cultura y tecnología

encontrados: 457, tiempo total: 0.030 segundos rss2
23 meneos
177 clics

Arqueólogos japoneses descubren 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca

Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.
3 meneos
35 clics

Usan drones para proteger zonas arqueológicas peruanas  

El gobierno peruano ha decidido incorporar el uso de drones para registrar y proteger los sitios históricos de daños climatológicos y humanos. El uso de estas aeronaves ha permitido registrar hasta ahora 375 zonas arqueológicas, que representan el 63.5 % de las que se encuentran en Lima Metropolitana, en su mayoría perdidos entre edificios y avenidas de la capital.
2 meneos
40 clics

El ekeko, creencias populares de los Andes

El ekeko, dios lar de los aimaras, versión indígena del mercader ambulante o mercachifle del virreinato, quien según la creencia popular lleva el bienestar y la felicidad por donde quiera que va, reina aún en la tierra del lago donde apareció para regalar fortuna a los hombres y a los pueblos.
3 meneos
25 clics

El puente colgante que se re-construye manualmente cada año  

[c&p] Cada año, las comunidades locales de ambos lados del Cañón del Río Apurímac utilizan técnicas tradicionales de la ingeniería Inca para reconstruir el puente Q'eswachaka. El puente se construyé en sólo tres días y ha sido reconstruido en este mismo lugar continuamente desde la época de los incas.
14 meneos
172 clics

Atención aracnófobos: descubren arañas planeadoras  

Un grupo de biólogos que trabajan en Panamá y Perú han descubierto un tipo de araña de caza nocturna, de unos cinco centímetros de diámetro, que es capaz de dirigir su caída, como si vistiera un traje volador, con el fin de volver al árbol del que cayó. La araña se une a un pequeño número de insectos no voladores —hormigas, colas de cerdas y algunas larvas de insectos— que se sabe que tienen la capacidad de maniobrar mientras caen en lugar de precipitarse como una piedra.
11 meneos
48 clics

China monta América Latina en tren

Se trata de una propuesta de construir una línea de ferrocarril de más de 5.000 kilómetros de recorrido que atravesarán la Amazonia y los Andes, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico a través de Brasil y Perú. China se convertiría en el primer socio comercial de Latinoamérica, y se prevé un boom de la construcción, la minería y la agricultura, con perspectivas de revitalización de las economías de la zona, sobre todo de Brasil.
11 meneos
234 clics

Amazonas, la selva virgen que no lo es

Cuando visitas la zona del alto Madre de Dios, en el Perú, la gente te cuenta que los Incas sólo le temían a ‘las gentes de la selva’; pueblos feroces que un par de veces (según las leyendas quechuas) habrían subido desde el borde occidental de la cuenca del Amazonas hasta los Andes llegando a tomar Cusco y derrotando a los montañeses. También hablan de pirámides en mitad de la selva, a varios días en barca y otros tantos a pié del camino más cercano.
1 meneos
18 clics

El cuy con papas

El cuy es un animal que pertenece a la clase roedor de la familia caviidae. La crianza de cuy para el consumo es muy popular en la región andina del Perú y de otros países de Sudamérica como Ecuador y Bolivia.
1 0 13 K -125 cultura
1 0 13 K -125 cultura
23 meneos
237 clics

Harald Helfgott, el matemático peruano que resolvió un problema de 271 años de antigüedad

¿Es cierto que todo número impar mayor que cinco puede expresarse como la suma de tres números primos? La respuesta a esa pregunta catapultó al peruano al estrellato de los matemáticos. Cuando tenía ocho años, el peruano Harald Helfgott se planteaba preguntas matemáticas que el resto de sus compañeros tal vez se harían recién en la secundaria.¿Por qué 0.99999 hasta el infinito podía ser igual a 1? ¿Cómo hallar la raíz cuadrada de -1? ¿Cómo hallar la raíz cuadrada de un número imaginario?
23 meneos
289 clics

El soldado castellano que descubrió de casualidad la olvidada Montaña Sagrada inca

A fines del siglo XVI, un veterano soldado español y sus doce perros se toparon con una de las poblaciones más fascinantes de la historia, que permanecía oculta en la selva.
7 meneos
99 clics

Descubiertas tumbas de sacerdotes de la serpiente-jaguar en Perú

Se ha descubierto recientemente una tumba muy interesante en San Pedro de Pacopampa, en la provincia de Chota de la región peruana de Cajamarca. La tumba alberga un doble enterramiento de lo que se cree que son altos sacerdotes de la antigua cultura Pacopampa (contemporánea de la cultura Chavín), del Período Formativo preincaico. Un rico ajuar funerario fue depositado junto a los individuos, que fueron enterrados en torno a la misma época que la anteriormente descubierta Dama de Pacopampa.
5 meneos
62 clics

La incógnita del cóndor, el rey de los Andes de Perú  

Se mantiene la incógnita sobre el total de ejemplares que quedan de esta especie, considerada en peligro de extinción por los investigadores... otra causa de mortalidad de los cóndores es la carne envenenada que algunos ganaderos colocan con la intención de eliminar a los pumas y zorros que matan a sus animales...
17 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos analizarán esqueletos de «gigantes» descubiertos en Ecuador y Perú

Esqueletos de entre 2 y 3 metros de altura descubiertos en la región amazónica de Ecuador y Perú, serán examinados por un grupo de científicos en Alemania, así lo ha confirmado el antropólogo británico Russell Dement. ¿Probarán estos restos la existencia de una raza de «gigantes» que vivió en la selva amazónica hace cientos de años atrás? La existencia de una raza de gigantes —a menudo asociados a una ancestral élite dominante— a lo largo y ancho del continente americano ha sido registrada en una gran variedad de literatura científica.
10 meneos
48 clics

Hallados fardos funerarios con restos humanos prehispánicos en Perú

Un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto, entre la región de La Libertad y Lima, unos 32 fardos funerarios prehispánicos con sus característicos restos óseos, ajuares, anillos y tejidos.
4 meneos
44 clics

Santuario inca por vía satélite

Exploradores españoles descubren restos de 55 edificios y un santuario inca, donde se realizaban presumiblemente sacrificios humanos, en las montañas de Vilcabamba, en Perú.
3 1 7 K -66 cultura
3 1 7 K -66 cultura
7 meneos
43 clics

Un equipo de españoles descubre un centro ceremonial inca

Un equipo de investigadores españoles ha localizado "un importante centro ceremonial inca en los Andes peruanos" que forma parte de "un enorme yacimiento" cuya magnitud aún se desconoce, según informan los miembros de la Mars Gaming Expedition, como se denomina la expedición, en una nota de prensa difundida el pasado 19 de octubre. La ciencia arqueológica no tenía constancia de estas ruinas, asociadas al reino incaico de Vilcabamba y situadas en el distrito homónimo, en la provincia de La Convención, a unos 150 kilómetros al noroeste de Cuzco.
5 meneos
29 clics

Implementaran Paneles solares para abastecer e energía a más de 25 mil pobladores

Más de 25 mil pobladores de zonas rurales de las provincias como Sechura se beneficiarán con este gran proyecto de electrificación de paneles solares.
3 meneos
14 clics

Tecnología aplicada a la arqueología en la Feria Perú con Ciencia 2015

Los equipos de fotogrametría digital, drones y escáner láser 3D usados en las labores de investigación arqueológica serán exhibidos con demostración incluida durante la ´Feria Perú con Ciencia 2015´
36 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son las plantas que iluminan la Amazonia peruana

Una iniciativa de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Lima ha servido para desarrollar unas lámparas hechas de materiales naturales que proporcionan luz eléctrica sostenible y limpia a aldeas aisladas
2 meneos
19 clics

Hallan nuevos restos arqueológicos en la zona de Llagadén, en Cajamarca, Perú

Se trata de tres sitios arqueológicos, dos entre los cerros La Congona y El Naranjo, y otro en la parte baja del sector conocido como San Sebastián de Choropampa.
4 meneos
29 clics

El maestro ideal

El maestro ideal es el que educa y concientiza a las nuevas generaciones de mujeres y hombres para que tengan un pensamiento crítico, creativo y científico - investigativo, para que se liberen de este sistema opresor. El maestro ideal para que cumpla estos postulados debe inmiscuirse en una concepción científica del mundo…
16 meneos
534 clics

La antigua ciudad de Caral-Supe en Perú y su asombrosa tecnología de hace 5.000 años

En un un paradójico contraste, arquitectos que hacen uso de una avanzada y moderna tecnología para diseñar edificios vanguardistas están fijándose en el centro de la civilización más antigua de toda América para su inspiración: la ciudad de Caral-Supe, en Perú. Este lugar, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
5 meneos
35 clics

Descubren placas tectónicas elásticas

La creencia común de que las placas tectónicas rígidas de la Tierra se mantienen fuertes cuando se deslizan bajo otra placa, un proceso conocido como subducción, puede que no sea universal.
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Etnocentrismo: lo nuestro es cierto y lo demás tontería

El simple planteamiento de que plantas, animales y humanos podamos compartir códigos morales, podría provocar que cualquier lector occidental, en su sano juicio y raciocinio, catalogara este artículo de fantasioso. Ya no digamos si en este mismo párrafo inicial incluyéramos otros conceptos tales como el alma de un arbusto, la conciencia reflexiva de una serpiente, las emociones de los espíritus o la transmisión de pensamientos telepáticos, de unos a otros.
308 meneos
8173 clics
Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Los mashco-piro aparecieron de pronto en los senderos que reptan por esta hermosa aldea boscosa, armados con flechas de bambú de dos metros de largo, con puntas afiladas como cuchillos. Las sigilosas visitas continuaron. Ollas y machetes desaparecían de los apartados grupos de casas de madera elevadas, ocultos en la selva amazónica como a media hora de marcha del río Alto Madre. Después de años de interacciones esporádicas –y a veces mortales- con los pueblos del río Alto Madre de Dios, un clan mashco-piro aumenta el contacto repentinamente.
112 196 1 K 626 cultura
112 196 1 K 626 cultura

menéame