cultura y tecnología

encontrados: 4888, tiempo total: 0.215 segundos rss2
449 meneos
1489 clics
Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs.
147 302 12 K 357 cultura
147 302 12 K 357 cultura
13 meneos
40 clics

Bordeaux 2050, el vino para concienciar sobre el cambio climático

¿Por qué un vino?, pues al tratarse de una firma francesa y ser una de las bebidas predilectas en el país pareció adecuado tomar uno de los elementos más representativos de la región, el vino, particularmente el Bordeaux pues se trata de una región que debido al cambio climático experimentará consecuencias graves. Simula el sabor exacto que tendrá un vino Bordeaux en el año 2050 si las condiciones climáticas no mejoran: un sabor desagradable, amargo y reducido que hace experimentar de forma visceral las consecuencias del cambio climático.
8 meneos
14 clics

El cambio climático favorece al roble frente al haya

En una investigación llevada a cabo por varias instituciones españolas, se han estudiado los bosques mixtos españoles de haya y roble para analizar la influencia del cambio climático en la relación de competencia entre ambas especies. Las conclusiones del estudio señalan que el roble se beneficia del actual aumento de las temperaturas debido a su mejor adaptación a las nuevas condiciones climáticas, lo que producirá una mejora de su capacidad competitiva frente al haya.
3 meneos
67 clics

'El mundo acabará probablemente en 2050' según un nuevo estudio

Un análisis sobre la situación hipotética de cómo la civilización humana podría derrumbarse en las próximas décadas debido al cambio climático ha sido respaldado por un antiguo jefe de defensa australiano y comandante superior de la Marina Real. El análisis, publicado por Breakthrough, Nacional Centre for Climate Restoration (el Centro Nacional para la Recuperación del Medioambiente), un grupo de expertos de Melbourne, Australia, describen el cambio climático como “una amenaza existencial para la civilización humana a medio plazo” y nos presen
2 1 9 K -55 cultura
2 1 9 K -55 cultura
9 meneos
16 clics

La gente entiende mucho mejor el cambio climático cuando le tocas el bolsillo

Hablar de crisis climática, en 2019, ya no resulta tan extraño. No obstante, tiempo atrás, términos como calentamiento global o cambio climático generaban, sobre todo, un desconocimiento que aún perdura. «El lenguaje es muy importante para que el mensaje cale en la sociedad. Mucho más importante a veces que los datos». Lo afirma Pablo Rodríguez Ros, ambientólogo que acumula cinco campañas oceanográficas a pesar de no llegar a los 30 años de edad.
16 meneos
167 clics

Cambio climático: Las aves mandan señales de emergencia desde el Estrecho

No hace falta ir a la Antártida o al Ártico para comprobar en el progresivo deshielo de los polos los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aquí, muy cerca, en el Estrecho de Gibraltar nos están lanzando señales evidentes del cambio climático, de lo que algunos sectores prefieren ya denominar como crisis climática. Esas señales las emiten las millones de aves que cruzan cada año ese punto del sur de la península ibérica en su ruta migratoria de ida y vuelta entre Europa y África, y las han captado los ornitólogos de la Fundac
12 meneos
57 clics

Las enfermedades que trae el cambio climático a España

Las enfermedades tropicales que hasta ahora estaban confinadas en las zonas más calurosas del planeta se están expandiendo debido al cambio climático. El aumento de las temperaturas está provocando que en lugares como España se den unas condiciones climáticas adecuadas para la vida de algunos insectos, como el mosquito tigre, transmisores de virus que pueden provocar diversas patologías.
4 meneos
266 clics

VOTA: ¿Qué imagen representa mejor la emergencia climática?  

El cambio climático no es un problema que la humanidad haya descubierto recientemente. En 1896 el científico Svante Arrhenius presentó a la comunidad científica su teoría de que los combustibles fósiles acelerarían el calentamiento global de la tierra. Ya ha pasado más de un siglo del descubrimiento del cambio climático y aún hay buena parte de la sociedad que desconoce o niega este fenómeno. Dí la tuya y vota qué imagen crees que representa mejor la emergencia climática.
5 meneos
124 clics

La verdadera lucha contra el cambio climático

Tal como la presentan, la famosa "lucha contra el cambio climático" es una gran falacia, muy parecida a otras muchas publicitadas luchas. Me referiré a lo que afecta a este pequeño rincón de la madre Tierra, que es la controvertida España.
4 1 8 K -20 cultura
4 1 8 K -20 cultura
3 meneos
7 clics

Si te gusta el vino, el cambio climático debe preocuparte

Las zonas en las que se cultiva la vid van a verse afectadas por el calentamiento global. No obstante, es posible adaptarse cambiando a nuevas variedades de uva.
3 0 2 K 16 cultura
3 0 2 K 16 cultura
3 meneos
16 clics

La Ley española de Cambio Climático sigue sin reconocer el hidrógeno verde como el combustible del futuro

La Ley de Cambio Climático es ambiciosa hacia el objetivo final de la neutralidad climática en 2050. Pero subestima el papel que el hidrógeno verde tendrá en la transición energética como combustible del futuro que remplazará en gran parte el uso actual de combustibles fósiles.
7 meneos
33 clics

Crisis climática y las disputas de sentidos por venir - Alejo Di Risio

El informe más contundente sobre el cambio climático hasta hoy se publicó esta semana. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue lapidario. Hoy mismo, la crisis climática llega a todas partes del mundo. La amenaza etérea que algún día iba a llegar, está aquí y nos viene a cobrar la deuda que estábamos tomando del futuro. El acreedor parece inmaterial, pero su ardor se inscribe en los cuerpos y las mentes. ¿Cómo reposicionamos nuestras subjetividades para no caer en la parálisis? ¿Hay otros futuros posibles o nos sentamos a esperar el
5 meneos
20 clics

El cambio climático ha dejado de interesar

El interés público por el cambio climática está en su mínimo histórico desde 2007 y no muestra signos de cambiar pronto.
14 meneos
37 clics

Cambio climático: especies marinas del Mediterráneo pueblan ya el Mar del Norte

El análisis, durante dos décadas, de las especies marinas que pueblan el Mar del Norte ha demostrado que la biota de esta región está cambiando. Según los datos, las especies marinas del sur se expanden cada vez más hacia el norte como consecuencia del cambio climático, lo que está derivando en un empobrecimiento de la biodiversidad. La transformación se inició en el año 2000, afirman los investigadores. Estudios a largo plazo realizados por científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Alemania...
4 meneos
17 clics

El hombre que habló con el hielo para estudiar el cambio climático

"El hielo nos habla de la historia del clima, y es tan sensible al cambio climático que permite generar modelos sobre el futuro con mucha seguridad", explica a Teknautas Richard Alley (Ohio, 1957). Este geólogo estadounidense es una de las mayores autoridades mundiales en materia de climatología, y ahora acaba de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su trabajo para entender el cambio climático.
23 meneos
140 clics

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

Actualmente hay mucha evidencia de que el cambio climático se está produciendo. Sin embargo, todavía hay grupos de personas que consideran que el calentamiento global es una filfa y que, de hecho, se está originando un enfriamiento global, en vez de un calentamiento. Otras personas directamente niegan tanto el enfriamiento como el calentamiento. Nada esta cambiando en el planeta. ¿Cómo saber quién tiene razón? La mayoría apelará a lo que digan los científicos. Pero no es tan sencillo. En ciencia, las mayorías no son prueba de nada.
11 meneos
39 clics

Los escarabajos del Ártico, marcadores del cambio climático

Un equipo de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, sugiere que los escarabajos del Ártico pueden llegar a ser perfectos marcadores del cambio climático. Cualquier cambio en el clima que afecta a los suelos, las plantas y los animales de los que dependen los escarabajos --afirman-- es probable que se refleje rápidamente en alteraciones en las comunidades de escarabajos.
8 meneos
28 clics

Cambios climáticos en el Ártico alcanzaron la Antártida 200 años después

Un núcleo de hielo revela cambios climáticos iniciados en el Ártico extenidos por el mundo hasta llegar, 200 años después, a la Antártida, durante el último periodo glacial del planeta Tierra. Esta muestra prueba un enlace entre los cambios bruscos de temperatura en Groenlandia y la Antártida durante la última edad de hielo, dando una imagen más clara de la relación entre el clima entre los hemisferios norte y sur. Relacionada: www.meneame.net/story/calentamiento-global-causado-accion-humana-incid
7 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reducción de emisiones responsables del cambio climático, necesaria para la salud global

Para poder entender cómo serán todos los cambios en un mundo cada vez más interconectado, necesitamos una nueva manera de mirar los efectos del cambio climático en la salud humana, así como nuevos sistemas de observación de esta realidad, desde aquellos lugares donde estos efectos se pueden discernir con más claridad, en las fronteras o interfases entre ecosistemas en las latitudes árticas hasta los márgenes de los desiertos de África subtropical o de Asia.
13 meneos
45 clics

Las 4 amenazas del cambio climático a los océanos

El cambio climático también afecta a los mares y océanos. La evidencia científica da cuenta de una serie de importantes modificaciones del medio marino a lo largo de los últimos años. Estos cambios pueden agruparse en cuatro fenómenos: calentamiento, acidificación, desoxigenación y desertificación.
26 meneos
66 clics

Identifican docenas de 'puntos de inflexión' por el cambio climático

Científicos han identificado docenas de potenciales 'puntos de inflexión', que pueden provocar bruscos cambios climáticos regionales debido al calentamiento global. Se han encontrado evidencia de 41 casos de cambios regionales abruptos en el océano, el hielo marino, la capa de nieve, el permafrost y la biosfera terrestre. Muchos de estos eventos ocurren a niveles de calentamiento global de menos de dos grados, un umbral que se presenta a veces como un límite seguro. "Nuestros resultados muestran que no existe un límite de seguridad".
8 meneos
89 clics

Carta de vinos franceses afectados por el cambio climático

¿A qué sabrá un vino de Burdeos en 2050? ¿Y el champán? Francia observa intranquila cómo sus célebres caldos cambian de aroma, de sabor e incluso de color por el cambio climático. Y su gradación aumenta, como la del planeta. El Burdeos, por ejemplo, ha pasado de 13,5 º a 15 º, pues cuanto más calor hace, mayor es la concentración de azúcar y de alcohol.
7 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático acabará con los Juegos Olímpicos

Actualmente la celebración de los Juegos Olímpicos va cambiando de una ciudad a otra cada 4 años, tanto en hemisferio norte como en hemisferio sur. Sin embargo, es posible que el cambio climático nos nos deje seguir con este tipo de selección de ciudad dentro de unos años, pues el aumento de las temperaturas puede hacer inviable la celebración de este evento (uno de los factores que tenía en contra por ejemplo Qatar, por sus elevadas temperaturas en verano).
5 meneos
97 clics

Herejía, una visión fundada del cambio climático

El cambio climático se ha convertido en un comodín, en un arma arrojadiza entre diferentes estamentos de la sociedad, y en especial entre los políticos. Pero ¿qué es el cambio climático si la palabra clima implica de por sí "cambio" en la historia de la Tierra?. Este artículo muestra una visión bastante alejada de los intereses políticos, desde el punto de vista de una científica que trabaja el tema lejos de dichos intereses.
12 meneos
20 clics

¿Es posible terminar la ESO sin saber qué es el cambio climático?

En la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, deberían estar recogidos los contenidos mínimos para manejarte en la vida cotidiana. Y por distintos trabajos que hemos hecho tanto en Ecologistas en Acción como en Fuhem, trabajos en los que hemos analizado currículos y libros de texto, hemos visto que el tema del cambio climático, que es algo que va a cambiar nuestro paradigma de vida en el futuro próximo, bueno, y en el presente, que ya está ocurriendo, ya es un hecho con mayor impacto en países empobrecidos, no se recoge en la mayoría de ellos.

menéame