cultura y tecnología

encontrados: 844, tiempo total: 0.042 segundos rss2
29 meneos
89 clics

Hallados en China restos fósiles de una nutria gigante de 45 kilos

Restos fósiles de una variedad de nutria nueva para la ciencia que vivió en China hace 6,24 millones de años indican que fue de las más grandes de esta especie, con un tamaño como el de un lobo.
192 meneos
1000 clics
Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años

Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años  

Científicos del Museo Sueco de Historia Natural han descubierto dos tipos de fósiles parecidos a algas rojas en rocas sedimentarias bien conservadas en Chitrakoot (India central). Las presuntas algas rojas estaban incrustadas en esteras fósiles de cianobacterias, llamadas estromatolitos, de 1.600 millones de años. Las algas rojas más antiguas conocidas hasta este descubrimiento tienen 1.200 millones de años. Este hallazgo indica que la vida multicelular avanzada evolucionó mucho antes de lo que se pensaba.
9 meneos
123 clics

Descubren una nueva ballena fósil del Plioceno en las afueras de Almería

Una nueva ballena fósil del Plioceno que ha sido descubierta en las afueras de Almería se añade a la excelsa lista de fósiles misticetos de esta época geológica en la llamada cuenca sedimentaria Almería-Níjar.
6 meneos
189 clics

Cómo los reptiles se convirtieron en cuasi delfines: un fósil de cocodrilo pone fin al misterio

Los científicos han identificado un fósil de 180 millones de años en el Museo de Budapest que ha demostrado que el delfín es parte de la misma familia que el cocodrilo. ¿El delfín está relacionado con el cocodrilo? Un fósil de 180 millones de años almacenado en el Museo de Budapest en Hungría ha permitido a los científicos comprender cómo el antiguo cocodrilo se ha convertido en una criatura con forma de delfín a lo largo de los siglos.
8 meneos
56 clics

Estos son los fósiles humanos más antiguos de Europa occidental y poseen un millón de años

Los fósiles se descubrieron en un sistema de cuevas en el norte de España, y anteriormente se habían atribuido a las primeras especies conocidas de homínidos encontradas en Europa, Homo antecessor. Usando los sedimentos, junto con los huesos de los animales encontrados junto a los fósiles humanos, los investigadores pudieron hacer una estimación de la antigüedad, pero un nuevo estudio publicado en Geocronología Cuaternaria ha dado fechas concluyentes.
20 meneos
175 clics

¿Me puedo llevar un fósil a casa?

En algunas regiones españolas, recoger y guardarse un fósil puede no tener consecuencias, pero en otras puede conllevar una sanción e incluso una detención. Paleontólogos y autoridades reclaman una legislación más precisa para proteger los fósiles en España.
3 meneos
11 clics

Historias de gusanos fósiles

En Salta y el Noroeste argentino se encuentran algunos de los fósiles más viejos del país. Las viejas rocas fueron hace cientos de millones de años fango marino y conservan en su interior las marcas, huellas o impresiones dejadas por organismos primitivos que se movían allí en busca de alimento u otras actividades vitales. Forman parte del amplio mundo de las trazas fósiles y por su morfología el especialista puede hacerse una idea acerca de qué tipo de animal fue el que las produjo.
170 meneos
2318 clics
Fósiles de un pingüino del tamaño humano, descubiertos en Nueva Zelanda

Fósiles de un pingüino del tamaño humano, descubiertos en Nueva Zelanda

Huesos fosilizados de un pingüino del tamaño de un ser humano han sido desenterrados en el yacimiento de de Waipara Greensand, Nueva Zelanda. La especie, que ha sido denominada Crossvallia waiparensis, vivió entre hace 56 millones y 66 millones de años atrás, durante la época del paleoceno, pesaba hasta 80 kilos y aproximadamente 1,6 metros de altura, uno de los pingüinos más grandes jamás descubiertos."También hay más por venir, más fósiles que creemos que representan nuevas especies aún están pendientes de descripción", declaró Mayr
1 meneos
6 clics

Un completo fósil aclara teorías sobre la evolución de los 'raptores'

El hallazgo de un fósil casi completo de un pequeño dinosaurio emplumado en Alberta (Canadá) arroja nueva luz sobre cómo evolucionaron los dinosaurios 'raptores' en todo el mundo.
1 0 1 K -3 cultura
1 0 1 K -3 cultura
17 meneos
95 clics

Un tesoro fósil muestra cómo la vida resurge tras una gran extinción

Un tesoro de fósiles de plantas y animales en un yacimiento en Colorado ha permitido reconstruir la cronología de cómo la vida se recuperó del impacto del asteroide que acabó con los dinosarios. Según el estudio liderado por Tyler Lyson e Ian Miller,del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el yacimiento de Corral Bluffs, a 100 kilómetros de esta ciudad, ha revelado que las plantas y los animales regresaron mucho más rápido de lo que se pensaba, y las plantas estimularon a los mamíferos a diversificarse. Los resultados se detallan en Science
170 meneos
2171 clics

Descubren en el Parque Nacional de Cabañeros un "raro fósil marino" de 465 millones de años

Un equipo de científicos ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, "un raro fósil marino" de 465 millones de años. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica en un comunicado de prensa este jueves, este cefalópodo fósil, que ha sido bautizado como ‘Cabaneroceras aznari’, vivió hace millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana.
10 meneos
135 clics

La colección de fósiles de Eduard Punset, cedida por su familia al Ayuntamiento de Pineda de Mar

Que Eduard Punset era un apasionado de la ciencia no es ninguna sorpresa. Lo que resulta más sorprendente es que era un enamorado de la paleontología. Así, Punset acumuló una colección de 96 fósiles que había ido haciendo crecer durante 40 años a raíz de sus viajes por todo el mundo. Ahora su familia cumple uno de sus últimos deseos: ceder la colección al Ayuntamiento de Pineda de Mar, donde residía. Las piezas fósiles quedarán expuestas en el acceso principal de la biblioteca Serra i Moret y su visita será gratuita.
16 meneos
233 clics

Mucho relato del origen humano no es compatible con el registro fósil

Desde que Darwin especuló con que los humanos surgieron en África, el número de especies en nuestro árbol genealógico se ha disparado, pero también el nivel de disputa sobre la evolución humana temprana. Los simios fósiles suelen estar en el centro del debate, ya que algunos científicos descartan su importancia en los orígenes del linaje humano (los homínidos) y otros les confieren un papel estelar en la evolución.
11 meneos
18 clics

Fósiles de microbios recicladores de metano amplían las fronteras de la habitabilidad en la Tierra primitiva

Un equipo de investigadores internacionales, dirigido por la Universidad de Bolonia, en Italia, ha descubierto los restos fósiles de microbios recicladores de metano que vivían en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años, según publican en la revista 'Science Advances'. Estos microfósiles son la prueba más antigua de este tipo de vida y amplían las fronteras de los entornos potencialmente habitables en la Tierra primitiva, así como en otros planetas como Marte.
9 meneos
150 clics

Milpiés de longitud de coches vivieron hace 300 millones de años

El fósil más grande de un milpiés gigante, del tamaño de un automóvil, ha sido descubierto en una playa en el norte de Inglaterra. El fósil, los restos de una criatura llamada Arthropleura, data del Período Carbonífero, hace unos 326 millones de años, más de 100 millones de años antes de la Era de los Dinosaurios. El fósil revela que Arthropleura fue el animal invertebrado más grande conocido de todos los tiempos, más grande que los antiguos escorpiones marinos que poseían el récord anterior.
5 meneos
11 clics

Fósiles de mamut acreditan humanos en Norteamérica hace 37.000 años  

Un yacimiento en Nuevo México ofrece algunas de las pruebas más concluyentes de que los humanos se establecieron en América del Norte mucho antes de lo que se pensaba convencionalmente. En el lugar donde se produjo una matanza de mamuts, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han encontrado fósiles con fracturas por fuerza contundente, cuchillos de escamas de hueso con bordes desgastados y signos de fuego controlado.
5 0 0 K 67 cultura
5 0 0 K 67 cultura
13 meneos
27 clics

Un fósil "olvidado" adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años. "En términos de importancia, nuestro fósil desplaza el origen y la diversificación de los escamosos desde el Jurásico Medio hasta el Triásico Tardío", Ha sido bautizado como Cryptovaranoides microlanius (pequeño carnicero), en homenaje a sus mandíbulas, llenas de dientes afilados.
9 meneos
138 clics

Raros fósiles de peces abisales de la era de los dinosaurios encontrados en la cordillera de los Apeninos

Aunque los vertebrados son un componente destacado de los ecosistemas modernos de las profundidades marinas, hasta ahora no existían pruebas fósiles de peces de aguas profundas de más de 50 millones de años. Ahora, el descubrimiento de fósiles extremadamente raros, que representan las pruebas más antiguas de peces de aguas profundas, hace retroceder 80 millones de años la invasión de la llanura abisal. Estos hallazgos se publican ahora en un nuevo estudio de la revista científica Proceedings of the National Academy of (...)
6 meneos
80 clics

Hablemos de pilas de combustible

Mucho se ha hablado, se habla y se hablará de que las pilas de combustible son el futuro en lo que a generación de energía portátil se refiere. Es decir, se espera que los móviles, coches, ordenadores, etc., sustituyan en un tiempo no muy lejano sus correspondientes baterías de ion-litio o sus motores de combustión interna por las mencionadas pilas de combustible. ¿Pero sabemos cómo funciona una pila de combustible? ¿Son todas las pilas de combustible iguales? ¿Y es esta tecnología algo tan moderno como nos quieren hacer creer?...
9 meneos
58 clics

Crean un aditivo que impide que el combustible arda en caso de accidente  

El polímero desarrollado por Julia Kornfield del Instituto Tecnológico de California reduce la posibilidad de que el combustible arda de forma accidental, tras el un impacto de un avión, por ejemplo. En el vídeo la mitad superior corresponde a un depósito pequeño con combustible para aviones (Jet A) que después de un impacto libera el combustible hacia una pequeña antorcha colocada para provocar su ignición. En la mitad inferior el proceso es el mismo, excepto porque el combustible tiene un 0,3 por ciento del aditivo desarrollado por Kornfield.
5 meneos
162 clics

Video: Hallan fósiles de extraños gigantes marinos

Un equipo de investigadores ingleses halló en el norte de Groenlandia los fósiles de un animal marino gigante de 520 millones de años de edad, que se alimentaba con plancton a la manera de algunas especies de ballenas actuales.
3 meneos
31 clics

La marina americana obtiene combustible del agua de mar  

¿Cuánto tiempo hace que venimos repetiendo en DESPERTARES que podemos obtener combustible del agua y que no necesitamos el petróleo como combustible para nada? Durante décadas se han venido silenciando a muchos científicos que han demostrado que la escasez energética es una farsa ya que existen numerosas fuentes de energía limpias e inagotables. Inevitablemente, la actual mafia energética del petróleo tiene sus días contados, ya es un hecho ineludible por más tiempo que la contaminante industria del petróleo es un cadáver dando sus últimos...
2 1 6 K -57 tecnología
2 1 6 K -57 tecnología
28 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Agua fósil, una bebida conflictiva

Agua fósil, una bebida conflictiva

Aunque sea algo habitual, beber el agua fósil y, aun peor, malgastarla, es un signo de que ignoramos su importancia y su lenta reposición natural. Gran parte del agua dulce proveniente de la precipitación se infiltra en el suelo y puede o bien acabar aflorando en forma de manantiales o nacimiento de ríos, o bien permanecer bajo el suelo, alojada en acuíferos, durante miles y hasta en ocasiones millones de años, aislándose por un largo tiempo de su ciclo normal quedando inutilizable para la mayoría de los seres vivos. Hablamos del agua fósil.
14 meneos
72 clics

Encuentran un tesoro de fósiles en el parque chileno Torres del Paine

Paleontólogos han descubierto cerca de 50 fósiles completos de ictiosaurios en el sur de Chile, en el que es reconocido como uno de los más importantes hallazgos de su tipo, según han asegurado este martes los investigadores.
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.

menéame