cultura y tecnología

encontrados: 246, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
107 clics

La clave de Balbín - Los espías (1976)

Debate de José Luis Balbín acerca del espionaje emitido por RTVE en el año 1976. Participan Francisco García Cabrerizo (especialista en patentes y marcas), Pierre Pichou (jefe de seguridad de Naciones Unidas), Gerhard Reddemann (diputado alemán del CDU/CSU), Michel Gardere (escritor), Juerguen Neven Dumont (periodista) y Enrique Vázquez (periodista).
9 meneos
89 clics

El tren de la memoria

España, años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y Los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El 80% son analfabetos. Histórico de emisiones
1 meneos
45 clics

Los mejores y peores platos que elaboraron los aspirantes de Masterchef

Repaso por las recetas más interesantes del último programa de Masterchef Celebrity 4. ¿Quiénes hicieron las más exquisitas y qué ingredientes contenían sus platos?
1 0 8 K -55 cultura
1 0 8 K -55 cultura
1 meneos
5 clics

Mejores y peores platos del último programa

¿Qué concursantes elaboraron los manjares más exquisitos y quiénes la pifiaron frente a los fogones? ¿Con qué alimentos o productos trabajaron los aspirantes a chef? Dejando a un lado polémicas, enfados, discusiones u otras circunstancias del reallity show, lo que verdaderamente importa es lo que se elabora en la cocina.
1 0 6 K -36 cultura
1 0 6 K -36 cultura
15 meneos
558 clics

Los seis vídeos más vistos del Archivo de RTVE  

El archivo audiovisual más rico de España no es otro que el nuestro, el público estatal, el de todos los españoles y españolas, da igual su edad, procedencia geográfica, gustos o ideología: el Archivo de RTVE. Para celebrarlo (y también para conmemorar que TVE cumple 63 años) comparte los seis vídeos más vistos del Archivo, que cada día sigue recuperando programas, series y documentos que forman parte, no solo de nuestra historia,sino también del patrimonio sentimental.
10 meneos
120 clics

La noche temática - Inteligencia artificial, ¿nuestra mejor amiga?  

La inteligencia artificial está creando un enorme mercado a su alrededor, clave para muchos sectores de la economía como en transporte, banca, seguros, justicia. En el campo de la salud, los finlandeses la están empleando para crear tratamientos personalizados y evaluar a pacientes en coma. Disponible hasta el 15 de diciembre de 2019.
17 meneos
32 clics

RTVE busca un "robot" para redactar noticias sobre partidos de fútbol

RTVE se 'robotiza'. La radiotelevisión pública ha lanzado un concurso para buscar una empresa que diseñe un sistema basado en inteligencia artificial para redactar y publicar noticias sobre partidos de fútbol, según consta en la Plataforma de Contratación Pública. "A partir de los datos suministrados por la federación española de fútbol (en concreto, de la liga de fútbol de Segunda B)", que el sistema "presente un texto en lenguaje natural, relativo al evento seleccionado de forma automática, sin intervención personal alguna".
45 meneos
148 clics

Las Juventudes Hitlerianas: El ejército infantil de los nazis  

En la Alemania de 1930, el Partido Nazi creó las Juventudes Hitlerianas para adoctrinar a los niños y adolescentes con la ideología nazi y prepararlos para convertirse en un ejército infantil para Hitler. El primer programa rastrea el ascenso del movimiento hasta la guerra. Contenido disponible hasta el 27 de enero de 2020.
14 meneos
37 clics

RTVE contrata a la Agencia EFE la redacción de artículos sin periodistas basado en Inteligencia artificial

El objetivo del contrato es la puesta en marcha de un sistema –será una prueba- de inteligencia artificial que realice textos “en un lenguaje natural” sobre los partidos de la Segunda División B de fútbol. Todo, a partir de la información que suministre la federación de este deporte.
36 meneos
39 clics

Amazon y RTVE contarán la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes

Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes protagonizaron el primer viaje alrededor del mundo. 500 años después, el británico Simon West recupera esta hazaña en Sin límites,una serie internacional que llegará de la mano de Amazon y RTVE. Se trata de una superproducción de acción y aventuras que se rodará en localizaciones de República Dominicana, Canarias, País Vasco y en los estudios Pinewood. El equipo reconstruirá las naves Victoria y Trinidad,y se utilizará la réplica de la Nao Victoria. Tras 4 meses en Amazon Prime se estrenará en TVE
18 meneos
40 clics

Documental de RTVE - Miguel Hernández

Este documental indaga en la vida, la obra y el compromiso político del autor.
9 meneos
177 clics

Diario del año de la peste, Daniel Defoe (Audiolibro)

En 1722, Daniel Defoe publicó DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE. En ese año, el tema de la peste volvía a estar de actualidad por la epidemia que había devastado Marsella el año anterior, y Defoe publicó su exhaustivo documento retrospectivo sobre la epidemia de peste bubónica de Londres del año 1665 que causó más de cien mil muertes…
9 meneos
79 clics

Freddie Mercury y Montserrat Caballé, entrevista íntegra  

Entrevista completa de 1987 con Freddy Mercury y Montserrat Caballé en TVE. Contiene fragmentos inéditos.
1 meneos
149 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los viejos rockeros del videojuego nunca 'game over'

Los videojuegos han evolucionado al ritmo furioso al que lo ha hecho la tecnología. Comparar un título actual con otro de hace veinte o veinticinco años puede sonar poco menos que a un disparate. Sin embargo, estos rudimentarios juegos cuentan con un elemento a su favor que les ha permitido sobrevivir con buena salud a pesar de su abismal inferioridad: la nostalgia.
15 meneos
51 clics

"Vivir cada día" (1984): Confesiones de un teatro ambulante  

Los miembros de la compañía de teatro 'Jacinto Benavente' - cinco matrimonios y tres jóvenes solteros - desfilan ante las cámaras relatando aspectos de su vida cotidiana y su trabajo como cómicos ambulantes. Al llegar el mes de abril, los componentes de la compañía aprestan sus bártulos, cierran sus hogares y emprenden la gira teatral que les llevará durante varios meses por diferentes pueblos españoles, a los que ofrecerán, según circunstancias y taquillaje, una o varias de las veinte obras que llevan en su repertorio.
17 meneos
84 clics

Documentos TV - (M)otherhood, ser madre es sólo una opción  

Se estima que más de un 20% de las mujeres discrepan de la idea de que la maternidad es un hecho natural. El documental se acerca a la normalización de la elección de no ser madre, a la deconstrucción de los mitos que rodean a la maternidad y a cuestionar los tabúes que estos mitos han creado. ¿Por qué una mujer sin hijos es calificada de egoísta, infantil o neurótica?
14 meneos
89 clics

Informe Semanal - Homosexuales, aquí y ahora (reportaje de 1981)  

Vídeo de 1981 del programa "Informe Semanal" sobre la situación de los homosexuales en España, con declaraciones de algunas personas sobre su situación personal, encuestas a pie de calle, etc.
21 meneos
65 clics

Cantábrico: Los dominios del oso pardo  

Mar y montaña a la vez, Cantábrico es un lugar mágico en el norte de España habitado por algunas de las especies más amenazadas de Europa. En la cordillera, expuesta a los vientos húmedos del océano y a las suaves temperaturas del sur, el oso pardo impone su presencia y el lobo sus correrías.
1 meneos
6 clics

Grupo Opositores RTVE

Hola!! En facebook hemos creado un grupo para compartir toda la información que tengamos en referencia a las próximas opos de RTVE, que están FIRMADAS en el último convenio de 2020. Si te apetece unirte a la comunidad y compartir todo lo relacionado con las próximas opos (temario de convocatorias anteriores, noticias, formas de estudio, textos, etc) AQUÍ OS DEJO EL LINK --- www.facebook.com/groups/oposicionesrtve2020/ NOS VEMOS EN EL GRUPO!!! Gracias por tu tiempo, Saludos
1 0 7 K -43 cultura
1 0 7 K -43 cultura
36 meneos
99 clics
El anarquismo español (Parte 1) - RTVE.es

El anarquismo español (Parte 1) - RTVE.es

El anarquismo", primera parte de la serie "La víspera de nuestro tiempo. Diálogos con la historia". Presenta el programa Jose Antonio Silva. Intervienen en el debate: Federica Montseny (ministra en el Gobierno de Largo Caballero); Jose Álvarez Junco (profesor de la Facultad de Ciencias Políticas); Josep María Bricall (catedrático de Economía); y Josep Termes (profesor agregado de historia en la Universidad de Barcelona). Se incluye un reportaje sobre el desarrollo del movimiento obrero español y su evolución hacia el anarquismo con imágenes.
19 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La clave: Homosexuales | RTVE Archivo

Coloquio sobre la homosexualidad, presentado por José Luis Balbín. Ilustrado con la película 'El funcionario civil desnudo', del realizador Jack Gold, participan en el debate Francisco Alonso Fernández (catedrático de psiquiatría), Katty Miller (escritora), Santiago Martínez Fornés (endocrinólogo), Enrique Gimbernat (catedrático de derecho penal), Jordi Petit (activista) y Gabriel Elorriaga (diputado). Emitido el 29 de julio de 1983
3 meneos
50 clics

Lazos de sangre - Manolo Escobar  

Admirado y querido por varias generaciones, la historia de Manolo Escobar es una historia de superación y entrega. Lazos de sangre recuerda la trayectoria vital y profesional de un artista que falleció sin cumplir un deseo: conocer a Miguel Poveda. Su hija, Vanessa García, cuenta cómo Manolo Escobar abandonó El Ejido de niño para buscarse la vida en Badalona; los detalles de la preciosa historia de amor que vivieron sus padres; y cómo la ruina y la traición también marcaron su vida.
180 meneos
5877 clics
'Si lo sé no vengo', un concurso anfetamínico y paradigma de lo ochentero

'Si lo sé no vengo', un concurso anfetamínico y paradigma de lo ochentero

Fue el programa de consagración de Jordi Hurtado en televisión, un concurso delirante y teatral que recreaba un camarote de los hermanos Marx en cada entrega. Al verlo ahora, hay 20 programas en la web de RTVE, treinta y cinco años después, impacta por el atuendo y la imagen de los ciudadanos de aquella época. Parecía que tenían veinte años más por cómo vestían y se comportaban. Y sobre todo salta a la vista el sexismo, con unas azafatas siempre al mínimo de ropa para llevar y traer tarjetitas y demás
74 meneos
147 clics

RTVE prepara 'El condensador de Fluzo', divulgación histórica de la mano de Juan Gómez-Jurado

La 2 prepara su particular DeLorean para viajar en el tiempo y conocer la Historia, junto al escritor Juan Gómez-Jurado. En ‘El condensador de Fluzo’, autores, expertos e importantes historiadores de nuestro país descubrirán las grandes historias de amor, relatarán los crímenes que cambiaron el curso de los acontecimientos o las sociedades que colapsaron y desaparecieron sin dejar rastro.
290 meneos
1658 clics
La noche temática - EE.UU., tu dinero o tu salud

La noche temática - EE.UU., tu dinero o tu salud  

En el país con una de las economías más poderosas del mundo, obtener atención médica adecuada es un lujo que la mayoría de los estadounidenses no pueden permitirse. Hoy en día, unos 28 millones de estadounidenses no tienen seguro médico. A diferencia de algunos países europeos no existe seguridad social. Las únicas personas que se benefician de una sanidad pública limitada son los más pobres y los mayores de 65 años. Los demás están cubiertos por sus empleadores que pagan la mayor parte de su seguro, o deben suscribir un contrato privado.
147 143 5 K 363 cultura
147 143 5 K 363 cultura

menéame