cultura y tecnología

encontrados: 355, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Meridiano de Greenwich, la línea imaginaria que cruza Aragón

En octubre de 1884 tuvo lugar en Washington la Conferencia Internacional del Meridiano. Allí se dieron cita representantes de veinticinco países, entre los cuales estaba España. Su objetivo era elegir un meridiano para ser empleado como longitud común y como referencia de los husos horarios de todo el mundo. La necesidad se basaba en la…
2 1 7 K -88 cultura
2 1 7 K -88 cultura
26 meneos
61 clics

El CSIC desempolva 1.400 piezas del cancionero aragonés anteriores a 1960

Los investigadores y el público en general ya tienen a su disposición en Internet un fondo de música tradicional con 20.000 melodías populares españolas recogidas entre los años 1944 y 1960, de las que 1.400 fueron documentas en Aragón con letra, partitura y, en algunos casos, el sonido original, además del nombre de los informantes.
8 meneos
24 clics

Catalán y aragonés sobreviven a la globalización y la multiculturalidad en Aragón

El catalán y el aragonés sobreviven en Aragón a la era de la globalización y la multiculturalidad, aunque el uso de la primera comienza a tender a la baja en los sectores más jóvenes de la población mientras la ruptura de la herencia pone en peligro la permanencia de la segunda, según revela el primer estudio sobre el grado de transmisión de estas lenguas, elaborado por el Seminario Aragonés de Sociolingüística y que será presentado este lunes en la Universidad de Zaragoza
6 2 10 K -31 cultura
6 2 10 K -31 cultura
637 meneos
4428 clics
El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

En marzo de 1781 el oscense Félix de Azara subió a un buque portugués y partió desde Lisboa rumbo a Paraguay. El lugarteniente, natural de Barbuñales, había recibido el encargo de viajar a Paraguay y Brasil como comisionario para delimitar las fronteras que se estaban disputando España y Portugal en Sudamérica. Aquel viaje, que iba a durar unos meses, se alargó a 20 años de soledad y aburrimiento en los que vivió rodeado de pájaros que nunca antes había visto. Félix de Azara se dedicó a observar con detenimiento la fauna sudamericana...
200 437 5 K 474 cultura
200 437 5 K 474 cultura
14 meneos
315 clics

Felipe I El Hermoso

Felipe I el Hermoso se educó en la exuberante sociedad flamenca donde la libre relación entre sexos se contemplaba con normalidad, para desdicha de Juana...
14 meneos
215 clics

Una heroína de España: una catalana, Agustina de Aragón

Junio de 1808. Los granaderos de Napoleón se disponen a entrar en la sitiada Zaragoza por la puerta de El Portillo. Nadie los detiene ya. Los patriotas yacen muertos y heridos. Una bomba ha hecho estragos en los artilleros y el cañón está mudo. Agustina, que ha ido a llevar la comida a su esposo, artillero, Joan Roca, se encuentra con ese panorama de destrucción. Ya se ven los morriones franceses y el amenazante brillar de las largas bayonetas. Agustina toma la mecha de un artillero herido y dispara causando estragos en las filas enemigas que…
20 meneos
758 clics

Muerte de Fernando El Católico

Aprovechando que el pasado 23 de enero se cumplían 500 años del fallecimiento de Fernando el Católico, me gustaría recordar las circunstancias de su muerte. Todos sabemos que su fallecimiento no estuvo rodeado de súbditos llorosos alrededor del lecho esperando el desenlace final, sino que fue el lecho el que según el cronista Jerónimo Zurita (1512-1580)…
170 meneos
2176 clics
Miklós Cseszneky: "La Corona de Aragón y Hungría mantuvieron unas intensas relaciones en la Edad Media"

Miklós Cseszneky: "La Corona de Aragón y Hungría mantuvieron unas intensas relaciones en la Edad Media"

Miklós Cseszneky es un personaje multifacético: experto en relaciones internacionales, profesor de idiomas, psicoterapeuta y coach. También tiene mucho abolengo, siendo el jefe actual de la Casa de Cseszneky, una de las estirpes más antiguas de la nobleza húngara. Hablamos con Miklós sobre los lazos húngaro-aragoneses en la Edad Media, a propósito de un reciente hallazgo entre las ruinas de la casa solariega de su familia.
46 meneos
1752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aragon, una startup española, consigue 25M de inversión en 15 minutos

Aragon, el proyecto de dos jóvenes emprendedores, ha conseguido la cuarta financiación más grande de la historia de este tipo. Luis Cuende y Jorge Izquierdo son dos jóvenes emprendedores que decidieron apostar por una idea, a la que bautizaron como Aragon, que permite a las empresas simplificar la burocracia a través de Internet.
15 meneos
249 clics

El retrato de Stalin que Picasso deseó no haber pintado nunca  

La mezcla de arte e intereses políticos rara vez dan buenos resultados. Fue un poeta, Louis Aragon, el que puso en un compromiso a Picasso, que se arrepentiría siempre de haber aceptado un encargo suyo. Aragon dirigía 'Les Lettres Françaises', la revista literaria de referencia del momento, por lo que el pintor malagueño lo tuvo muy complicado a la hora de rechazar lo que el literato galo, miembro como Picasso del Partido Comunista Francés, le pidió: que pintase un retrato del mismísimo Stalin.
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Belchite viejo, y sus excelentes visitas guiadas

Una invitación a recorrer las calles de Belchite, uno de los más crueles escenarios de la Guerra Civil española. El motivo felicitar a los responsables de las magnificas visitas guiadas al recinto.
28 meneos
133 clics

Lindano, un veneno bajo nuestros pies

En el Estado español se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos como Samianigo. La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente. Hasta principios de los años 90 el Estado español produjo lindano, el isómero gamma del hexclorociclohexano, un insecticida persistente, tóxico y bioacumulable, totalmente prohibido en la UE desde 2008. El proceso de producción, altamente ineficiente, generaba
8 meneos
361 clics

El nini que ha recaudado 25 millones en 15 minutos

Luis Cuende, cofundador del proyecto Aragon, nos explica cómo ha logrado el dinero a través del crowdfunding y que pretende hacer con ella.
6 2 13 K -27 tecnología
6 2 13 K -27 tecnología
1 meneos
6 clics

Un mercado al calor de la Edad Media

La feria medieval de las Tres Culturas celebra este fin de semana una nueva edición en la que participan 150 puestos dedicados a la artesanía y los productos agroalimentarios
1 0 3 K -28 cultura
1 0 3 K -28 cultura
812 meneos
3496 clics
Sale adelante la iniciativa de Podemos en Aragón para que Sanidad tome precauciones sobre los campos electromagnéticos

Sale adelante la iniciativa de Podemos en Aragón para que Sanidad tome precauciones sobre los campos electromagnéticos

Sale adelante la iniciativa de Marta Prades (Podemos) para que Sanidad tome precauciones e informe sobre los campos electromagnéticos. Hay que regular la exposición al wifi y el teléfono móvil en guarderías y colegios.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Cataluña anuncia que incumplirá otra vez la orden judicial de enviar los bienes de Sijena

El plazo para remitir el plan de traslado expira hoy y la devolución de las 44 piezas retenidas, el día 31. La Generalitat arguye que hay recursos pendientes y que las obras están protegidas por su legislación.
5 meneos
123 clics

Martin I, el Humano  

Martín I, el Humano (1356-1410). La prematura muerte de Juan I el Cazador, sin dejar descendencia masculina, entregó el Reino de Aragón y los condados catalanes a su hermano Martín I, Gobernador de Sicilia, donde estaba intentando pacificar la revuelta que estalló en la Isla. Martín I se casó en 1372 con María de Luna, hija del conde de Luna, y de Brianda de Agouth. De los cuatro hijos que tuvo Brianda, solo uno, Martín el Joven, Rey de Sicilia por su matrimonio con María, hija única y heredera de Fadrique de Sicilia y de Constanza.
55 meneos
1111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del rey Arturo, ¿basada en un rey aragonés?

La búsqueda del protagonista que esconde esta leyenda ha desatado infinidad de teorías, y los personajes históricos que pudieron inspirar a este monarca son unos cuantos. El primero de esta larga lista es un militar romano llamado Lucio Artorio Casto que vivió en el sigo II de nuestra era. Otros “Arturibles” han sido el rey Rithamus que vivió en el siglo V, el rey galés Athrwys ap Meurig que vivió durante el siglo VII o Owain Ddantgwin, un caudillo britano del siglo siglo V.
21 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bandera quatribarrada: ¿catalana o aragonesa?

El jueves pasado, 11 de agosto, se cumplieron 1.120 años desde que Wifredo el Velloso, el mítico conde barcelonés iniciador de la dinastía nacional catalana.
10 meneos
433 clics

El insecto para “echar polvos” que mató a un rey

El insecto en cuestión es la cantárida (Lytta vesicatoria), un escarabajo que dado el uso que de él hacían médicos españoles, es más conocido como mosca española, si bien no es única de nuestro país ni se trata de una mosca sino de un coleóptero. Resulta que el macho de este insecto sintetiza en sus patas una substancia tóxica (la cantaridina) que tras la cópula cede a la hembra y que ésta usará para embadurnar su puesta con el fin de protegerla de potenciales predadores.
357 meneos
3569 clics
La República Anarquista de Aragón

La República Anarquista de Aragón

Durante un año justo, un territorio de unos 25.000 km2, poblado por medio millón de personas, tuvo un gobierno anarquista. Este primer y único estado libertario de la historia publicó un Boletín Oficial y nombró un Gobierno con trece carteras, dominado por consejeros de la CNT (...) Y es que el estado aragonés anarquista era casi 100% agrario: había sido despojado de sus tres capitales de provincia, incluyendo el núcleo industrial de Zaragoza. Tal como quedó, su territorio era una franja de unos 350 km de alto por 100 de ancho.
173 meneos
2768 clics
Roger de Lluria. El Gran Almirante

Roger de Lluria. El Gran Almirante

Aunque hemos destacado su faceta de militar, Roger fue más allá. Participó activamente en la colonización de la Corona de Aragón. En 1298 comienza a construir en la falda del peñón de Ifach (Calpe, Alicante) una ciudad fuertemente amurallada y con una arquitectura civil monumental. Tanto su hija Margarita como su segunda mujer, Saurina de Entenza participaron activamente en esta misión.
4 meneos
6 clics

'Cetreralia' se consolida en Los Fayos (Zaragoza)

La localidad aragonesa de Los Fayos celebra este sábado 23 de septiembre su tradicional Feria de Cetrería.
3 1 8 K -65 cultura
3 1 8 K -65 cultura
19 meneos
1110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva imagen de Aragón reafirma la mala gestión de los concursos de diseño

Resulte cómico o no, es real, y esta es la nueva imagen de Turismo de Aragón, que ha sido elegida a través de un concurso de diseño abierto para cualquier persona, sin que importe que sea profesional del branding, o no y con un jurado sin igualmente profesionales en el tema. Como dice el artículo, los seguidores de juego de tronos, seguramente estén contentos.
353 meneos
1712 clics
Aragonés para niños de 5 años: la supervivencia de una lengua amenazada comienza en los colegios

Aragonés para niños de 5 años: la supervivencia de una lengua amenazada comienza en los colegios

El aragonés es una lengua amenazada. Según un censo realizado a comienzos de este año por el Seminario aragonés de Sociolingüística, apenas 25.000 personas saben hablarlo. Frente al peligro de que desaparezca, se pone el foco en que los más jóvenes lo conozcan y aprendan a valorarlo. Por ello, el Ayuntamiento de Huesca ha impulsado un taller de acercamiento a la lengua y la cultura aragonesa para alumnos de 3º de Educación Infantil.

menéame