cultura y tecnología

encontrados: 202, tiempo total: 0.014 segundos rss2
21 meneos
60 clics

Energía nuclear: ¿Y después de Garoña? Cómo se procesan los residuos nucleares en España

El presidente de Iberdrola da por descartada la reapertura de la central nuclear de Garoña. ¿Cómo se gestionan los residuos que dejan atrás estas plantas?
16 meneos
16 clics

España, a la deriva en materia de política de residuos

En fechas recientes hemos conocido el retraso del Real Decreto con el que se iban a prohibir las bolsas de plásticos en 2020, la única medida realmente novedosa que se había anunciado en los últimos años en materia de residuos. Aunque las competencias de gestión de basuras están legalmente en manos de municipios y Comunidades Autónomas, lo cierto es que la política de residuos está absolutamente condicionada por los llamados “sistemas integrados de gestión”, que en realidad son empresas privadas como Ecoembes.
14 meneos
185 clics

Los españoles que viven sin producir basura: así es ser 'zero waste'

Consiguen vivir sin producir residuos en un mundo lleno de empaquetados.
10 meneos
129 clics

Pon una gallina en tu vida... para reciclar

¡Manda huevos!, que diría el exministro Trillo. Porque el Ayuntamiento de la localidad francesa de Versalles ha propuesto a sus habitantes una original iniciativa: adoptar un par de gallinas que les sirvan para reciclar los desechos orgánicos que se producen a diario en sus hogares. De esta manera, pretenden evitar que dichos residuos terminen en los cubos de basura. Según cuentan en su web los organizadores de esta iniciativa, cada gallina es capaz de ingerir al año unos 150 kilos de desechos; pero es que, además, estos contenedores con
16 meneos
45 clics

La agricultura de Almería tiene un problema con la gestión del plástico de invernadero

COAG Almería denuncia que en los últimos meses ha empeorado el problema que tienen los productores almerienses para gestionar correctamente los residuos agrícolas procedentes del campo, principalmente algunos plásticos usados en la agricultura.
7 meneos
75 clics

Autopsia a un frigorífico: ¿de dónde viene y adónde va?

Este electrodoméstico es una auténtica bestia consumidora de energía (el que más de toda la casa) y un contenedor de residuos (gases, aceite, metales, plásticos…) muy contaminantes si al final de su vida útil no se desecha de forma adecuada. Para contribuir a su buen uso y desuso, hagámosle la autopsia para conocer el destino de todos sus componentes.
6 meneos
74 clics

Yucca Mountain, Onkalo... almacenar residuos nucleares durante 10.000 años (CAT)

En 1991, después de aprobar el proyecto Yucca Mountain, el Departamento de Energía invitó a expertos multidisciplinares a presentar propuestas para resolver un problema espinoso: "La adopción de un sistema de avisos que pueda disuadir a la gente de entrar en el almacén nuclear durante 10.000 años ". Diez mil son muchos años. Los expertos elegidos que formaron el llamado Panel de Expertos de Juicio descartaron una barrera física ya que "alguna tecnología del futuro la podría hacer caer". "Cualquier barrera debe ser simbólica", concluyeron los di
18 meneos
124 clics

Silicon Valley, de paraíso bucólico a vertedero tóxico

Hubo un tiempo en que el Valle de Santa Clara se conocía como “Valle de las Delicias del Corazón” por sus huertos frutales y viñedos. Más tarde, la misma región pasó a llamarse “Silicon Valley” o Valle del Silicio, en referencia al entorno de alta tecnología que combinaba creatividad, capital y estilo cool californiano. Sin embargo, hoy alberga 23 parajes incluidos en la lista de Superfund, programa del Gobierno federal de los Estados Unidos destinado a financiar la limpieza de residuos tóxicos.
4 meneos
99 clics

Contenedor de reciclaje marrón, ¿Qué es y para qué se usa?

El nuevo contenedor marrón se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. Un paso más en el reciclaje de residuos, el quinto contenedor de recogida selectiva para cerrar el circulo del reciclaje integral de nuestros residuos urbanos. ¿Qué residuos se pueden depositar en él?
7 meneos
7 clics

Plásticos biodegradables a partir de residuos de lana y plumaje

El investigador del Instituto Inamat de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Borja Fernández-d'Arlas Bidegain ha desarrollado un método "sencillo y limpio" para extraer queratinas de los residuos de lana de oveja y de plumaje de pollos y fabricar con estas proteínas bioplásticos degradables. La técnica también es viable para producir apósitos con los que regenerar tejidos del cuerpo humano, desarrollar excipientes (sustancias que se mezclan con medicamentos) o elaborar textiles nanoestructurados.
5 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Energía solar: el lado oscuro de su boom en China

En Beijing se vanaglorian de tener el mercado más grande del mundo en energía solar y contar con las mayores extensiones de paneles fotovoltaicos desplegados a nivel global. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro y el impacto ambiental de los millones de paneles solares se vislumbra desastroso. Los paneles tienen una vida útil de hasta 30 años, dependiendo del uso y de las condiciones climáticas a las que sean expuestos. Es decir, para 2050 se estima que tan solo en China se acumulen 20 millones de toneladas de residuos de paneles solares.
3 meneos
16 clics

Si tu teléfono nació sobre una montaña de residuos tóxicos, no será tan inteligente

El hierro (20%), el aluminio (14%) y el cobre (7%) son los tres metales más presentes en un smartphone medio. Sin embargo, cuando se extraen estos metales de la tierra, se generan enormes cantidades de desechos sólidos y líquidos (residuos de la extracción minera), que se almacenan normalmente en inmensos embalses que pueden abarcar superficies de varios kilómetros cuadrados. Además se emplean procesos que destruyen el ecosistema.
2 1 6 K -28 tecnología
2 1 6 K -28 tecnología
21 meneos
82 clics

El irresoluble problema de los residuos de alta radiactividad

Las 12.000 toneladas métricas que se generan en el mundo van a ser peligrosos durante cientos de miles de años y no disponemos de una forma de gestión satisfactoria. Uno de los problemas que tiene la energía nuclear de fisión es la generación de residuos radiactivos de alta actividad. Para los legos en esta materia me permito una breve explicación de qué son, aunque resulte un tanto árida. Se trata de una combinación de sustancias que contienen dos tipos de radionucleidos: los productos de la fisión y los transuránidos o actínidos menores.
14 meneos
54 clics

Uranio, el combustible de la fisión nuclear

Llegar a tener una barra de combustible nuclear generando energía en un reactor de fisión es un largo proceso desde que se extrae el mineral de uranio, y también costoso tanto en tiempo como en procesos, materiales, impactos ambientales, residuos y energía. La nuclear da valores de 66 g CO2e/kWh, muy superiores a los 9 g CO2e/kWh de la eólica offshore e incluso los 32 g CO2e/kWh de la fotovoltaica, y con una gran herencia de materiales que serán peligrosos y habrá que vigilar durante miles de años.
22 meneos
67 clics

Estudiante brasileña crea una pajita biodegradable y comestible a base de ñame

Maria Pennachin, una adolescente de 16 años, desarrolló en el laboratorio de su escuela una pajita biodegradable hecha de almidón de ñame. La pajita, además de ser biodegradable, también se puede comer.
10 meneos
25 clics

Vertidos incontrolados: una empresa vinculada al alcalde de Macael usó un vertedero clausurado

Vertidos incontrolados en la comarca del mármol: una empresa vinculada al alcalde de Macael usó un vertedero clausurado por él mismo.
10 meneos
21 clics

EfieGAS: la startup que utiliza los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás

Xavier, Gifty, Jihye y Andris han creado la startup EfieGAS, cuyo objetivo es utilizar los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás. Con su proyecto eliminan los residuos y dan energía gratis a comunidades en desarrollo.
8 meneos
25 clics

‘Black Friday’, la penúltima ocurrencia negra para el clima y el planeta

Nos acogimos enseguida a una cultura de usar y tirar con el único criterio de la comodidad, y nos mantuvimos en ella argumentando la falta de tiempo, el progreso y, reconozcámoslo, por modernidad. Caímos en la trampa mercantilista del consumo sin reparo. Tiro y vuelvo a comprar. Resultaba cool. Pero no nos percatamos de que cada vez que tirábamos generábamos residuos, basura. ¿Basura? Hay empresas que se encargan de eso, ¿no?(...) Nuestro país se encuentra entre los países de la Unión Europea que no alcanzará el objetivo de 50% de reciclado...
11 meneos
45 clics

Estas bacterias convierten las aguas residuales en energía limpia

Las bacterias fototróficas púrpuras, que pueden almacenar energía de la luz, cuando se les suministra una corriente eléctrica pueden recuperar cerca del 100 % del carbono de cualquier tipo de residuo orgánico, mientras generan gas de hidrógeno para su uso como combustible. Los compuestos orgánicos en aguas residuales domésticas y aguas residuales industriales son una rica fuente potencial de energía, bioplásticos e incluso proteínas para la alimentación animal.
3 meneos
41 clics

"El láser puede ayudar en el tratamiento de residuos nucleares"

El nobel de Física Gerard Mourou, uno de los galardonados por la creación de un nuevo tipo de láseres, sigue buscando nuevas aplicaciones a su invención y entre sus proyectos estudia ayudar a acortar la vida de los residuos nucleares o acabar con la basura espacial. La técnica creada por Mourou y la canadiense Donna Strickland se conoce como CPA y consiste en tomar un pulso de láser ultracorto, alargarlo en el tiempo, amplificarlo y comprimirlo de nuevo, lo que multiplica su intensidad de forma notable.
41 meneos
1111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Millones de cucarachas: la estrategia de China para eliminar residuos

En las afueras de Jinan, capital de la provincia oriental de Shandong, se alimenta a mil millones de cucarachas con 50 toneladas de desperdicios de cocina al día, el equivalente en peso a siete elefantes adultos. Los residuos llegan antes del amanecer a la planta de Shandong Qiaobin Agricultural Technology Co, donde se alimenta por tuberías a los insectos en sus jaulas. Shandong Qiaobin planea instalar otras tres plantas de ese tipo el próximo año, con el objetivo de procesar un tercio de los desechos de cocina producidos por Jinan, que alberg
14 meneos
73 clics

Medioambiente y reciclaje - Duración de los residuos

Saber el impacto real que tienen los residuos urbanos en el medio ambiente, ayuda a tomar conciencia sobre el daños que provocan los desperdicios que cada día llenan los cubos de basura de los hogares. Conozca cuánto dura cada despedicio antes de que se degrade
15 meneos
198 clics

Silla de carbono, la primera de este tipo hecha a partir de residuos indestructibles

Una silla de fibra de carbono reciclada, fuerte, duradera, flexible y ultraligera, con diseños únicos. Este proyecto da salida a un material que no tiene fácil reciclaje. Las fibras de carbono conforman un material estructurado por fibras de átomos de carbono. Se unen a través de cristales, con una alineación que le otorga a la fibra alta resistencia en función del volumen.
1 meneos
33 clics

Cucarachas como método de reciclaje de residuos orgánicos en China  

En las plantas de reciclaje, más de mil millones de cucarachas se alimentan diariamente de 50 toneladas de residuos orgánicos que trasladan desde las ciudades.
1 0 7 K -60 cultura
1 0 7 K -60 cultura
7 meneos
26 clics

Cultivando en la ciudad ¿una alternativa viable para la producción de alimentos?

Un nuevo estudio científico demuestra que los huertos urbanos ecológicos son casi el doble de productivos que plantaciones comerciales ecológicas. Sin embargo, todavía hay un largo camino para mejorar la eficiencia de los cultivos urbanos, que se podrían beneficiar de las aguas y residuos orgánicos urbanos (compost), entre otras medidas.

menéame