cultura y tecnología

encontrados: 195, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
205 clics

¿Desvelarías un secreto si ello pudiese acarrear consecuencias nefastas para la economía de tu país?  

Grover Cleveland ha sido el único Presidente de los EEUU que lo fue en dos mandatos no consecutivos: 1885–1889 y 1893–1897. Independientemente de sus decisiones, se le tenía por un político honesto y cuya máxima era “solo tengo algo que hacer, y es hacer lo correcto”. En junio de 1893 se le descubrió un tumor muy avanzado en el paladar. Tras estudiar todas las alternativas, y aún a riesgo de una posible apoplejía e incluso de no superar la operación, se decidió extirpar el tumor. Pero con una condición: la intervención se haría en secreto.
12 meneos
40 clics

Diseñan un bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa.
1022 meneos
3791 clics
Investigadores españoles desarrollan un generador de pulsos que destruye tumores

Investigadores españoles desarrollan un generador de pulsos que destruye tumores

La electroporación irreversible provoca la muerte de las células, que son incapaces de reparar el daño que los campos eléctricos elevados provocan en su pared celular.
19 meneos
43 clics

Los tumores de mama necesitan suministro de grasa para crecer

Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona en colaboración con hospitales españoles y la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha descubierto que el cáncer de mama necesita grasa exterior para crecer, lo que podría abrir nuevas opciones terapéuticas para combatirlo.
2 meneos
10 clics

Bisturí inteligente puede localizar tumores cerebrales

El dispositivo podría facilitar enormemente el trabajo a los neurocirujanos. El sector de los dispositivos inteligentes para la medicina se vuelve cada vez más asombroso y esta vez es el turno de los neurocirujanos.
1 1 0 K 10 cultura
1 1 0 K 10 cultura
4 meneos
30 clics

Desarrollan un generador para destruir tumores sin quimioterapia

Con este sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos tóxico e invasivo que con el actual tratamiento químico. Un generador de pulsos de alta tensión para destruir tumores sin tener que utilizar la quimioterapia ha sido desarrollado por investigadores de las universidades españolas de Zaragoza y Pompeu Fabra
3 1 6 K -41 cultura
3 1 6 K -41 cultura
8 meneos
19 clics

La cirugía robótica y transoral es eficaz en tumores de faringe y laringe

Resulta una técnica factible e intuitiva para el abordaje endoscópico de tumores faríngeos y supraglóticas, con buenas condiciones intraoperatorias y resultados funcionales.
1040 meneos
4491 clics
Un médico español logra reconfigurar el cerebro para tratar tumores inoperables

Un médico español logra reconfigurar el cerebro para tratar tumores inoperables

Plasticidad a la carta para salvar cerebros. Un equipo de médicos españoles prueba con éxito un sistema para operar tumores cerebrales considerados inoperables porque afectan a áreas funcionales. La técnica pionera consiste en cambiar las funciones de sitio para poder intervenir. La capacidad de reorganizar el cerebro abre un universo de posibilidades.
340 700 0 K 1018 cultura
340 700 0 K 1018 cultura
35 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Adiós quimioterapia! Españoles desarrollan generador que destruye tumores

Con este nuevo sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos invasivo que con el actual tratamiento químico o con la radioterapia.
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
22 meneos
116 clics

El beso de la muerte de las células T a las células tumorales (ING)  

Una de las razones por la que es tan difícil vencer el cáncer es que el sistema inmunológico tiene problemas para reconocer las células cancerosas que crecen entre las células sanas. Los investigadores han diseñado células T de ratón que se unen específicamente a un complejo de proteínas en las membranas de las células de tumor de fibrosarcoma MC57. En este vídeo acelerado, las células T usan perforina e inundan las células tumorales de granzimas. En 75 minutos estarán muertas. Paper: goo.gl/zCAEsL
16 meneos
111 clics

Un paciente recibió células madre dudosas y ahora sufre un tumor de otra persona

Tras sufrir un derrame cerebral Jim Glass recurrió al turismo sanitario en países con poca regulación para intentar curarse, hasta que se descrubrió un tumor de células que no eran suyas.
26 meneos
34 clics

Bacterias modificadas transportan toxina antitumoral antes de autodestruirse en ratones con cáncer (ING)

Un circuito genético sintético programado en bacterias de la subespecie Salmonella enterica atenuadas permite usarlas para transportar una toxina antitumoral en ratones con cáncer. El circuito permite que las bacterianas dentro de un tumor se sincronicen para autodestruirse por lisis, liberando la toxina directamente en el tumor. "Este impresionante estudio representa un gran paso hacia uno de los grandes sueños de la biología sintética: programación celular racional, en este caso las bacterias, para exhibir comportamientos complejos".
540 meneos
3168 clics
Investigadores del CNIO descubren el mecanismo que permite al cáncer sobrevivir sin glucosa

Investigadores del CNIO descubren el mecanismo que permite al cáncer sobrevivir sin glucosa

El hallazgo da pistas importantes que podrían ayudarnos a entender por qué aparece la resistencia a los fármacos que hacen ‘pasar hambre’ al tumor, y también cómo se las arreglan las células para sobrevivir en el centro de las masas tumorales, donde apenas llegan los vasos sanguíneos.
196 344 1 K 786 cultura
196 344 1 K 786 cultura
47 meneos
62 clics

Prueban que hay distintos tipos de células dentro de un tumor

Un estudio liderado por el doctor Manel Esteller ha demostrado la existencia de diferentes tipos de células dentro de un mismo tumor, lo que ayuda a explicar la capacidad de los tumores para amoldarse y sobrevivir a la administración de quimioterapia o radioterapia.
406 meneos
1350 clics
Usan la técnica CRISPR para frenar tumores

Usan la técnica CRISPR para frenar tumores

La técnica conocida como CRISPR-Cas9 ha abierto la puerta a una revolución científica gracias a la posibilidad de cortar y pegar fragmentos de ADN a la carta. El último gran avance lo anuncia el equipo de Weiren Huang y Zhiming Cai en Nature Methods, donde explican que han sido capaces de detener y encoger el tamaño de tumores en ratones gracias a la aplicación de la técnica.
155 251 0 K 824 cultura
155 251 0 K 824 cultura
2 meneos
7 clics

Desarrollan un láser de sangre humana para detectar el cáncer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan ha desarrollado una nueva técnica de diagnóstico del cáncer mediante de un láser fabricado con sangre humana. Para hacer un láser, todo lo que se necesita es una fuente de luz, un material de amplificación y una cavidad reflectante.
2 0 1 K 22 cultura
2 0 1 K 22 cultura
3 meneos
24 clics

Robots biomédicos contra enfermedades raras y tumores

Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y la empresa estadounidense Biomodels ha diseñado robots biomédicos que pueden resultar de gran ayuda en el estudio de enfermedades raras, neurodegenerativas e incluso cáncer.
14 meneos
71 clics

Los vasos sanguíneos de los tumores crecen como tsunamis  

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid que realiza una descripción matemática de cómo los tumores inducen el crecimiento de vasos sanguíneos, sostiene que las puntas de los vasos se propagan como un solitón, es decir, como una onda solitaria similar a un tsunami. “Si uno sabe cómo se mueven los vasos sanguíneos hacia el tumor y conoce que adoptan la forma de un solitón, controlando el movimiento de esta onda se puede conseguir retardar su crecimiento o hacer que los vasos sanguíneos no lleguen al tumor y no lo puedan alimentar".
14 meneos
26 clics

Desarrollan un dispositivo de cultivo en 3D que permite conocer mejor la complejidad de los tumores

Investigadores de diferentes centros españoles han desarrollado un sofisticado dispositivo microfluídico capaz de reproducir "in vitro" y en tres dimensiones (3D) la complejidad de diferentes tipos de tumores, lo que permitirá conocer mejor cómo funcionan de cara a desarrollar nuevos tratamientos.
17 meneos
18 clics

Autonomías y hospitales retrasan el acceso a terapias para tumores infrecuentes

Los medicamentos oncológicos están centralizados a través de la EMA, cuya autorización tarda un año. Ya en la AEMPS, se recibe la autorización y se gestiona en un mes. Sin embargo, su posterior supervisión por parte de sociedades científicas y el proceso de elaboración de informes de posicionamiento terapéutico (IPT) consumen otros seis meses. Desde ese momento la decisión pasa al ámbito autonómico, existiendo 22 agencias regulatorias en el país. A nivel de comunidades autónomas, se tarda otros seis o siete meses más.
28 meneos
43 clics

Desarrollan un biosensor que detecta tumores en etapas tempranas o antes de que se desarrollen

Antes de que se desarrolle un tumor maligno, el sistema inmune trata de luchar contra proteínas que se alteran durante su formación, generando determinados anticuerpos. Un biosensor desarrollado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido detectar estas unidades defensivas en muestras de pacientes con cáncer de colon y ovario. “Nuestro sistema inmune produce los anticuerpos incluso tres años antes de que se manifiesten los primeros síntomas”, explica Susana Campuzano, investigadora de la UCM.
54 meneos
56 clics

Reprograman la Salmonela para que digiera tumores cerebrales (ING)

Científicos en la Universidad de Duke han reprogramado genéticamente una cepa no tóxica de la bacteria Salmonella conocida como S. Typhimurium para digerir tumores cerebrales, particularmente los Glioblastomas. Su toxicidad está deshabilitada, consumen la base nitrogenada purina dentro del tumor, reduciendo la replicación celular, y producen azurina y p53 que activan la apoptosis. Su inyección en tumores de ratas de laboratorio ofrecieron una regresión completa en el 20% de ellas. En español: goo.gl/6TozAR
1 meneos
13 clics

La lucha de una madre y su hija de 14 meses contra el cáncer

Un historia muy conmovedora que afectó a cientos de miles de personas en la red, una madre de 34 años se ve afectada con un tumos cerebral y a los 6 meses le diagnostican otro a la hija de 14 meses, la familia a abierto una cuenta en una página de donaciones para poder alcanzar el objetivo y asi le llega para algún tratamiento.
1 0 8 K -102 cultura
1 0 8 K -102 cultura
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.

menéame