cultura y tecnología

encontrados: 397, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
42 clics

El rastro silencioso de las muertes por calor

A las puertas del verano las temperaturas ya están aumentando y cada vez lo harán más. El año 2015, y el mes de julio en particular, ya batió todos los récords desde que se tienen registros. Las previsiones apuntan a un incremento de las olas de calor, unidas a una mortalidad que parece pasar desapercibida pero que se lleva cada verano más de mil vidas en España.
8 1 8 K 7 cultura
8 1 8 K 7 cultura
46 meneos
47 clics

La primavera en el hemisferio norte es la más cálida de la historia

"La situación del clima en lo que va del año nos da muchas razones de alarma", dijo el director del Programa de Investigación de Clima Global de la OMM, David Carlsson, en una conferencia de prensa. "El calentamiento es de casi un grado centígrado. En el pasado hablábamos de décimas, pero ahora estamos en el octavo mes en el que nos encontramos por encima o alrededor de un grado de calentamiento", dijo Carlsson en declaraciones que reprodujo la agencia EFE.
10 meneos
171 clics

Electrónica en los petahercios

El microprocesador de tu ordenador funciona a gigahercios (GHz) desde hace muchos años. La razón es que una mayor velocidad de los electrones en un semiconductor genera demasiado calor. En aplicaciones optoelectrónicas se alcanzan los terahercios (THz). Se publica en Nature Physics una nueva tecnología que permite alcanzar los petahercios (PHz) minimizando la generación de calor. En concreto se usa el nitruro de galio (GaN) para alcanzar 1,16 PHz en conmutación (paso de un ‘0’ a un ‘1’ en un transistor).
41 meneos
941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El demonio de Maxwell: el experimento mental que tomó un siglo resolver y explica por qué tu computadora se calienta  

Para rescatar la voluntad propia de las garras de la ciencia determinista, el escocés James Clerk Maxwell encontró un vacío en la segunda ley de termodinámica con la ayuda de un demonio, que molestó a los físicos durante todo un siglo.
17 meneos
25 clics

Los bosques de algas kelp en el sur de Australia retroceden 100 kilómetros en 5 años [ENG]

Los bosques de kelp, algas pardas de gran tamaño y valor ecológico, del Gran Arrecife Sur de Australia han retrocedido 100 kilómetros en los últimos cinco años, según un estudio de Science que muestra los efectos de la ola de calor en esa región en 2011, combinada con dos décadas de calentamiento oceánico.
14 meneos
729 clics

El inconveniente de ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor

Muchas son las personas que, cuando aprieta el calor, se dan una ducha de agua extremadamente fría con el fin de refrescarse. Pero esta práctica que es tan común en realidad no es nada aconsejable realizarla.
4 meneos
81 clics

Frío, calor y viceversa. Una historia del aire acondicionado

Ya los egipcios utilizaban sistemas para reducir el calor. Se usaban esteras o alfombras humedecidas para reducir la temperatura y la sequedad de las casas. También cuentan, aunque esto no he podido confirmarlo de primera mano, que algunos edificios utilizaban un sistema de 'acumuladores' y tenían paredes huecas que se rellenaban cada día con piedras enfriadas en las gélidas noches del desierto.
1 meneos
45 clics

Libros de verano: lecturas para pasar el calor

Recomendaciones de libros para leer en los meses vacacionales. Lecturas de todo tipo, de intriga a humor, para pasar un verano más literario.
1 0 10 K -128 cultura
1 0 10 K -128 cultura
5 meneos
117 clics

Reorganización del calor en un planeta que se calienta  

Los investigadores han encontrado recientemente evidencias ocultas del calor a cientos de metros bajo la superficie del océano. El inglés es bastante comprensible para muchos de los escuchantes, en caso contrario pon los subtítulos en español o en el idioma correspondiente.
4 meneos
86 clics

Los 6 elementos de tu coche que más sufren con el calor

Las altas temperaturas del verano afectan fundamentalmente al sistema de frenos, a los neumáticos y al radiador, por lo que debemos prestar especial atención para prevenir posibles daños.
3 1 12 K -124 tecnología
3 1 12 K -124 tecnología
675 meneos
2544 clics
Agosto de 2016, el más caluroso en 136 años de registros mundiales (ING)

Agosto de 2016, el más caluroso en 136 años de registros mundiales (ING)  

El ciclo estacional de la temperatura alcanza su máximo típicamente en julio. Pero agosto de 2016 terminó igualado con julio de 2016 como el mes más cálido jamás registrado. La temperatura de agosto de 2016 fue 0,16 grados centígrados más cálida que el anterior récord para ese mes. El mes pasado fue 0,98 grados centígrados más cálido que la temperatura media de agosto entre 1951 y 1980. El récord de calor de agosto sigue una racha de 11 meses consecutivos de récords de altas temperaturas. En español: goo.gl/v2LMsn
234 441 6 K 1018 cultura
234 441 6 K 1018 cultura
1 meneos
6 clics

La menopausia

La menopausia es una etapa de la vida por la que todas las mujeres deben pasar. De sobra son conocidos los cambios que se experimentan, así que vamos a explicaros la causa de estos cambios y a daros unos consejos para que esta etapa sea menos traumática. Y que sus efectos físicos y emocionales afecten menos a la mujer. Sigue leyendo, aquí: consejosydietasrapidas.com/consejos/consejos-mujer/la-menopausia/ Síguenos en : Facebook: www.facebook.com/consejosydietasrapidas/
1 0 13 K -164 cultura
1 0 13 K -164 cultura
4 meneos
98 clics

El Sol destruirá la Tierra mucho antes de lo que se creía

Existen varias teorías sobre cuál será la causa que llevará a la desaparición de nuestro planeta, desde que nos estrellemos contra otro cuerpo celeste hasta que terminemos dentro de un agujero negro o recibamos el impacto de unos asteroides. No obstante, Jillian Scudder, una astrofísica de la Universidad de Sussex (Brighton, Reino Unido), ha afirmdado en una entrevista a Business Insider que el Sol, la estrella que hace posible la vida en la Tierra, acabará destruyéndonos.
3 1 6 K -60 tecnología
3 1 6 K -60 tecnología
4 meneos
11 clics

Derrochamos agua cada vez que bajamos datos de internet

Cuando compruebas tu email o miras un video en internet estás gastando agua. Los centros de procesamiento de datos alojan servidores que desprenden calor y consumen grandes cantidades de energía y de agua. Podríamos estar gastando hasta 200 litros de agua en la descarga de un sólo gigabyte (GB) de datos.
4 0 8 K -64 tecnología
4 0 8 K -64 tecnología
93 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 8.800 personas han pedido ya a TVE que mande a 'Ojete Calor' a Eurovisión  

Más de 8.800 personas han solicitado ya a Radio Televisión Española a través de la plataforma de peticiones virtuales change.org que el grupo 'Ojete Calor' represente a España en el próximo Festival de Eurovisión. Este dúo está formado por el jareño Aníbal Gómez y por Carlos Areces, madrileño que estudió Bellas Artes en Cuenca, donde conoció al resto de integrantes del colectivo que puso en marcha programas televisivos como 'La Hora Chanante' y 'Muchachada Nui'.
24 meneos
35 clics

Septiembre también ha sido el más cálido en 136 años de registros (ING)

Septiembre de 2016 alcanzó las temperaturas más elevadas a nivel mundial para ese mes en 136 años de registros, según los datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales. El mes pasado fue 0,91 grados centígrados más caliente que la temperatura media de septiembre a partir de 1951-1980. El registro de septiembre equivale a que 11 de los últimos 12 meses consecutivos desde octubre del año 2015 han establecido nuevos récords mensuales de alta temperatura. En español: goo.gl/2a4tGX
17 meneos
72 clics

1.800.000 viviendas podrían climatizarse con energía de aguas residuales

Según los cálculos del experto suizo Beat Stucki, de la empresa Kasag Langnau, en España 1.800.000 viviendas podrían abastecerse para calefacción y refrigeración de energía de aguas residuales. Madrid es un lugar especialmente bueno para esta tecnología de recuperación, según Stucki, por sus veranos calientes y sus inviernos fríos.
6 meneos
158 clics

Imprimen en 3D estructuras que se encogen cuando se calientan (ING)  

Aunque la mayoría de los materiales sólidos se expanden con el calor, un equipo dirigido por Nicholas X. Fang, profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT, ha impreso en 3D pequeñas estructuras en forma de vigas interconectadas diseñadas para reducir su tamaño al calentarse. Este "metamaterial" termorretráctile contraintuitivo con la termodinámica puede permitir crear placas de circuitos resistentes al calor. Las estructuras del tamaño de un terrón de azúcar se contraen rápidamente como una esfera Hoberman cuando se calienta a 282 °C.
16 meneos
65 clics

Entrevista a Manuel G. Velarde: "Se trabaja ya en un transistor que no generaría calor"  

Los días 7 y 8 de noviembre de 2016 organizamos en la Fundación Ramón Areces el Simposio Internacional 'Solitón: un concepto con extraordinaria diversidad de aplicaciones inter, trans, y multidisciplinares.Desde el mundo macroscópico al nanoscópico'.Su coordinador, Manuel G. Velarde, del Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense, nos cuenta en esta entrevista el papel de los solitones y sus aplicaciones, entre otras un transistor o procesador que no generaría calor, lo que resolvería muchos problemas en dispositivos tecnológicos.
10 meneos
100 clics

Nuevo récord mundial para el material más resistente al calor

Materiales compuestos por carburo de tantalio y carburo de hafnio, unas cerámicas refractarias, pueden soportar temperaturas abrasadoras de casi 4.000 Celsius, lo que representa un récord mundial.
7 meneos
123 clics

Metamateriales: Estructuras impresas en 3D que no dilatan con el calor

Investigadores han creado metamateriales que se encojen a altas temperaturas en vez de dilatarse. Lo más interesante en cuanto a la estructura es que está hecha de dos materiales distintos, estructura y espacio vacío. Cuando la calientas, mientras unos de los haces se expande más que los otros, los puntos de conexión entre las celdas que conforman la estructura, tiran hacia adentro y hacen que la microretícula en conjunto se encoja.
4 meneos
134 clics

Este implante de pene tiene una erección en presencia de calor

Alrededor del 40 % de los hombres que tienen entre 40 y 70 años presentan algún nivel de disfunción eréctil, y entre ellos, un tercio no responde a medicamentos como la Viagra.Para llenar este vacío, un grupo de investigadoers de la Universidad de Wisconsin-Madison ha desarrollado un implante de pene que permanece flácido cuando se encuentra a la temperatura corporal, pero que se expande cuando se lo somete a calor, propiciando la erección.
188 meneos
2696 clics
¿De dónde procede el calor de las estrellas enanas blancas?

¿De dónde procede el calor de las estrellas enanas blancas?

Para entender de dónde sale el calor que las hace brillar, primero tendremos que ver cómo se forman estos curiosos objetos. Las estrellas brillan gracias a la energía liberada por las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en sus núcleos, donde las condiciones extremas de calor y presión obligan a los átomos de hidrógeno a unirse entre ellos, formando un elemento más pesado, el helio, y emitiendo los rayos gamma que calientan la masa de la estrella hasta la incandescencia.
11 meneos
50 clics

El primer transistor electrónico accionado por calor (ENG)

"Somos los primeros en el mundo en presentar un circuito lógico, en este caso un transistor, que es controlado por una señal de calor en lugar de una señal eléctrica", afirma el profesor Xavier Crispin del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping.
26 meneos
223 clics

Lámina de plástico de bajo coste que reduce la temperatura hasta en 10°C [ENG]

Si el calor no es lo tuyo, regocíjate: una delgada lámina de plástico pronto puede proporcionar algún alivio del intenso sol de verano. La película, hecha de plástico transparente incrustado con diminutas esferas de vidrio, no absorbe casi ninguna luz visible, sin embargo, absorbe el calor de cualquier superficie que toque. El nuevo material, cuando se combina con una película de plata ha demostrado enfriar hasta en 10°C cualquier superficie. Además puede fabricarse a bajo precio en grandes volúmenes.

menéame