cultura y tecnología

encontrados: 685, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
304 clics

Todo el tráfico marítimo mundial de un año, resumido en este mapa interactivo

Aunque no lo parezca, dada su magnitud, el océano está lleno de barcos. De muchos barcos. Puedes verlos a todos en este mapa...
8 meneos
44 clics

Identifican sitio de restos del barco de James Cook, que naufragó en 1778

Investigadores afirman haber identificado el lugar donde se hallan los restos del "Endeavour", el barco del célebre explorador británico James Cook, en la bahía de Newport (Rhode Island, noreste de Estados Unidos), donde naufragó en 1778 durante la guerra de independencia.
14 meneos
563 clics

Armadas del mundo a fecha de 1 de septiembre de 1939

Esta es la lista sistemática de todos los países del mundo que a fecha de 1 de septiembre de 1939 tenían algo que ver con el mundo naval, aunque sólo fuera porque construían maquinaria, armas, habían tenido una flota o tenían costa
4 meneos
51 clics

Violet, la chica que sobrevivió a tres naufragios (incluido el del Titanic)

Violet Jessop puede considerarse una chica afortunada, a pesar de su insistencia por embarcar en grandes aventuras en barco. En el más famoso naufragio de la historia, el del Titanic, en el que incluso Leonardo DiCaprio se congela, Violet también había embarcado. Sin embargo, a diferencia de las otras 22 chicas que había en el barco (un porcentaje minúsculo si tenemos en cuenta que el pasaje estaba compuesto por 2.228 personas), Violet no era millonaria, ni pertenecía a la clase alta.
3 1 6 K -60 cultura
3 1 6 K -60 cultura
12 meneos
170 clics

El desastre naval de la Herradura que sirvió de aviso a Felipe II

No obstante unos 26 años antes del desastre de la Armada Invencible, (1562) una flota entera, en este caso no eran galeones sino galeras, barcos que además de las velas eran propulsados por remeros, se hundieron por las mismas circunstancias en una bahía española, conocida ahora por la placidez de sus playas, bonitas vistas y clima tropical, hablamos de la Bahía de la Herradura situada en la pedanía del mismo nombre perteneciente al pueblo de Almuñécar (Granada).
11 meneos
177 clics

Recuperan el increíble cargamento de un barco tardorromano en Israel

Los arqueólogos han extraído unos objetos extraordinarios, entre ellos lámparas de bronce, fragmentos de estatuas de bronce y miles de monedas
3 meneos
73 clics

Del SS Ancon al Andronikos. Cien años de barcos en el canal de Panamá.

El pasado 29 de abril se celebró el sorteo para elegir cuál sería el primer buque en atravesar el canal de Panamá en su reinauguración del 26 de junio, una vez que su ampliación ha finalizado. Quince navieras fueron invitadas a participar en el sorteo, limitado a buques de características Neopanamax, con una manga y esloras máximas de…
2 meneos
42 clics

Y los 'Oscar' de los superyates son para...

Y los Oscar de los superyates son para... Casi 70 superyates construidos por 47 astilleros procedentes de 15 países fueron los candidatos a llevarse alguno de los galardones de la undécima edición de World Superyacht Awards 2016.
2 0 11 K -127 tecnología
2 0 11 K -127 tecnología
276 meneos
12887 clics
¿Qué función tienen los bulbos de proa?

¿Qué función tienen los bulbos de proa?

Lo primero quiero daros una definición general, los bulbos de proa son protuberancias que suelen tener los barcos en su parte delantera. Quizá nunca habéis reparado en que existen porque normalmente se encuentran sumergidos, pero en muchos casos son esenciales para el buen comportamiento hidrodinámico del buque. Su inclusión o no se decidirá durante la…
2 meneos
3 clics

El velero Maltese Falcon y el sistema Dynarig

El Maltese Falcon es un velero construido en el año 2006 por el astillero italiano Perini Navi para el multimillonario americano Thomas Perkins. Lo que hace único al Maltese Falcon es el uso por primera vez del Dynarig, un sistema de propulsión a vela ideado por el ingeniero alemán William Prölss en los años 60.
3 meneos
6 clics

El Sistema de Propulsión Schottel (SRP).

El sistema Schottel RudderPropeller (SRP) nace en 1950 de la mano de Josef Becker, fundador del actual Grupo Schottel como un nuevo concepto de propulsión, el término “schottel” ha llegando convertirse en un sinónimo de los propulsores azimutales debido a su gran éxito como sistema propulsor y de gobierno en buques especializados como remolcadores y buques offshore.
1 meneos
2 clics

¿Cómo se bota un barco?

La botadura es un término naval del que seguramente muchos de vosotros no habéis oído hablar. Voy a tratar de explicar en qué consiste a lo largo de este post. La botadura consiste en la puesta a flote de una embarcación desde un lugar seco al agua. Es un momento crucial en la vida del…
3 meneos
7 clics

Savannah, el superyate del millón de vatios

El pasado sábado 14 de mayo tuvo lugar en Florencia (Italia) la undécima edición de los World Superyacht Awards, en la que el premio al Mejor Yate del Año recayó en el superyate Savannah, creación del astillero Feadship. Este es el tercer premio en la máxima categoría para el astillero holandés, ganador también de las ediciones de 2012 (Tango) y 2014 (Madame Gu), y que releva en el palmarés a Perini Navi, ganadores en 2015 con el Grace E.
2 meneos
7 clics

¿Cómo es la estabilidad en los barcos?

Esta pregunta nos la solemos hacer a menudo cuando vamos a montarnos en un barco. La mayoría de los viajes que nosotros solemos hacer, son viajes de recreo o en líneas regulares, embarcados en buques que disponen de los equipos adecuados para hacer más llevadero el viaje.
16 meneos
43 clics

Nuevo documento de Elcano en el Archivo General de Indias

El documento que contiene el primer relato de Elcano tras su expedición alrededor del mundo, adquirido recientemente por el Estado, ha sido depositado en el Archivo General de Indias.
265 meneos
14381 clics
Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco

Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco  

Las tormentas marítimas pueden ser un espectáculo fascinante, pero también es verdad que son los fenómenos naturales más peligrosos a los que se puede enfrentar la tripulación de un barco, esto debido sobre todo a los monstruosas olas que pueden ocasionar. Los registros mencionan que las olas más altas en la historia fueron de 30,5 metros y se presentaron en 1958 después de un terremoto en cerca de la Bahía Lituya en Alaska. Para poner un poco en contexto de lo que es capaz de hacer una ola enorme, veamos el caso del terremoto de 9,1 grados...
130 135 1 K 884 cultura
130 135 1 K 884 cultura
16 meneos
247 clics

Wärtsilä, primer concepto de ferry eléctrico con carga inductiva del mundo

El sistema integrado del nuevo proyecto será capaz de transferir más de 1 MW de energía eléctrica. Se trata de unas 300 veces más que la de los cargadores de corriente utilizadas por los coches eléctricos.
1 meneos
11 clics

Los mercantes a vela han vuelto para quedarse

En el transporte marítimo, una parte del futuro viene del pasado: los barcos mercantes navegando a vela. No nos referimos a barcos "convencionales" con ayudas a la propulsión basadas en el viento: cometas, rotores Flettner (un invento de hace 100 años) y velas de las de toda la vida ya se utilizan.
6 meneos
275 clics

Laguna Truk, el mayor cementerio de barcos y restos bélicos

Imagínate bucear entre un ejército fantasma en el que sus aviones de combate, tanques, vagones de ferrocarril, motos, torpedos, bombas,...
17 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tren del siglo VII aC para el transporte de barcos

Aunque las ideas y los proyectos para la construcción de canales de navegación que uniesen mares u océanos para reducir costes y tiempo en el transporte marítiemo ya se estudiaron en la Antigüedad, no fue hasta el siglo XIX (Suez, Corinto, Panamá…) cuando la ingeniería los hizo realidad. Pero en este caso concreto, el de Corinto, ya trataron de buscar una solución en el siglo VII a.C.
2 meneos
12 clics

Oscar, el gato insumergible

Durante la II Guerra Mundial un minino blanco y negro, de nombre Oscar, se ganó la merecida fama de ser insumergible. Oscar estaba a bordo del acorazado Bismarck en su viaje inaugural, el 18 de mayo de 1941, que también sería el último: el buque se fue a pique durante una feroz batalla naval el 27 de mayo, en la que perecieron la mayoría de sus 2.200 tripulantes. Sólo sobrevivieron 115 humanos… y un gato.
1 1 3 K -22 cultura
1 1 3 K -22 cultura
14 meneos
495 clics

MS The World, el crucero de los millonarios

El mayor yate privado del mundo o el crucero de los millonarios. Cualquiera de las dos definiciones son aplicables al The World, un crucero que navega continuamente alrededor del mundo con 200 millonarios a bordo, poseedores de cada uno de los 165 apartamentos con los que cuenta el buque.
57 meneos
61 clics

La contaminación de los barcos mucho mas perjudicial que la de los aviones

Nuevos estudios sugieren que el impacto de los barcos ha sido gravemente subestimado y que la industria naviera está emitiendo gases de efecto invernadero a un ritmo que duplica a los emitidos por la aviación. La Organización Marítima Internacional, el organismo de las Naciones Unidas concebido para regular el sector, ha formado un grupo de trabajo que publicará un informe este año. Sus estudios sugieren que los cálculos anteriores, unos 600 millones de toneladas al año, se han quedado bastante cortos.
7 meneos
280 clics

Latitude Yachts lanza los trimaranes más grandes del mundo  

Los trimaranes de 53m Galaxy y Galaxy of Happiness se han lanzado este mes de mayo de 2016 por el astillero Latitude Yacht en su sede de Letonia.
3 meneos
119 clics

Promoción: tirar por las cataratas del Niágara un barco lleno de animales

Ocurrió en 1827 y se considera el primer truco turístico para promocionar las cataratas del Niágara. Un grupo de propietarios de hoteles locales, liderado por William Forsyth del Hotel Pavilion, organizó un evento de primera magnitud para dar a conocer tan singular destino. Su plan era enviar a la deriva un barco “lleno de animales feroces” para ver si sobrevivían a la caída por las cataratas, para captar la atención de miles de los espectadores que pensaban congregar. Tenían la esperanza que así surgieran inversores los cuales patrocinaran su

menéame