cultura y tecnología

encontrados: 819, tiempo total: 0.058 segundos rss2
8 meneos
115 clics

Auge y caída de la madre de Pocoyó y bisnieta de Juan March

La Agencia Tributaria ha embargado y cobrado por vía judicial 846.057,66 euros a Ana María Chico de Guzmán March, mujer de José María Castillejo, biznieta del banquero mallorquín Juan March Ordinas.
621 meneos
19324 clics
Qué fue de Juan Tamariz

Qué fue de Juan Tamariz

Estar viendo la tele, una gala o programa, y aparecer Juan Tamariz significaba diversión asegurada. Toda la familia se acomodaba en el sofá para dejarse sorprender por las ocurrencias del ilusionista de larga melena, que además de dejarnos con la boca abierta nos divertía con sus números extravagantes y ese gesto que todos imitábamos de tocar un violín imaginario. Tan-ta-tachán. Antes de nada que quede claro que Tamariz, aparte de sus espectáculos llenos de humor, está considerado como uno de los mejores magos del Mundo.
227 394 7 K 643 cultura
227 394 7 K 643 cultura
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
7 meneos
153 clics

Lo que El Bosco esconde

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid y el Bosch Research and Conservation Project desvelan la esencia de la obra Meditaciones de San Juan Bautista, del Bosco, perteneciente a la Colección Lázaro, tras aplicar diferentes técnicas de fotografía, reflectografía y radiografía sobre esta obra.
6 meneos
228 clics

Colgante fálico del Cerro de San Juan del Viso, Villalbilla

El sábado, visitando la exposición temporal "Dioses, héroes y atletas" del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, nos encontramos con este amuleto fálico procedente del famoso Cerro de San Juan del Viso, enclave donde se ubicó la primera población de la antigua Kombouto carpetana, la que luego sería la Complutum romana, origen de la actual Alcalá de Henares, aunque el colgante se halló, en este cerro, dentro del término municipal de Villalbilla, también perteneciente a la comarca conocida como la Alcarria de Alcalá
18 meneos
313 clics

¿Por qué la noche de San Juan no coincide con el solsticio de verano?

A pesar de la creencia popular, la noche de San Juan no es la noche más corta del año. El solsticio de verano, que marca el arranque del verano, es este 21 de junio, mientras que la mayoría de localidades españoles celebran la noche de San Juan el próximo 23 de junio.
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
7 meneos
332 clics

No, la noche de San Juan no es la más corta del año

Hoy lo oiremos y lo leeremos repetido montones de veces, tanto a amigos, familiares, y conocidos como en los medios de comunicación, como por ejemplo aquí, y pasa año tras año… Pero por mucho que se diga, la noche de San Juan no es la más corta del año.
2 meneos
45 clics

Paso del Fuego en San Pedro Manrique 2015

Galería de fotos del Paso del Fuego en San Pedro Manrique 2015.
1 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 800 años de la Carta Magna

La Carta Magna inglesa cumple 800 años y aquí ponen en cuestión si el origen del parlamentarismo actual está ahí o no
8 meneos
59 clics

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica. Noticias de Tecnología. Cirac ha explicado el presente de la física cuántica y la supercomputación en una sesión que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI, junto a jóvenes emprendedores, estudiantes y empresarios.
108 meneos
3925 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muelle: el primero de todos los grafiteros

Hoy se cumplen 20 años de la muerte del icónico grafitero, para muchos el pionero de este arte callejero en Madrid. Juan Carlos Argüello pasó. Pasó porque tuvo que pasar. Como la invención del fuego o el primer beso. Son de esas cosas inherentes a la condición humana: acontecimientos que ocurren solo en ciertos contextos. Mecanismos que se activan per sé. Estar en un momento y en lugar. Coger un spray de pintura. Firmar en la pared. Pasar a la historia. Si no hubiera sido él habría sido otro. Pero fue Muelle, de Madrid. En 1985.
39 meneos
123 clics

La deuda millonaria del Centro García Lorca desata una tormenta política

El centro, que debería albergar el legado del poeta, no se abrirá hasta que no se aclare cómo se han gastado las subvenciones. El Consorcio debe varios millones a la constructora.
160 meneos
1726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rescatan a ocho crías de galgo de una alcantarilla en Las Cabezas de San Juan

La Fundación Benjamín Mehnert (FBM) ha vuelto a ser protagonista de una historia de las que estremecen tras rescatar a ocho cachorros de galgo de una alcantarilla de Las Cabezas de San Juan donde su madre pretendía protegerlos después de que resultara atropellada. Los voluntarios de la fundación no consiguieron llegar a tiempo para salvar a la madre, a la que extrajeron ya cadáver, mientras sus cachorros, que seguían mamando de la galga fallecida, fueron rescatados con éxito y se encuentran recuperándose en las instalaciones de esta asociación
18 meneos
139 clics

Las imágenes de los viejos ferrocarriles de México tomadas por Juan Rulfo  

Antes de dedicarse a la escritura, Rulfo se había interesado por la fotografía. Y lo hizo con un énfasis bastante peculiar: las imágenes de trenes. El libro "En los ferrocarriles" reúne 62 de sus fotografías. Y el mexicano, conocido por sus obras "El Llano en llamas" y "Pedro Páramo", tenía buen ojo.
7 meneos
32 clics

La Complutense propone apartar a Unicaja y hacerse cargo del Johnny

La Universidad Complutense de Madrid ha planteado hacerse cargo del mítico colegio mayor madrileño San Juan Evangelista a partir del 1 de septiembre y apartar de la gestión a la última empresa concesionaria, Unicaja, cuando se cumple un año desde el cierre del 'Johnny'. En este tiempo cerca de medio millar de personas han tomado el edificio y viven como okupas. La respuesta de la entidad financiera ha sido "receptiva" a buscar un acuerdo.
16 meneos
112 clics

Diplastopía. Convertir el plástico de los invernaderos en moda

El Festival Internacional South 36-32N es un encuentro de diseñadores jóvenes dedicado a potenciar el diseño independiente. Se celebra en Cádiz (España) y ha tenido lugar a comienzos de julio. Allí sorprendió la performance organizada por Banned, marca de moda liderada por el diseñador Juanan Dress Fernández. "Un mar de plástico invadió el patio de South Cádiz, mar bajo el que se encontraban sumergidos los modelos. Poco a poco aparecieron abriéndose camino y surgiendo como obras de arte contemporáneo ante un público con cara de asombro.
6 meneos
108 clics

Valencia de Don Juan, un concilio que apacigüó los ánimos en el Medievo

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie...
232 meneos
3641 clics
Científicos moleculares producen inesperadamente un nuevo tipo de vidrio [ENG]

Científicos moleculares producen inesperadamente un nuevo tipo de vidrio [ENG]

Cuando el profesor Juan de Pablo y sus colaboradores examinaron picos inusuales pensaron que había un problema en sus cálculos pero lo que estaban viendo era real. Los picos eran una indicación de orden molecular en un material pensado para ser completamente amorfo y aleatorio. "Los vidrios son una de las clases menos comprendida de materiales", dijo de Pablo. "Tienen la estructura de un líquido pero son sólidos. El hecho de que ahora podamos controlar la orientación de estos materiales puede tener profundas implicaciones tecnológicas".
12 meneos
76 clics

El legado de Juan de Villanueva en Madrid

Su trabajo remozó la cara de un Madrid que pedía un cambio a gritos, hoy muchos de los grandes atractivos turísticos de la Villa llevan la firma de un mismo hombre, Juan de Villanueva. Fue uno de los máximos y mejores representantes de la arquitectura neoclásica española. Hoy precisamente se cumplen 204 años de su fallecimiento así que hagamos un pequeño recorrido por buena parte del legado que esta prodigiosa mente dejó esparcido por todo Madrid.
17 meneos
210 clics

San Juan de la Peña y el secreto del Grial

Contemplando su peculiar ubicación, bajo el abrigo de una imponente mole de piedra en el prepirineo aragonés, no es de extrañar que el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca), se convirtiera con el paso de los siglos en protagonista de multitud de leyendas, algunas de ellas relacionadas ni más ni menos que con el fabuloso Santo Grial, la copa que según la tradición empleó Jesucristo durante la Última Cena.
8 meneos
220 clics

Los Osprey de los Marines operarán desde el navío anfibio “Juan Carlos I”

El LHD Juan Carlos I cuenta con plena capacidad para operar con los convertiplanos Bell-Boeing MV-22B Osprey, incluida la posibilidad de transportarlos al hangar en los dos ascensores con los que cuenta. Esta capacidad del Juan Carlos I también podría extenderse a los cazabombarderos F-35B, que recientemente han sido declarados operativos con el USMC.
13 meneos
76 clics

Vuelve Corto Maltés, vuelve la aventura

Meses antes de morir el autor del famoso cómic, Hugo Pratt, hace veinte años comentó que no le desagradaba la idea de que alguien pudiera retomarlo. Lo van a hacer los españoles Juan Díaz Canales (Blacksad) y Rubén Pellejero (Dieter Lumpen), dos discípulos espirituales de Pratt que a partir de ahora serán los encargados de llevarlo a buen puerto. Su primera aventura juntos se llama Bajo el sol de medianoche (Norma) y se publicará en toda Europa el próximo lunes, 28 de septiembre.
47 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 23-F, el Rey, y su secreto - Entrevista Jesús Palacios (Audio)

El 23-F fue investigado a fondo por Jesús Palacios. ¿Qué las conclusiones de sus libros son apabullantes? No pasa nada, la mejor forma de guardar un secreto en España es publicar un libro. Más allá de los hechos concretos, hay una realidad inapelable. Una sociedad que traga con el 23-F es una sociedad capaz de tragarlo todo. El 23-F significa el fin de las ilusiones respecto a eso que se llamó la Transición y el Régimen del 78. Y en eso estamos todavía.
11 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 23 años una cantante hizo lo impensable en televisión

La gira del Papa Francisco por EEUU ha estado a punto de coincidir con el aniversario de esa noche en que Sinead O'Connor terminó de cantar en en directo, sacó una foto de Juan Pablo II y...

menéame