nuevo damas y caballeros. He regresado a las andadas y esta vez les traigo una noticia bastante interesante. Se trata del descubrimiento (o mejor dicho descripción) de una serpiente troncal (o séase que no es pariente cercana de ninguna serpiente viva) del Cretácico inferior (Aptiano 113-125 Ma) de Brasil. Se trata de Tetrapodophis amplectus, cuyo nombre significa "serpiente de cuatro patas abrazadora".
1 0 8 K -85 cultura
1 0 8 K -85 cultura
14 meneos
60 clics

Descubierto en el Pirineo aragonés el antepasado del oso de las cavernas

Grupo de Investigación de vertebrados del Mesozoico y el Cuaternario de la Universidad de Zaragoza
3 meneos
45 clics

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

Una de las piezas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con más interés mediático y científico son dos lajas con icnitas del Triásico del Moncayo. Fue descrita inicialmente hace más de 100 años por el padre Navás y forma parte de la Colección Navás de los Padres Jesuitas. Varios miembros del equipo Aragosaurus-IUCA encabezados por Ignacio Martínez de la Universidad Nacional de Río Negro acaban de publicar un interesante artículo en la prestigiosa revista PeerJ donde estudian la placa con las icnitas, lo que les ha permit
9 meneos
78 clics

España, tierra de dinosaurios

Durante las últimas décadas, España ha disfrutado de un auténtico boom paleontológico, un fenómeno que ha captado la atención de expertos y aficionados, y ha permitido hallar nuevas especies de dinosaurios desconocidos en el territorio nacional. Para acercarse un poco más a este mundo, cualquier turista puede recorrer los museos y parques temáticos que se distribuyen por toda la Península, una ruta solo comparable con las zonas más 'dinomaníacas' del planeta.
538 meneos
7721 clics
Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Miles de piezas desde el Mioceno al Neolítico han sido coleccionadas por Manuel González Blanco, quien las encuentra sin excavar en sus paseos por el entorno más próximo a su pueblo, Marchena. Hachas de piedra, puntas de flecha y de lanza, agujas de hueso, abalorios, dientes de jabalí y piezas de sílex labradas forman parte de esta colección. El coleccionista muestra con orgullo fósiles de estrellas de mar que "hubieran ido a la hormigonera" si él mismo no lo hubiera impedido en los años en que tuvo trabajo como albañil.
188 350 0 K 557 cultura
188 350 0 K 557 cultura

menéame