cultura y tecnología

encontrados: 372, tiempo total: 0.017 segundos rss2
10 meneos
112 clics

Las llaves de Sevilla y el Rey Fernando III  

El 23 de Noviembre de 1248, la ciudad de Sevilla , capital de los almohades, capitula ante la reconquista de Fernando III de Castilla. El 22 de diciembre, Axataf, caudillo de los musulmanes, se arrodilla ante Fernando III El Santo y le entrega, la llave de la ciudad, en señal de vasallaje; la comunidad hebrea sale a recibir al rey con la llave de la judería. En una llave hay una inscripción en árabe que reza «Dios abrirá y el Rey entrará». En la otra en hebreo, la inscripción es «El Rey de los Reyes abrirá, el Rey de la Tierra entrará.»
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
5 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el desproporcionado y deforme miembro viril del rey Fernando VII se convirtió en una cuestión de Estado

A Fernando VII le tocó reinar en una de las épocas más convulsas de la Historia de España, siendo admirado por unos pocos (que lo llamaban ‘el Deseado’) y odiado por la mayoría (que lo bautizaron como ‘el rey Felón’), ha quedado para la posteridad como el peor de los reyes que han pasado por el trono español (no solo de los Borbones, sino de todas las casas reales).
8 meneos
163 clics

Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey (podcast)

Hay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes coinciden en señalar el…
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
142 meneos
1645 clics
¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

Se suele afirmar que el título de Reyes Católicos proviene de la vocación universalista de Isabel y Fernando, ya que katholikós significa en griego “universal”. Sin embargo, el título de que gozaron Fernando e Isabel no es una transposición de una denominación griega, sino que toman el título de Católicos en el sentido de la Iglesia, pues se lo ganaron como grandes defensores del papa Alejandro VI. No olvidemos que los sumos pontífices extendían títulos tan vacuos y vanos como Rey Cristianísimo, Campeón de Cristo, o Defensor de la Fe.
204 meneos
1794 clics
El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

Hoy la historia de España seguro que sería otra muy distinta si el juez granadino Andrés Romero Valdés hubiese cumplido al pie de la letra las órdenes de Carlos IV y de la reina María Luis de Parma. Fernando, su hijo mayor, era Príncipe de Asturias y planificó un golpe de estado contra sus progenitores y el valido Manuel Godoy. Aquella trama de 1807 es conocida como el Complot de El Escorial. Las órdenes de la reina madre fueron tajantes: había que decapitar al Príncipe de Asturias inmediatamente.
8 meneos
154 clics

Fernando el Católico: el atentado del palacio Real

En 1492, un campesino desesperado estuvo a punto de matar de una puñalada a Fernando de Aragón cuando salía del palacio Real de Barcelona después de una jornada de trabajo
10 meneos
80 clics

La treta con la que Colón sedujo a Fernando el Católico para financiar su viaje: conquistar Jerusalén

El ambicioso genovés llevaba desde principios de la década de 1480 rondado la corte de Isabel y Fernando y explicando su proyecto atlántico. Era consciente, escribe Cervantes, que a los monarcas de Castilla y Aragón "la exploración per se les parecía muy bien, pero lo que de verdad necesitaban era dinero: el acceso a los lucrativos mercados de Asia, ricos en oro y especias".
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
31 meneos
82 clics

Muy capacitado para no hacer nada

"Yo estoy muy capacitado para no hacer nada, yo no soy una persona de esas de las que se dice: necesitan estar trabajando porque si no, no se realizan; si yo hubiera sido heredero, habría estado perfectamente sin hacer nada". Estas palabras del genio Fernando Fernán Gómez, curiosas en alguien que no paró de trabajar como actor, director, novelista e incluso miembro de la Real Academia española, son más necesarias que nunca en estos tiempos de actividad frenética dentro y fuera del trabajo.
251 meneos
1634 clics
Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Siglo 21 ha anunciado esta mañana su final en Radio 3. Lo ha hecho el propio director del programa durante décadas Tomás Fernando Flores, también director de la cadena en los últimos años. En un mensaje dejado en las redes se comunica que «la cultura cambia, la creatividad cambia», junto a una invitación a descubrir los nuevos proyectos de la cadena. Hace tan sólo unos meses se despedían de Radio 3 programas como Discogrande y Discópolis, no sin cierta desazón por parte de la audiencia. Parece que el mensaje de apostar por la renovación ...
115 136 0 K 454 cultura
115 136 0 K 454 cultura
17 meneos
353 clics

Fernando Fernán Gómez, el coloso que tenía un mecanismo de detección para los imbéciles

Fernando representó su primera función teatral profesional basada en la obra homónima de Enrique Jardiel Poncela, Los ladrones somos gente honrada.
40 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Savater: "En España parece que si no eres de izquierdas eres un fascista"

Al morir su mujer, el filósofo Fernando Savater (San Sebastián, 1947) se refugió en las columnas de opinión y en ellas encontró un formato en el que se sentía cómodo. Libre. Ahora publica 'Solo integral' (Ariel), una selección de cien de sus mejores textos a los que el autor ha dado una vuelta de tuerca. El separatismo, ETA, la izquierda, la derecha, los populismos... Nadie sale indemne, ni siquiera él.
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28 cultura
3 0 1 K 28 cultura
9 meneos
25 clics

Las monedas castellanas de Fernando I de Portugal

La Primera Guerra Civil castellana supuso un cambio dinástico [en el] XIV. El fratricidio que Enrique II cometió sobre su medio-hermano Pedro I hizo que la Casa de Trastámara ascendiera al trono castellanoleonés. Este cambio dinástico fue un proceso muy complejo enmarcado en la Guerra de los 100 años (...) Esto generó las llamadas Guerras Fernandinas. Fernando I de Portugal solo acuñó monedas en cecas castellanas durante la Primera, entre 1369 y 1371. Pero acuñó muchos valores distintos y en muchas cecas (...) su estudio es complicadísimo.
8 meneos
94 clics

Nápoles, la crucial conquista de Fernando el Católico para el Imperio

Después de que muriera Isabel la Católica con el testamento de la conquista del norte de África, su marido Fernando aseguró el otro extremo del Mediterráneo para la forja del Imperio Español
5 meneos
18 clics

El Consejo de Ministros "se lo inventó", formal y oficialmente, el Rey Fernando VII en 1823

No quiere decir que antes no hubieran consejos de ministros en España. Pero es a partir del 19 de noviembre de 1823 cuando quedaron reglados de forma oficial. Aquel día, el Rey Fernando VII dictó un decreto dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sáez, por el que ordenó la creación del Consejo de Ministros que, desde aquella fecha, ha venido existiendo.
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Quesada Sanz, catedrático de historia antigua: "Si Putin usa armas nucleares tácticas, la escalada es inevitable"

Fernando Quesada Sanz, catedrático de arqueología y experto en historia militar antigua, dirige un ciclo en la Fundación Juan March sobre las guerras de la Edad Media
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
10 meneos
194 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
4 meneos
35 clics

Conozcan a Fernando Hilbeck: ¡el primer zombi peruano de la historia del cine!

De niño en Barcelona sentí admiración por dos figuras del espectáculo sin saber que eran peruanos: el maravilloso showman Kiko Ledgard fue uno… el otro, el actor Fernando Hilbeck. Hilbeck (1933-2009) era un habitual de la ficción cinematográfica y televisiva española de los años 70.
23 meneos
117 clics
Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

El castillo de Montilla, en Córdoba, atesora en su subsuelo un complejo industrial vinculado a la elaboración del vino, en lo que sería, según las primeras hipótesis de los arqueólogos, el gran lagar medieval que Fernando el Católico ordenó destruir, junto al resto de la fortaleza, a principios del siglo XVI. Un yacimiento de estas características únicamente tiene parangón en España en Cuéllar (Segovia), donde en el verano de 2010 se localizaron un pisadero y una poza de decantación.
5 meneos
15 clics
Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Monge desvela "360 referencias tomadas de medios cercanos al PP y otros no tanto". "Todo está ordenado por los temas claves de su gestión: los parques eólicos, la venta de cajas de ahorros, la amistad con Marcial Dourado, la deuda de la Xunta, el desmantelamiento de la sanidad o la educación pública", según el Ateneo Fernán Martís.
15 meneos
92 clics

El Rey felón: Fernando VII, el rey que no quería jurar la constitución

Déspota y cruel, Fernando VII conspiró contra su padre y una vez en el trono derogó la Constitución de 1812, para reinstaurar el absolutismo y reinar rodeado de una camarilla acrítica. Su sensación de inseguridad personal y el odio visceral hacia el constitucionalismo acrecentó la persecución de los elementos liberales, muchos de los cuales debieron exiliarse. Pero con todo, el mayor problema del soberano fue su incapacidad para concebir un heredero.

menéame