cultura y tecnología

encontrados: 214, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
65 clics

"Súbase al balcón": estrategias para superar el 'No' de la otra parte

Sugerencias para negociar en situaciones difíciles, basadas en el libro de William Ury 'Supere el No'. William Ury es co-autor del método de negociación de Harvard basado en principios (y no en posiciones).
2 0 6 K -44 cultura
2 0 6 K -44 cultura
168 meneos
1720 clics
William Gilbert, un hombre con magnetismo

William Gilbert, un hombre con magnetismo

Gilbert se sirvió de su condición aventajada en la corte para emplear su tiempo libre en el profundo estudio del magntenismo que le llevó a redactar, en 1600, los seis libros que constituyen “De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure” (Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tierra). Conocido como “De Magnete”, puede considerarse la primera gran obra de la física experimental.
7 meneos
105 clics

William Morgan, el "comandante yanqui" que murió fusilado en Cuba  

Poco tiempo después de que Fidel Castro dijera que William Morgan era un "verdadero cubano" en una intervención televisada, el estadounidense, héroe de la revolución de Cuba, fue acusado de ser espía de la CIA y fusilado el 11 de marzo de 1961.
3 meneos
20 clics

William Blum: la intervención de la CIA y del ejército de EE.UU. en Vietnam, 1950-1973

En 2015 se cumplen 40 años de la derrota de EE.UU. en Vietnam (30 de abril de 1975). Por este motivo, el Blog del viejo topo dedica dos entradas a recordar la heroica resistencia y triunfo del pueblo vietnamita sobre el gigante estadounidense y su gobierno títere y vasallo de Saigón.
2 1 6 K -49 cultura
2 1 6 K -49 cultura
1 meneos
13 clics

William James, el pragmatismo y la experiencia religiosa

James aborda desde un principio del libro la sanidad y patología posible de la experiencia religiosa; los individuos con una predisposición "saludable" tienden a ignorar la maldad en el mundo y se concentran en sus aspectos positivos y en el bien en general. Para James, lo importante de la experiencia religiosa será no su posible origen patológico sino sus efectos en la personalidad del creyente. “En definitiva la experiencia religiosa es ante todo una experiencia que comienza por el afecto y que posteriormente origina las creencias".
1 0 6 K -65 cultura
1 0 6 K -65 cultura
3 meneos
36 clics

Reclaman a William Leitch como padre del cohete espacial en 1861

El historiador espacial Robert Godwin ha demostrado el principio de un cohete como mejor dispositivo para viajar en el espacio nada menos que en 1861, más más de tres décadas antes de lo pensado.
30 meneos
452 clics

El artesano del XIX que predijo que la vida sería una mierda en 2016

William Morris (1834-1896) fue un tipo majo. Se adivina pronto leyendo ‘La era del sucedáneo’, editado por Pepitas de Calabaza. Basta llegar a la página siete: “Fue un artista que rechazó honores, por ejemplo rehusó en 1887 la cátedra de Poesía del Exeter College o más tarde, a la muerte de Tennyson, el título de Poeta Laureado”. Carecía de soberbia: no le costaba reconocer su incapacidad para entender gran parte de los textos de Karl Marx. Estamos ante un hombre libre de postureo.
5 meneos
154 clics

Wild Boys, la banda de pandilleros gays que inspiró a William S. Burroughs

No lograron destruir el mundo, pero el imaginario que crearon fue devastador: bandas juveniles de chicos gays y rebeldes, expertos en desaparecer y destruir, y en técnicas de guerrilla urbana. Emboscadas a la policía o encuentros furtivos en sucios baños, en sótanos o en cualquier lugar oscuro y apartado. Y drogas, muchas drogas. Cuando en 1971 la editorial Grove Press de Nueva York publicó The Wild Boys: A Book of the Dead, una de las más célebres y mejores obras de William S. Burroughs.
4 1 7 K -44 cultura
4 1 7 K -44 cultura
8 meneos
79 clics

William Oughtred, la regla de cálculo y el signo de multiplicación

Oughtred publicó varios libros enfocados a ayudar a los estudiantes de matemáticas. Aquellas obras, escritas en latín, incluían muchos signos matemáticos que el propio Oughtred había inventado y diseñado. Hoy día, los únicos símbolos que permanecen en uso desde aquella época —y que él concibió—, son el signo × para indicar multiplicación y las abreviaturas sin y cos para las funciones trigonométricas del seno y el coseno, respectivamente.
23 meneos
142 clics

William Phelps Eno, el inventor del código de circulación que nunca aprendió a conducir

Eno fue quien concibió y redactó las primeras normas de tráfico, así como inventó muchos de los elementos que caracterizan hoy la circulación rodada mundial, tales como algunas señales o el paso de cebra. Y además lo hizo sin haberse puesto jamás al volante, puesto que no sabía conducir. Tan sólo era un ingeniero, parece ser que muy brillante eso sí, y muy concienciado con los problemas circulatorios que sufrían las grandes ciudades norteamericanas a principios del siglo XX.
10 meneos
61 clics

William Shockley, el transistor y Silicon Valley

Wiliam Bradford Shockley (1910-1989) fue uno de los padres del transistor, la invención que constituyo, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX. También fundó la primera empresa de semiconductores que se instaló en el Silicon Valley, el famoso entorno de alta tecnología en el que están instaladas hoy en día empresas como Apple, Facebook o Google, entre otras.
22 meneos
166 clics

The Chemical Wedding: Bruce Dickinson, William Blake y la Alquimia

El álbum debe su título a Chymical Wedding of Christian Rosenkreutz, romance anónimo de principios del siglo XVII y fuente de inspiración de poetas y alquimistas. El término Chymical es una forma arcaica de Chemical, además de un sustantivo para referirse a la Alquimia. Desde que empezó a escribir canciones Dickinson tenía claro que el álbum giraría en torno a este arte misterio. Mientras rebuscaba en una biblioteca libros sobre el tema, se dio de bruces con un tomo con ilustraciones de William Blake y decidió incorporar parte de sus ideas al..
6 meneos
48 clics

El actor de Star Trek, William Shatner envía un mensaje a Voyager [ENG]

El actor de Star Trek, William Shatner, quien interpretó al capitán Kirk, leyó el mensaje del control de la misión en Houston, antes de que fuera transmitido a la Voyager 1, según una transmisión en la televisión de la NASA.
12 meneos
52 clics

Historia completa de la realidad virtual – 2da parte: de William Gibson a la Virtual Boy

Una historia completa y pormenorizada de la Realidad Virtual, el Ciberespacio y los simuladores desde los comienzos hace 175 años hasta la actualidad pasando por todos los inventos e innovaciones más importantes y los fracasos más destacados. Enlace primera parte: www.negocioscontralaobsolescencia.com/tecnologia/historia-completa-de-
26 meneos
87 clics

William Ellison, el esclavo que cuando se hizo libre se convirtió en criador y dueño de otros esclavos [ENG]  

William Ellison era uno de los hombres más ricos del Sur, además de ser un exesclavo negro. Tenía desmotadoras de algodón, plantaciones y 68 esclavos. En la cima de la esclavitud en los Estados Unidos, un gran número de negros libres poseían esclavos negros; de hecho, en números desproporcionados a su representación en la sociedad en general. En 1860 sólo una pequeña minoría de blancos poseía esclavos. Según el informe del censo estadounidense del año anterior de la Guerra Civil, había casi 27 millones de blancos en el país.
140 meneos
2750 clics
William Adams, el primer inglés que pisó Japón y cuya historia se cuenta en la novela “Shogun”

William Adams, el primer inglés que pisó Japón y cuya historia se cuenta en la novela “Shogun”

Seguro que alguno todavía recuerda Shogun, aquella exitosa serie de televisión protagonizada por Richard Chamberlain y Toshiro Mifune que adaptaba una no menos popular novela de James Clavell sobre el choque cultural que vive un marino inglés en el siglo XVI, tras naufragar frente a la costa de Japón...
10 meneos
31 clics

William Brooke O'Shaughnessy, el “abuelo” de la investigación con cannabis que introdujo la marihuana en la medicina occ

Muchos podrían decir que lo único que hizo el irlandés William Brooke O'Shaughnessy en India fue reinventar la pólvora. "Descubrió" algo que era nuevo para él y para el mundo occidental, pero que hacía miles de años que se usaba popularmente en el continente asiático, como recreación y como medicina. Lo que consiguió este médico, nacido en Limerick en 1809 fue registrar desde la perspectiva científica el potencial médico del cannabis.
100 meneos
1424 clics
William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos

William Walker, el aventurero que quiso anexionar Nicaragua a Estados Unidos  

Fue un aventurero codicioso y pertinaz, le pusieron apodos como filibustero e inmortal, actuó con oportunismo y sin moral, y sus acciones respondieron a un concepto imperialista que consideraba superior al blanco anglosajón sobre el mestizo hispanoamericano. Y, sin embargo, no se trataba del clásico buscavidas o del mercenario sin escrúpulos sino de un titulado en Medicina y Derecho, poseedor de una cultura que le permitió ejercer de periodista y entrar en política… aunque fuera en un país extranjero del que se adueñó por las armas.
23 meneos
23 clics

Fallece uno de los primeros médicos que en 1961 advirtió sobre la Talidomida [ENG]

Ha fallecido en Australia, a los 91 años de edad, el Dr. William McBride uno de los primeros en conectar la Talidomida con graves malformaciones en recién nacidos.
3 meneos
38 clics

El placer de odiar, por William Hazlitt

El espíritu de malevolencia ha sobrevivido al ejercicio efectivo de ella. Aprendemos a doblegar nuestra voluntad y a conservar nuestros actos públicos dentro de los límites de la humanidad mucho antes de llegar a poner nuestros sentimientos e imaginaciones al mismo diapasón de mansedumbre. Renunciamos a la demostración exterior, a la violencia bruta, pero no logramos eliminar la esencia o principio de la hostilidad.
7 meneos
47 clics

William Klein: "La fotografía debe reflejar la diversidad humana"

William Klein, fotógrafo representante de la era dorada de la instantánea, visita Madrid para la primera exposición retrospectiva de su obra en España.
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.
20 meneos
265 clics

La Madre Patria [EN]

Pintura alegórica de La Madre Patria, por William-Adolphe Bouguereau.
5 meneos
81 clics

La increíble y triste vida del "Hombre más inteligente de la historia": William James Sidis  

William James Sidis, conocido mundialmente como “el hombre más inteligente del mundo” o el hombre más inteligente que ha pisado la tierra. Con un C.I estimado de entre 250 y 300, Sidis tuvo unas capacidades para el aprendizaje absolutamente excepcionales, como lo demuestra su precocidad y su hoja de estudios, batiendo todos los récords habidos y por haber de velocidad de aprendizaje y polimatía. Sin embargo, la vida de SIDIS fue triste y hasta cierto punto, amarga o desgraciada, debido en buena parte a la figura paterna y materna, [...]
4 1 9 K -49 cultura
4 1 9 K -49 cultura
4 meneos
215 clics

William S. Burroughs: el parricida y pederasta que protagonizó anuncios de Nike y fue un héroe de la contracultura

Publicada en 1988 y actualizada tras la muerte del autor, la biografía de Ted Morgan sobre el escritor de la 'generación beat', con episodios tan terribles como el asesinato de su mujer, por fin ve la luz en España

menéame