cultura y tecnología

encontrados: 146, tiempo total: 0.015 segundos rss2
14 meneos
135 clics

Las razones del asesino

Las razones para matar son muchas y variadas, según el interesado en este asunto que nos lo cuente. Aquí van varios ejemplos. Agatha Christie dice que la causa puede ser pasional, el dinero o una idea. Erle Stanley Gardner habla del poder y el dinero, y añade que es inevitable en una sociedad tan competitiva como era Estados Unidos en la época de Perry Mason, en los cincuenta del pasado siglo. Y John Verdon, escritor de este siglo, repite el sexo, el dinero, el poder, la venganza y los delirios o misiones sagradas. Arthur Koestler, filósofo y…
10 meneos
451 clics

El ave mata serpientes: así es la mortal técnica que utiliza esta rapaz  

Este peculiar ave es el Sagittarius serpentarius, también conocido como 'secretario'. Dicha especie está dotada de una peligrosa técnica para acabar con las serpientes. Este ejemplar de nueve años es entrenado por un cuidador del zoo de San Diego, quien se encarga de mover una serpiente de plástico alrededor del ave para que la golpee con sus patas. El 'secretario' es capaz de dar patadas con una fuerza de cuatro o cinco veces su peso corporal.
15 meneos
83 clics

Matan a tiros a un popular rapero sueco en Estocolmo

Einar, de 19 años, era uno de los artistas más populares de Suecia en los últimos años. La Policía sospecha que el asesinato estaría relacionado con conflictos entre pandillas de la capital del país escandinavo
8 meneos
91 clics

Alguien creó un videojuego en el que te dedicabas a matar Pokémon. Ahora Nintendo ha conseguido tumbarlo

Hace unos cuantos días se viralizó en redes sociales un clip de @dragon_gamedev2. En este, el desarrollador independiente mostraba el progreso de un videojuego en el que, básicamente, el jugador, escopeta y fusil de asalto en mano, se dedicaba a cazar y matar Pokémon. Desde matar a un Pikachu con un escopeta a disparar a un Zapdos con lo que parecía una M4, en el clip del juego no se dejaba títere con cabeza. Ahora, y para sorpresa de nadie, los vídeos del juego han desaparecido de Twitter y YouTube. ¿El motivo? Una reclamación de copyright.
3 meneos
19 clics

El Derecho y la Literatura "¡Matemos a todos los abogados!"

La frase que sirve de título a estas líneas pertenece a la segunda parte de "Enrique VI" de Shakespeare quien así formula una conocida diatriba. ¿Acaso era ésa la opinión de Shakespeare y la manifestaba tan drásticamente ante el auditorio? Su producción teatral, llena de alusiones y situaciones de naturaleza jurídica y judicial, lo comprueba fehacientemente. Debidamente analizada, nos trae también la certidumbre de que, por lo menos en apariencia, el gran dramaturgo no suele dejar a los abogados muy bien parados que digamos.
122 meneos
5601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Usó GPT-3 para dar "vida" a un microondas que consideraba su amigo imaginario. Todo fue bien hasta que quiso matarle

Usó GPT-3 para dar "vida" a un microondas que consideraba su amigo imaginario. Todo fue bien hasta que quiso matarle

Lucas Rizzotto, más conocido como Lucas Builds The Future en YouTube, le ha dado 'vida' a su microondas por medio de GPT-3. Con la ayuda de este modelo de lenguaje, este creador de contenido ha entrenado a la IA con un documento de unas 100 páginas, dándole el contexto necesario y explicándole a esta inteligencia artificial que el microondas es en realidad un amigo imaginario que tuvo Rizzotto en su infancia. La historia sin embargo cobró un giro totalmente inesperado, ya que el microondas 'renació' con intenciones poco amigables.
99 meneos
1994 clics
Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas

Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas  

La conjetura de Goldbach nos dice que todo número par mayor que 2 se puede escribir como suma de dos primos. Por ejemplo, 24 es 11 más 13, o 66 es 23 más 43. Este enunciado todavía no ha sido demostrado, pero sí se ha comprobado computacionalmente hasta 4 por 10 elevado a 18, un número enorme. Entonces claro, nos podríamos decir, venga ya, si se ha comprobado hasta ese número tan grande, tiene que ser cierta 100%, ¿no? Pues bueno, en matemáticas, muchas veces la intuición falla, y este podría ser uno de esos casos.
120 meneos
1565 clics
La caída de JOC Internacional

La caída de JOC Internacional

Hace ya siete años de la publicación de nuestra entrada "¿Por qué quebró JOC Internacional?". En ese estudio analizamos una serie de causas externas e internas que propiciaron el cierre de la editorial barcelonesa. Sin embargo, en estos siete años hemos seguido investigando, preguntando, descubriendo y relacionando información (...) presentamos es un detallado monográfico de lo que hizo JOC Internacional en 1997, el año que resultó ser el principio del fin de la editorial decana en juegos de rol de nuestro país
92 meneos
2095 clics
Jordan vs. Bird: One on One (Electronic Arts, 1988)

Jordan vs. Bird: One on One (Electronic Arts, 1988)

Jordan vs. Bird: One on One es un videojuego de baloncesto desarrollado por Electronic Arts y publicado en 1988 para las computadoras Commodore 64, Atari 8-bit y PC (MS-DOS), así como para las consolas NES, Game Boy y Mega Drive (Sega Genesis). Al comenzar cada partida en el videojuego Jordan vs. Bird: One on One disponemos de tres tipos diferentes de juegos de baloncesto en los que podemos participar, con un modo principal de juego "uno contra uno" (One on One) y dos minijuegos adicionales; uno de mates y otro de triples.
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
9 meneos
50 clics

Entrevista a Francesc Matas Salla – Juegos y Dados

Hoy entrevistamos a Francesc Matas Salla, fundador y propietario de la legendaria y extinta JOC Internacional, la empresa pionera en España especializada en juegos de rol, cartas, wargames, con logros como el primer juego de rol escrito y editado en nuestro país o la traducción y publicación del primer juego de rol también, en España
5 meneos
92 clics

División Azul: cuando la enfermedad mataba más que el fuego enemigo

A pesar de los años transcurridos desde que terminó la contienda más violenta de la historia, siguen desvelándose aspectos que aún despiertan atención e interés. La apertura de nuevos archivos, la desclasificación de documentos, la aportación de nuevos testimonios, hacen de la II Guerra Mundial un conflicto vivo en la memoria. Franco quiso agradecer a Alemania la ayuda prestada durante la Guerra Civil y, sin perder su condición de país “no beligerante”, puso a su servicio la División Española de Voluntarios...
25 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que mató a más gente en el mundo  

Un científico causó dos desastres ambientales y la muerte de millones de personas. Vídeo del Canal @Veritasium
21 meneos
57 clics

Enrique Vila-Matas: “En la historia de la Humanidad la estupidez juega un papel importante”

Hace años Fernando Aramburu desveló en El Cultural el gran secreto de ese exquisito autor de culto, bienhumorado y radical, que es Enrique Vila-Matas: donde los demás creemos contemplar simples molinos de viento, el narrador catalán ve literatura. Pura, revolucionaria, contagiosa literatura, capaz de iluminar la realidad y transformarla, aunque se disfrace de enigma, de filosofía, de historia, de ficción...
31 meneos
55 clics

El desafío de Salman Rushdie [EN]

Tras un apuñalamiento casi mortal -y décadas de amenazas-, el novelista habla de la escritura como un acto que desafía a la muerte.
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los videojuegos enseñan a los niños a matar", dice el presidente de Brasil en un polémico discurso contra la industria

En una reunión con ministros y funcionarios,Lula habló de los problemas de violencia en las escuelas, la cual relacionó con los videojuegos, de los que asegura que no transmiten amor y los acusó de enseñan a matar a los niños y de estar provocando "más muertes que en la Segunda Guerra Mundial". "Solo quitadles el videojuego. Dudo que exista un niño que no esté acostumbrado a pasar mucho tiempo jugando a esta basura,y lo hacen por mucho tiempo, pasando noches enteras jugando juegos de otro país y eso acaba resultando en esta violencia" dijo Lula
149 meneos
1129 clics
"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

El estreno de ¿Quién puede matar a un niño? el 21 de abril de 1976 fue una buena noticia para los aficionados al terror. Después de varios años, Ibáñez Serrador regresaba a la gran pantalla, y además lo hacía con una propuesta que contrastaba de forma poderosa con su anterior película, La residencia.
5 meneos
40 clics

Biblioteca de cuarto oscuro

[Por Enrique Vila-Matas] Si Alberto Savinio decía sentirse tan insatisfecho con las enciclopedias que acabó construyendo la suya propia para su uso personal, yo, con el tiempo, he ido haciendo lo mismo con mis libros favoritos. Los he ocultado en un cuarto oscuro de casa, donde la luz de la bombilla que cuelga del techo es débil a propósito, para crear en el mundo real la metáfora de que, a mis libros predilectos, a mi biblioteca personal, les sienta mejor la oscuridad.
7 meneos
54 clics
Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

El Parc del Turó de Can Mates surge de una idea de los años 90 que distintos profesionales plantean al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, sobre la necesidad de planificar su crecimiento conservando algunos elementos clave de su territorio como el paisaje agrícola, los torrentes y restos de masas boscosas existentes.
8 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El concurso de mates: ¿Cuántos muchachos de Wisconsin se quedarían sin dormir para un concurso de saques de banda?

El concurso de mates: ¿Cuántos muchachos de Wisconsin se quedarían sin dormir para un concurso de saques de banda?

«Sí: puedes quedarte despierto hasta las 6 de la mañana para ver un concurso de mates. Que nadie se moleste, sé de lo que hablo: yo me he quedado despierto bastantes veces para ver un concurso de mates. ¿Cuántos muchachos de Wisconsin se quedarían sin dormir para un concurso de saques de banda? Al lateral derecho del Burgos sacando de banda muy fuerte: eso nos quedamos a ver en un concurso de mates»
386 meneos
870 clics
El Pentágono avanza para que las armas de IA decidan matar a humanos de forma autónoma [EN]

El Pentágono avanza para que las armas de IA decidan matar a humanos de forma autónoma [EN]

El despliegue de aviones no tripulados controlados por inteligencia artificial capaces de tomar decisiones autónomas sobre si matar o no a objetivos humanos está cada vez más cerca de hacerse realidad, según informa The New York Times. Países como Estados Unidos, China e Israel están desarrollando armas autónomas letales capaces de seleccionar objetivos mediante inteligencia artificial. El uso de los llamados "robots asesinos" supondría un avance inquietante, dicen los críticos, al dejar en manos de máquinas, sin intervención humana, las deci
1456» siguiente

menéame