cultura y tecnología

encontrados: 1212, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
199 clics

Los antiguos reinos de los pirineos. Los señores de los monte

El origen de los antiguos reinos pirenaicos hunde sus raíces en un sustrato godo, de cultura homogénea, no necesariamente del mismo origen étnico, con grandes influencias romanas, pero quizás no tan altamente romanizado como el resto de la Península. Con un gran sentido de historia común en lo que se ha llamado núcleo de tradición y que defiende un sentido de identidad a través de un antiguo linaje.
5 meneos
54 clics

Descubren en Guadalajara un eremitorio excavado en la roca de la Alta Edad Media

En un bello enclave junto al río Ompólveda, un vecino de la localidad de Pareja (Guadalajara) descubría una oquedad horadada en un afloramiento rocoso de arenisca. Al dar la voz de alerta, el ayuntamiento consultó a los técnicos de patrimonio que dieron las primeras pistas: podría tratarse de un eremitorio excavado en la Alta Edad Media, de época visigótica.
5 0 2 K 35 cultura
5 0 2 K 35 cultura
4 meneos
61 clics

Fuero Juzgo

El Fuero Juzgo se aplicó como derecho local, en calidad de fuero municipal, en los territorios meridionales según progresaba la reconquista castellana. Su primera referencia como norma vigente y aplicable la encontramos en Córdoba. En 1348, el Ordenamiento de Alcalá le otorgó preeminencia legal sobre Las Partidas. El Fuero Juzgo mantuvo su vigencia hasta la aprobación del Código Civil a finales del siglo xix. En la actualidad sigue vigente como derecho foral civil supletorio en el País Vasco, Navarra y Aragón.
10 meneos
89 clics

Saqueo de Roma

A lo largo de su historia, la ciudad de Roma ha sufrido múltiples saqueos. Tanto en época romana como en etapas posteriores, la ciudad eterna ofrecía gran cantidad de tesoros codiciados por sus enemigos. Pero, más allá de las reliquias que había en ella, las ansias de someter y de apoderarse de la ciudad brindaban un gran orgullo a los invasores, como si controlar la urbe otorgara la legitimidad de una autoridad superior o una supremacía sobre cualquier otro pueblo. Los 8 grandes saqueos de Roma. senones (387 a. C.) ...
20 meneos
114 clics

Palencia en la Alta Edad Media

La ciudad comenzó a sufrir el acoso romano en el contexto de las guerras celtibéricas. Así, en el 151 a. C. Lúculo, tras tomar sangrientamente Cauca, se dirigió contra las ciudades vacceas de Intercatia y Pallantia. Pallantia fue asediada pero Lúculo tuvo que retirarse sin poder entrar en ella. Lépido asedió de nuevo Pallantia en el 136 a.C, sin éxito. Escipión, en el 134 a. C, atacó de nuevo la zona con el objeto de cortar el suministro de cereales a los numantinos sitiados.
14 meneos
83 clics

El reino de Jerusalén «El reino de los cielos»

El reino de Jerusalén fue un reino cristiano creado en el año 1099 y rodeado de diferentes reinos musulmanes. Su primer gobernador sería Godofredo de Bouillon, con el título de “Protector del Santo Sepulcro”, aunque el más conocido sería Balduino IV, apodado el Rey Leproso.Tras cumplir la santa misión de recuperar Tierra Santa, la mayoría de los guerreros volvieron a Occidente, pero un amplio grupo se quedó y fueron recompensados con tierras. El reino de Jerusalén, tras su toma, tuvo que reconstruirse, había nacido algo excepcional.
10 meneos
450 clics

La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial

El 8 de septiembre de 2022 fallecía la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años. Es obvio que siendo reina del Reino Unido y viviendo tanto tiempo, los hechos memorables se debían acumular en su memoria. Pero en 1985, cuarenta años después de que tuviera lugar, la reina seguía recordando una noche de 1945 como una de las más especiales de su vida. Fue la noche en la que la reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial. La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente (...)
13 meneos
121 clics

La historia del pequeño reino de Nájera, precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón

Si toda la Historia de España es compleja per se -mucho más de lo que las simplificaciones suelen pretender-, posiblemente la medieval se lleve la palma en estrecha competencia con la antigua, tanto por la escasez de fuentes como por la existencia de multitud de dominios reales y nobiliarios -y encima, unos cristianos y otros musulmanes- que llegó a haber, cambiando a menudo de manos, fronteras y denominación. Uno de los menos conocidos es el Reino de Nájera, precursor del Reino de Pamplona.
117 meneos
3111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

María Teresa de Austria y Borbón (1638-83), Infanta de España y Reina consorte de Francia desde 1660, cuando contrajo matrimonio con Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol. El rey era un mujeriego empedernido y resultaba inútil a Maria Teresa retenerlo fielmente como marido. Pese a su séquito de damas, la reina empezó a sentirse "sola, abandonada y humillada". El duque Beaufort, almirante y primo del rey, trae de sus viajes a un pigmeo esclavo y, para paliar el sufrimiento de la reina, se lo obsequia. En 1664 la reina da a luz una niña negra.
240 meneos
6971 clics
La pirámide de la misteriosa reina Khennuwa: soberana olvidada del antiguo reino de Kush

La pirámide de la misteriosa reina Khennuwa: soberana olvidada del antiguo reino de Kush  

Después de casi un siglo, los arqueólogos van a entrar de nuevo en las cámaras funerarias de la misteriosa reina Khennuwa, que continúa siendo a día de hoy un enigmático personaje del antiguo reino de Kush. Los arqueólogos han reabierto la tumba para obtener de ella más información e investigar todo lo relacionado con la antigua reina. Estas cámaras funerarias se encontraban completamente decoradas con textos jeroglíficos y pinturas, muchos de los cuales aún se encuentran en buen estado de conservación.
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
14 meneos
46 clics

Reina Kubaba: hace unos 4.500 años, una mujer llegó al poder y reinó sobre una de las civilizaciones más grandes de la antigua Mesopotamia (ENG)

La reina sumeria Kubaba era una verdadera monarca: una reina reinante que gobernaba por derecho propio, en lugar de una reina consorte, que es simplemente la esposa del monarca. La Lista de Reyes se refiere a ella como Lugal (rey), no como Eresh (reina consorte). Es la única mujer que lleva este título.Muchos monarcas aparecen en la Lista de reyes sumerios, pero solo hay una dama llamada Kubaba o Kug-Bau. La única reina registrada como portadora del gobierno divino.
136 meneos
3846 clics
¿Qué pasa cuando muere la reina? (hormigas) [ENG]

¿Qué pasa cuando muere la reina? (hormigas) [ENG]

La reina emite feromonas hacia sus trabajadores que inhiben el desarrollo de sus ovarios por lo que las hormigas obreras no ponen huevos. Es la reina la que pone huevos y las hormigas obreras se encargan de cuidarlos. Las no fertilizadas darán lugar a obreros mientrad que los huevos fertilizados darán lugar a obreras o futuribles nuevas reinas. ¿Pero qué pasa cuando la reina muere? Pues los obreras pueden poner huevos de nuevo pero al no haber sido fertilizados serán todos machos y es por ello que las colonias con una sóla reina no suelen subsi
66 meneos
3769 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Esto es un pene de abeja macho y su cópula con la reina es tan explosiva que muere al terminar el acto  

El proceso de la eyaculación es explosivo, con el semen lanzado a gran fuerza a través de la cámara de picadura de la reina y dentro del oviducto. De hecho, el proceso a veces es audible para el oído humano, similar al sonido de una pequeña “explosión”. La eyaculación es tan poderosa que rompe el endófalo del zángano, desconectándose así de la reina. El bulbo del endófalo se rompe dentro de la reina durante el apareamiento, por lo que los zánganos se aparean solo una vez. Curiosamente, el pene “sobrante” que queda dentro de la reina.
5 meneos
150 clics

La mora Zaida o la reina Isabel, ¿de concubina a reina?

Tras la toma del reino taifa de Toledo en 1085 por Alfonso VI, comienza un largo proceso de conquista de su enorme territorio que no culminaría, de manera efectiva hasta 1212 con la victoria en las Navas de Tolosa. ¿Quién fue esta Zaida? ¿qué papel desempeñó en la política y la Historia de los reinos de León y de Castilla?
3 meneos
45 clics

Del reino animal al Technium, el séptimo reino de la naturaleza

El reino animal, el vegetal, el de los hongos... ¡Y el de la tecnología! Los seis reinos de la naturaleza ahora son siete y a Technium, el séptimo, lo hemos creado nosotros.
4 meneos
111 clics

Siurana: este es el pueblo de la triste y bella historia de la reina mora

La rica historia de muchos pueblos españoles queda reflejada en su folclore y las historias transmitidas y coloreadas de generación en generación, y son pocas las leyendas tan bonitas como la de la reina mora de Siurana (Tarragona). La leyenda de la reina mora nos lleva hasta el pasado medieval del pueblo, en los tiempos del dominio musulmán. Según cuenta, en aquellos años Siurana estaba bajo el reinado de Abd-el-azia, una reina inimaginablemente bella que gustaba de celebrar fastuosas fiestas en su palacio...
7 meneos
39 clics

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Una reina-faraón es una mujer que gobernó en la cultura egipcia. Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo reinas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
188 meneos
3365 clics
El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

Hoy en día es común leer historias de personas con salud mental “dudosa” que crean sus propias naciones y se declaran soberanos de reinos no reconocidos. Sin embargo, esta costumbre nos es para nada nueva. Ya hace más de cien años existió en el sur de Sudamérica un reino que tenía como monarca a un abogado francés más loco que una cabra y que pretendía representar a todos los indígenas de la región. El Reino de la Araucanía y la Patagonia abarcaba gran parte del territorio chileno y casi la totalidad de la Patagonia argentina.
21 meneos
333 clics

Hormigas reinas y obreras luchando por el poder  

“Una tremenda lucha por el poder definitivo, que puede terminar con un a señal de "muerte a la reina" en manos de los ejércitos de trabajadores, es una verdadera rutina en algunas colonias de hormigas.” La hormiga reina va a hacer lo que sea necesario para ser el último integrante que quede en pie, incluso si esto significa producir menos trabajadores jóvenes en detrimento del colectivo. Un estudio sugiere que las hormigas reinas son, por tanto, a veces obligadas a cuidar de sí mismas en lugar de mirar por el bien de sus colonias.
258 meneos
4815 clics
El agujero de ozono sobre el Reino Unido

El agujero de ozono sobre el Reino Unido

Un agujero temporal de ozono se ha formado sobre Irlanda y el Reino Unido. Normalmente se restringen al Círculo Ártico, pero las increíblemente coloridas nubes han aparecido sobre las Islas Británicas casi todos los días desde el 31 de enero. Durante la semana pasada, finales de enero y primeros de febrero de 2016, los observadores del cielo en el Reino Unido han sido testigos de una aparición poco frecuente de nubes estratosféricas polares. "Antes de este brote, he visto PSC sobre el Reino Unido sólo dos veces en los últimos 20 años".
102 156 3 K 636 cultura
102 156 3 K 636 cultura
27 meneos
741 clics

La violación jamás contada de la reina niña Isabel II  

¿Qué ocurrió realmente en la Cámara de la Reina la tarde del 28 de noviembre de 1843? Mucho se ha especulado sobre este delicado tema, aunque las versiones quedan reducidas a dos: los Moderados sostendrán que la Reina fue física y moralmente violentada y los Liberales-progresistas apoyarán la versión según la cual, la Reina había mentido.
14 meneos
115 clics

Escocia y el reino desunido

Aunque ya desde 1603 las Coronas de ambos reinos habían estado unidas, los dos reinos mantuvieron sus instituciones independientes. Cuando Jacobo VI de Escocia se convirtió por herencia en Jacobo I de Inglaterra, había habido reticencias a unificar los reinos, como era la intención de los reyes. La situación se tensó aún más en 1688, durante la Revolución Gloriosa, cuando la dinastía católica de origen escocés de los Estuardo fue depuesta por los ingleses y sustituida por una rama protestante de la familia que carecía de descendencia.
29 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Historia y evolución territorial del Reino de León

Historia y evolución territorial del Reino de León

De todos los reinos medievales de España, en la actualidad, el leonés es el más desconocido y olvidado. El reino de León existió al menos desde el año 910 hasta 1230. Durante la mayor parte de ese tiempo fue el principal poder político de la Península. En su seno tuvieron lugar hechos muy relevantes. Allí surgieron las leyes escritas con validez para todo un reino (1017) o nacieron de las Cortes (1188). Su existencia va indisolublemente unida a la ciudad homónima. La ciudad de León nació como campamento militar de las Legios romanas VI y VII.

menéame