cultura y tecnología

encontrados: 124, tiempo total: 0.019 segundos rss2
20 meneos
83 clics

Evidencia de que un impacto cósmico destruyó una ciudad antigua en el Valle del Jordán (ENG)

"Hay evidencia de un gran estallido de aire , cerca de esta ciudad llamada Tall el-Hammam", dijo Kennett sobre una explosión similar al Evento de Tunguska. El impacto de la explosión sobre Tall el-Hammam fue suficiente para nivelar la ciudad, aplastando el palacio y las paredes circundantes y las estructuras de adobe.La distribución de los huesos indicó "desarticulación extrema y fragmentación esquelética en humanos cercanos".
17 3 3 K 104 cultura
17 3 3 K 104 cultura
4 meneos
48 clics

Lovecraft y el veganismo en el Horror Cósmico

Lovecraft no era lo que hoy se conoce como Vegano, ni siquiera Vegetariano, pero sí poseía una particular sensibilidad con los animales, sobre todo con los gatos (ver: Dos poemas de Navidad para un gato), lo cual le permitió tomar distancia de esta sensación de superioridad humana sobre otras especies y cuestionarla dentro de su propio esquema de razonamiento. Lovecraft parece sostener una idea materialista, pero en realidad es profundamente naturalista. Rechaza aquello de que los seres humanos somos especiales.
14 meneos
23 clics

Francisco Martínez Mojica, microbiólogo

“Me gusta disfrutar de lo que tengo sin frustrarme por el Nobel” Al microbiólogo Francisco Martínez Mojica (1963), de la Universidad de Alicante, le llueven los premios. El año pasado el Jaime I de Investigación. Hace unos días, el de la Fundación Lilly en biomedicina y mañana recoge el de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Pero no son los únicos, adelantaba Mojica a Innovaspain, con una sonrisa de satisfacción al acabar la rueda de prensa organizada por la Fundación Lilly.
7 meneos
39 clics

Editaron un gen en hormigas y se volvieron asociales  

Claude Desplan, biólogo de la New York University afirma que estas son "los primeros mutantes de todos los insectos sociales". Con la nueva técnica de edición genética CRISPR, dos grupos de científicos bloquearon un gen que es esencial para el funcionamiento de los receptores de olores en las hormigas. "De repente estas hormigas dejaron de ser realmente sociales, se alejan, no se unen a la colonia", dijo el co-autor Kronauer "Sólo andan por ahí. Tampoco siguieron los senderos de feromonas que dejaron sus hermanos".
3 meneos
22 clics

Posible mitigación del autismo mediante una técnica de edición genética

Una técnica desarrollada en la Universidad de California en Berkeley, logra atenuar algunos síntomas típicos del autismo en ratones con una forma del síndrome del cromosoma X frágil.
2 meneos
52 clics

Genial Publicidad tipica de una familia

jaja típica familia almorzando un domingo.
1 1 20 K -234
1 1 20 K -234
9 meneos
28 clics

Astrónomos españoles mejoran la forma en que se estudia la luz de las estrellas

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han mejorado las leyes que interpretan el efecto del polvo interestelar en la luz que nos llega desde las estrellas. Estas leyes no se habían modificado desde 1989 e inducían a errores en la caracterización estelar.
1 meneos
10 clics

Yaybahar [instrumento], de Görkem Şen  

"Yaybahar" is un instrumento totalmente acústico, sin electricidad, diseñado por Gorkem Sen. La vibración de las cuerdas se transmite a través de los muelles enroscados hacia los tambores del cuadro. Ahí las membranas transforman las vibraciones en sonido, y resuena recursivamentese en los muelles. El resultado es una experiencia auditiva única con un mesmerizante sonido envolvente. El sonido del vídeo es en vivo, sin ningún tipo de postproducción.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
10 meneos
180 clics

Einstein explica un estado de experiencia religiosa que nada tiene que ver con dogmas o dioses, y que pertenece a todos

La historia del ser humano –qué duda cabe– es la historia de sus empeños. “Todo cuanto ha hecho y pensado la raza humana tiene que ver con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con la mitigación del dolor”, escribió Albert Einstein en 1930 en un estupendo artículo para en el New York Times. “Y es preciso tener esto continuamente presente si se desea comprender el significado y evolución de los movimientos espirituales”.
5 meneos
205 clics

Esta es la Foto Más Antigua del Universo  

Mirar al cielo... es mirar al pasado. Entonces, ¿si miro lo bastante lejos puedo ver como era el universo primitivo? Descubre de dónde viene la luz más antigua que existe.
4 1 8 K -86 cultura
4 1 8 K -86 cultura
3 meneos
16 clics

Del Big Bang clásico al Universo inflaccionario

El Big Bang clásico con ayuda de la teoría inflaccionaria permiten explicar la regularidad a escala cosmológica de nuestro universo, un artículo de Miguel Zumalácarregui, investigador postdoc en el Instituto Nórdico de Física Teórica de Estocolmo y en la Universidad de California (Berkeley).
3 0 10 K -97 cultura
3 0 10 K -97 cultura
16 meneos
85 clics

Vivimos rodeados de polvo extraterrestre

¿Sabías que cada día respiras una pequeña cantidad de polvo de cometas? ¿Y que en el tejado de tu casa se acumulan pequeños fragmentos de asteroides caídos a la Tierra? El espacio está mucho más cerca de lo que pensabas.
65 meneos
1384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doraemon y la mirada perversa del crítico

Desde hace ya unas décadas, Doraemon se ha convertido en una presencia constante en la programación infantil de varias cadenas, y es todo un referente para varias generaciones. La serie se ha emitido en una especie de bucle infinito, y esa emisión cíclica se puede aplicar también a toda una ristra de artículos de críticos televisivos, columnistas y (ahora también) tuiteros, que van pregonando que Doraemon es una aberración moral, y que hasta ahora no nos habíamos dado cuenta (¡gracias por iluminarnos!).
170 meneos
5084 clics
Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

En este artículo se explora cuál era la tecnología del Antiguo Egipto, cómo se relacionaba con su cultura y su obsesión con el Cosmos, cómo se construyeron las Pirámides y, finalmente, cómo de una forma casi poética, la tecnología actual que se usa para estudiarlas se conecta directamente con algo que vino y viene del Espacio Exterior.
7 meneos
157 clics

El estallido rápido de radio que no encaja

Desde su descubrimiento hace una década, las ráfagas o estallidos rápidos de radio (FRB por sus siglas en inglés) han traído de cabeza a los astrónomos de todo el mundo. Y justo ahora, cuando pensaban que empezaban a comprenderlos, han detectado uno nuevo -el más cercano a la Tierra- que pone en cuestión todo lo que sabía de ellos.
9 meneos
250 clics

Científicos descubren cómo crear un Universo en el laboratorio  

¿Te imaginas ser capaz de crear todo un universo en tu casa? Un Big Bang, crear todo, absolutamente todo, la materia y energía y que esto evolucione para formar galaxias, estrellas, planetas y quizás… vida. Te estarías convirtiendo en el dios de ese universo bebé.
21 meneos
160 clics

¿Cómo medimos distancias en el Universo?

La Astrofísica es una ciencia diferente del resto de disciplinas en las se pueden tomar muestras de los objetos de estudio o realizar experimentos controlados en laboratorios. Los astrofísicos no contamos con esa posibilidad y prácticamente solo podemos alcanzar nuestro inmenso laboratorio -el Universo- observando la luz que nos llega de los astros?
158 meneos
3499 clics
¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

Comenzar a leer la obra de los grandes autores de la literatura universal no es tarea sencilla y, mucho menos si además son tan prolíficos como H.P. Lovecraft.
3 meneos
193 clics

¿Qué tan grande es el Sistema Solar y el Universo?  

El Universo es mucho más grande de lo que crees. El Sistema Solar y las distancias son inmensas. La escala real supera la imaginación humana. Los planetas y galaxias están increíblemente lejos de nosotros, incluso la Luna.
3 meneos
177 clics

H. P. Lovecraft. Edición cronológica ilustrada. Volumen 1

Con «H. P. Lovecraft. Edición cronológica ilustrada. Volumen 1» se inicia la aventura de Klassic Books. En este primer volumen de la colección dedicada H. P. Lovecraft recorro con mis ilustraciones las primeras doce obras de este inolvidable autor. En sus páginas asistiremos al nacimiento de unos primeros relatos infantiles, como «La botellita de cristal» o «La cueva secreta», escritos por Lovecraft en 1898-1899, cuando apenas debía tener 8 o 9 años, en los que empiezan a adivinarse las inquietudes y miedos que le acompañarían toda su vida.
19 meneos
78 clics

Introducción a la vida y obra de of H. P. Lovecraft

Lo que debemos hacer es observar qué es lo que hace que merezca la pena estudiar a H.P. Lovecraft, y por qué, cien años después de su nacimiento, sigue teniendo tantos seguidores populares y académicos. Y es que la vida de Lovecraft es de un tremendo interés: gracias a la existencia de decenas de millares de sus cartas, es uno de los individuos más autodocumentados en la historia de la humanidad; además de que su vida, trabajo, y pensamiento forman una unidad filosófica y estética presente en tan solo unos pocos escritores.
1 meneos
22 clics

El universo es hostil a los ordenadores [ENG]  

Partículas minúsculas de galaxias lejanas han causado accidentes de avión, interferencias electorales y fallos en videojuegos.
12 meneos
50 clics

Metáforas del abismo: nociones de realidad de Nietzsche en la obra de Howard Phillips Lovecraft

La revolución en el género de la literatura de horror, encabezada por Edgar Allan Poe y Arthur Machen, y acompañada por Ambrose Bierce y Algernon Blackwood, fue profundizada por Lovecraft hasta el punto de generar un estilo que trascendió los estratos de la narrativa underground y se incorporó al canon que aún prevalece. Las intenciones que motivan esta exposición apuntan a reflexionar sobre los puntos de contacto entre la literatura lovecraftiana y el ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de Friedrich Nietzsche.
13 meneos
52 clics
Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Cuando la editorial Aurora Dorada publicó hace unos meses Soledad necesaria, una recopilación con la correspondencia que mantuvieron H.P. Lovecraft y August Derleth, os decía que seguramente esas eran las cartas más interesantes que había escrito el autor de Providence en lo que a trasfondo de los Mitos de Cthulhu se refería, sin embargo seguramente las más populares, las más mainstream, sean estas recopiladas en Barbarie y primigenios, la correspondencia que intercambiaron H.P. Lovecraft y Robert E. Howard.
1345» siguiente

menéame