cultura y tecnología

encontrados: 1691, tiempo total: 0.028 segundos rss2
14 meneos
499 clics

¿Preparado para pasar a la clandestinidad? Del "traficante" de coches a la paella "ilegal"

El que no llora no mama. El ejemplo de los taxistas con Uber o el los autobuseros con Blablacar es sólo la muestra evidente de lo que subyace en este sistema. Y es que los empresarios saben perfectamente que el negocio está en el BOE, y les molesta mucho pagar la mordida fiscal y normativa para ver su negocio amenazado por otros. Lo que ocurre es que esta deriva puede hacer que más de uno de nosotros pase a la clandestinidad, por "traficar" con coches o dedicarse a la elaboración de paellas "ilegales". Veamos los dos ejemplos.
401 meneos
9725 clics
La economía de ‘Star Trek’, ¿alternativa perfecta al capitalismo?

La economía de ‘Star Trek’, ¿alternativa perfecta al capitalismo?

La saga de ciencia ficción más conocida de la tele ya no sirve solo para entretener. A Rick Webb, inversor y escritor neoyorquino, el hecho de revisitar episodios y películas de Star Trek le ha llevado a pensar también en términos económicos. ¿Cómo sería vivir en un mundo sin dinero, sin escasez y donde las personas pudieran elegir si trabajan o no?
153 248 8 K 1167 cultura
153 248 8 K 1167 cultura
9 meneos
144 clics

Si todavía crees que la economía colaborativa es de unos pocos...

Echa un vistazo a este mundo de posibilidades ya en marcha, que se abre también para cualquiera de nosotros, favoreciendo nuestra economía y nuestra forma ética de convivencia. Ya me dices si a ti también te parece que las cosas están cambiando por días.
1 meneos
14 clics

¿Cómo evitó Noruega la "maldición del petróleo"?

Mientras que, tras descubrir petróleo, otros países han derrochado los ingresos, Noruega ha seguido invirtiendo el dinero de la renta de su petróleo y gas en un gigantesco fondo soberano. De manera tal que no hay una bonanza de gasto en Noruega. De hecho, según una directriz -seguida muy cuidadosamente- sólo el 4% del excedente del fondo se destina a gastos o inversiones en proyectos públicos.
1 0 1 K -7 cultura
1 0 1 K -7 cultura
1 meneos
20 clics

¿Es posible vivir de la bolsa?

¿Como tener éxito en la Bolsa? ¿Puedo Vivir de mis Inversiones en Bolsa? Conocimiento, disciplina, tener un sistema y, casi lo más importante, saber cumplirlo. Son algunas de las variables necesarias para poder vivir de la bolsa. Los expertos consultados por Estrategias de Inversión admiten que sí, se puede vivir de la bolsa.
1 0 15 K -182 tecnología
1 0 15 K -182 tecnología
913 meneos
8976 clics

Debate Reddit: ¿Cómo pudo España, superpotencia de antaño, acabar siendo tan irrelevante en asuntos mundiales? [ENG]

Una explicación popular es la "enfermedad holandesa". La idea es que una vez que un país recibe una gran cantidad de recursos naturales, los sectores de fabricación disminuyen. Con la abundancia de oro y plata que fluyen de manera constante a España desde el nuevo mundo, el Reino de Castilla se convirtió en demasiado rico demasiado rápido. La riqueza era demasiada para que las instituciones le hicieran frente, y los españoles gastaban el dinero comprando bienes manufacturados de Inglaterra y Francia, en lugar de desarrollar su propio sector.
331 582 8 K 1110 cultura
331 582 8 K 1110 cultura
11 meneos
277 clics

38 mapas que explican la economía global [ENG]

Para entender mejor la economía global Vox.com nos presenta con estos 38 mapas para que puedas ver de una forma más simple como funciona. Algunos de los mapas son muy específicos y otros son más globales, merece la pena mirarlos. Via Marcos, twitter.com/golodhros/status/505897838468145152
10 meneos
117 clics

¿Burbuja en la prensa digital?

Sigo sin tener una respuesta convincente que pueda explicar las elevadas valoraciones a las que se está metiendo dinero en los nuevos medios de comunicación digitales.
1 meneos
52 clics

38 mapas que explican la economía mundial

El comercio se teje en el mundo moderno de una manera que ninguna otra cosa lo hace. Casi cualquier cosa que se desee vender es un resultado de una complicada red de interacciones globales. Y no hay mejor manera de describir esas interacciones y las circunstancias sociales y políticas que dan lugar a ellos que con un mapa. O en nuestro caso, de 38. Estos mapas son nuestra forma favorita para ilustrar los principales temas económicos que enfrenta el mundo hoy en día.
1 0 1 K 6 cultura
1 0 1 K 6 cultura
5 meneos
32 clics

La economía del ¡basta!

La economía colaborativa es un ¡basta! alto y claro contra la inequidad, la desigualdad y los atropellos cometidos durante años por un libre mercado más pendiente de su cuenta de resultados que de las personas. Pero este consumo que utiliza plataformas electrónicas (como aplicaciones o páginas web) para casar oferta y demanda entre particulares no es algo nuevo. «Esta revolucionaria economía es una respuesta a una sociedad que solo puede ser hiperconsumista en un porcentaje muy pequeño de la población y tiene que ofrecer compensación a...
215 meneos
2280 clics
El Banco central del Inglaterra publica un video explicando cómo funciona Bitcoin y por qué es diferente [EN]

El Banco central del Inglaterra publica un video explicando cómo funciona Bitcoin y por qué es diferente [EN]

Este corto video explica: ¿Qué son las divisas digitales como Bitcoin? ¿Cómo logran realizar pagos de manera descentralizada sin necesidad de bancos? ¿Y de qué manera se diferencian de los sistema de pagos electrónicos tradicionales? Este video también menciona algunas de las aplicaciones con más potencial de la tecnología de "libros de contabilidad distribuídos" en la que se basan estas divisas digitales.
585 meneos
2564 clics
El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de publicar un informe en el que señala que, en muchos de los países que ha estudiado, los ahorros resultantes de la implementación de medidas de eficiencia energética, la cantidad de energía ahorrada, ha sido mucho mayor que la energía proporcionada por cualquier otro combustible. La eficiencia energética "tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, mejora el desarrollo social, ahonda en la sostenibilidad ambiental, incrementa la seguridad de suministro y beneficia a la s
2211 meneos
6008 clics
La TV francesa señala que la vuelta al colegio de los niños españoles es seis veces más cara que en Francia

La TV francesa señala que la vuelta al colegio de los niños españoles es seis veces más cara que en Francia

El canal TF1 analiza en su telediario el impacto económico que para las familias españolas supone la vuelta al colegio de sus hijos. Explica que supone una
581 1630 3 K 868 cultura
581 1630 3 K 868 cultura
1 meneos
3 clics

Economía Crítica: Crónica de las XIV Jornadas

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
1 0 6 K -83 cultura
1 0 6 K -83 cultura
25 meneos
95 clics

Programa para una "Gran Transformación"

Artículo sobre los fallos de la economía e ideas prácticas de cómo enfrentarse a ellos. Programa concreto para la transformación de la economía.
16 meneos
273 clics

Efectos económicos del referéndum de independencia quebequés

Para los despistados, comento que tenemos el referéndum de independencia escocés a la vuelta de la esquina. Entre loa y loa a Botín, también hemos podido leer en los periódicos qué acciones están tomando los agentes económicos escoceses ante tamaño acontecimiento. El caso de Quebeq en 1995 fue muy similar y The Canadian Journal of Economics hizo un estudio sobre el efecto del referendo en la economía de la zona.
7 meneos
63 clics

No hay vacantes para humanos [Sub]

En este mini-documental de CGP Grey se analiza las repercusiones de la automatización descontrolada en el mercado de trabajo. "Este vídeo no es ciencia ficción. Los robots ya están aquí. Hay una cantidad aterradora de automatización de trabajo en todo el mundo" Eso incluye de coches autoconducidos de Google, robots que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, así como robots que diagnostican enfermedades. No hay profesión que quede al margen.
6 meneos
96 clics

Diez gráficos que explican cómo se han enfrentado las fundaciones a la crisis

Con menos se ha hecho más, pero se vislumbra un agotamiento del sector. Así describe el estado de las fundaciones españolas Juan José Rubio, investigador.
9 meneos
341 clics

España no cambiará de modelo económico hasta que no mejore posiciones en este gráfico  

En el primer gráfico, podéis observar el gasto en I+D por países en función del PIB, así cómo el número de ingenieros y científicos por cada millón de personas. España con un ratio de inversión en I+D del 1,30% se encuentra en una especie de terreno de nadie, muy lejos del más del 4% que tiene Israel o del 3,5% que tienen países cómo Finlandia, Suecia, Japón o Coreo del Sur o del 3% que tienen países cómo Suiza, Alemania, Dinamarca o Singapu (...) Hemos incumplido sistemáticamente los objetivos de los gobiernos para I+D.
273 meneos
3832 clics
Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

La economía basada en un uso intensivo del conocimiento supone ya el 32,7% del empleo en España, un peso que ha aumentado durante la crisis. Pese a ese incremento, España todavía está lejos de países como Reino Unido (42,9% del empleo en actividades intensivas en conocimiento), Estados Unidos (39%) o Francia (38,4%), y ese uso intensivo del conocimiento se concentra en el sector público, representando la actividad privada solo un 12,5% de ese empleo. Así se desprende de los últimos resultados del Observatorio de las Actividades Basadas en...
111 162 1 K 771 cultura
111 162 1 K 771 cultura
2 meneos
121 clics

La robotización de la economía: la paradoja de Moravec

En principio, podríamos pensar que una buena carrera universitaria nos protegerá de la competencia de robots e inteligencias artificiales: cuanto más difícil y especializada sea la formación, más segura resultará. Sin embargo, podemos comprobar cómo en actividades intelectuales (...) todos los cálculos y análisis se hacen hoy mediante ordenadores y robots.
1 meneos
 

La filial española de Google declara beneficios tras tres años en pérdidas

Google Spain destina 1,75 millones a impuesto de sociedades y gana 4 millones netos. Google es una de las empresas más rentables del mundo. Su filial española, sin embargo, llevaba tres años declarando pérdidas en España.
9 meneos
60 clics

¿Por qué interesan las energías renovables?

La pregunta que abre este artículo admite multitud de respuestas, según el punto de vista desde el que se analice: económico, medioambiental, industrial, científico… Pretendo enfocar la respuesta del modo más amplio posible, sin olvidar ninguno de sus aspectos. Lo primero que hay que indicar es que en España hay instalada más del doble de la potencia necesaria en los momentos de mayor demanda. Hay muchas ventajas para el uso de renovables, unas obvias y bien conocidas, otras no tan evidentes y apenas conocidas. Las desgrano a continuación:
5 meneos
14 clics

200 expertos han participado en el XV congreso nacional de investigadores en Economía Social

Detrás de la Economía Social en España se encuentra uno de los Institutos más punteros y referente mundial en temas de Economía Social. Cuando en otros países de América Latina se apuesta por este tipo de economía en España dejamos de lado la importante red en Economía Social que existe.
1 meneos
3 clics

La falta de desapalancamiento puede acelerar una nueva crisis

Hace apenas unos dos días un informe alteró muchas oficinas de inversión, despachos de análisis financiero y foros donde hace mucho se debate sobre si la ‘recuperación’ que vive el mal llamado occidente es real o no. Lo curioso, de nuevo, resultó ser lo difícil de localizar algún medio que referenciara dicho documento que, repito, puso de vuelta y media a muchos centros de análisis e inversión a lo largo y ancho de Europa.

menéame