cultura y tecnología

encontrados: 1538, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Investigadores españoles tratan de concluir si la "filosofía para niños" estimula la inteligencia

¿Es la filosofía beneficiosa, no ya para jóvenes y universitarios, sino para niños? Esto es lo que piensan los partidarios de la llamada “filosofía para niños”, o P4C (siglas en inglés: “philosophy for children”), una rama pedagógica implantada desde los años 80 del siglo pasado, y que pretende ser simultáneamente una alternativa a la concepción tradicional de la filosofía y una nueva vía para aportar ventajas cognitivas y emocionales a los niños.
26 meneos
91 clics

Cultura científica

En "El mundo y sus demonios" Carl Sagan Carl Sagan advertía a menudo acerca de lo que denominaba "mezcla explosiva" en que vivimos: nuestra sociedad, nuestro mundo, es cada vez más dependiente de la ciencia y la tecnología, y a pesar de ello la mayoría de las personas apenas sabe nada de estos temas. Claro que no todos están de acuerdo con esta idea.
10 meneos
169 clics

Libros académicos de Literatura y Filosofía gratis y descargables

Recopilatorio de libros académicos sobre Filosofía y Literatura para descargar gratuitamente.
3 meneos
220 clics

Mapa cultural de la humanidad

Cuanto más globalizado se torna el mundo, más aprendemos de las similitudes y diferencias que hay entre todas las culturas. Estas cosas a veces son sencillas de rastrear a pequeña escala. Por ejemplo, es fácil trazar las diferencias religiosas entre, por ejemplo, Indonesia y China. En el año 2000 el 98% de los indonesios dijo que la religión era importante para ellos en comparación con sólo el 3% de los chinos. Pero no todas las comparaciones culturales son fáciles de hacer.
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Militarizar la educación

Un Consejero de Educación del PP promociona el segundo concurso literario escolar que la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, en estrecha colaboración con las Áreas de Reclutamiento de cada provincia, han puesto en marcha. Destinado al alumnado de 4º de ESO y Bachillerato. En donde los participantes deben escribir una carta a un militar, describiendo su visión sobre la “importancia que tiene la labor que desarrolla” así como el compromiso de los militares desplazados a países donde Rajoy los manda.
1 meneos
48 clics

Dios, el hombre y la IA: Sobre la creatividad (opinion)

Una visión sobre la creatividad de Dios, el hombre y la Inteligencia Artificial.
2 meneos
10 clics

¿Por qué permite Dios el sufrimiento? [ENG]  

Según muchos filósofos ateos (clásicos y modernos), la existencia del sufrimiento es evidencia de que un Dios todopoderoso no debería existir. El profesor de filosofía Peter Kreeft discute la validez de este argumento.
2 0 14 K -129 cultura
2 0 14 K -129 cultura
6 meneos
29 clics

Contra cualquier novedad

Una amiga me ha pedido que escriba un juicio sobre la filosofía, para mediar en la actual disputa sobre la reforma educativa que ni es reforma ni es educativa. Absolutamente convencido de que es el ejercicio más ineficaz al que pueda uno ponerse, emprendo el dichoso juicio. Empecemos por el principio fundamental, la filosofía es la disciplina intelectual más importante de cuantas se puedan ejercer con un poco de cabeza. Su segunda fundamental característica es que no sirve para nada.
2 meneos
101 clics

El Camino del Samurái

"Seguramente no haya nada más que el propósito único del momento presente. Toda la vida de un hombre es una sucesión de momento tras momento. Si uno entiende plenamente el momento presente, no habrá nada más que hacer, y nada más que perseguir. Vive siendo fiel a la única finalidad del momento."
2 meneos
62 clics

7 Acciones Filosóficas

Para conseguir el éxito en nuestras acciones se necesita de 3 cosas: un buen motivo, una decisión correcta y una mejor actuación. En nuestro día a día nos enfrentamos a situaciones complejas o complicadas, y muchas veces actuamos sin pensar demasiado. Efectivamente, también somos seres instintivos, está en nuestra naturaleza. Aristóteles siempre estuvo en lo cierto cuando dijo que "el ser se dice de muchas maneras". La filosofía puede ser útil porque nos ayuda a ver y a recordar aquello importante para nuestras vidas.
3 meneos
23 clics

Ser Filósofo Hoy

“Vana es la palabra de un filósofo que no cura ningún sufrimiento del hombre. Pues tal como ningún provecho se saca de la medicina que no expulsa las enfermedades del cuerpo, ningún provecho se saca, tampoco, de la filosofía que no expulsa el sufrimiento de la mente” Epicuro
2 1 7 K -76 cultura
2 1 7 K -76 cultura
2 meneos
10 clics

Evitar los Vicios, Aumentar Placer

"Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla" Epicuro de Samos
1 1 10 K -118 cultura
1 1 10 K -118 cultura
1 meneos
27 clics

5 Maneras de Mejorar las Relaciones Personales

Emmanuel Mounier, en El Personalismo parte de la idea que la experiencia primitiva de la persona es la experiencia de la segunda persona, del tú y del nosotros. Eso es lo que nos distingue del individuo abstracto y aislado. Somos, como dijo Aristóteles, animales políticos; nuestra naturaleza está en nuestra relación con los demás.
1 0 11 K -137 cultura
1 0 11 K -137 cultura
2 meneos
26 clics

El año en que el Mal cambió de origen

El concepto del Mal no es sólo del interés de filósofos y teólogos, como tradicionalmente lo ha sido. Hoy en día la psicología, las ciencias sociales, la ética y la neurociencia tienen también interés en cómo se construyen tales conceptos de forma colectiva e individual.
1 1 4 K -45 cultura
1 1 4 K -45 cultura
4 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ética de Protágoras

Es el planteamiento revisionista de la ética protagórica.
2 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La filosofía del mito de Cristóbal Acevedo

Esta es una síntesis de la propuesta original sobre el pensamiento mítico que realiza el filósofo mexicano Cristobal Acevedo.
27 meneos
87 clics

"Los científicos sabemos poco de filosofía de la ciencia y del método científico"

“La ciencia tiene contradicciones, pero cada vez somos menos críticos”, los investigadores se ven muy presionados hoy en día por la necesidad de publicar y carecen de tiempo para reflexionar sobre las incompatibilidades. Además, “a veces pecamos de arrogancia”, invadiendo otros campos del conocimiento. “No podemos hablar de cosas que trascienden nuestro objeto de estudio”. Al entrar en el terreno de la filosofía de la ciencia “me di cuenta de que los propios científicos no teníamos ni idea de lo que era la ciencia”
5 meneos
40 clics

Un gran bostezo, ¿qué significa estar aburrido?

Doehlemann estableció una distinción entre este aburrimiento situacional de vieja data y su primo intelectual más reciente, el “aburrimiento existencial”, que llega al mismísimo centro de la modernidad posterior a la Ilustración (el verbo “aburrir” no llegó a algunas lenguas hasta la segunda mitad del siglo XVIII). Este aburrimiento se refiere al desaliento indolente que resulta de la muerte de Dios, la búsqueda romántica de significados personales y el encuentro metafísico con la nada, sobre el cual legiones de escritores de Flaubert a...
9 meneos
108 clics

Por qué el tiempo solo avanza hacia delante y nunca hacia atrás? [ENG]

Por qué puede uno romper un huevo, pero no puede hacer que sus piezas se unan de nuevo? Para averiguarlo, tenemos que retroceder hasta el nacimiento del universo.
20 meneos
108 clics

Huxley a Orwell: mi visión del futuro es mejor que la tuya (1949) [ENG]

En 1949, George Orwell recibió una curiosa carta de su antiguo profesor de francés de la escuela secundaria. Orwell acababa de publicar su libro pionero Nineteen Eighty-Four, que recibió buenas críticas desde casi todos los rincones del mundo. Su profesor de francés, como es el caso, no era otro que Aldous Huxley que enseñó en Eton por un tiempo antes de escribir Un mundo feliz (1931), la otra gran novela distópica del siglo 20.
369 meneos
2273 clics
¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?

Es de importancia capital que la filosofía se enseñe en la escuela y que se le reconozca el papel esencial que desempeña para la formación de la humanidad en cada persona. Si la filosofía desaparece de la escuela o se la arrincona, se pone en riesgo el cultivo de lo más específicamente humano; se merma la capacidad de crítica; se enrola con más facilidad a los estudiantes en el ejército anónimo de los servidores del mercado; se amputa fácilmente la posibilidad de la diferencia y la creatividad; se engrosa la masa anónima de trabajadores...
36 meneos
396 clics

Kant y su antídoto contra la obligación posmoderna de ser feliz

Actualmente la felicidad está por todos lados —al menos discursivamente. Algunos nos dicen que la felicidad se encuentra en una lata de refresco y otros que llega sólo cuando hacemos caso a nuestra intuición.
3 meneos
21 clics

La ambivalencia de lo virtual: una revisión filosófica

El presente artículo surge a partir de una investigación en curso en la que se ha revisado el debate en torno a qué es lo virtual. Aquí nos centraremos en la cuestión filosófica, dando revista a diferentes autores, tanto optimistas como pesimistas respecto de los nuevos medios digitales.
283 meneos
6014 clics
Los jóvenes y la filosofía. Entrevista a la ganadora de la olimpiada filosófica de CyL

Los jóvenes y la filosofía. Entrevista a la ganadora de la olimpiada filosófica de CyL

Para hablar sobre los jóvenes hay también que escucharles de vez en cuando, así que os dejo con ella.
7 meneos
45 clics

'La vida perenne' de José Luis Sampedro, un antídoto contra la prisa

MADRID.- Cuando se cumplen dos años de la muerte de José Luis Sampedro, su viuda, Olga Lucas, cree que la sociedad sigue necesitando las enseñanzas de este escritor que fue un referente moral para mucha gente, parte de las cuales ha reunido en La vida perenne, una obra que es, dice, "un antídoto contra la prisa".

menéame