cultura y tecnología

encontrados: 245, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
102 clics

Federico Babina ilustra a los grandes directores de cine

La última serie de ilustraciones del artista italiano Federico Babina, DIRECTPORTRAIT, rinde homenaje a grandes directores de cine. De esta forma, cada obra presenta retratos estilizados de cineastas de reconocida trayectoria con varias referencias cinematográficas incorporadas ingeniosamente en sus rasgos y vestimenta.
13 meneos
93 clics

La ilustradora que rescata a las mujeres del olvido  

Las mujeres siempre han sido las grandes olvidadas en todos los ámbitos de la historia, desde la ciencia a las bellas artes. Nada nuevo bajo el sol ni nada que no sepamos. Pero siempre choca plantearnos este asunto de una forma pausada para reflexionar sobre ello (...) Isabel Ruiz lucha desde la ilustración por la visibilización de las mujeres a lo largo de la historia, y gracias a esto surgió su proyecto Mujeres.
6 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juanmaricón, ilustraciones sobre feminismo y teoría queer  

En ese momento, Juan Manuel, 16 años, maricón, artista y un tanto deprimido, decidió ponerse en serio con la ilustración. «Fue una manera de analizar y plasmar lo que me pasaba por la cabeza», recuerda; «estaba pasando por un mal momento y me ayudó bastante». En un principio sus dibujos, quizá un poco demasiado sarcásticos, un poco demasiado pesimistas, no parecían conectar con sus seguidores, pero de repente hubo dos ilustraciones que lo cambiaron todo.
8 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que no se editen libros de ilustradoras  

(...) Hace unos años yo era ilustradora en general; es verdad que, como en todo, éramos menos chicas, pero nunca sentí que mi trabajo fuera percibido distinto por tener mano femenina, y yo no producía nada deliberadamente desde mi condición de mujer. Y aquí pregunto, hombre: ¿te imaginas produciendo desde tu condición de varón? Aposta, quiero decir. ¿A que tú tampoco puedes? ¿A que te sientes universal y no peculiar? Yo también. Sin embargo, ahora resulta que soy ilustradora, pero muy acabado en “A”…
5 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ofertas de empleo para Artistas Digitales

Si te dedicas a la animación, ilustración, producción 3d, diseño, VFX, postproducción o cualquier disciplina del arte digital, aquí encontrarás las mejores ofertas de los principales portales de empleo internacional y de nuestro país. Todo tipo de ofertas de trabajo especializado de la industria del cine, publicidad, videojuegos y TV.
5 meneos
25 clics

La Ilustración y la educación pendientes en España

“En estos tiempos netamente ‘antiilustrados’ parece obligado recordar la propuesta de quienes, desde posiciones más luminosas, soñaron un modelo educativo más moderno, capaz de formar ciudadanos libres y críticos”, dice Luis Alfonso Iglesias, autor del libro España, la Ilustración pendiente (primer premio internacional “Diderot 2017” de Ápeiron Ediciones), en el que reflexiona sobre ello. Y añade: “Su subtítulo, La educación que sueña un país, recoge el sueño y la educación, tan necesarios en momentos de contrarreforma educativa”.
8 meneos
74 clics

La mujer ilustre no tiene quien la entierre

Corría el verano de 1897 y el presidente del Gobierno pasaba sus vacaciones en el balneario de Santa Águeda. Antonio Cánovas del Castillo no imaginaba que su estancia en Mondragón marcaría el punto y final de su vida. El 8 de agosto de aquel año, el anarquista italiano Michele Angiolillo, que se había identificado como corresponsal en Il Popolo, descerrajó tres tiros sobre el político conservador mientras este leía tranquilamente el periódico. Cánovas murió en el acto. Angiolillo lo haría unos días después, ejecutado mediante garrote vil. El in
4 meneos
24 clics

Valencianos en Catalunya: la invisible migración interior [CAT]

Las migraciones de valencianos hacia Catalunya, des de inicios del siglo XX, han sido masivas. Personajes como Montserrat Caballé, Ernest Maragall, Oriol Bohigas, Andreu Mas-Colell, Josep Rull, Quim Monzó, etc, son descendientes de valencianos emigrados en busca de una mejor vida. Las cifras nos dicen que un 30% de la emigración recibida por Catalunya era una migración interior, de tierras valencianas.
3 1 6 K -14 cultura
3 1 6 K -14 cultura
53 meneos
1579 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las mórbidas y bonitas ilustraciones del Dr. Frank Netter [ing]  

El Dr. Frank Netter fue cirujano durante la gran depresión, aunque cuando era un niño que crecía en Manhattan, aspiraba a ser un artista. Al final, Netter se convirtió en un gran artista y médico, y al vender su obra de arte a sus profesores ayudó a pagar su educación universitaria en la Universidad de Nueva York y en dos prestigiosas escuelas de arte. Los mejores clientes de Netter fueron compañías farmacéuticas que utilizaron su trabajo prolíficamente durante la década de 1930. En 1937, Ciba-Geigy lo contrató.
44 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Bujados, un olvidado y brillante ilustrador simbolista gallego  

Casi o nada se sabe del artista con precisión pese a que fue de los más brillantes de su tiempo, colaboró con publicaciones como La Esfera a la que definen como “la mejor (revista) de su tiempo” y un “paradigma del periodismo gráfico de actualidad y a la vez literario” —en la nómina de colaboradores figuraban, entre otros muchos, Miguel de Unamuno; José Francés; Benito Pérez Galdós, que publico durante 1915 sus quince entregas de Memorias de un desmemoriado; Emilia Pardo Bazán; Wenceslao Fernández Flores; Ramón María del Valle Inclán
2 meneos
47 clics

Iván García, el ilustrador que convierte a las folclóricas en astronautas  

Este ilustrador y autor de cómics ovetense es el creador de la colección de folclóricas españolas que surcan el espacio enfundadas en el uniforme reglamentario de la NASA, y que han sido un bombazo entre sus seguidores.
2 0 7 K -49 cultura
2 0 7 K -49 cultura
3 meneos
153 clics

El ilustrador que ve una belleza única en la vida cotidiana  

Las obras de un ilustrador dotado, Pascal Campion. Algunos momentos de pareja tienen más importancia que otros porque se consideran “grandes momentos” como aniversarios, reuniones con los padres, propuestas, mudarse juntos, bodas y convertirse en padres.
2 1 8 K -67 cultura
2 1 8 K -67 cultura
83 meneos
628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Penyas, primera mujer en alzarse con el Premio Nacional de Cómic

La ilustradora se alza con el premio con su obra, Estamos todas bien, en el que se muestra la vida de sus abuelas y la falta de oportunidades. Es la primera mujer que se lleva el galardón desde su creación en 2007.
3 meneos
103 clics

El arte del buen dibujar

Concurso de dibujo abierto a nivel mundial. El mismo trata de motivar la inventiva en el arte, bajo la técnica del dibujo. Las ilustraciones pueden ser enviadas durante el mes de Octubre 2018. Todas las técnicas de dibujo (no pintura) serán aceptadas.
2 1 7 K -57 cultura
2 1 7 K -57 cultura
2 meneos
288 clics

Toda la cultura mod dibujada con un boli BIC

Todo se fue al carajo cuando se guardaron los trajes en el armario y comenzaron a brotar los chándales. Mucho antes, la cultura mod tuvo uno de sus pilares en el mimo por el atuendo, en la actualización de códigos clásicos de la moda para convertirlos en uniformes jóvenes y populares. "Mods. El estilo y la estética de los mods originales" (Lenoir, 2018) es un libro ilustrado que repasa minuciosamente el origen de esta moda tan efervescente.
42 meneos
1510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mundos de Manu: los dibujos de un chico autista que inspiraron a grandes ilustradores  

Manu dibuja desde siempre. A los dos años le diagnosticaron un trastorno del espectro autista. Sus padres, lejos de paralizarse, lo estimularon para que se expresara con dibujos. Y se ocuparon de guardar la producción artística de su hijo. Llegaron a atesorar unos siete mil dibujos. En 2012, Manu exhibió por primera vez al público una buena parte de su mundo dibujado. Y en 2016, participó de una muestra en el Centro Cultural Recoleta. Varios de esos dibujos que hace desde chico ilustran los textos de su primer libro, Los mundos de Manu.
32 meneos
1149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia ilustrada de América contada en Japón (1861)  

El libro Osanaetoki Bankokubanashi del autor Kanagaki Robun y el artista Utagawa Yoshitora muestra los episodios más importantes de la historia de América. Esta obra se publicó en 1861, ocho años después del fin del cierre de las fronteras y cinco antes de la restauración Meiji, cuando se permitió a los japoneses abandonar el país. Kanagaki Robun se considera el autor de la primera revista de manga, Eshinbun nipponchi (Noticias ilustradas), creada en 1874.
41 meneos
4044 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones soviéticas del Señor de los Anillos  

La visión de El Señor de los Anillos por un Ilustrador soviético desconocido de los años 80.
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres también ilustraban manuscritos en la Edad Media

El lapislázuli incrustado en la placa dental calcificada de una mujer del Medievo sugiere que podría tratarse de la primera escribana y pintora de manuscritos iluminados jamás encontrada. Este hallazgo no solo desafía la creencia de que únicamente los hombres ilustraban esos textos, sino que también revela la sorprendente historia de una mujer religiosa que vivió en la Alemania rural hace más de 900 años.
15 meneos
238 clics

Gustave Doré, el genio del detalle que se convirtió en el más grande ilustrador de la literatura

El artista francés creó imágenes icónicas para obras de Dante, Milton, Poe y Cervantes, entre otros. En el día de su aniversario, un repaso por los trabajos que lo convirtieron en una celebridad
83 meneos
2865 clics
'El arte del cadáver' de Guido da Vigevano (1345) [eng]

'El arte del cadáver' de Guido da Vigevano (1345) [eng]  

Guido da Vigevano (1280–1349) tenía un gran interés en la disección humana. El italiano era médico personal de la reina Joan la Lame de Francia (Jeanne de Bourgogne) y podría haber inventado el automóvil: su cuaderno de bocetos, Texaurus regis Franci e (1331) muestra varios elementos tecnológicos, incluido un carro de batalla propulsado por el viento de 8 metros de largo. ). Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica , Vigevano fue el primer científico que utilizó imágenes para ilustrar sus descripciones anatómicas.
31 meneos
1695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones antiguas no aptas para sensibles

Las portadas de grupos como Marylin Manson, Cradle of Filth, Cannibal Corpse, Salyer dibujaban borbotones de salvajismo y rareza; buscaban escandalizar, transgredir, regurgitar sobre los límites de lo aceptable. Lo hacían hace apenas una década, muy poco. Su impacto, sin embargo, queda en nada al compararse con los grabados e ilustraciones antiguas que muestran los libros de hace siglos. Cuerpos retorcidos, desnudos, mutilados, apabullados, sangrantes, deformados. Composiciones fantasmagóricas, demoníacas, seres mutados, mezclas aberrantes...
7 meneos
105 clics

Ilustraciones de una guía sobe las plantas medicinales de hace 1000 años (eng)  

Gracias a la medicina y la moderna tecnología de la Biblioteca Británica (alabado sea el escáner), Cotton MS Vitellius C III , de 100 años de antigüedad, está en línea . Escrito en una traducción al inglés antiguo de "un texto que solía atribuirse a un escritor del siglo IV conocido como Pseudo-Apuleius, ahora reconocido por varios autores de Antigüedades tardías cuyos textos fueron combinados posteriormente", la obra presenta ilustraciones coloridas de plantas y sus propiedades medicinales asociadas.
14 meneos
432 clics

Hoy veremos por primera vez un agujero negro y dejaremos de utilizar ilustraciones  

La imagen de un agujero negro, en realidad dos imágenes, está programada para ser vista hoy por primera vez: seis conferencias de prensa simultáneas se celebrarán a las 15:00 (hora española) en seis lugares diferentes de todo el mundo. Estos dos agujeros serán el Sagitario A* que hay en el centro de nuestra propia galaxia y otro mucho mayor, el de la galaxia Messier 87 y que tiene un tamaño unas 1.700 veces mayor que el de la Vía Láctea.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia olvidada de Al-Mayriti, el primer vecino ilustre de un pueblo llamado Madrid

Un joven con inquietudes y grandes aspiraciones que deja su ciudad natal para emigrar a la gran capital en busca de las oportunidades y estudios que su tierra no le ofrece. Podría ser la trayectoria de cualquier joven hoy en día, camino de Madrid o Barcelona. Pero eso fue lo que hizo Maslama en torno al siglo X, cuando todo se movía en Córdoba y tuvo que dejar Madrid. Nacido en la hoy capital española en el año 950 y conocido como el “primer madrileño ilustre”

menéame