cultura y tecnología

encontrados: 377, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
86 clics

Crean un vino que no deja resaca

Científicos de la Universidad de Illinois, liderados por el profesor Yong-Su Jin, crearon un nuevo método de producción que permite el desarrollo de un vino que no deja resaca y que además sería más beneficioso para la salud. La investigación ha sido publicada en la revista Applied and Environmental Microbiology.
8 meneos
46 clics

Productores de California niegan que su vino tenga altos niveles de arsénico

Los principales vinicultores de California rechazaron este viernes la demanda de que varios de sus vinos contienen peligrosos niveles de arsénico. La demanda, presentada el martes, alega que 28 bodegas producían a conciencia vino contaminado en contra de las leyes del estado y sin informar a los consumidores.
1 meneos
135 clics

5 cosas científicamente comprobadas que aumentan el deseo femenino

Según Meredith Chivers, de la Universidad de Queens (Canadá), para mantener relaciones sexuales es fundamental "estimular el cerebro de las mujeres". Médicos, neurocientíficos y psicólogos han identificado en la última década algunos trucos que ayudan a despertar el deseo femenino.
1 0 3 K -41 cultura
1 0 3 K -41 cultura
15 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no se usan botellas de plástico para envasar vino y cerveza?

El plástico, como material de envase, ha cambiado bastante la forma en la que vivimos. Es barato, se puede moldear para transformarlo a prácticamente cualquier forma y es, generalmente, fácilmente reciclable (cuando las personas se molestan en hacerlo, claro). Así que ¿por qué que todavía usamos botellas de vidrio y latas para almacenar nuestra cerveza o el vino? ¿Tiene que ver con la estética? ¿Con el sabor? ¿Existen otros factores en juego?
4 meneos
101 clics

¿Qué vino te gusta más? Pregúntale a tu cerebro

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
216 meneos
10571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué peligro tenía el vino que tomaban los ricos en la Antigua Roma?

En esto del buen beber, como casi todo en la vida, todo depende de la cantidad y de la calidad. Y el vino no iba a ser menos. Dejando a un lado la cantidad, porque después de cierto número de copas da igual si es un vino peleón del que mancha los vasos -porque el peleón se bebe en vaso- o es del que se bebe en copas de cristal Swarovski, y dando por hecho que, como parece lógico, los poderosos y ricos de la Antigua Roma tenían acceso y tomaban el mejor vino que se elaboraba en todo el imperio, ¿qué peligro podían tener esos caldos? Pues el ...
108 108 35 K 45 cultura
108 108 35 K 45 cultura
2 meneos
25 clics

Los romanos y el vino "autoenvenenado"

Durante toda la historia los gobernantes, monarcas, emperadores y poderosos en general se han cuidado de que su comida o bebida estuviera en buenas condiciones. Pero ¿y si eran ellos mismos los que se envenenaban día a día sin darse cuenta? Y es que el vino en Roma tenía una alta concentración de acetato de plomo, potente fungicida que en pequeñas dosis diarias acaba siendo mortal.
1 1 11 K -134 cultura
1 1 11 K -134 cultura
2 meneos
17 clics

Vino de reserva, mil años de edad

El vino más 'viejo' del mundo se esconde entre las paredes de la Colegiata de San Isidoro. Tiene casi mil años y los escasos privilegiados que han podido disfrutarlo en su paladar asegura que trata de un caldo "fuerte" y "dulzón".
2 0 8 K -113 cultura
2 0 8 K -113 cultura
3 meneos
13 clics

El cambio climático acabará con el aceite de oliva y el vino en España

El cambio climático afectará a sectores clave de la economía española como el turismo o la producción de productos tradicionales como el aceite de oliva, el vino y las naranjas. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Cambio climático en Europa. Percepción e impactos’, elaborado por el climatólogo y experto del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU Johathan Gómez Cantero, para Equo.
2 1 8 K -91 cultura
2 1 8 K -91 cultura
3 meneos
101 clics

El secreto de un gran vino: el precio importa más que el contenido

Desde que el vino dejó de ser un refugio de borrachines sin recursos para convertirse en un emblema cultural, comenzaron a proliferar los cursos de cata a los que todo urbanita con pretensiones debe apuntarse para demostrar su estatus socioeconómico. Hoy no se puede presumir sin esgrimir ante otros un refinado gusto por los buenos vinos y una bien entrenada capacidad para apreciarlos y describirlos con el lenguaje propio de un sumiller, sin que falten las notas de azafrán, o incluso de grafito... Pero ¿realmente discernimos las diferencias?
2 1 6 K -56 cultura
2 1 6 K -56 cultura
5 meneos
22 clics

Científicos del CSIC obtienen vino con menos alcohol

Un equipo liderado por científicos del CSIC ha logrado reducir la cantidad de alcohol en el vino entre dos y cuatro grados, sin provocar alteraciones.
1 meneos
4 clics

Redes Sociales y aplicaciones relacionadas con el vino

Descripción de las redes sociales temáticas y aplicaciones relacionadas con el vino. Y sus ventajas para las empresas del sector.
9 meneos
103 clics

El vino y una mejor salud ¿causa o efecto?

Hace ya unos cuantos años, algunos investigadores empezaron a observar que los consumidores habituales de vino eran menos propensos a sufrir ciertas enfermedades, en especial, enfermedades al corazón...
8 meneos
53 clics

Los aromas más raros del vino

Gasolina, tabaco, cuero, perro mojado, ... ¿Olores empireumáticos, balsámicos o lácticos? Son algunos de los extraños aromas que están presentes en el vino. Notas sorprendentes, que nos ayudarán a comunicar las percepciones olfativas asociadas a olores de nuestro entorno más cercano.
2 meneos
25 clics

Verdadero beneficio del vino para la salud

El vino puede modificar nuestros genes, según un estudio de la Universidad de Valencia. El doctor José Viña habla nos habla de un estudio realizado por la Universidad de Valencia en el que se asocia el vino a la capacidad de modificar los genes de la longevidad. {0x1f377} ILOVEWINE.ES {0x1f377}
2 0 9 K -65 cultura
2 0 9 K -65 cultura
318 meneos
15853 clics
¿Por qué hay rosales en los viñedos?

¿Por qué hay rosales en los viñedos?  

"Durante nuestro paseo por la Rioja Alavesa, nos sorprendió ver que en casi todos los viñedos se plantaban rosales. Nos pareció curioso, y pensábamos que era por razones estéticas. Pero no, tiene una razón de ser …. ¿la adivináis?"
133 185 7 K 462 cultura
133 185 7 K 462 cultura
1 meneos
15 clics

El vino, ¿clave para perder peso?

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard a lo largo de 13 años en el que se analizó a 20.000 mujeres, muestra interesantes conclusiones para los amantes del vino. Al parecer, aquellas personas que bebían dos copas de vino al día tenían un riesgo un 70% menor de sufrir obesidad en comparación con los no bebedores.
1 0 4 K -46 cultura
1 0 4 K -46 cultura
4 meneos
82 clics

Los mejores vinos de la Antigüedad

Aunque “De gustibus non est disputandum” (“sobre gustos no se disputa” o su equivalente “sobre gustos no hay nada escrito”), se dice que el Commandaria y el Falerno son los mejores vinos de la antigüedad. Su paso por la historia dejó curiosos hitos. ¿Quieres saber más sobre ellos?
20 meneos
100 clics

Queso, ‘foie gras’, vino y pocos infartos: la ciencia sigue la pista de la paradoja francesa

Uno de los enigmas de la medicina es la paradoja francesa. ¿Por qué los galos, a pesar de comer más grasas poco saludables, tienen uno de los menores riesgos cardiovasculares del mundo? La solución parece estar en el consumo moderado y frecuente de vino, pero hay quien duda de ello y alerta de los peligros del alcohol. Mientras, los laboratorios intentan reproducir sus efectos con pastillas basadas en uno de sus componentes: el resveratrol.
30 meneos
161 clics

Aceite español, vino galo y miel griega: así comían en Roma

Llegó a contar con más de 50 millones de habitantes y para su alimentación fue esencial el impulso de una política de expansión agrícola. La suya fue la primera globalización del consumo de la historia.
3 meneos
6 clics

¿Qué es un Vino de Pago?

¿De donde viene la palabra "Pago" y por qué se llaman así los vinos exclusivos? ¿Tiene que ver con el precio o lo que se paga por ellos? En este artículo se describe qué es un Vino de Pago.
3 meneos
23 clics

Las rutas del vino superan los dos millones de visitantes en 2014

El enoturismo registra en 2014 un fuerte avance. Un informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) cifra en 2,1 millones el número de visitantes que ha acudido a las bodegas de las rutas del vino de España, lo que supone un aumento del 24,7%.
2 1 6 K -81 cultura
2 1 6 K -81 cultura
173 meneos
4275 clics
Sun Ra: El músico que vino del espacio

Sun Ra: El músico que vino del espacio

A mediados de los años 30 del siglo pasado, Herman Sonny Blount tuvo una revelación que cambiaría su vida y transformaría el mundo del jazz: el planeta Tierra no era su lugar de nacimiento. Es cierto que muchos afroamericanos como él, criados en la racista Alabama a principios del siglo XX, hubieran preferido nacer en cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, a ninguno se le había ocurrido llegar al extremo de este talentoso artista que, a partir de entonces, afirmaría haber nacido en Saturno. Comenzaba así la leyenda de Sun Ra.
341 meneos
5703 clics
Descubierta una bodega con más de 70 ánforas de vino de 4000 años de antigüedad

Descubierta una bodega con más de 70 ánforas de vino de 4000 años de antigüedad

Se trata de la mayor y más antigua concentración de ánforas de almacenamiento de vino, descubiertas en en el complejo Tel Kabri en el norte de Israel
129 212 0 K 475 cultura
129 212 0 K 475 cultura
11 meneos
51 clics

Un vino de Borgoña, el más caro del mundo

Un vino Côte de Nuits de la región francesa de Borgoña ha sido declarado el más caro del mundo. Según un ranking publicado por la web Wine Searcher, una botella de 'Richebourg Grand Cru' puede llegar a costar más de 15.000 dólares. Se trata de un vino de Henri Jayer, el prestigioso viticultor fallecido en el año 2006 que también aparece en la tercera posición de la lista. Jayer fue conocido por su escasa producción, por oponerse a los procesos químicos.

menéame