cultura y tecnología

encontrados: 135, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el Mes escéptico 2017

Los Museos Científicos Coruñeses, en los que trabajo en el MundoReal™, y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.
15 meneos
247 clics

Escepticismo en el aula: Fui un mal matemático

No se es de letras o de ciencias —a propósito: hay matemáticas en ciencias y en letras—. No se es de comentario de textos o de cálculo mental. Sino que se es más proclive a una destreza o a otra, y, como tales destrezas, no solo por capacidades, sino por entrenamiento.
20 meneos
52 clics

Para pensar críticamente, hay que ser analítico y estar motivado [Eng]

Necesitas algo más que habilidades de análisis crítico: necesitas valorar su uso. En un mundo de "fake news" el pensamiento crítico parecería ser un deber. Pero el pensamiento crítico parece escasear en un momento en el que desesperadamente lo necesitamos. ¿Qué hace a una persona eficaz analizando noticias falsas y teorías de la conspiración? Según un artículo publicado recientemente, el pensamiento analítico y el escepticismo motivado interactúan para hacer que alguien sea un pensador crítico eficaz.
23 meneos
122 clics

¿Cómo combatir los bulos usando la ciencia?

Cambiar las creencias equivocadas, desmontar los mitos y persuadir son tareas complicadas para las que no tenemos todas las claves. Sin embargo, la investigación avanza para entender qué es efectivo y esos avances, se pueden traducir en estrategias para que cuando el bulo de la prohibición del kebab nos llegue a nuestro a WhatsApp, podamos reestablecer efectivamente el orden y la verdad.
18 meneos
26 clics

La desconfianza en las medicinas se incrementa

El 41% de los franceses considera que los fármacos son inseguros para la salud y solo el 37% de los británicos confía en los estudios de las empresas. El escepticismo hacia la medicina, incluso la desconfianza, aumentó en los países ricos donde se cuestionan en Internet desde las vacunas hasta la industria farmacéutica. La tendencia va en la misma línea de lo observado en algunos estudios realizados en ciudades norteamericanas. “El nivel de confianza no es el mismo que hace 20 años. Se resquebraja”, explica el inmunólogo francés Alain Fischer.
8 meneos
16 clics

Desmontando la homeopatía

La homeopatía nace con Samuel Hahnemann, a finales del XVIII e inicios del XIX. En esa época el método científico apenas estaba ideándose y muchas ramas de la medicina apenas podían denominarse científicas. Era habitual el uso de medidas extremas para intentar sanar algunas dolencias, produciendo estragos entre los pacientes. La alternativa que diseñó era mucho más benigna. La homeopatía se basa en dos axiomas principales: "Lo similar cura lo similar" y "dinamización o potenciación". El problema es la falta de teoría científica real.
6 2 11 K -49 cultura
6 2 11 K -49 cultura
305 meneos
6118 clics
Breve manual de escepticismo, por Carl Sagan

Breve manual de escepticismo, por Carl Sagan

Carl Sagan fue uno de los mayores divulgadores científicos que han existido.En uno de sus libros de divulgación, The Demon-Haunted World, Sagan comparte algo llamado “Kit de detección de tonterías”, una especie de breviario para identificar la propaganda y las medias verdades que pueblan los medios de comunicación desde hace años. Aquí te ofrecemos una versión resumida.
149 156 4 K 501 cultura
149 156 4 K 501 cultura
10 meneos
245 clics

El REIKI desmontado por una niña de 9 años  

Hoy tratamos otro tema un poco controvertido, pero muchos me habéis pedido que hable de esta práctica que se está empezando a extender en España: el Reiki. ¿Tiene un efecto real sobre la salud o solo se basa en el ‘efecto placebo’?
8 2 11 K -38 cultura
8 2 11 K -38 cultura
13 meneos
125 clics

Por qué el grafeno no se ha apoderado del mundo ... todavía [ing]  

Durante los últimos 15 años hemos han estado escuchando maravillas sobre este material milagroso que lo iba a cambiar todo. Pero quince años es mucho tiempo, así que es hora de comprender qué está sucediendo realmente detrás de tanto titular y tanta noticia confusa. Joseph Meany, un químico analítico, nos explica la ciencia del material junto con Phillip Ball, un escritor de ciencia que es escéptico al respecto.
2 meneos
37 clics

El Blog de Centinel: Gurucheck, evaluando a tu gurú de salud

¿Recurres a alguna persona (que no es tu médico o sanitario habitual) cuando necesitas conocimiento o consejos relacionados con la salud y el bienestar? Si es así, ¿te gustaría poder evaluar y conocer su fiabilidad y rigor? ¡Ahora puedes hacerlo! Expertos de la Universidad de Miskatonic han desarrollado GURUCHECK, un sencillo y práctico cuestionario, basta con valorar (con un SI o un NO) cada una de las 12 cuestiones que plantea.
13 meneos
94 clics

Los grandes expertos que son escépticos sobre la inteligencia artificial

Hay titulares -como el de este artículo- que pueden ser malentendidos. Como con la inteligencia artificial (IA), conviene no dejarse llevar por las apariencias. Frente a lo que pueda parecer, este no es un artículo contra la IA, sino contra su mitificación y mistificación, y contra las visiones apocalípticas. Algo necesario en este momento de 'hype', de bombo excesivo de esta tecnología, de extremos y de exageración tanto de su potencial como de sus posibles riesgos.
485 meneos
1638 clics
Recompensa: 50.000 euros a quien demuestre la evidencia de la homeopatía

Recompensa: 50.000 euros a quien demuestre la evidencia de la homeopatía  

El experimento debe ser completado bajo condiciones científicas. No es broma, es ciencia. Una asociación escéptica alemana está dando la posibilidad de defender la evidencia de los principios de la homeopatía y falsar la tesis científica que sostiene que no hay ningún principio activo tras estos preparados.
11 meneos
69 clics

Traficantes de karmas

Este documental aborda una serie de reflexiones sobre el pensamiento escéptico. No se trata de una pieza de divulgación científica sino de difusión del escepticismo. Por supuesto hay matices terminológicos que he dejado en el tintero, así como otras cuestiones de interés estrechamente relacionadas con la materia –léase educación, legislación, etc–. Mi intención es tanto proporcionar un esbozo para quien tenga curiosidad como apoyar al movimiento tomando responsabilidad como divulgadora de la ciencia.
2 meneos
19 clics

A favor de la astrología

En el ensayo Contra la astrología, Alberto Rojo propone que ese fenómeno cultural y psicológico tiene pretensiones de ciencia. Agostina Chiodi, politóloga y astróloga, le responde: se trata de otro lenguaje, otro modo de construir conocimiento que no se basa en la evidencia de la ciencia moderna ni en la separación naturaleza-cultura, es una herramienta de autoconocimiento. Porque, es cierto, con la física se puede hacer un reactor nuclear, pero con la astrología se gestiona la vida. Y advierte, ojo con encender hogueras en pleno siglo X
2 0 8 K -40 cultura
2 0 8 K -40 cultura
60 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La locura New Age llega a Netflix  

Gwyneth Paltrow con su plataforma Goop quiere empoderar a las mujeres mediante pegatinas mágicas, dildos de oro, huevos vaginales y café... Pronto en Netflix.
3 meneos
40 clics

El problema del escepticismo en la epistemología analítica contemporánea

A lo largo de esta tesis tendremos ocasión de estudiar con más detalle dos opciones a saber: (1) la exigencia de probar o refutar la tesis esceptica o (2) la posibilidad de compaginar el escepticismo filosófico con nuestras convicciones cotidianas eprints.ucm.es/4142/1/T22456.pdf
21 meneos
341 clics

Los seis científicos ciegos y el elefante

Las versiones varían pero lo esencial no. El problema que siempre he tenido con esta historia es que para mí lo único que demuestra es que la arrogancia de la religión y la filosofía es peligrosa e impide el conocimiento. Porque si en lugar de ser seis sabios ciegos en la antigua India (esa India espiritual y de gran bondad e iluminación) esos seis sujetos hubieran sido seis científicos con una preparación adecuada, la historia sería distinta. Vamos a contarla.
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Usos y abusos del movimiento escéptico

(...) No tener claro todo esto es un problema del movimiento escéptico que he visto de un modo especialmente doliente entre los científicos que se acercan a él. No todo en la vida puede ni debe ser ciencia, ni todo lo razonable es científico, ni el pensamiento crítico se agota con la ciencia, ni el escepticismo es el cortijo de los científicos. Estos ni siquiera deberían tener una autoridad superior a otras personas del movimiento más allá de las cuestiones que afectan directamente a sus campos de experticia.
13 meneos
211 clics

El racismo de los alienígenas de las pirámides

La idea de que extraterrestres ayudaron a construir monumentos del pasado se fundamenta en la ignorancia y en la visión supremacista de quienes la propugnan.
9 meneos
428 clics

Asalto al Área 51: una broma fuera de control

Matty Roberts, de California, utilizó su página satírica de Facebook para organizar un evento llamado ‘Storm Area 51, They Can‘t Stop All of Us‘, en el que convocaba al mayor número de gente posible para asaltar el Área 51 y comprobar lo que el Gobierno de los EE.UU. oculta allí
11 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te fíes de los científicos, ni siquiera de los que tienen un premio Nobel

Precisamente la ciencia fue diseñada para superar la falibilidad del ser humano, y los científicos también son seres humanos. Así que ‘ciencia’ y ‘científico’ guardan tal distancia entre sí que ni Ptolomeo hubiera sido capaz de medirla. Sin embargo, a menudo oigo cómo se ponen ejemplos de científicos que se equivocaron, engañaron o hasta deliraron como forma de desprestigiar la ciencia, cuando justo por esa razón existe la ciencia: para atar en corto a los científicos.
4 meneos
13 clics

Gabriel Andrade: «Escepticismo y ciencia deben ir de la mano»

Gabriel Andrade (Maracaibo, Venezuela, 1980) es el autor que más títulos ha publicado (seis) en la colección ¡Vaya timo!, publicada por Editorial Laetoli, dirigida por Javier Armentia y con la colaboración de ARP-SAPC . Esta en-trevista por correo electrónico, realizada a primeros de mayo de 2019 para El Escéptico por Serafín Senosiain, editor de Laetoli, tuvo lugar entre Dubái y Pamplona
27 meneos
465 clics

¿Es cierta la frase de Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo...

El artículo explica el procedimiento para averiguar la veracidad o falta de una cita fomentando el sentido crítico y el escepticismo. ¿Es cierta la frase atribuida a Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”?
96 meneos
1289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El psicoanálisis es una de las formas más peligrosas de pseudociencia”

Ángelo Fasce no hace prisioneros. En su blog, La Venganza de Hipatia, se despacha igual contra las pseudociencias como contra los escépticos menos escrupulosos con la verdad. Sus artículos son largos, meticulosos, documentados y rebosan sentido del humor. La pena es que no actualiza el blog todo lo que nos gustaría. “Es que no da dinero y, al final del día, los filósofos también tenemos que pagar facturas”, se justifica.
8 meneos
66 clics

Darwinismo, pseudoescepticismo y consenso científico

De vez en cuando un terraplanista visita nuestro blog, comentando muchas cosas muy graciosas. Una de ellas, es su antievolucionismo con puntos refutados una y mil veces, desde hace unos 150 años, en los propios escritos de Charles Darwin. El único enlace que presenta como apoyo, es el cómico "Disenso científico sobre el darwinismo", creado por la asociación creacionista Discovery Institute (no, nada que ver con el canal cultural Discovery Channel), y que es una confesión de fe, no una prueba en contra de la macroevolución.

menéame