cultura y tecnología

encontrados: 202, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
36 clics

¿Cuántos metales de los sedimentos del río llegan al cuerpo humano?

Investigadoras de la Universidad del País Vasco han demostrado que solo una fracción del metal contenido en los sedimentos fluviales se incorpora al organismo. En su estudio han estimado la bioaccesibilidad de los metales detectados en el río Deba simulando in vitro las condiciones que sufriría el sedimento en el tracto digestivo de una persona.
3 meneos
23 clics

Cuanto más nos acerquemos al comportamiento de la naturaleza más fácil es no tener problemas en el cultivo

10 CONCLUSIONES sobre el análisis del presente y el futuro de los BIOPESTICIDAS en la Agricultura.
2 1 7 K -39 cultura
2 1 7 K -39 cultura
5 meneos
104 clics

El desastre de Love Canal

El desastre de Love Canal es recordado como uno de los mayores desastres ecológicos en Estados Unidos. Un barrio asentado sobre un vertedero de residuos, sufrió las consecuencias del filtraciones de los residuos al agua.
395 meneos
4538 clics
Deja de reciclar y bebe agua de grifo

Deja de reciclar y bebe agua de grifo

Es importante destacar 3 ideas sobre el apasionante mundo de los residuos: 1.- No podemos fiarnos de los datos que publica la prensa. 2.- Los problemas no acaban cuando depositamos nuestra basura en contenedores de colores. 3.- La solución está en comprar menos envases de usar y tirar.
28 meneos
133 clics

Lindano, un veneno bajo nuestros pies

En el Estado español se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos como Samianigo. La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente. Hasta principios de los años 90 el Estado español produjo lindano, el isómero gamma del hexclorociclohexano, un insecticida persistente, tóxico y bioacumulable, totalmente prohibido en la UE desde 2008. El proceso de producción, altamente ineficiente, generaba
10 meneos
53 clics

La amenaza de la basura espacial siembra el pesimismo entre los científicos

Científicos de distintos países se han reunido en Autralia para analizar el peligro que las colisiones de la basura espacial dejen el borde de la atmósfera superior inutilizable para los satélites en los próximos años. Se estima que alrededor de 170 millones de piezas de basura espacial orbitan nuestro plantea, y de ellas solo 22.000 están identificadas. “Perdemos tres o cuatro satélites al año por colisiones con la basura espacial. Estamos muy cerca, según estimaciones de la Nasa, de perder todo dentro de cinco a diez años".
5 meneos
33 clics

Cómo reducir nuestro impacto en el planeta a través de la tecnología

Durante la revolución industrial no se priorizó la salud de del planeta ni la de sus habitantes, y los costes y beneficios de estas transformaciones se distribuyeron de forma desigual entre países. La revolución que vivimos hoy en día es muy diferente: la «cuarta revolución industrial» ofrece más información que nunca. Estamos descubriendo nuevas formas de usar la tecnología para reducir los gases de efecto invernadero y gestionar el consumo de recursos de forma que todo esto resulte positivo tanto para la economía como el medio ambiente.
9 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cúpula de Runit, una estructura que guarda 85.000 metros cúbicos de residuos radiactivos en una isla del Pacífico

En 1958 los Estados Unidos realizaron una serie de pruebas nucleares en el Pacífico, englobadas bajo el nombre genérico de Operación Hardtack I. La zona ya había sido objeto de detonaciones en años anteriores, un área al que se denominaba Pacific Proving Grounds (terrenos de prueba del Pacífico), comenzando en 1946. En aquella ocasión, entre el 28 de abril y el 18 de agosto de 1958, se detonaron 35 bombas, un número superior al de todas las pruebas anteriores juntas. Los lugares elegidos fueron los atolones de Bikini y Johnston, localizados...
19 meneos
19 clics

La gestión de residuos nucleares costará un tercio más de lo presupuestado

Casi un cuarto de la electricidad que consumimos en el último año vino de la producción nuclear. Los siete reactores que actualmente están activos representan una pequeña parte de la potencia generadora pero, en realidad, al estar siempre disponibles son clave para la estabilidad del sistema. A cambio de esta estabilidad, la actividad nuclear deja unos residuos peligrosos y caros de gestionar. El plan de gestión de residuos de 2016 preveía un coste de 13.000 millones, la última estimación asciende a 17.400 millones.
20 meneos
255 clics

¿Cómo degradar plástico en 15 días?

México genera cerca de 722 mil toneladas anuales de plástico como el PET. Con su método, Amelia Farrés y Carolina Peña, de la Facultad de Química de la UNAM, logran destruir en dos semanas ese material, que normalmente tarda de 500 a mil años en desintegrarse.
82 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo principio químico, capaz de 'depurar' los residuos nucleares

"Este trabajo representa un gran paso adelante en el esfuerzo de diseñar nanoestructuras especialmente diseñadas, proporcionando un nuevo y altamente preciso método para predecir cómo estas moléculas se comportarán en la solución", dice el autor principal, Amar Flood, profesor en el Colegio de Artes y el Departamento de Ciencias de la Química de la Universidad de Indiana (IU, por sus siglas en inglés).
10 meneos
77 clics

Confirman que el cerebro también cuenta con tubos de drenaje para procesar los residuos

Este hallazgo arroja luz sobre la relación entre el cerebro y el sistema inmunológico.
262 meneos
3640 clics
La Xunta retira el anuncio turístico que mostraba una balsa de residuos tóxicos

La Xunta retira el anuncio turístico que mostraba una balsa de residuos tóxicos

El Gobierno gallego puso en marcha este verano una campaña de promoción turística, bajo el slogan de "Dáme Galicia", basada en la utilización de imágenes y comentarios reales publicados en redes sociales; con el objetivo de destacar rincones de Galicia para animar a visitarlos. En uno de los anuncios el entorno elegido era una balsa de residuos mineros de Monte Neme que además de un contenido tóxico reconocido por la propia Xunta, fue responsable de un importante vertido en febrero de 2014. Tras numerosas protestas y críticas lo han retirado.
103 159 0 K 391 cultura
103 159 0 K 391 cultura
44 meneos
1041 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué ocurre después de tirar de la cadena: el increíble viaje de la caca hasta convertirse en un nuevo “elemento"

Las cosas han cambiado mucho en algo más de 100 años. Antes del siglo XX, los “sistemas sanitarios” típicos vertían aguas residuales sin procesar directamente a los ríos, arroyos y, lo que es peor, a los océanos. Hoy es algo diferente.
732 meneos
2263 clics
Dona su fortuna para construir un buque que limpiará los océanos

Dona su fortuna para construir un buque que limpiará los océanos

Jell Inge Røkke, un multimillonario noruego que empezó trabajando de pescador y que ahora cuenta con una fortuna de más de dos mil millones de euros, pretende construir un gran buque que recoja todos los residuos que se vierten a los océanos. El buque de investigación de 181 metros de largo trabajará en la retirada de plásticos de los océanos en colaboración con la organización ecologista WWF (World Wildlife Fund).
227 505 4 K 492 cultura
227 505 4 K 492 cultura
8 meneos
26 clics

Huesos de oliva y residuos para hacer cemento sostenible

Investigadores han desarrollado un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de hueso de oliva y escoria procedente de altos hornos. Se trata del primer cemento fabricado en todo el mundo en el que todos los materiales usados son residuos, lo que lo convierte en una alternativa mucho más sostenible respecto a los cementos utilizados actualmente en el sector de la construcción.
15 meneos
227 clics

5 formas de evitar las bolsas a granel de plástico

Si hay algo que no me gusta son los envases innecesarios. Esos que se transforman en basura nada más llegar a casa. Unos de los que más rabia me dan son los de los envases de frutas y verduras. Primero, porque son totalmente innecesarios y, segundo, porque evitarlos es muy sencillo.
12 meneos
27 clics

El INTA crea un bioplástico y estudia un aditivo para la nutrición infantil con residuos de la industria láctea

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1
13 meneos
63 clics

Los residuos agrícolas, el combustible del futuro que no contamina

La superficie de cultivo en las zonas rurales y agrícolas podrían ampliar las posibilidades para producir energía a partir de biomasa vegetal.
17 meneos
213 clics

Los detractores del SDDR se trolean a sí mismos

La industria del envase de usar y tirar tiene mucho interés en mantener un modelo de negocio insostenible que llena de basura nuestros ciudades, campos, playas y mares. De vez en cuando se inventa alguna plataforma con la que desviar la atención sobre el problema principal y crear opinión pública favorable a su negocio. También pone en marcha campañas de greenwashing, campañas puntuales para lavar su imagen pero que inciden en mantener un modelo de consumo insostenible. En ocasiones los dos factores se alinean y se trolean a sí mismos.
2 meneos
17 clics

Por qué es importante reciclar: todos los beneficios de hacerlo

Se suele hablar de los beneficios para el medio ambiente debido al reciclaje de nuestros residuos, pero de ¿cuánto estamos hablando? ¿Realmente es tan bueno el reciclaje para el medio ambiente? A veces es importante saber de cuánto estamos hablando para poner “negro sobre blanco,” con cosas concretas y reales. Se presentan todos los beneficios de reciclar nuestros residuos con fuentes y datos.
1 1 6 K -61 cultura
1 1 6 K -61 cultura
6 meneos
116 clics

Los 10 vertederos más grandes del mundo a los que llega tu basura

"La verdad es que hasta ahora no hay esfuerzos coordinados a nivel internacional para catalogar los vertederos más peligrosos del mundo con el fin de movilizar ayuda internacional para su actualización, cierre y / o rehabilitación. El cierre de esos basureros es mucho más que un problema local o nacional, es un desafío global para la comunidad internacional", señala Waste-Atlas. Estos son algunos de los 10 vertederos más grandes, peligrosos y poblados del mundo.
19 meneos
293 clics

La base de hielo secreta de Estados Unidos no se quedará congelada para siempre

Para ubicar la base de hielo secreta, los militares eligieron un lugar donde la nieve seca evitaba que la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derritiera, y cuando la base fue abandonada, sus creadores esperaban que los restos quedaran encerrados en hielo para siempre. Pero décadas más tarde, las condiciones han cambiado, y como un equipo de investigadores informó en un documento de 2016, publicado en Geophysical Research Letters, la capa de hielo que ahora se derrite amenaza con movilizar los contaminantes peligrosos.
8 meneos
17 clics

Residuos de maíz para producir nanocristales de celulosa

Investigadores de la Universidad de Córdoba, en colaboración con científicos norteamericanos y franceses, han logrado producir nanocristales de celulosa a partir de residuos de maíz, según se ha hecho público en la revista industrial “Crops and Products”.
8 meneos
46 clics

Astroscale ve muy claro el rendimiento económico de limpiar la órbita terrestre

El problema de la basura espacial probablemente tienda a crecer aunque haya propuestas como la de los cohetes reutilizables de SpaceX y otras compañías, pero hecho el abuso, hecho el negocio. Al menos ésa es la propuesta de una empresa de hacer negocio acabando con la gran cantidad de residuos espaciales que orbitan a nuestro alrededor.

menéame