cultura y tecnología

encontrados: 3411, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
70 clics

Lección de Geografía (relato breve)

—Egipto es un país transcontinental —dijo Cándida y se detuvo. Pudo escuchar algo lejano, un siseo de música en el aula. Una voz rítmica masculina de fondo—. Esto significa que está en más de un continente, ya que ocupa la esquina noreste de África —se giró en su asiento y les indicó la ubicación en el mapa que había dibujado en la pizarra, tras ella. Tal vez algo de hip hop, sí eso era. Miró a los alumnos; pocos la escuchaban, ojos perdidos por la ventana o en la nada más absoluta— y la esquina suroeste de Asia.
1 meneos
14 clics

Eterna pesadilla

Molesta menos soñar con las tres obesas (o bien: con la ballena, con la aguada y con la megacachetes), que por lo menos cumplieron su promesa de no volver a acercarse a alguien tan desagradable como yo. Por fortuna, este mundo es mucho más grande de lo que pensábamos en nuestra adolescencia. ¿Pero mi eterna pesadilla...? ¿Será que alguna vez cumplas mis deseos más profundos y por fin ahora sí te mueras?
1 0 8 K -88 cultura
1 0 8 K -88 cultura
1 meneos
3 clics

García Márquez, reportero incurable

En alguna otra ocasión conté, en este mismo espacio, cómo fue que conocí a García Márquez. En los primeros años de este siglo fui invitado a unas mesas de trabajo que él dirigió. Por si había oportuni
1 0 5 K -58 cultura
1 0 5 K -58 cultura
1 meneos
2 clics

El Día del Libro tuiteamos el Cantar. Búscanos con el hashtag #cantardemiotweet

El Cantar de mio Cid es uno de los grandes poemas épicos europeos conocido mundialmente. Se trata de la primera gran manifestación literaria escrita en castellano y es, además, el único poema épico hispánico que ha llegado casi íntegramente hasta nuestros días. Estas circunstancias han llevado a dedicar el Día Internacional del Libro a esta obra literaria que narra, de forma ideal, el destierro del Cid, que mezcla historia y ficción y que sirve de guía de viaje para recorrer el Camino del Cid.
1 0 7 K -91 cultura
1 0 7 K -91 cultura
3 meneos
31 clics

“Caminar” de H. D. Thoreau

La escritura de Thoreau tiene algo de errabunda, sus palabras, imágenes, paralelismos, te llevan de acá para allá invitando a la introspección o a la acción. “Caminar” es un librito que muestra excelentemente esa virtud “errabunda” de su letra. Reflexiones sobre la Naturaleza y el hombre se entremezclan con descripciones de paisajes, del Oeste salvaje o del mero deambular.
11 meneos
111 clics

'La Rueda del Tiempo', 'En Llamas' y 'Juego de Tronos' entre los finalistas de los Hugo 2014 y Retro Hugo 1939

Este pasado fin de semana, como ya es habitual en estas fechas del año, se han hecho públicas las posiciones finales de uno de los premios más importantes de la cienci ficción y fantasía en el mundo. Los Premios Hugo, que cuentan este año con una nueva edición de los Retro Hugo, los premios que buscan galardonar obras escritas con anterioridad a la fundación de los Hugo.
10 meneos
114 clics

Para celebrar que hoy podemos leerlos: libros prohibidos

Lolita, de Vladimir Nabokov tuvo que sortear toda clase de objeciones; el Ulises, de Joyce, se enfrentó a un juicio por ser considerada obscena; Las flores del mal de Baudelaire también sufrió prohibiciones. En el día de ilbro repasamos la historia de los libros proscritos para celebrar que hoy podemos leerlos.
1 meneos
3 clics

Gabriel García Márquez, la palabra contra el olvido

El elemento mágico, que nutre buena parte de las novelas de Gabriel García Márquez, no es un recurso estético sin más, ni una filigrana de quien busca reafirmar con un gesto de buena escritura su condición de novelista; al contrario, deriva de la estricta necesidad de retratar la vida en América Latina.
1 0 1 K -9 cultura
1 0 1 K -9 cultura
4 meneos
16 clics

Elena Poniatowska recibe el Premio Cervantes

Sus Majestades los Reyes de España han entregado hoy el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013 a Elena Poniatowska.
4 meneos
32 clics

Radiografía de la literatura en español: vieja y sin futuro

Radiografía de la literatura en español: vieja y sin futuro Descubramos las tendencias de la industria: ¿qué producto prefieren las empresas editoriales literarias? ¿Joven, mujer, novel?
1 meneos
7 clics

Relato corto

IUn caballo, poco más grande que un potro, acapara el primer plano de la fotografía. De su cuerpo famélico podemos contar una por una las costillas. Las crines del cuello no son crines, son greñas que caen irregularmente a un y otro lado. Desigualadas y escasas, sin apenas pelo. Se adivina un atardecer oscuro al…
1 0 8 K -83 cultura
1 0 8 K -83 cultura
9 meneos
52 clics

Libros basura

Decía Borges que hasta el peor libro contiene una línea buena. Pero eso era antes. Hoy existe esa cosa llamada libro basura, que podríamos definir como aquel libro que ni siquiera contiene esa línea buena. Ese, el lugar del bullshit, el de la caca de la vaca o la palabrería hueca, es el lugar que ocupan nuestros gobernantes cuando se deciden a “entrar en la cultura”.
1 meneos
10 clics

Shakespeare kitsch. Mecanismos de unión entre pasado y presente en el Romeo+Juliet de Baz Luhrmann

Mucho se ha criticado la adaptación cinematográfica que Baz Luhrmann hizo del Romeo y Julieta de Shakespeare. Es por eso que este artículo trata de defenderla o como mínimo intentar entenderla con la ayuda de conceptos como el kitsch o el pastiche posmoderno.
1 0 5 K -54 cultura
1 0 5 K -54 cultura
256 meneos
5067 clics
Así escribió García Márquez "Cien años de soledad": un golpe de inspiración y meses de ruina económica

Así escribió García Márquez "Cien años de soledad": un golpe de inspiración y meses de ruina económica

“A principios de 1965, iba con Mercedes y mis dos hijos para un fin de semana en Acapulco, cuando me sentí fulminado por un cataclismo del alma tan intenso y arrasador que apenas si logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera”. Así contaba García Márquez cómo se le aclaró la mente en un fogonazo genial para escribir Cien Años de Soledad, la novela que le consagró mundialmente como escritor de altura. La idea le venía rondando desde hacía tiempo...
106 150 0 K 680 cultura
106 150 0 K 680 cultura
1 meneos
6 clics

Poema "El Don de Escribir

El poema a continuación retrata fielmente lo duro que resulta estar inmerso en el mundo de la creatividad, específicamente en el de un escritor. Una crueldad ignorada por los críticos, quienes ignoran en su totalidad, la agonía que vive un literato para escribir algo aceptable.
1 0 9 K -100 cultura
1 0 9 K -100 cultura
5 meneos
137 clics

20 manías, rituales y curiosidades de escritores

Algunos de lo vicios, manías, costumbres y estridencias de algunos de los grandes literatos de la historia.
2 meneos
14 clics

La poesía no es una amarga, es una app de descarga gratuista

Quería contar algo así como que la poesía no es aquello que nos hacían leer en el colegio o en el instituto. Estoy acostumbrado a que cuando le cuento a alguien que escribo poesía, me conteste: «No leo mucha, no me gusta».
4 meneos
23 clics

Cebrián impone “la mejor cobertura” de Penguin Random House en ‘El País’

Juan Luis Cebrián, el académico que se deshizo de la literatura con la venta low cost de Alfaguara al grupo editorial Penguin Random House por 72 millones de euros, ha desvelado en la junta general de accionistas de PRISA de 2014, que en el acuerdo ha comprometido la independencia editorial de las empresas de la casa, entre ellas el periódico El País.
3 meneos
11 clics

Enfermo de Alzheimer, publica su primera novela

Escritor, diagnosticado de Alzheimer en 2012, ha presentado hoy su primera novela, "Strakas: Historia de una infamia", porque quiere guardar sus recuerdos antes de que el tiempo y la enfermedad se los arrebaten.
2 1 6 K -43 cultura
2 1 6 K -43 cultura
5 meneos
11 clics

El gran negocio de los autores muertos

Gabriel García Márquez falleció el pasado jueves 17 de abril. Apenas se conoció la noticia, empezaron las especulaciones sobre el futuro de una novela que había dejado inconclusa, de título provisional En agosto nos vemos. Los escritores muertos generan un negocio millonario y no pocos líos entre sus herederos y los que ansían beneficiarse de los derechos de sus obras.
16 meneos
43 clics

¿Es rentable invertir en bibliotecas?

Un buen ejemplo es el de las bibliotecas públicas. Asumiendo que existen, ¿se gana o se pierde dinero? El reto que tenemos entre manos es el de encontrar la manera de hacer tangible e interpretable el valor que genera la actuación pública. En este artículo queremos presentar muy brevemente los planteamientos de un estudio que hemos desarrollado desde la Diputación de Barcelona en el ámbito de las bibliotecas públicas que precisamente trata de indagar en esta cuestión.
3 meneos
16 clics

La autora del libro 'Gravity' demanda a Warner por la película de Alfonso Cuarón

"La escritora Tess Gerritsen ha demandado a Warner Bros por la película 'Gravity', alegando que la oscarizada cinta de Alfonso Cuarón es una adaptación cinematográfica de la novela que, con el mismo título, ella publicó en 1999. La sinopsis del libro de Gerritsen describe la obra como con «una mujer médico/astronauta que se queda varada sola a bordo de una estación espacial después de una serie de desastres maten al resto de la tripulación»".
2 1 9 K -101 cultura
2 1 9 K -101 cultura
58 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andrew Wylie: "La lectura digital va a desaparecer y la edición en papel crecerá"

En los últimos años, aquel viejo comerciante de la literatura, el que le había puesto precio al arte, se parapetó en la trinchera de los defensores de la alta cultura. Lleva media década de campaña contra Amazon, a la que acusa de arruinar el mercado editorial, maltratar a los escritores y subestimar a los lectores. Se declara enemigo de los lectores digitales y desprecia las áreas del mercado editorial (como las novelas románticas y de espías) sin, a su juicio, valor literario.
2 meneos
9 clics

Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía Contemporánea

Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía contemporánea REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Filosofía Moderna y Contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Director Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; especialización Pos-doctoral en Universidad Complutense de MadridProfesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor
2 0 7 K -62 cultura
2 0 7 K -62 cultura
4 meneos
115 clics

Los mejores perdedores de la historia de la literatura

Puede, como a Edipo, que el destino se cebe con ellos. Que Zeus agriase la suerte de Aquiles o el Cidhaya sido desterrado dos veces. Pero nunca jamás a nadie se le ocurriría bajar a ninguno de ellos del pedestal que ocupan. Ellos mueren matando. Son héroes. Y si fallan no fue poque no lo intentaron. La derrota tiene un propósito, acaso una gratificación moral.

menéame